OAXACA EN NACIONALES
EL UNIVERSAL
Oaxaca vive deterioro y le urge un cambio: Murat Hinojosa
misael.zavala@eluniversal.com.mx
Alejandro Murat Hinojosa no confía en los números de las encuestas que lo colocan arriba de sus contrincantes, y adelanta que aventará “el resto” en los 60 días de campaña rumbo a las elecciones del 5 de junio.
El candidato a gobernador de la alianza Juntos Hacemos Más, conformada por PRI-Panal-PVEM, arrancó campaña ayer con una sorpresa: reveló sus declaraciones fiscal, patrimonial y de intereses (el 3 de 3), además lanzó una estrategia fundada en 600 compromisos y seis ejes, semejante a la que llevó en 2012 a Enrique Peña Nieto a la Presidencia de la República.
En entrevista con EL UNIVERSAL, desde la casa que ocupó su familia cuando su padre, José Murat Casab, competía por la gubernatura de Oaxaca, declara que el ex mandatario no será un lastre para su candidatura.
Reconoce que los escándalos por las supuestas propiedades de su familia en el extranjero pueden ser usados en su contra por sus adversarios. Para blindarse de esos posibles ataques, presentó su declaración 3 de 3 (declaración fiscal, patrimonial y de intereses), y propone dos iniciativas a diputados: la Ley 3 de 3 y la fiscalía anticorrupción.
Detalla su estrategia de campaña, en la que lanzará 600 compromisos a la ciudadanía; de llegar a la gubernatura, buscará atender 100 por año. Serán seis grandes ejes los que trabajará como plan de gobierno: desarrollo social y pobreza, desarrollo económico y competitividad, sustentabilidad, salud, seguridad, cultura y deporte.
¿Cuál es el punto medular de su estrategia para llegar a la gubernatura de Oaxaca?
—La campaña va a estar fundada en el precepto de compromisos públicos. Estamos planteando alrededor de 600 compromisos para poder atender 100 por año. Si queremos restituir la confianza de la ciudadanía es fundamental informar a qué se compromete el candidato, para que después se midan esos compromisos, su avance y el uso de los recursos públicos.
¿Cómo elegirá los compromisos?
—Serán producto de las propuestas ciudadanas, tenemos mesas en diferentes sectores y segmentos de la ciudadanía, sobre infraestructura, salud, el tema de medio ambiente, el tema de seguridad y prevención del delito, sobre género, deporte, entre otros.
¿Los compromisos son generales o van dirigidos por zonas?
—Son compromisos de cuatro tipos: proyectos estatales, grandes proyectos como autopistas, puertos y aeropuertos; proyectos regionales hospitales regionales y presas; proyectos municipales, como infraestructura urbana, pavimentación, drenaje y agua, y los grandes programas sociales que tienen que ver con las personas en específico, como médico en tú casa, becas, unidades móviles, entre otros.
¿Su campaña se reducirá sólo a esos 600 compromisos?
—No. Vamos a tener alrededor de seis grandes ejes, que estaremos trabajando como plan de gobierno: desarrollo social y pobreza, desarrollo económico y competitividad, sustentabilidad, salud, seguridad, cultura y deporte.
Este será un gobierno por un lado ciudadano, porque los consejos ciudadanos se estarán institucionalizando a través de una regla normativa para que haya comités de este tipo para cada secretaría. Estos serán de corte vinculativo para que se puedan medir y se rindan cuentas del uso de recursos.
¿Esta estrategia es retomada de la campaña de 2012 del ahora presidente Enrique Peña Nieto?
—Creo que la democracia significa rendición de cuentas; en ese sentido, me parece que la propuesta de compromisos te permite de manera muy clara informar a la ciudadanía y evaluar los avances para la sociedad.
¿Le ayudó su cercanía con el presidente Peña Nieto para ser elegido candidato entre siete aspirantes?
—Fue un proceso de partido. Tuve el apoyo de la militancia, de mis compañeros precandidatos. Fue una contienda intensa, cualquiera de los aspirantes podía ser candidato.
¿No fue uno de los candidatos que se decidieron por “dedazo”?
—El proceso fue transparente, fue abierto y ante la luz pública.
¿Pero no hay duda de que hay cercanía fuerte con el Presidente?
—Claro, tuve el privilegio y me honra mucho haber participado durante los últimos casi 10 años con el presidente Enrique Peña en diferentes responsabilidades. Pasé por distintas etapas con él cuando fue gobernador del Estado de México. Una fue como director del instituto de la Función Pública, luego como director del Sistema de Radio y Televisión mexiquense.
Después, en la campaña presidencial de 2012, fui el responsable del buzón del candidato; posteriormente, fui responsable del equipo de transición en la parte de vivienda. Pero la responsabilidad más importante en mi vida ha sido encabezar el Infonavit.
Más allá de los afectos y cariños, porque pude construir una amistad con el Presidente, están los resultados y hechos de mi desempeño.
¿Se ha alejado en los últimos años de la sombra de su padre?
—Siempre será un orgullo ser su hijo. Me dio los regalos más grandes: educación, valores y familia.
¿El apellido Murat y su padre no son un lastre?
—Por supuesto que no, jamás un padre será un lastre en la vida de sus hijos. Pero también que quede bien claro, en la vida pública cada quien es responsable de sus acciones. Alejandro Murat es responsable de su positiva trayectoria profesional, más de 15 años de servicio público y privado lo demuestran. He dado resultados.
Usted, su esposa y su familia se han visto envueltos en una serie de señalamientos por propiedades en el extranjero, ¿cerraron ese caso?
—Es cosa pasada, se respondió de manera puntual y hasta ahí.
Seguro será parte de la estrategia de otros partidos contra usted.
—Voy ser el primero en presentar la iniciativa para que Oaxaca sea el primer estado del país que pase la Ley 3 de 3 desde el Congreso estatal, además de la iniciativa para la Fiscalía anticorrupción. El tema es claro, que se sepa qué tengo y qué no tengo. No soy Slim, pero tengo mi patrimonio trabajado. No hay nada que ocultar.
¿En su campaña habrá voz fuerte contra el gobierno de Cué?
—Por supuesto que las elecciones son de contrastes. Oaxaca está en una etapa deteriorada, 70% de la población —según el Coneval— es pobre, 26% está en extrema pobreza. En salud, la cobertura es de 70% y 60% es seguro popular, que no siempre es la mejor. Todos estos indicadores nos llevan a concluir que Oaxaca tiene que cambiar, ese cambio lo representa Alejandro Murat.
¿Cuál va a ser su postura con el magisterio oaxaqueño?
—Caminaré de la mano con los maestros. Ellos son el más grande activo de cualquier sociedad. Veo en ellos la fuerza para cambiar Oaxaca.
¿Hay confianza por las encuestas que lo colocan arriba?
—No pienso en eso. Está por arrancar la campaña y los próximos 60 días serán los más intensos de mi vida. Aventaré mi resto.
¿Prevé guerra sucia?
—En todas las campañas se ven y se dicen muchas cosas, pero hay que responder con hechos, con propuestas y con el corazón. La fortaleza más grande son las propuestas y el trabajo.
Hubo impugnaciones en su contra porque dicen que usted no tiene la residencia en Oaxaca.
—Primero te diría que soy oaxaqueño, porque así lo dice la Constitución. Para mí ese tema es secundario. Pero me entusiasma que tengan miedo de un proyecto de cambio que hoy estamos construyendo por Oaxaca.
Si ellos quieren ganar en la mesa, lo único que denotan es miedo, pero les vamos a ganar en las urnas.
