CIUDAD DE MÉXICO.
Con la ratificación del Convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo, en que se establece “trabajo decente para las trabajadoras y trabajadores domésticos, como norma internacional” cuya confirmación está pendiente México, se formalizaría la actividad de 2 millones de trabajadoras así como su consecuente incorporación a la hacienda pública.
Al encabezar la conmemoración del Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar, Marcelina Bautista Bautista, presidenta del Centro de Apoyo y Capacitación para Empleadas del Hogar y secretaria general colegiada del Sindicato Nacional de Trabajadoras del Hogar, hizo un llamado al Gobierno Federal para que puedan ejercer sus derechos.
Esta exigencia nos ha llevado a identificarnos como sujetas y sujetos de derecho; a entender como trabajadoras del hogar tenemos todos los derechos de la Ley Federal del Trabajo, de la Constitución, y por tanto, de los tratados internacionales como el 189, y sobre todo, a reconocernos con orgullo como trabajadoras del hogar, a no pensar que no somos nadie, al contrario, nos hemos dado cuenta que si dejamos un día de trabajar todas juntas, hacemos temblar a México”, destacó.
La dirigente nacional de este sector, señaló que miles de personas que realizan labores domésticas, no cuentan con una herramienta de defensa de sus derechos y la falta de respeto y por ello convocó a la campaña nacional de recolección de firmas para la ratificación del dicho Convenio 189 para entregarlas al presidente Enrique Peña Nieto.
Finalmente, señaló que las firmas serán recolectadas en los Estados de México, Colima, Chiapas, Puebla, Oaxaca, Quintana Roo, Baja California, Querétaro y la Ciudad de México.
Teresa Enchaustegui, titular del Instituto de las Mujeres de la Ciudad de México, recordó que el Gobierno capitalino reconoce a las trabajadoras del hogar como una labor remunerada y parte fundamental de la economía.
Celebró la constitución del Sindicato Nacional de Trabajadoras del Hogar el pasado mes de enero y demandó que se respete su condición y que no se utilice ningún nombre despectivo a ellas.