OAXACA EN NACIONALES
EL UNIVERSAL
Salta de coordinador de campaña a la Sedesol
Este martes, Eviel Pérez Magaña, coordinador general de la campaña del priísta Alejandro Murat Hinojosa para la gubernatura de Oaxaca, fue nombrado subsecretario de la Sedesol federal y, según el comunicado número 131 de la dependencia, “dará continuidad a los programas que buscan abatir la pobreza y fortalecerá la política social de la presente administración”.
Nos comentan que la designación tomó por sorpresa a la dirigencia priísta, que el pasado domingo hizo oficial que don Eviel coordinaría la campaña de don Alejandro.
El brinco de Eviel fue rápido y sorpresivo.
Piden a El Bronco quitar a funcionario
Al titular de la Subprocuraduría Especializada en Combate a la Corrupción de Nuevo León, Ernesto Canales Santos, le siguió lloviendo en su milpita. Después de su comparecencia ante el Congreso local, el lunes, donde fue vapuleado por la mayoría de las bancadas, ayer la fracción del PRI hizo desde la tribuna un “enérgico” llamado al gobernador Jaime Rodríguez para que lo remueva.
Los priístas advirtieron que don Ernesto no es el indicado para encabezar la subprocuraduría contra la corrupción, porque es una figura frágil, sin credibilidad, después que admitió haberse quedado con 6 millones de dólares, que correspondían a su cliente, Paula Cusi, viuda de Emilio Azcárraga Milmo, a fin de “cubrir honorarios y recuperar gastos”.
Candidatos sinaloenses, incumplidos en transparencia
En los discursos de los ocho candidatos al gobierno de Sinaloa están presentes los temas de combate a la corrupción, el freno al dispendio, así como la transparencia y la rendición de cuentas, pero, ninguno, ha cumplido con abrir sus datos patrimoniales y su situación ante el fisco.
Nos comentan que esta semana, Iniciativa Sinaloa, que encabeza Norma Sánchez, llamará directamente a los abanderados a que realicen su declaración patrimonial, de intereses y fiscal, mediante una plataforma que darán a conocer el próximo lunes.
Doña Norma insiste en que firmar la Ley 3 de 3 abonaría a recuperar la confianza de los ciudadanos, les pide que no sólo sea discurso su compromiso de combatir la corrupción, porque ya no valen las promesas.
Aguascalientes, a la cabeza en la declaración 3 de 3
A dos días de que den comienzo las campañas, la candidata del Partido Revolucionario Institucional al gobierno de Aguascalientes, Lorena Martínez, y su adversario, el abanderado del Partido Acción Nacional Martín Orozco realizaron su declaración 3 de 3, que se puede consultar en la plataforma especial del Instituto Mexicano para la Competitividad, Asociación Civil.
Nos cuentan que también el aspirante independiente Gabriel Arellano entregó la carta al Instituto Mexicano para la Competitividad y a través de su cuenta de la red social Facebook, dio a conocer su iniciativa en la que expone sus declaraciones patrimonial, de intereses y fiscal.
Con esto, la entidad llevaría la delantera a los otros 11 estados donde el próximo domingo 5 de junio se llevarán a cabo elecciones estatales para elegir a un nuevo gobernador.
*En la foto: Eviel Pérez Magaña (ARCHIVO EL UNIVERSAL)
Salta de coordinador de campaña a la Sedesol | El Universal
http://www.eluniversal.com.mx/articulo/estados/2016/04/6/salta-de-coordinador-de-campana-la-sedesol
Pacto con CNTE, a título personal: López Obrador
Tras los señalamientos de Aurelio Nuño, secretario de Educación Pública federal, sobre qué es una burla el acuerdo pactado por Morena con el magisterio de Oaxaca, el líder de este partido, Andrés Manuel López Obrador, se limito a responder: “Nuño me da flojera”.
“Nuño me da flojera, cada vez que hay un escándalo de corrupción que involucra a Enrique Peña Nieto y a Carlos Salinas, mandan a Nuño a atacarnos, pero como le voy a hacer caso a Nuño si el problema principal es la mafia del poder”, sostuvo.
Desde la zona de ingenios cañeros de Oaxaca -a siete horas de la capital oaxaqueña- donde participó en un mitin en apoyo al candidato de Morena al gobierno estatal, Salomón Jara Cruz, el tabasqueño dijo que le dará seguimiento al dinero mal habido de funcionarios en paraísos fiscales.
