Notimex

México.- El más reciente estudio de la OCDE de 2015 indica que México se encuentra entre los 10 países con mayor índice de graduados de posgrados en ingeniería y ciencias, por encima de España, Japón, Rusia e Irlanda, informó la Agencia Informativa del Conacyt.

 

 

De acuerdo con el análisis de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) denominado Ciencia, Tecnología e Industria Marcador 2015, México ocupa el lugar ocho y lo superan países como Corea, Alemania, Suecia, Finlandia, Francia y Grecia.

La directora adjunta de Posgrados y Becas del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), María Dolores Sánchez Soler, indicó que la ciencia, la tecnología y la innovación no se hacen solas, se realizan por personas con los conocimientos suficientes.

La directiva resaltó que el Conacyt otorgó 61 mil 572 becas en 2015, lo cual se ve reflejado en el desarrollo científico, tecnológico y de innovación de México.

Sánchez Soler mencionó que el 83 por ciento de los científicos que en 2015 ingresó al Sistema Nacional de Investigadores (SNI) y 93 por ciento de los profesores de Cátedras Conacyt, en algún momento fueron becarios de la misma institución.

De acuerdo con el informe Crecimiento en nuevas becas de posgrado realizado por la Dirección Adjunta de Posgrados y Becas (Dapyb), el Conacyt otorgó 328 mil becas en 45 años, de las cuales 268 mil 112 fueron nacionales y 60 mil 64 en el extranjero.

Además, el estudió de la OCDE indicó que México se ubicó en el lugar 18 en las publicaciones científicas hechas por una mujer, tras superar a países como España, Brasil y Francia.

La información señala que el liderazgo de las mujeres se centra de forma principal en las publicaciones de ciencias sociales, de manera especial en las artes y humanidades.

Por su parte, las publicaciones relacionadas con física, ciencia de los materiales e ingenierías químicas tienen una menor presencia, ya que menos de 15 por ciento de las publicaciones son lideradas por investigadoras.