Oaxaca vive deterioro y le urge un cambio: Murat Hinojosa | El Universal
http://www.eluniversal.com.mx/articulo/estados/2016/04/4/oaxaca-vive-deterioro-y-le-urge-un-cambio-murat-hinojosa
“Evitar regreso del PRI”, pide candidato Garfias en Oaxaca
José Antonio Estefan Garfias, candidato de la Coalición con Rumbo y Estabilidad por Oaxaca (CREO), integrada por PRD-PAN, fue arropado por dirigentes nacionales del sol azteca y el blanquiazul en un evento realizado en la capital oaxaqueña donde pidió a los ciudadanos que lo apoyen para evitar el regreso del PRI al gobierno.
En el templete con más de 34 grados, dijo que evitará el regreso del PRI al gobierno para “no regresar al chantaje, corrupción y autoritarismo” de gobiernos pasados.
Ante unas cinco mil personas, Estefan Garfias dio a conocer su propuesta de campaña que va enfocada a combatir la pobreza, la corrupción y la inseguridad, para dar un nuevo rostro a Oaxaca.
Asimismo indicó que son 12 líneas de trabajo en su plataforma electoral con los temas: empleo, eficiencia, cohesión, justicia, honestidad, transparencia, planeación, economía, turismo, campo, pesca, educación, respeto laboral, nutrición e infraestructura.
En un evento realizado en la fuente de las ocho regiones, el ex priista fue flanqueado por el presidente de la Cámara de Diputados, Jesús Zambrano; el gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles; el ex secretario de Gobernación, el panista Santiago Creel Miranda; el presidente nacional del PRD, Agustín Basave; el coordinador de los diputados perredistas en San Lázaro, Francisco Martínez Neri; el coordinador nacional de Nueva Izquierda, Jesús Ortega, entre otros.
“Evitar regreso del PRI”, pide candidato Garfias en Oaxaca | El Universal
http://www.eluniversal.com.mx/articulo/estados/2016/04/3/evitar-regreso-del-pri-pide-candidato-garfias-en-oaxaca
Benjamín Robles llama a terminar con la corrupción
Benjamín Robles Montoya aseguró aquí que llegará a la gubernatura de Oaxaca, el próximo 5 de junio, con el voto de los oaxaqueños que están hartos de la corrupción y de gobernantes que han saqueado Oaxaca, se han hecho ricos y se van.
En la Alameda de León, donde se reunió con sus seguidores para continuar las actividades de inicio de campaña, Benjamín Robles preguntó: Dónde están los 450 mil millones de pesos que ha recibido la administración de Gabino Cué en cinco años.
Quien aparecerá en la boleta del próximo 5 de junio como candidato del Partido del Trabajo, cuestionó que este dinero no se haya utilizado para mejorar escuelas o los servicios de salud.
“La gente no puede enfermarse los fines de semana, porque no hay clínicas de salud ni médicos para que los atiendan”, expuso.
Acompañado de su esposa, Maribel Ruiz, consideró que “ya basta de tantos inútiles del gobierno que nada más se enriquecieron a costa de la pobreza de la gente”.
“¿Dónde están, qué se ha hecho con esos recursos, son 450 mil millones de pesos que ha recibido esta administración y lo único que hemos visto son nuevos ricos, como Gabino Cué, que se va como el hombre que más se ha enriquecido en Oaxaca”.
Por eso, explicó a sus seguidores, solicitó el juicio político en contra de Gabino Cué, gobernador de Oaxaca “para que nunca más un gobernador vuelva a saquear Oaxaca”.
Dijo que Gabino Cué ya pactó con la familia Murat “para entregar al PRI el gobierno de Oaxaca”; sin embargo, hay mucha gente que conserva la esperanza, de un Oaxaca donde el dinero público se use para encontrar soluciones.
“Se han desviado 10 mil millones de pesos y quieren que nos quedemos callados”, ya basta de tanta corrupción, expresó.
Robles Montoya aseguró que en los principales municipios de Oaxaca, el voto le favorece y en general, en el estado, aventaja por cinco puntos al resto de los aspirantes.
En su oportunidad, su esposa, Maribel Ruiz, hizo un llamado a la sociedad para que el próximo 5 de junio voten por Benjamín Robles, quien representa el verdadero cambio en Oaxaca, propuesta que compartieron algunos de sus seguidores que hicieron uso del micrófono.
Benjamín Robles llama a terminar con la corrupción | El Universal
http://www.eluniversal.com.mx/articulo/estados/2016/04/3/benjamin-robles-llama-terminar-con-la-corrupcion
Salomón Jara arranca campaña en San Juan Tepeuxila
El candidato de Morena al gobierno de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, arrancó esta mañana su campaña en el municipio más pobre del país, San Juan Tepeuxila.
El candidato se presentó en una plaza pública donde expuso sus compromisos que van encaminados al combate a la pobreza y corrupción.
Bajo el lema “Salvemos a Oaxaca”, el ex perredista adelantó que durante los 60 días de campaña se dirigirá principalmente a los más pobres de la entidad.
El martes, Andrés Manuel López Obrador se sumará a los recorridos de campaña que Salomón Jara realizará por el estado.
tpc
Salomón Jara arranca campaña en San Juan Tepeuxila | El Universal
http://www.eluniversal.com.mx/articulo/estados/2016/04/3/salomon-jara-arranca-campana-en-san-juan-tepeuxila
Arrancamos campañas bien y con unidad: Beltrones
El presidente nacional del PRI, Manlio Fabio Beltrones, destacó que su partido arranca las campañas en los 12 estados, y posteriormente en Baja California, con candidatos de unidad y evaluados por su buena posición.
En el arranque de campaña de Alejandro Murat Hinojosa, candidato del PRI al gobierno estatal, el líder priista sostuvo que Oaxaca es una de las elecciones prioritarias para el tricolor.
“Hemos tenido en 12 estados -y posteriormente en el treceavo que va ser Baja California- un inicio muy importante e inmejorable. Tengo reportes de los primeros actos de campaña en Veracruz, Puebla, Tamaulipas, Zacatecas, Hidalgo, Durango, y hoy vengo aquí, a Oaxaca, como presidente del Comité Ejecutivo Nacional, porque para nosotros Oaxaca es una de las elecciones prioritarias”, expresó.
En Juchitán, donde participó en un evento masivo, recordó que todos los candidatos fueron evaluados y se demostró que hay “unidad y madurez política” en el partido.
Adelantó que recorrerá Oaxaca todas las que sean necesarias. “Pero hoy quise venir, específicamente a Juchitán, donde consideramos que está el corazón del Istmo de México”.
Arrancamos campañas bien y con unidad: Beltrones | El Universal
http://www.eluniversal.com.mx/articulo/estados/2016/04/3/arrancamos-campanas-bien-y-con-unidad-beltrones
Arranca el hervidero político estatal
estados@eluniversal.com.mx
El hervidero político en Oaxaca arrancó ayer con el comienzo de las campañas rumbo a la elección a gobernador. En las primeras horas de los 60 días de actividades para convencer al electorado, los candidatos calentaron el terreno electoral por las acusaciones que se lanzaron en eventos públicos.
José Antonio Estefan Garfias, candidato de la Coalición con Rumbo y Estabilidad por Oaxaca (CREO), integrada por PRD-PAN, fue arropado por dirigentes nacionales del sol azteca y el blanquiazul. En un evento realizado en la fuente de las ocho regiones, el ex priísta fue flanqueado por el presidente de la Cámara de Diputados, Jesús Zambrano; el ex secretario de Gobernación, el panista Santiago Creel Miranda; el presidente nacional del PRD, Agustín Basave; el coordinador de los diputados perredistas en San Lázaro, Francisco Martínez Neri, entre otros.
Ante 5 mil personas, dio a conocer su propuesta de campaña, enfocada en combatir la corrupción, la inseguridad y crear un nuevo Oaxaca.
En el templete, dijo que evitará el regreso del PRI al gobierno para “no regresar al chantaje, corrupción y autoritarismo” del pasado.