Precisamente, sobre la investigación de los papeles de Panamá que involucra a personalidades y políticos en paraísos fiscales, el dirigente partidista adelantó que el gobierno federal va a ordenar que investiguen a fondo las cuentas de funcionarios, pero “es puro cuento”.
Tras un evento de campaña en el parque centenario de la localidad, ante unas 200 personas, López Obrador aclaró que no firmó ningún acuerdo con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en Oaxaca, sino que fue a título personal con los maestros para, de ganar la elección a gobernador de la entidad, echar abajo la reforma educativa.
“Nunca se firmó un acuerdo con el sindicato, fue un acuerdo a título personal, con los maestros, y todo el que no tenga miedo -como dice Emiliano Zapata- que pase a firmar. Pero la mafia del poder se enojó mucho por el acuerdo y entonces dijeron que rechazan los de la CNTE el acuerdo”, expresó en entrevista a medios.
Confió en que Salomón Jara gane las elecciones en Oaxaca el 5 de junio y echarán abajo la reforma educativa en la entidad y hacer una nueva.
Al respecto, el candidato Salomón Jara afirmó que Morena firmó un acuerdo con “maestros libres” con base en un propuesta para el mejoramiento de la educación.
El tabasqueño estará durante los próximos cinco días acompañando a Jara Cruz en su gira de campaña por el estado y recorrerá principalmente las ocho regiones.
afcl
Pacto con CNTE, a título personal: López Obrador | El Universal
http://www.eluniversal.com.mx/articulo/nacion/politica/2016/04/5/pacto-con-cnte-titulo-personal-lopez-obrador
Políticos corruptos roban más que el narco: AMLO
Andrés Manuel López Obrador, presidente de Morena, dijo que no es que defienda a Joaquín El Chapo Guzmán, pero hay políticos corruptos a quienes no se les castiga por los delitos que cometen.
Durante un discurso de casi 40 minutos, en un acto de campaña de Salomón Jara, abanderado de Morena para la gubernatura de Oaxaca, destacó que son 100 los políticos corruptos en el país que trafican con influencias, secuestran al gobierno y los que mandan en el país.
Detalló que se quiere extraditar a Guzmán Loera a Estados Unidos bajo el argumento de que introdujo cinco toneladas de cocaína cada mes a ese país con un valor de 12 mil millones de pesos, es decir, al año alrededor de 150 mil millones de pesos.
Sin embargo, precisó que funcionarios del gobierno federal se roban 500 mil millones de pesos, tres veces más que el narcotraficante, y nadie los detiene.
“No es que defienda a El Chapo Guzmán, pero también hay ladrones políticos y corruptos”, expresó López Obrador.
Políticos corruptos roban más que el narco: AMLO | El Universal
http://www.eluniversal.com.mx/articulo/nacion/politica/2016/04/6/politicos-corruptos-roban-mas-que-el-narco-amlo
Anaya, más sobreexpuesto y no lo denuncian: AMLO
politica@eluniversal.com.mx
En su gira de cinco días por Oaxaca, Andrés Manuel López Obrador visitó algunas de las localidades de La Cuenca del Papaloapan, entre éstas, el municipio de Acatlán de Pérez Figueroa, colindante con Veracruz, donde dijo que el presidente del PAN, Ricardo Anaya, tiene seis veces más spots que Morena y, aún así no lo denuncian por sobreexposición de su imagen en radio y televisión.
“El trato es inequitativo y luego se quejan de que yo soy el sobreexpuesto, cuando el PRI tiene muchísimo más spots y el PAN no es sólo tres veces, sino seis veces más y el PRI 10 veces”.
En su edición del lunes, EL UNIVERSAL publicó que López Obrador y el presidente del PAN, Anaya Cortés, son los líderes de partido que aparecen más en los promocionales de los tiempos oficiales en radio y televisión. El líder panista incluso triplica el número de spots comparado con el dirigente nacional de Morena.
Al carajo. Más tarde, el tabasqueño se dirigió, junto al candidato de Morena al gobierno de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, a la plaza principal del municipio piñero de Loma Bonita, donde calificó de masoquistas a aquellos que votarán por el PRI y PAN en las elecciones del 5 de junio.
