De los 75 casos comprobados de personas enfermas por el Zika en el estado, 71 de ellos corresponden al istmo de Tehuantepec y de los cuales 10 son mujeres embarazadas, reportaron los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO).
A nivel nacional, hasta la semana epidemiológica número 11 se han presentado 183 casos, ocupando Chiapas el primer lugar con 88; Oaxaca el segundo con 75, seguido de Guerrero con siete, Nuevo León cuatro, Jalisco y Veracruz dos, Sinaloa, Michoacán, Nayarit y Tabasco uno.
Ante ello, la dependencia del gobierno estatal exhortó a todas las mujeres en gestación a prevenir dicha enfermedad, debido a la posibilidad de complicaciones en el desarrollo del bebé.
En un comunicado, los SSO dieron a conocer que que esta enfermedad se transmite por la picadura del zancudo Aedes Aegypti, por lo que instó a los oaxaqueños a reforzar medidas para eliminar criaderos: desechar cacharros; lavar los recipientes en los que se guarda agua para uso humano y taparlos correctamente; voltear cubetas y botellas; mantener puertas y ventanas cerradas o con mosquiteros; utilizar pabellones para dormir; usar manga larga, pantalón y repelente.
Asimismo, solicitó que floreros de panteones sean rellenados con arena, las llantas se entierren o tiren a fin de no acumular agua, revisar que los maceteros no retengan agua por más de dos días, así como desyerbar constantemente jardines o terrenos baldíos que se ubiquen cerca de los domicilios.
Orientó a poner especial atención en síntomas como: dolor de cabeza intenso, fiebre mayor a 39 grados, dolores articulares y musculares, erupciones en la piel, náuseas y conjuntivitis; en probable embarazo, evitar la automedicación y acudir de inmediato a la unidad de salud más cercana para recibir la atención necesaria.