Por su parte, Alejandro Murat Hinojosa, candidato de la alianza Juntos Hacemos Más (PRI-Panal-PVEM), realizó un evento multitudinario en la Plaza de la Danza de la ciudad de Oaxaca, ante unas 6 mil personas.
En el evento aseveró que es dolorosa la pobreza en la que el gobierno ha sumido a su población, por lo que precisó que el camino para construir un nuevo Oaxaca ha comenzado.
Acompañado de los gobernadores de Chiapas y Campeche, Manuel Velasco Coello y Alejandro Moreno, respectivamente, el hijo del ex gobernador José Murat Casab, lanzó sus propuestas de campaña que fueron integradas en cinco ejes principales: desarrollo, producción, seguridad, modernidad y sustentabilidad.
Más tarde, el presidente nacional del PRI, Manlio Fabio Beltrones, se sumó a la campaña de su candidato en un evento masivo en Juchitán.
En tanto, el candidato del Partido del Trabajo (PT) al gobierno de Oaxaca, Benjamín Robles Montoya, arrancó campaña en Guelatao para hacer un homenaje a Benito Juárez y prometió dedicar su gobierno a la gente pobre. En el evento, señaló al gobierno de Gabino Cué por supuestos casos de corrupción y desvío de recursos.
El candidato de Morena, Salomón Jara Cruz, prefirió alejarse del centro del estado y comenzó su campaña en el municipio más pobre del país, San Juan Tepeuxila.
Bajo el lema “Salvemos a Oaxaca”, el ex perredista adelantó que durante los 60 días de su campaña se dirigirá principalmente a los habitantes pobres de la entidad.
Arranca el hervidero político estatal | El Universal
http://www.eluniversal.com.mx/articulo/estados/2016/04/4/arranca-el-hervidero-politico-estatal
MILENIO
Inician campañas; hay 1,387 cargos en disputa
A poco más de 60 días de la jornada comicial, las 13 entidades con elecciones arrancaron ayer su periodo de campañas para definir los mil 387 cargos que se disputarán el próximo 5 de junio, incluyendo las 12 gubernaturas.
Tlaxcala y Baja California son los únicos estados que comenzarán las campañas más tarde; en el caso del primero, será hoy, y para el estado del norte —único donde no se renovará gobernador—, será el próximo 12 de abril.
El resto de las entidades comenzaron sus procesos comiciales el pasado fin de semana y habrán de continuar durante los próximos días, para lo que las autoridades electorales locales han destinado 6.56 mil millones de pesos en conjunto.
Por su parte, el Instituto Nacional Electoral (INE) gastará mil 307 millones de pesos en la capacitación y organización electoral, así como en la fiscalización de los precandidatos y candidatos.
En esta ocasión los partidos Acción Nacional y de la Revolución Democrática establecerán una alianza electoral en seis entidades (Oaxaca, Durango, Zacatecas, Veracruz, Quintana Roo y Sinaloa).
En tanto, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) realizará una coalición con el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), así como con Nueva Alianza; además, en algunas entidades se sumaron algunos partidos locales y en dos se conformará una alianza con el Partido del Trabajo, que estuvo a punto de perder su registro en las pasadas elecciones.
Al ser esta las primeras elecciones locales que no son concurrentes con un proceso federal y en las que participa el INE, se aprobaron una serie de lineamientos para homologar los comicios en cada una de las entidades.
La autoridad nacional se encargará de fiscalizar los gastos que realicen cada uno de los precandidatos y candidatos que postulen los partidos, así como aquellos que participen en su calidad de independientes.
A estos procesos electorales se sumará la elección para conformar la Asamblea Constituyente, la cual estará a cargo exclusivamente del INE, en donde los partidos comenzarán campañas hasta el próximo 18 de abril.
Sin embargo, el próximo 5 de abril vence el plazo para que quienes aspiren a una candidatura independiente logren el respaldo ciudadano mínimo establecido en la ley para poder participar en la contienda y aparecer en la boleta electoral.
Por ello, durante los próximos meses todos los partidos buscarán obtener el voto de los ciudadanos que se encuentran registradas en las 14 entidades que tendrán que elegir a 12 gobernadores, 388 diputados, 987 ayuntamientos y 60 asambleistas constituyentes.
Claves
Guerra sucia
– Consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) convocaron a partidos políticos y candidatos a privilegiar sus propuestas y evitar las descalificaciones o guerra sucia.
– De las 12 contiendas en las que se renovará la gubernatura, en Veracruz y Puebla los mandatarios durarán dos años en el cargo, a fin de homologar la elección con la de 2018.
– Los consejeros Marco Antonio Baños, Arturo Sánchez y Enrique Andrade opinaron que los procesos de 2015 permitirán al INE fortalecer el sistema nacional de elecciones.
Inician campañas; hay 1,387 cargos en disputa – Grupo Milenio
http://www.milenio.com/politica/Inician_campanas-cargos_en_disputa-elecciones_en_estados_0_713328695.html
Candidatos del PRI, blindados de crimen organizado: Beltrones
El líder nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Manlio Fabio Beltrones, dijo que todos los candidatos de su partido postulados a cargo de elección fueron evaluados en temas de transparencia y honestidad, blindándolos de cualquier vínculo con el crimen organizado.
De gira por Oaxaca, donde encabezó el arranque de campaña de Alejandro Murat en Juchitán de Zaragoza, Beltrones confió en que el PRI obtendrá los mejores resultados en los 12 estados donde habrá comicios, pues dijo que han apostado por la honestidad y la transparencia.
“Por que no se quiere cometer los mismos errores en que ha incurrido el PAN y el PRD que ha designado por ambición personal a candidatos con nexos con narcotráfico, como fue el caso de José Luis Abarca en Iguala y la diputada panista que visitaba al Chapo Guzman en el penal.”
Y por ello adelantó todos sus candidatos a cargos de elección popular sin excepción habrán de firmar la iniciativa 3de3 como lo hizo su candidato de Oaxaca, quien además planteó al Congreso local una iniciativa.
De cara a la renovación exprés que hizo en varios comités estatales entre ellos el de Oaxaca, afirmó que el PRI está acostumbrado a hacer los ajustes necesarios en el momento oportuno, para renovarse y obtener los mejores resultados en la competencia electoral.
Puntualizó que con los cambios también hubo reacomodos internos en su estructura, respetándose el valor de cada uno de sus cuadros políticos valiosos para reubicarlos en posiciones estratégicas.
Beltrones dejó claro que habrá especial apoyo a sus candidatos a gobernador, cuyas campañas empezaron con muy alta expectativa, evidenciando que la contienda en Oaxaca será de las prioritarias.
El líder priista reconoció la lealtad política de sus militantes, particularmente de sus pre candidatos en Oaxaca que privilegiaron la unidad por encima de sus intereses personales. “porque estamos conscientes que la lealtad es la tranquilidad del corazón”.
Cuestionado sobre si exxiste en sus filas algin temor a las alianzas entre el PAN y el PRD Beltrones dijo que “el PRI no le teme a las alianzas deformes conformadas entre el PAN y el PRD que han demostrado ser un fracaso por que no han sabido ser gobierno”.
Candidatos del PRI, blindados de crimen organizado: Beltrones – Grupo Milenio
http://www.milenio.com/politica/Beltrones_candidatos_blindados_crimen-Beltrones_Murat_Oaxaca-elecciones_Oaxaca_0_712728953.html
Hierba mala hay en todos los partidos políticos: Basave
El líder nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Agustín Basave, afirmó que ningún partido político en México puede jactarse de no tener políticos corruptos en sus filas. “hierba mala hay en todos lados”, aseguró y dijo que la diferencia la genera el electorado cuando sale a votar y castiga o premia en las urnas a quien ha hecho mal o ha ejercido bien su trabajo.
