DOS hechos tangibles anuncian el inicio de lo que será la madre de todas las guerras electorales por la gubernatura de Oaxaca.
1.- El Diario “El Financiero” informó que, en base a una encuesta, avalada con métodos científicos, el candidato priista a gobernador, Alejandro Murat Hinojosa, “encabeza las preferencias electorales con nueve puntos arriba de su más cercano contendiente, José Antonio Estefan Garfias abanderado de la coalición PAN-PRD, que obtuvo 26 puntos ante los 35 del primero.
2.- La reacción no se hizo esperar. Ayer mismo, Estefan anunció que su equipo jurídico prepara impugnaciones en contra de la posible ilegalidad de las candidaturas de Alejandro Murat del PRI en alianza con los partidos Verde, PANAL y PES, y la de Benjamín Robles, abanderado del PT.
ESTO significa que han empezado a calentar motores de lo que será la disputa más encarnizada por el poder.
Detrás de Alejandro opera toda la estructura del PRI en el poder. Van contra el equipo que arropa a Pepe Toño. Las artimañas de estos dos adversarios y sus intereses no son cosa menor. Gabino y Diódoro provienen del PRI lo que quiere decir que pelearán con las mismas armas del enemigo. Son la misma clase política de Oaxaca solo que ahora visten con otros color de partido. Esto es lo único que los hace diferentes.
El recelo que genera Alejandro entre sus competidores es por el tamaño de sus aliados en las altas esferas del PRI y por la figura de su preceptor que es su padre, el ex gobernador José Murat. En la trinchera de Estefan también muestran músculo, los anima el poder de sus mecenas GABINO y DIÓDORO CARRASCO. Uno gobernador y el otro ex gobernador. Ambos con fuerza política enorme y dinero basto. Los enterados hablan de dos abundantes fuentes de financiamiento. La primera basada en “las economías” del gobierno “del cambio”; la segunda parte de la influyente presencia de Diódoro como Secretario General del gobierno de Puebla y estratega electoral expansionista de Rafael Moreno Valle y sus ansias presidenciables en el PAN. Esto significa que consideren el triunfo de ESTEFAN en Oaxaca como una especie de joya de la corona. Podemos decir que en ello le va la vida al que fue gobernador en sus tiempos de priista.
PRIMER MISIL
ASI que el anuncio que hizo ESTEFAN sobre la impugnación equivale al primer misil lanzado antes de declarada la guerra, es decir, antes de que sea declarados formalmente candidatos, lo que sucederá hoy.
LA impugnación en contra de Alejandro y Benjamín Robles, según los expertos, no procede. Cipriano Flores Cruz, politólogo, ex presidente del Instituto Estatal Electoral y estudioso del tema sostiene que ambos candidatos cumplen con la residencia que solicita la ley. En el caso de Robles, explica que la impugnación sobre su participación en el proceso interno del PRD, no cae en la simultaneidad de los procesos “no son actos simultáneos y en este caso es registrable, son tiempos distintos en un proceso”.
En el caso de Alejandro Murat, a quien cuestionan su origen de nacimiento, Cipriano Flores argumentan que la ley establece que son oaxaqueños los hijos de oaxaqueños y por tanto esto también ya está superado. “Alejandro ni siquiera debe comprobar la residencia, si se relaciona el artículo 23 con el 68 de la Constitución local, es registrable y también puede competir en la contienda”.
Además de esta opinión, este columnista ha consultado a varios juristas y todos coinciden que “no hay nada que alegar”.
MERO DISTRACTOR
ENTONCES, si no hay materia de impugnación legal ¿a que juegan?
TODO indica que los adversarios de Alejandro basan su estrategia en dos líneas:
Primero, al escándalo mediático con el necesario desgaste político que ocasiona estar repitiendo que no es oaxaqueño, como ya lo empezaron a hacer.
Segundo, jugar con los tiempos de una impugnación judicial que, entre más se prolongue, tendrá más efectos electorales, principalmente la incertidumbre en la trinchera tricolor.
LA CONTROFENSIVA
Pero los de enfrente preparan la contraofensiva. Los cabilderos del PRI, harto eficaces, al atraer a sus filas a JOSÉ ANTONIO HERNÁNDEZ FRAGUAS, lograron desarticular parte de la estrategia del enemigo. Es decir, ungirlo candidato a presidente municipal, automáticamente neutralizaron sus piezas en las dos primeras instancias jurídicas donde empezará a caminar cualquier objeción. Por eso hablan ya de la seguridad de que en el IEEPCO y luego en el IEE, cualquier refutación contra Alejandro será anulada. Seguramente la impugnación seguirá su ruta jurídica, la sala regional, el Tribunal Federal y, posiblemente, hasta la SCJN. Pero en estas instancias ya se moverán otros resortes. Lo que sí no podrá eludir el PRI es el efecto mediático del escándalo que impactará en la medida en que dure el proceso.
EN esa jugada de ajedrez político, es notable la agudeza de Fraguas pero también la de los que lo atrajeron a la trinchera de Alejandro.
Pepe Toño tejió fino desde el INE donde representó al PRI. Ubicó en el IEEPCO a tres de sus aliados políticos y en el IEE a dos magistrados que también han sido sus partidarios a los largo de su trayectoria política. Estos fueron sus fichas a la hora de la negociación por la candidatura por el gobierno capitalino.