En un mitin de campaña del candidato de Morena al gobierno estatal, López Obrador dijo que la única diferencia entre el candidato del PRI, Alejandro Murat, y el del PRD-PAN, José Antonio Estefan Garfias, es que el primero es un ratero y el segundo un ladrón.
“Con todo respeto, a estas alturas, quien vote por el PRI y quien vote por el PAN es porque de plano les gusta la mala vida. También del PRD, pero esos están nada más como alcahuetes”.
Agregó que “votar por el PRI o votar por el PAN, es ser masoquista. Es decir, ‘me gusta que me roben, síganme robando, no le hace que me roben, yo voy a seguir votando por ustedes, ya al carajo con eso’”, agregó.
Responde a Nuño. Tras los señalamientos de Aurelio Nuño, secretario de Educación Pública, sobre que es una burla el acuerdo de Morena con el magisterio de Oaxaca, López Obrador reiteró: “Nuño me da flojera. Cada vez que hay un escándalo de corrupción que involucra a Enrique Peña Nieto y a Carlos Salinas, mandan a Nuño a atacarnos, pero como le voy a hacer caso a Nuño si el problema principal es la mafia del poder”, señaló.
Anaya, más sobreexpuesto y no lo denuncian: AMLO | El Universal
http://www.eluniversal.com.mx/articulo/nacion/politica/2016/04/6/anaya-mas-sobreexpuesto-y-no-lo-denuncian-amlo
MILENIO
‘Vela armas’ la SRE con el cambio de embajador en EU
Lorena López, Daniel Venegas, Silvia Arellano y Angélica Mercado 06/04/2016 04:03 AM
Carlos Manuel Sada Solana fue designado embajador de México en Estados Unidos en sustitución de Miguel Basáñez, quien había llegado a la sede diplomática en Washington en septiembre del año pasado.
La cancillería informó que por instrucciones del presidente Enrique Peña Nieto, la secretaria Claudia Ruiz Massieu anunció el nombramiento de Sada Solana como nuevo embajador en Estados Unidos, así como el de José Paulo Carreño King como subsecretario para América del Norte.
La cancillería sostuvo que dichas designaciones “se enmarcan en una estrategia integral que el gobierno de México desplegará para fortalecer las relaciones, la promoción y la imagen de nuestro país en Canadá y Estados Unidos”, y reconoció el trabajo del subsecretario saliente, Carlos Pérez Verdía, así como del ex embajador Miguel Basáñez, deseándoles el mayor de los éxitos en sus futuras labores.
El nombramiento de Sada Solana será enviado al gobierno de Estados Unidos para su beneplácito y de conformidad con la Constitución se someterá a la consideración del Senado para su ratificación.
Por su parte, el presidente Peña Nieto dijo que el cambio del embajador en Estados Unidos no se trata de una destitución, sino de “fortalecer realmente al equipo que está trabajando en norteamérica, las condiciones que estamos enfrentando”.
El titular del Ejecutivo dijo además que el cambio anunciado ayer “tiene que ver con darle mayor fuerza, solidez al trabajo que se está haciendo allá, sobre todo por el escenario que estamos viviendo”.
—¿Es parte de una estrategia, hizo algo el embajador?
—No, no, no. Yo tengo un amplio y gran reconocimiento a nuestro embajador, a Miguel Basáñez”, señaló luego de la presentación del informe de labores del presidente de la CNDH, Luis Raúl González Pérez, realizado en el salón Adolfo López Mateos, de la residencia oficial de Los Pinos.
“No es una destitución propiamente, sino una remoción en razón de darle un fortalecimiento a alguien con una experiencia en el trabajo consular donde esta obviamente nuestra red de atención a connacionales y que queremos fortalecer y apoyar, respaldar para enfrentar de mejor manera este escenario, escenarios que pueden verse como adversos”, aseguró.
Por separado, la secretaria de Relaciones Exteriores explicó en entrevista con Joaquín López-Dóriga que el cambio se debió al clima antimexicano que hay en las campañas electorales de Estados Unidos y al replanteamiento en la estrategia del gobierno mexicano que incluye nuevos nombramientos de consulados en el vecino país del norte.
Al término de la reunión con la canciller Ruis Massieu, el senador del PAN Jorge Luis Lavalle comentó que la llegada de Sada Solana era necesario.