“En todos los partidos político en México hay gente buena y hay gente mala, en todos, yo no voy a decir que el PRD es diferente, todos los partidos políticos tenemos de todo, hierba mala hay en todos lados, la diferencia debe ser a quien se premian y quienes se castigan.
“Y la sociedad tienen el poder de castigar a los malos o premiar a los bueno ejerciendo y valiendo su voto en las urnas por quien han hecho bien las cosas”, aseguró el perredista.
Basave urgió a todos los partidos políticos depurarse, y presumió que desde que llegó a ser dirigente nacional del PRD empezó a limpiar la casa, “desde hace cinco meses me propuse cambiar al partido, primero acercándolo mas a la sociedad, ha tender puentes y segundo a irnos depurando, no se si de la noche a la mañana pero en que camino me encuentro, y lo hago en todos los estados, generando los incentivos correctos para que nos vaya bien y para que el que actué mal le vaya mal”.
Negó el PRD se este convirtiendo en agencia de colocaciones, “el PRD jamás lo ha sido, el PRI siempre se ha distinguido por serlo, somos un partido que construye candidatura y lleva gente al poder”.
Antes Agustín Basave, dijo temer que el presidente Enrique Peña Nieto tenga la tentación de “meter la mano” en el proceso electoral y adelantó que estará muy vigilante para detectar y denunciar cualquier irregularidad.
Prioritario para el PRD el triunfo de Oaxaca
El líder perredista afirmó que la prioridad electoral para el PRD será Oaxaca y anunció que tomará con interés la campaña de su candidato José Antonio Estefan Garfias para que triunfe en los comicios del próximo 5 de junio.
Evidenció que la elección de Oaxaca será una plebiscito donde hay que escoger entre continuar con la transición democrática que se logro hace seis años con el triunfo de Gabino Cué o permitir el regreso del autoritarismo del PRI al poder.
Dijo que la alianza electoral construida por el PAN y PRD tiene una oferta social para enfrentar la crisis económica que afecta al país, así como enfrentar el combate a la violencia y la inseguridad que ha generado el PRI.
“Es el ir a la raíz no solo de la corrupción, también a la atención y respuesta de los problemas que genera la violencia desbocada de la criminalidad”.
Afirmó que al PAN y al PRD los une hoy en estas elecciones, la democracia, la honestidad, la justicia y la coincidencia ideológica de luchar en contra de los régimen es autoritarios priista, “somos la opción progresista y la salida social a la crisis de México”, aseguró.
Dejó claro que en Oaxaca la contienda por la gubernatura será parejera a pesar de los intento de pulverizar el voto. Y esta condición va polarizar al electorado que tendrá que definir, entre si quiere que siga el progreso o que regreso el pasado”.
Estefan promete gobierno honesto y cercano a la gente
En tanto, en el candidato de la alianza PAN-PRD al gobierno de Oaxaca, José Antonio Estefan Garfias, se pronunció por construir un gobierno honesto cercano a la gente y no autoritario.
El candidato, quien estuvo secundado por el líder nacional del PRD Agustín Basave, el líder del Nueva Izquierda Jesús Ortega, además del presidente de la Mesa Directiva del Congreso Federal Jesús Zambrano y Santiago Creel del PAN, dijo que no buscará promover más programas asistentencialistas, por que ya se llegaron al tope, sino habrá de impulsar políticas públicas integrales para estados desiguales a fin de que puedan erradicar su pobreza y la marginación.
Con respecto a la presentación de la iniciativa 3de3 Estefan Garfías, precisó que solo ha presentado su declaración patrimonial, aclarando que el resto esta pendiente a un acuerdo ante el INE de que habrá discreción en su manejo y difusión, por que pueda ser utilizada con otros fines.
Alianza con CNTE condicionada
En cuanto a una posible alianza con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), el candidato de la alianza PAN-PRD en Oaxaca José Antonio Estefan Garfías, dijo que se aceptará el dialogo con los profesores siempre y cuando se proponga una agenda concreta cuyos puntos tengan posibilidad de ser solucionados.
Agregó que hay aun compromiso de los profesores a cumplir que haya ciclos escolares completos. Dijo que por su parte ofrece a los maestros respeto a sus conquistas laborales.
Antes aseguró que presentará ante el INE medidas cautelares para que hasta en tanto los tribunales no decidan respecto a las impugnaciones presentadas contra los candidatos del PRI y del PT no se mande a imprimir la boleta con el nombre de los candidatos. Ya que podrá cambiar desde la composición de las coaliciones hasta los nombres de los candidatos.
Estefan Garfías se pronunció por construir propuestas y no generar guerra sucia ni ataques contra sus adversarios a quienes llamo a seguir la ruta de la legalidad , la civilidad y la responsabilidad.
Hierba mala hay en todos los partidos políticos: Basave – Grupo Milenio
http://www.milenio.com/politica/Basave_hierba_mala_partidos-Basave_Oaxaca_Garfias-estefan_Garfias_elecciones_Oaxaca_0_712728951.html
Campañas electorales 2016 – Grupo Milenio
Rumbo a los comicios del próximo 5 de junio, este fin de semana dieron inicio campañas políticas en busca del sufragio.
El pasado viernes 1º en Hidalgo, el sábado 2 en Quintana Roo y el domingo 3 en Aguascalientes, Chihuahua, Durango, Oaxaca, Puebla, Sinaloa, Tamaulipas, Veracruz y Zacatecas. Este lunes 4, Tlaxcala.
En estas elecciones se votará por 12 gubernaturas, 388 diputaciones locales de 12 congresos estatales, la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México, así como por el remplazo de 965 ayuntamientos. En suma mil 635 cargos.
Para las 12 gubernaturas, se registraron por partidos o alianzas 67 aspirantes, entre estos 55 hombres y tan sólo 12 mujeres.
De las 30 solicitudes para candidato independiente al cargo de gobernador hay nueve que no desisten en el intento y se perfilan para obtener registro, correspondiendo 7 a Puebla y dos a Sinaloa.
Las contiendas de gobernador tienen una duración promedio de 60 días; las de diputados de 46 y las de ayuntamientos de 44.
El tope medio de gasto de campaña de gobernador es de 49.17 mdp.
De las gubernaturas que se renovaran, el PRI está al frente de nueve: Hidalgo, Quintana Roo, Aguascalientes, Chihuahua, Durango, Tamaulipas, Veracruz, Zacatecas y Tlaxcala.
En el ánimo de obtener victoria y echar al PRI de las cinco entidades que ha gobernado sin alternancia cerca de 80 años, como son: Hidalgo, Tamaulipas, Quintana Roo y Veracruz; PAN y PRD exploraron cabildeos para conformar alianzas.
Con esa intención, en entidades como Veracruz, Tlaxcala, Puebla, Sinaloa, Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo, Durango y Zacatecas- los aspirantes postulados por PAN o PRD provienen del PRI, en algunos casos lo dirigieron u obtuvieron algún cargo público bajo estas siglas.
Ahora bien, en donde el PRD rechazo ir en alianza -como es el estado de Puebla, ante la negativa del PAN de sumar Tlaxcala, expertos coinciden que incluso así, Acción Nacional, a través del candidato JOSÉ ANTONIO GALI, podrá mantener la gubernatura poblana.
No obstante ello, versados en materia electoral vaticinan el triunfo del PRI en al menos siete estados de los 12 gobiernos en disputa. Suman, la ineficiencia del PAN y la ineficacia del PRD.
Campañas electorales 2016 – Grupo Milenio
http://www.milenio.com/firmas/gerardo_viloria/Campanas-electorales_18_712908763.html
Trascendió – Grupo Milenio
:Que el subprocurador de Derechos Humanos de la PGR, Eber Betanzos, viaja hoy rumbo a la Universidad de Innsbruck, donde el martes recibirá, en un sobre cerrado y en presencia de los forenses argentinos, los resultados de la segunda entrega de los restos del caso Ayotzinapa.
