Ciudad de México. Documentos filtrados de un despacho de Panamá y una vasta investigación periodística revelaron que jefes de Estado, deportistas, actores y empresarios prominentes han dispuesto de cuentas protegidas por la opacidad de paraísos fiscales, que facilitan la evasión de impuestos.
El caso involucra a nombres como el presidente ruso Vladimir Putin, el astro del futbol Leo Messi, el presidente argentino Mauricio Macri, el cineasta Pedro Almodóvar y el empresario mexicano Juan Armando Hinojosa Cantú, entre otros.
La información fue difundida este domingo de manera simultánea por los medios que participaron en la indagatoria, en un caso conocido como Los papeles de Panamá.
El trabajo estuvo a cargo del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ), con un equipo de más de 370 periodistas de un centenar de medios de 76 países, que escarbó durante un año en más de 11.5 millones de documentos internos del despacho de abogados panameño Mossack Fonseca.
El despacho es considerado uno de los cinco mayores registradores mundiales de sociedades offshore.
Las sociedades offshore son aquellas que se constituyen en un país diferente al que operan. Su funcionamiento es legal y reconocido en el mundo, pero pueden emplearse para ocultar patrimonios o evadir impuestos. Esas propias compañías suelen servir de pantalla para ocultar a los verdaderos propietarios.
El diario alemán Sueddeutsche Zeitung, uno de los difusores del caso, dijo que obtuvo datos de una fuente anónima hace más de un año y que los compartió con más de 100 organizaciones de prensa, en un trabajo coordinado por el ICIJ, una organización sin fines de lucro basada en Washington.
Sueddeutsche Zeitung dijo el domingo que la cantidad de información que obtuvo es varias veces mayor que datos publicados por Wikileaks en el 2013.
La organización de periodismo investigativo dice que la nueva información contiene casi 40 años de datos del despacho Mossack Fonseca.
Putin
Según las versiones difundidas, Vladimir Putin y el músico Sergey Roldugin ocultaba un entramado de sociedades offshore.
El violonchelista actuó también como prestanombres de un círculo de amistades de la máxima confianza del presidente ruso, que obtuvieron enormes beneficios.
El despacho panameño registró varias de las empresas de Roldugin, que a su vez utilizó sus servicios para administrar sociedades en Islas Vírgenes Británicas y otros paraísos fiscales.
El reporte concluyó que Roldugin ha movido al menos 2 mil millones de dólares a sociedades offshore, gracias a su perfil ajeno al del mundo de los negocios y con una estrecha relación con el presidente ruso, cuya amistad data desde los días juveniles de ambos en San Petersburgo.
Los papeles indicaron que las compañías offshore del músico recibieron pagos de otras sociedades de la red por valor de decenas de millones de dólares.
Macri, Messi y otros argentinos
Según la investigación, Macri integró junto a su padre Franco y su hermano Mariano el directorio de una sociedad offshore registrada en las islas Bahamas en 1998, que fue disuelta en 2009.
El informe añadió que mientras el presidente argentino era jefe de Gobierno de Buenos Aires (2007-2015) no declaró su vínculo con esta sociedad. En 2007 y 2008 declaró cuentas en Estados Unidos y otros activos en el extranjero, pero no especificó dónde.
El portavoz de Macri, Iván Pavlovsky, dijo al ICIJ que el mandatario argentino no declaró Fleg Trading Ltd. como un activo porque no tenía ninguna participación de capital en ella y que la compañía estaba vinculada con el grupo empresarial de su familia. “Es por esta razón que Mauricio Macri hizo de vez en cuando de administrador”, añadió.
En el caso de Messi, la investigación le atribuyó la propiedad de una empresa offshore en Panamá, Mega Star Enterprises, cuyos únicos beneficiarios son el futbolista y su padre.
Messí aún está pendiente de juicio en España, bajo el cargo de evasión fiscal.
En la investigación figura además Néstor Grindetti, ex ministro de Hacienda de Buenos Aires durante el Gobierno de Macri y actual intendente de Lanús, que operó offshore entre julio de 2010 y julio de 2013, reveló en Buenos Aires el diario La Nación, que también tuvo acceso a los documentos.
A su vez, en el informe del ICIJ se mencionan a ex dirigentes y empresarios vinculados al kirchnerimo. Entre ellos está el secretario privado del ex presidente Néstor Kirchner, Daniel Muñoz, quien estuvo activo en el paraíso fiscal de las Islas Vírgenes Británicas a partir de 2013, cuando ya estaba afuera de la función pública.