Comentó que en el encuentro privado con la canciller, los panistas le preguntaron si el cambio se debió a la posición suave del ex embajador, a lo que respondió que “sí, que a eso se debió el cambio” y a que México necesita una postura más fuerte ante las declaraciones de Trump.
Lavalle indicó que varios legisladores se inconformaron y mostraron su desacuerdo con el nombramiento de Basáñez en septiembre de 2015.
“No dio los resultados, no estaba dando los resultados que estamos pidiendo y ante todo, la coyuntura que se está viviendo en Estados Unidos era necesario un cambio, no solamente se hizo la reconsideración, ya tenemos un nuevo nombramiento en puerta en ese sentido, anunciado por la canciller”, señaló.
Sada Solana fue desde abril de 2013 hasta la fecha cónsul general de México en Los Ángeles, cargo que también ha desempeñado en los consulados de Nueva York, Chicago y San Antonio, en Estados Unidos y Toronto, Canadá.
De acuerdo con la cancillería, “en todas sus responsabilidades, Sada Solana se ha distinguido por su profesionalismo, su cercanía con las comunidades de mexicanos en el exterior, la promoción de los intereses de México y el fortalecimiento de las relaciones de nuestro país con el exterior”. Además cuenta con experiencia en la embajada de México en Washington, pues entre 2007 y 2011 fue ministro de Asuntos en el Congreso, “lo cual le permitió relacionarse y entender la operación de los órganos legislativos” del vecino país.
FUE PRESIDENTE MUNICIPAL DE OAXACA
El nuevo embajador fue presidente municipal de Oaxaca y también secretario de Desarrollo Social y Económico de dicho estado. En tanto Carreño King es desde 2015 coordinador de marca país y medios internacionales de la Presidencia y desde ahí fue responsable de desarrollar e instrumentar una estrategia integral de promoción de México en economías clave. Antes había tenido una etapa profesional en el sector financiero con cargos en Banamex y Citigroup.
Sada Solana es ingeniero industrial por la Universidad Iberoamericana, con estudios de posgrado en Newcastle, Gran Bretaña, así como en la Universidad de Delft y el Instituto de Administración Pública de La Haya, ambos en Holanda.
En tanto que Carreño King es catedrático en el Instituto de Administración Pública y la Universidad Iberoamericana, con una maestría en Derecho Internacional Público por la Universidad de Leiden en los Países Bajos, con especialidad en derechos humanos y es licenciado en derecho por la Universidad Iberoamericana.
Fue socio fundador de su propia firma de comunicación estratégica y cabildeo con el Congreso y previamente fue asociado y director de medios y manejo de crisis de BursonMarsteller México, así como presidente de la comisión de comunicación, mercadotecnia y responsabilidad social de la Asociación de Bancos de México (ABM).
:CLAVES
CAMPAÑA DE ARTISTAS
La Comisión de Relaciones Exteriores América del Norte del Senado aprobó 12 nombramientos de los nuevos consulados. Durante su intervención la cónsul de San Diego, Marcelo Celorio, dijo que habrá un acuerdo con los artistas para llamar al voto a los mexicanos.
La presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores América del Norte, la senadora Marcela Guerra, dijo que una de las principales tareas de los cónsules será emprender una diplomacia pública, que hoy más que nunca es “necesaria y pertinente” debido a las elecciones en Estados Unidos y, sobre todo, a lo enunciado por algunos candidatos respecto a los mexicanos.
El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Roberto Gil, explicó que el nombramiento del embajador es un replanteamiento de las estrategias frente a Estados Unidos, “a partir de lo que está aconteciendo en el proceso electoral y el recrudecimiento de las posiciones que afectan la relación”.
‘Vela armas’ la SRE con el cambio de embajador en EU – Grupo Milenio
http://www.milenio.com/politica/SRE-cambio_embajador_Mexico_en_EU-clima_antimexicano_EU-Carlos_Manuel_Sada_Solana_0_714528569.html
Energía alternativa propuesta de campaña de Murat
El candidato al gobierno de Oaxaca por la alianza PRI-PVEM-Nueva Alianza Alejandro Murat, propuso como eje de su campaña incentivar el uso de energías alternativas como la hídrica, la solar y la eólica para impulsar el desarrollo regional y generar fuentes de empleo e inversión en tres de ocho regiones del estado.