De Austria saldrá hacia Washington, donde se llevan a cabo las audiencias públicas de la CIDH, y ahí participará en un desayuno, el miércoles, con el presidente de ese organismo, Emilio Álvarez Icaza, y la delegación mexicana integrada por los subsecretarios de Segob y SRE, Roberto Campa y Miguel Ruiz Cabañas, entre otros.
El sobre con los resultados de ese peritaje será abierto el jueves ante miembros del GIEI, del equipo de antropólogos argentinos y la PGR. Antes de hacerlos públicos se enterará a los padres de los normalistas.
:Que el arranque de las campañas electorales dejó ver las prioridades de la alianza PAN-PRD. Mientras el dirigente panista Ricardo Anaya optó por acudir a Veracruz en apoyo a Miguel Ángel Yunes, el perredista Agustín Basave estuvo con José Antonio Estefan en Oaxaca.
Los dirigentes tienen agendas separadas, pero también organizarán visitas conjuntas a alguno de los cinco estados donde conformaron coaliciones opositoras.
:Que la primera plana del CEN del PRI acompañó a todos los candidatos a gobernador en sus respectivos arranques de campaña. Por separado, el presidente nacional, Manlio Fabio Beltrones; su secretaria general, Carolina Monroy, y los funcionarios partidarios Manuel Añorve, Canek Vázquez y Arturo Zamora estuvieron en más de un estado para apoyar a sus candidatos. Es el PRI itinerante de Beltrones.
:Que también los líderes de la Cámara de Diputados aprovecharon el fin de semana para acompañar a sus candidatos; el perredista Jesús Zambrano, presidente de la Mesa Directiva en San Lázaro, estuvo el sábado en Hidalgo y el domingo en Oaxaca, donde también hizo acto de presencia Francisco Martínez Neri, jefe de la bancada del PRD. El coordinador de los diputados del PAN, Marko Cortés, se trasladó hasta Chihuahua.
Son los primeros días de campaña…
:Que un efecto secundario de las campañas será anular la posibilidad de un periodo extraordinario para los pendientes en el Congreso, pues senadores y diputados de PRI, PAN y PRD se irán de delegados a las diferentes elecciones, por lo que los coordinadores Emilio Gamboa, Miguel Barbosa y Fernando Herrera intentarán llegar a acuerdos, cuando menos en el paquete de justicia y anticorrupción.
Trascendió – Grupo Milenio
http://www.milenio.com/firmas/trascendio_nacional/Trascendio_18_713508696.html
EXCELSIOR
El “chico” temido del vecindario
Con una atmósfera recargada de turbulencias, despegan 14 procesos electorales que aterrizarán el próximo 5 de junio. Más de medio país está convocado a participar en lo que, al mismo tiempo, será el gran ensayo de la elección presidencial de 2018.
Esta vez, además de 12 gubernaturas, están en juego mil 294 cargos para diputados locales y presidentes municipales… y en la CDMX, la elección de 60 diputados que aprobarán la primera constitución chilanga.
El ejercicio democrático servirá a cada partido para medir fuerza y peso, sobre todo, al Partido Revolucionario Institucional, empeñado en el afán de no perder más poder a pesar de los vientos que soplan en su contra.
En lo económico, debido a la caída del precio del petróleo, el gobierno priista anuncia otro recorte por 175 mil millones de pesos al gasto público para 2017, sumado a los dos anteriores; total, tres tristes tijeretazos con el componente de frustración, desesperanza y enojo de casi 100 mil burócratas federales —y sus familias—, quienes hasta ahora han sido borrados de la nómina… el nuevo recortón implicará más sangre, sudor y lágrimas y menos “votos duros” para el partido tricolor.
En lo político, se ponen a prueba las alianzas. El PRI está bien amarrado con el Verde y Nueva Alianza, en todos los escenarios; PAN y PRD sólo van juntos en cinco estados: Durango, Zacatecas, Quintana Roo, Oaxaca y Veracruz; podrían sumarse más alianzas de facto o declinaciones por defecto en los próximos 70 días. Hay morbo por conocer la verdadera dimensión de Morena y la fuerza del “patrón” Andrés Manuel López Obrador, el “chico” temido del vecindario… la figura de los candidatos independientes será sometida a otra prueba del ácido.
Señores pasajeros, favor de abrochar los cinturones.
EL MONJE TATEMADO: Donde hubo fuego, insidias quedan. El nuevo peritaje realizado por el Grupo Colegiado de Expertos en Materia de Fuego, convocado por la PGR, concluye que sí hubo un incendio de gran magnitud en el basurero de Cocula; hay evidencia de restos óseos humanos correspondientes a 17 adultos… y de un encontronazo entre la Procuraduría General de la República y el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) que niega lo del incendio. El GIEI afirma que el peritaje de los expertos en fuego sólo es pretexto del gobierno mexicano para no seguir financiando la búsqueda de la verdad incómoda detrás de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa. El Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes denuncia violación a la confidencialidad y falta de respeto de la Procuraduría General de la República. Salen chispas.
www.josecardenas.com
Twitter:@JoseCardenas1
El “chico” temido del vecindario
http://m.excelsior.com.mx/opinion/jose-cardenas/2016/04/04/1084413
Alejandro Murat arranca campaña con el pie derecho
CIUDAD DE MÉXICO.
El candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a la gubernatura de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa, inició este día, con el pie derecho, su carrera para obtener el gobierno oaxaqueño, pues a unos minutos de arrancar su campaña se apoderó de las redes sociales.
Con el hashtag #AlejandroGobernador, el ex director del Infonavit logró colocarse en los primeros lugares nacionales de tendencias.
En su inicio de campaña en Oaxaca, Murat Hinojosa afirmó que los ideales de Benito Juárez son una guía a seguir. En el lugar, el también candidato del PVEM-Panal a la gubernatura colocó una ofrenda floral al pie de la figura del Benemérito.
Alejandro Murat arranca campaña con el pie derecho
http://m.excelsior.com.mx/nacional/2016/04/03/1084303
REFORMA
Prospera terminal irregular de CNTE
Ofrecen boletaje a mitad de precio en comparación con TAPO. Persiste venta de viajes a Oaxaca, pese a desalojo de campamento…
…
El INE a dos años
A dos años de la creación del INE conviene hacer un corte de caja para evaluar los avances en la construcción del sistema nacional de elecciones derivado de la reforma de 2014. Ello sirve para identificar las fortalezas que deben afinarse, así como las áreas de oportunidad que deben replantearse…
Van siete por Gobierno de Oaxaca
La campaña por el Gobierno arrancó en Oaxaca, luego que el Consejo General del Instituto electoral local aprobó el registro de 7 candidatos.
beltrones
El dirigente del tricolor eligió el Estado de Oaxaca para el arranque de las campañas y esta tarde estuvo en Juchitán.
Llama Beltrones a unidad en campañas
El líder del PRI pidió a correligionarios mantener la unidad y redoblar la labor en las campañas electorales que inician este fin de semana.
Usan a Policía local en mitin de Murat
Unos 20 policías municipales controlaron el acceso al mitin en el que el priista Alejandro Murat inició campaña por el Gobierno de Oaxaca.
Cuida sindicato a empleadas domésticas
El recién creado Sindicato de Trabajadoras del Hogar tiene 500 agremiadas y pugna por ratificación de convenio que reconocería sus derechos.
Acusan que Cué enriqueció en el Gobierno
Robles Montoya aseguró que el Gobernador pactó entregar al candidato del PRI el control de Oaxaca.
Acusan que Cué se enriqueció en Gobierno
Benjamín Robles, candidato de PT a Gobierno de Oaxaca, acusó que, a punto de dejar el cargo, Cué es uno de los hombres más ricos del Estado.
También del calor hay que cuidarse
Ante las altas temperaturas en estados como Sonora, Nayarit Campeche y Morelos, checa algunas recomendaciones para evitar un golpe de calor.
