REFORMA / Jorge Ricardo y Claudia Salazar

Cd. de México .- A medida que los mexicanos crecen, entienden que deben desconfiar de la Policía, el Ejército, los gobernantes, los partidos políticos, de sus maestros, sus vecinos, de las calles y hasta del futuro de México.

 

 

“Siete de cada 10 niños no se sienten seguros en las calles”, afirmó el Consejero Electoral del Instituto Nacional Electoral (INE), Marco Antonio Baños, al presentar los resultados de la Consulta Infantil y Juvenil 2015.

El estudio determinó que los niveles de desconfianza aumentan a medida en que se incrementa la edad. Por ejemplo, el 50.5 por ciento de los más pequeños confía en sus vecinos, frente al 23 por ciento de los adolescentes.

Lo mismo pasa para la confianza en los maestros, un 94.5 de niños confían en ellos; mientras que el porcentaje entre adolescentes se reduce hasta el 45.4.

A media que la población crece también le teme más a la Policía y al Ejército. Más del 80 por ciento de los niños de 10 a 13 años confían en los uniformados, mientras que menos del 25 por ciento de los adolescentes lo hacen.

En el caso del Gobierno, sus niveles de confianza en cualquier edad son mínimos, según la consulta. Sólo el 44 por ciento de los niños de entre 10 a 13 confían en los gobernantes; y entre los adolescentes, sólo lo hace el 5.1 por ciento.

La confianza en los partidos políticos es la más baja que registra el informe. Sólo el 4.7 por ciento de los adolescentes entre 14 y 17 años dijo que confía en ellos.

Notas Relacionadas

Votan niños contra corrupción y crimen

Urgen a implementar ley de infancia

Dicen 26 mil niños ser forzados a crimen

Inquieta a niños inseguridad, halla INE

La séptima consulta se realizó el 7 de junio de 2015, durante la última jornada electoral, con 15 mil 516 casillas instaladas en 30 estados. El ejercicio tuvo el lema “Por un México con justicia y paz, tu opinión cuenta”, lo que podría explicar el gran número de mensajes antiviolencia.

Los resultados fueron presentados este día en la Cámara de Diputados por el Consejero Presidente del INE, Lorenzo Córdova, y por el consejero presidente de la Comisión de Capacitación Electoral y Educación Cívica, Marco Antonio Baños, quien hizo el mayor desglose de los datos.

Para que haya un México con justicia y paz, el grupo de niños de entre 10 y 13 años propuso que no haya corrupción, que los gobernantes cumplan lo que prometen y que haya más seguridad.

El informe fue entregado al presidente de la Cámara de Diputados, Jesús Zambrano, previo a la inauguración de una muestra de fotografías y dibujos elaborados por niños y adolescentes en el vestíbulo del Salón de Plenos.

Al fondo, bajo el título “Dibuja cómo es el lugar donde vives”, un niño de seis años de la Ciudad de México dibujó dos corazones, dentro del más grande aparece su papá con fusiles de asalto en cada mano y, a un lado, dos policías muertos.

Con letra quebradiza, el infante apuntó también una declaración: “Soy hijo de un narco”.

En la Consulta Infantil y Juvenil 2015, participaron en total 2 millones 916 mil 686 mexicanos de entre 7 a 17 años, lo que representa el 9.7 por ciento de la población nacional, además de 238 mil 861 niños y niñas menores de 6 años que tienen alguna discapacidad o que no saben leer y escribir; y niños y adolescentes indígenas con boletas escritas en sus propias lenguas.

Lorenzo Córdova alertó de la gravedad de la pérdida de confianza, donde se deberá trabajar con mayor fuerza y en todos los frentes.

En cuanto al futuro para sí mismos y para México, 8 de cada 10 niños y adolescentes piensan que tendrá un mejor futuro para sí, pero sólo 4 de cada 10 piensa que México estará mejor en unos años.