Terminal y CNTE
Con boletos que oscilan entre los 230 y los 450 pesos, la CNTE opera viajes entre Oaxaca y la Ciudad de México de forma clandestina.
Gabinete transexenal
MÚSICA. Con un fuerte componente de crítica social y cercano a las víctimas de la violencia en México, este conjunto ha logrado trascender dos…
JORNADA
Inician campañas por gubernaturas, alcaldías y diputaciones en 11 estados
El candidato del partido Morena a la gubernatura de Sinaloa, Jesús Estrada Ferreiro (al centro, de guayabera), inició su campaña con una protesta frente al atrio de la catedral de Culiacán en contra el Instituto Estatal Electoral, al que acusó de inequidadFoto Javier Valdez
De los corresponsales
Periódico La Jornada
Lunes 4 de abril de 2016, p. 32
El fin de semana comenzaron las campañas con miras a las elecciones del 5 de junio, que renovarán las gubernaturas, los congresos y las presidencias municipales de Chihuahua, Durango, Hidalgo, Zacatecas, Quintana Roo, Tamaulipas, Sinaloa, Aguascalientes, Puebla, Oaxaca y Veracruz.
El candidato del Partido Acción Nacional (PAN) a la gubernatura de Puebla, José Antonio Gali, llamó a evitar el retroceso de 80 años, en alusión al Partido Revolucionario Institucional (PRI), mientras la abanderada priísta Blanca Alcalá –quien contiende por la coalición del tricolor con los partidos Verde Ecologista de México (PVEM) y Encuentro Social (PES)–; Roxana Luna, del Partido de la Revolución Democrática (PRD), y Abraham Quiroz, de Morena, acusaron de abusos y corrupción al gobernador panista Rafael Moreno Valle Rosas.
Las campañas por la gubernatura de Quintana Roo comenzaron el sábado; las de alcaldes se iniciarán el día 13 y las de diputados, el 19.
En la coalición Somos Quintana Roo, encabezada por el candidato a la gubernatura, Mauricio Góngora, participan PRI, PVEM y Nueva Alianza (Panal); en la alianza Quintana Roo Une una Nueva Esperanza, PAN y PRD lanzaron a la gubernatura a Carlos Joaquín. El candidato de Morena es José Luis Pech; el del Partido del Trabajo (PT), Alejandro Alvarado, y el del PES, Rogelio Márquez.
Cuatro de los seis aspirantes a ser gobernador de Chihuahua estuvieron ayer en Ciudad Juárez, que concentra 40 por ciento de los votantes de la entidad, mientras la capital del estado tiene a 23 por ciento. El candidato independiente a la gubernatura José Luis Barraza se adelantó a los tiempos oficiales y acudió el sábado por la noche al estadio del equipo de futbol Bravos de Juárez.
Enrique Serrano, candidato de la coalición PRI-PT-PVEM-Panal, encabezó una verbena popular en Juárez. Javier Corral, del PAN, realizó una marcha y una carrera atlética, también en Ciudad Juárez. El ex alcalde panista Jaime Beltrán, candidato del PRD, inició su campaña en Delicias. Otro ex panista, Cruz Pérez, es candidato de Movimiento Ciudadano y comenzó su proselitismo en la capital del estado, mientras Francisco Javier Félix, de Morena, estuvo en Juárez.
El aspirante priísta al gobierno de Tamaulipas, Manuel Baltazar Hinojosa, visitó ayer Tampico, donde prometió paz y seguridad. Abdíes Pineda, del PES, fue a Díaz Ordaz; el candidato independiente Francisco Chavira comenzó su campaña llevándole Mañanitas a su abuela en Ciudad Mante; el abanderado panista Francisco Javier García estuvo en San Fernando, donde en 2010 se hallaron fosas clandestinas con restos humanos.
El contendiente perredista, Jorge Valdez, fue a Nuevo Laredo; Gustavo Adolfo Cárdenas, ex panista postulado por Movimiento Ciudadano, estuvo en Ciudad Victoria, y Armando Vera, del PT, en Altamira. Martín Garza, de Morena, visitó Reynosa.
En Zacatecas, cinco varones y dos mujeres que buscan la gubernatura empezaron sus actividades proselitistas. Alejandro Tello es abanderado de la coalición Zacatecas Primero, formada por PRI, PVEM y Panal; Rafael Flores es el aspirante de la coalición Unidos por Zacatecas (PRD-PAN); David Monreal es candidato de Morena; Magdalena Núñez, del PT, y Marco Antonio Flores, del PES. También participan los candidatos independientes Alma Rosa Ollervides y Rogelio Soto.
El consejo general del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas aprobó el registro de las siete candidaturas ayer por la madrugada y comenzó a entregar constancias pasadas las 3 horas del domingo. Ayer también comenzaron a entregar a destiempo las constancias de registro a cada uno de los 58 candidatos a presidentes municipales y 18 candidatos a diputados locales de mayoría.
El candidato panista a gobernador de Aguascalientes, Martín Orozco, realizó a las cero horas del domingo un acto masivo en la Plaza de la Patria, frente a la presidencia municipal de la capital del estado, acompañado por Teresa Jiménez, abanderada a la alcaldía capitalina, y del ex presidente Felipe de Jesús Calderón Hinojosa. Casi a la par, en el fraccionamiento Mirador de las Culturas, al oriente de la ciudad de Aguascalientes, la priísta Lorena Martínez ofreció generar empleos mejor pagados y disminuir la desigualdad social.
El candidato de Morena a gobernador de Sinaloa, Jesús Estrada, aseguró al iniciar su campaña, con una manifestación en el centro de Culiacán, que “el IEES (Instituto Estatal Electoral de Sinaloa) ya se roba la elección para el PRIAN, nos quieren bloquear”. También comenzó actividades Mariano Gómez, del PRD.
Quirino Ordaz Coppel, de la alianza PRI-PVEM-Panal, se comprometió en la comunidad Oso Viejo, en el municipio de Culiacán, a encabezar una administración honesta y transparente. Martín Heredia, candidato del PAN a la gubernatura, inició campaña en Cosalá y Mazatlán.
En Gómez Palacio, Durango, José Aispuro, candidato de la alianza Unidos por Ti (PAN-PRD) ofreció en Gómez Palacio sacar a la entidad del abandono y por la tarde estuvo acompañado por el ex presidente Calderón en la capital del estado, mientras Esteban Villegas, abanderado de la coalición PRI-Panal-PVEM-Partido Duranguense (de registro local), pidió en la capital del estado a los priístas dejar atrás fracturas y distanciamientos.
Asimismo comenzaron labores los candidatos del PT, Alejandro González; Nancy Vázquez, del PES; Guillermo Favela, de Morena, y el independiente Alejandro Campa.
En Hidalgo, el viernes pasado comenzaron campañas Francisco Xavier Berganza, del PAN; José Guadarrama, del PRD; Gloria Lizbeth Delgadillo, del PT; Salvador Torres, de Morena y Omar Fayad, por la coalición Un Hidalgo con rumbo, integrada por PRI, PVEM y Panal.
(La Jornada de Oriente, Patricia Vázquez, Carlos Águila, Rubén Villalpando, Martín Sánchez, David Castellanos, Saúl Maldonado, Javier Valdez, Irene Sánchez, Alfredo Valadez y Claudio Bañuelos, corresponsales)
La Jornada: Inician campañas por gubernaturas, alcaldías y diputaciones en 11 estados
http://www.jornada.unam.mx/2016/04/04/estados/032n1est
EL FINANCIERO
Todo el apoyo a Murat
Sin duda, la campaña que jaló más reflectores fue la del priista Alejandro Murat, de Oaxaca; contó con la presencia del presidente nacional del PRI, Manlio Fabio Beltrones y de los gobernadores de Campeche, Alejandro Moreno Cárdenas, y de Chiapas, Manuel Velasco.
Además, los priistas se pulieron con sus abogados al registrarlo como candidato, para demostrar que tiene derecho de sangre para ser gobernador, en lugar de utilizar el argumento de que el exdirector de Infonavit tiene una casa en la entidad.
Señalan que están seguros que cuentan con argumentos totalmente sólidos que impiden que este hecho se pueda recurrir y crear problemas en la elección por la residencia.
Por esta razón, y el hecho de que la izquierda llegó totalmente dividida, los priistas decidieron apostar con todo a Oaxaca, en donde además hicieron operación cicatriz con todos los aspirantes a la gubernatura.
Veracruz no ha tenido la misma suerte, ya que el candidato, Héctor Yunes Landa, tiene que remar a contracorriente por culpa del gobernador Javier Duarte.
Después de que el estado se vistió de rojo en el gobierno de Fidel Herrera, y que incluso todas las primarias fueron pintadas de ese color, en esta elección, los priistas prefirieron el blanco y hasta el confeti fue de ese color.
En los eventos de Yunes Landa sólo hubo algunos despistados con chaleco rojo. Porque en este estado hay que intentar convencer al electorado de la distancia que hay entre el candidato Héctor Yunes y el gobernador Javier Duarte.
Yunes Landa, quien buscó desde el sexenio pasado la candidatura del PRI al gobierno y no lo logró, debido a que el entonces gobernador Fidel Herrera decidió imponer a Duarte de Ochoa, sigue padeciendo por esa mala decisión del exmandatario.
Y aunque el gobernador no estuvo presente en sus eventos, cada uno de los problemas que ha traído a la entidad fueron planteados en las campañas de los distintos candidatos.
Incluso, el candidato del PES, Alejandro Vásquez, reconoció que Duarte -involuntariamente- ayuda a Miguel Ángel Yunes y a los demás aspirantes.
Yunes Linares se veía muy seguro en sus primeros actos de campaña, acompañado de su familia, senadores, el presidente del PAN, Ricardo Anaya y la secretaria general del PRD, Beatriz Mojica.
Tanto panistas como priistas de Veracruz aseguraron que iban arriba en las encuestas, e incluso se publicó una de ellas en un periódico del estado que le da el triunfo a Yunes Landa por 35.3 contra 30.9 de Yunes Linares, pero en definitiva, se trata más de estrategias que de realidades.
ESTADOS DIFÍCILES
En la reunión que sostuvo la cúpula priista antes del inicio de las campañas para las elecciones en 13 entidades, se subrayó la importancia de que sus procesos de selección de candidatos fueron tersos y que por ello sólo tuvieron 259 juicios para la protección de los derechos político electorales ante el Tribunal Electoral, comparado con los 902 del PRD.
Para los priistas, esta situación les permite una mejor definición de estrategias en las campañas, ya que otros partidos apenas están culminando con sus problemas internos, como es el caso del PRD en Zacatecas y Oaxaca.
Las elecciones para gobernador a las que la dirigencia tricolor les ve mayor complejidad son Veracruz, Puebla, Tamaulipas y Aguascalientes, que por ciento, la primera es el tercer padrón a nivel nacional y la segunda el quinto, además de que Aguascalientes y Puebla son las únicas entidades donde el tricolor nombró candidatas.
Twitter: @ginamorettc
También te puede interesar:
Ayudan a Graco
El Panal es fundamental
Duarte, el pesado fardo
Todo el apoyo a Murat | El Financiero
http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/todo-el-apoyo-a-murat.html
Eviel, una incorporación clave | El Financiero
El nombramiento de Eviel Pérez como coordinador de la campaña de Alejandro Murat al gobierno de Oaxaca, resultó una buena jugada. Pérez Magaña es cercano al exgobernador del estado Ulises Ruiz, quien no vio con buenos ojos que el hijo de su adversario, el también exgobernador, José Murat, fuera nominado.Parte de la fuerza de Ulises la representa Eviel y ni modo que no entregue buenas cuentas de la tarea encomendada.
Los termómetros de los presidentes de partido
La presencia de los dirigentes de partido en los arranques de campaña es un indicativo de en qué lugares tienen interés y posibilidades reales de ganar. Manlio Fabio Beltrones, del PRI, optó por acompañar a
Alejandro Murat en Oaxaca y dejó para mejor ocasión a Héctor Yunes, su abanderado en Veracruz, pese a que ese estado lo gobierna su partido. En cambio Ricardo Anaya, del PAN, acudió a arropar a Miguel Ángel Yunes, candidato aliancista al gobierno de la entidad. ¿Quiniela?
Corrupción es solapar a juniors
La Arquidiócesis de México habló de la corrupción que permea el país y ejemplificó con el caso de los famosos Porkys, los cuatro juniors de Veracruz acusados de violar a una menor de edad. “Corrupción es solapar a juniors, amparados por padres poderosos e influyentes”, dijo en su editorial en el semanario Desde la Fe. Además, habló de su apoyo en la iniciativa ciudadana 3de3 para combatir ese mal entre los funcionarios.
Beltrones habla fuerte del hacker
El presidente del CEN del PRI, Manlio Fabio Beltrones, habló directo, a pregunta expresa, sobre el hacker colombiano que mucho ha sonado por estos días y que asegura haber espiado a personajes políticos. Ahí en tierras jaliscienses, Beltrones declaró que no se puede dar credibilidad a alguien que se encuentra en la cárcel, detenido por delitos y condenado, es decir, un delincuente.
Lanza Barrales salvavidas a Morena
A cuatro meses de que Andrés Manuel López Obrador, anunciara la apertura de sus universidades “patito” en la capital, sin haber logrado iniciar clases por falta de registro, la secretaria de Educación capitalina, Alejandra Barrales, le lanzó un salvavidas, pues hoy lunes inicia operaciones el sistema para que las escuelas particulares de nivel Medio Superior y Superior soliciten el Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios. A ver si no dice que no requiere ninguna validación de la mafia del poder.
Las prioridades de Anaya
Para el presidente nacional del PAN, Ricardo Anaya, las 13 entidades donde se realizarán elecciones en junio próximo son importantes, sin embargo, marcó dos prioridades en el arranque de campaña: Veracruz y Puebla. El primero, dijo, por la serie de acontecimientos que se han registrado en las últimas fechas, y el segundo por ser un estado gobernado por Acción Nacional, de ahí que el líder panista acudió personalmente a apoyar a sus abanderados.
También te puede interesar:
Justicia militar
Jaloneos en el Senado por Trump
Todo por apresurado
Eviel, una incorporación clave | El Financiero
http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/eviel-una-incorporacion-clave.html
Abatir corrupción y firmar la #3de3, propone el priista Murat en Oaxaca
OAXACA.- Alejandro Murat, candidato de la alianza Juntos Hacemos Más, se comprometió a hacer públicas sus declaraciones patrimonial, fiscal y de interés, así como a presentar una iniciativa para que en esta entidad se eleve a rango de ley este ejercicio conocido como #3de3.
En entrevista con El Financiero, el abanderado del PRI, PVEM, Nueva Alianza y Encuentro Social también afirmó que incorporará a su campaña las propuestas del empresario Gerardo Gutiérrez Candiani, quien buscó convertirse en abanderado ciudadano del tricolor al gobierno de esa entidad. Dichas propuestas contemplan el combate a la corrupción y la reconciliación entre el magisterio y la sociedad.
En la Plaza de la Danza y respaldado por los gobernadores Manuel Velasco (PVEM), de Chiapas, y Alejandro Moreno (PRI), de Campeche, Murat Hinojosa anunció que su campaña estará basada en 600 compromisos divididos en cinco ejes, que incluyen la sustentabilidad, la seguridad y el desarrollo económico. También que creará consejos ciudadanos que evaluarán el trabajo del gobierno local.
Sin citarlo por su nombre, agradeció a su padre, el exgobernador José Murat Casab, haberle enseñado “el esfuerzo de la disciplina”.
El papel de Murat en la campaña de su hijo marcaría el discurso de los integrantes de la coalición Con Rumbo y Estabilidad para Oaxaca, integrada por el PAN y el PRD.
El presidente del PRD, Agustín Basave, habló del “apellido escondido en la campaña del PRI”, en alusión a la nula relevancia que el apellido Murat ha tenido en la propaganda del candidato priista.
En la misma tónica, José Antonio Estefan, candidato de la coalición, justificó la alianza entre la izquierda y la derecha por la necesidad de evitar “el regreso de quienes han generado una cultura del chantaje, el autoritarismo y la opresión”.
En un evento realizado en la calzada Porfirio Díaz y al que acudió el gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles (PRD), Estefan Garfias se comprometió a ejercer los recursos con transparencia y eficacia.
Aclaró que presentará su 3de3 si se establece el compromiso de no utilizarlo mal, pues teme a la inseguridad.
MORENA Y PT EN MUNICIPIOS POBRES
Salomón Jara, candidato de Morena, arrancó su campaña en San Juan Tepeuxila, el municipio más pobre del país. Reconoció que Andrés Manuel López Obrador jugará un papel fundamental en su campaña, y rechazó que esté dispuesto a declinar en favor otro candidato de la izquierda con tal de impedir el avance del PRI. También adelantó que una de sus principales propuestas de campaña será duplicar la pensión para adultos mayores.
Benjamín Robles, postulado por el PT al mismo cargo, inició proselitismo en Guelatao. Ante líderes municipales, presentó su propuesta para mejorar los caminos en la Sierra Norte de la entidad.
“Si me tengo que partir el alma, se los juro, me voy a partir el alma, pero me voy a convertir en el gobernador más cercano que haya existido en Oaxaca”, enfatizó en la Alameda de León, de la capital del estado.
Abatir corrupción y firmar la #3de3, propone el priista Murat en Oaxaca | El Financiero
http://www.elfinanciero.com.mx/nacional/murat-sumara-propuestas-de-gutierrez-candiani.html
Déficits de la Policía Federal
Dicen los policías federales cuando cantan el himno de su organización, “en la legalidad con eficiencia, doblegaremos a la delincuencia”. Este par de endecasílabos resume bien la misión que el gobierno de Calderón pensó para ellos –vencer al crimen organizado–, y los instrumentos para lograrlo –la ley con la estrategia. Desafortunadamente, la Policía Federal (PF) está muy lejos aún de lograr la hazaña de someter a las grandes mafias mexicanas, de reducir los delitos más dañinos, y también está muy lejos de lograrlo con un plan y con la ley en la mano. Del himno al hecho hay amplio trecho (otro endecasílabo).
Detengámonos primero en la misión: “doblegar la delincuencia”. Los grupos criminales viven hoy en México una etapa de resurrección y apogeo: existen al menos 202 mafias locales altamente visibles (se anuncian en mantas y cartulinas) que cotidianamente asesinan, secuestran y extorsionan. Todas estas mafias locales participan, de una u otra manera, en el mercado de las drogas; el 80% de ellas dedica también parte de sus actividades a la extorsión; 67% al secuestro; 36% al tráfico de personas; 32% al contrabando; y 32% al robo de hidrocarburos. Por otra parte, grandes cárteles continúan trasladando por el territorio nacional grandes cantidades de drogas hacia Estados Unidos; tanto las que provienen del centro y sur del continente (cocaína, sobre todo), como las que se producen en varios estados del país.
A pesar de los elogios que ha recibido recientemente por parte de sus directivos, la PF no deja una buena impresión en los estados donde realiza operativos; pareciera que en los lugares donde más la conocen, menos la quieren. Durante el año previo al levantamiento de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (el cual se realizó en marzo y abril de 2015), la Policía Federal realizó operativos en ocho estados. Una vez que se publicaron los datos de la encuesta, éstos revelaron que en siete de los ocho estados “atendidos” por la PF, ésta obtuvo niveles de confianza muy bajos (Chihuahua, Guerrero, Puebla, Oaxaca, Michoacán, Estado de México y Ciudad de México). Cuando revisamos algunos de los incidentes en que estuvieron involucrados los policías federales en estas entidades, entendemos por qué no inspiran confianza. Ejemplos: el 6 de diciembre de 2014 un policía federal fue detenido tras el robo de un automóvil con violencia en Ciudad Neza, Estado de México; el 17 de mayo de 2014 tres policías federales fueron detenidos por militares en Morelia cuando intentaban secuestrar al dueño de un restaurante, a quien extorsionaban; el 14 de marzo 10 policías federales fueron detenidos por el robo de una casa en Huejotzingo, Puebla, con un botín de 1.5 millones de pesos.
Incidentes como estos se acumulan en los diarios locales del país, y nos dan claves para entender por qué el nivel de confianza en la Policía Federal ha descendido progresivamente. La encuestadora Parametría apunta que mientras que en julio de 2012 el 51% de los mexicanos tenía mucha o algo de confianza en la PF, en agosto de 2015 este porcentaje se redujo a 33%. Esta caída en los niveles de confianza no sólo está asociada a persistentes actos de corrupción, sino también a los abusos de autoridad y uso excesivo de la fuerza. Sobre este punto, durante 2015 aumentaron en un 35% las quejas presentadas ante la CNDH contra las policía federal (de 580 en 2014 pasaron a 783). De modo que más que cursos sobre derechos humanos, tan difundidos en los informes de la corporación, lo que necesita la PF son castigos ejemplares contra elementos que han convertido los actos de prepotencia e intimidación en señas distintivas de su actuación cotidiana. Para el tamaño de la corporación (alrededor de 43 mil elementos), los 91 elementos que fueron puestos a disposición del Ministerio Público Federal y del fuero común “para sancionar la comisión de posibles actos de corrupción”, entre septiembre de 2014 y julio de 2015, es ridículamente bajo.
Finalmente, el tema de la eficiencia policial. Durante 2015 aumentaron los homicidios en el país y, según las encuestas del INEGI, los delitos de alto impacto (a excepción del secuestro) no han disminuido desde 2013. Esto representa un fracaso para todas las agencias de seguridad, que en el caso de la PF se debe a tres conjuntos de factores. El primero tiene que ver con la escasa profesionalización de los elementos, lo que implica fallas desde su reclutamiento hasta un débil sistema de incentivos y sanciones. Los sistemas de evaluación, tanto de desempeño como de control de confianza, claramente no funcionan. Y la brevísimas fases de formación y capacitación (nada que ver con adiestramiento que reciben, por ejemplo, las policías de Colombia y Chile) están pasando una alta factura a la ciudadanía. El segundo conjunto de factores tiene que ver con el diseño institucional. Desde un amplísimo tramo de control (siete divisiones con trabajo sustantivo) que rebasa las capacidades de supervisión del Comisario General, hasta la falta de fusión de inteligencia, pasando por una ausencia de criterios para priorizar las solicitudes y requerimientos de la PGR y de autoridades estatales y municipales. Y, en tercer lugar, hay vicios del trabajo en campo: dispersión operativa (falta de focalización), desapego a protocolos, y baja preparación de los grupos tácticos.
¿Qué hay que hacer? Trabajar muy duro, con base en un plan, a favor de la profesionalización de la PF; dejar de solapar corruptelas y abusos de autoridad al interior de la corporación; y dejar de pensar por ahora que la PF es potencia en América Latina.
Twitter: @laloguerrero
También te puede interesar:
¿Prioridades nacionales?
¿Qué hacer para evitar repuntes de violencia?
¿Por qué aumentó la violencia en 2015?
Déficits de la Policía Federal | El Financiero
http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/deficits-de-la-policia-federal.html