Mencionó al Istmo de Tehuantepec, que han sido considerada esta última como una zona especial por parte del presidente de la República Enrique Peña y la región mixteca.
Murat, anunció que su plan de gobierno ciudadano estará basado en cinco ejes estratégicos, que son el (Oaxaca Productivo) que busca detonar e impulsar el desarrollo del estado en todos los sectores poblacionales a través del autoempleo, la inversión y los programas de crédito.
El (Oaxaca Incluyente) que propone igualdad de oportunidades que garanticen una mejor calidad de vida sin importar la condición social con la garantía del acceso a los derechos sociales y la seguridad alimentaria.
El tercero que será el (Oaxaca Moderno) que implica desarrollo de un estado fuerte, transparente, cercano y competitivo nacional e internacionalmente con el impulso de universidades, hospitales y una educación digna y de calidad.
El cuarto el (Oaxaca Seguro) donde propone equipar y capacitar a un cuerpo policiaco único para brindar una sociedad fuerte y protegida con un programa que garantice la prevención del delito.
Y el (Oaxaca Sustentable) donde buscará detonar las riquezas naturales y culturales de manera consciente e inteligente para conservar los recursos y potencializar las riquezas naturales.
Murat resaltó que en este último eje buscará los mecanismos para impulsar la inversión de cuatro mil millones de dólares necesarios para la energía eólica en la región del Istmo de Tehuantepec.
Se suman líderes del PRD y PAN a campaña del candidato del PT
En tanto el coordinador de campaña del candidato del PT al gobierno de Oaxaca Jesús Romero, anunció la adhesión de líderes perredistas y panistas, y de tres precandidatos a diputados y concejales luego de la imposición de candidatos que se sigue generando en la alianza PAN-PRD.
Romero afirmo que los ex priistas se han apropiado del PRD y están expulsado a los verdaderos perredistas, que están optando por la desbanda a la campaña de Robles.
MEDIDAS CAUTELARES
Mientras tanto el candidato de la alianza PAN-PRD al gobierno de Oaxaca José Antonio Estefan solicitó al INE no se impriman en las boletas los nombres de los candidatos a gobernador derivado a los juicios de impugnación que se han presentado contra los registros de dos de ellos.
ACUSACIONES
En tanto el candidato de MORENA a la gubernatura, Salomón Jara Cruz, señaló aquí que los diputados locales del Partido Acción Nacional (PAN) y del Revolucionario Institucional (PRI) quieren aprobar una ley estatal donde la prioridad es instituir un nuevo capataz que controle a la sección 22 de la CNTE, sin ir a las causas del rezago educativo.
Entrevistado al término de un acto de respaldo de ciudadanos y seguidores, que contó con la presencia del líder nacional del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), Andrés Manuel López Obrador, precisó que el PRI y el PAN están abonando el terreno desde Oaxaca, para que el día de mañana existan condiciones de modificar la Constitución Política del país.
Estamos por elevar la calidad educativa; de ayudar y apoyar a los niños con desayunos escolares de primera y secundaria; más y mejores útiles escolares, mejores instalaciones como el rezago en las instalaciones sanitarias en mal estado en el 70 por ciento de escuelas, citó el candidato de MORENA.
Sostuvo que el Movimiento de Regeneración Nacional y los maestros en lo personal están a favor del Plan para la Transformación de la Educación de Oaxaca (PTEO) porque involucra a las autoridades municipales, los padres de familia, incluso al gobierno estatal para que sean corresponsables de revertir el rezago educativo.
Aclara AMLO que lo que se firmó fue un compromiso personal con maestros
En Loma Bonita, el líder nacional de MORENA, Andrés Manuel López Obrador sostuvo que nunca se firmó un acuerdo con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), sino un compromiso personal con los maestros de oaxaqueños.
Cada vez que hay un escándalo de corrupción que involucra a (el presidente) Enrique Peña Nieto y a (el expresidente Carlos Salinas de Gortari), mandan a (el secretario de Educación, Aurelio) Nuño a atacarnos, pero no le voy a hacer caso”, aseguró.
Energía alternativa propuesta de campaña de Murat – Grupo Milenio
http://www.milenio.com/estados/Energia_alternativa_propuesta_de_campana_de_Murat_0_713928943.html
Matan a candidato a alcaldía en Oaxaca
Un sujeto desconocido atacó y asesinó a Baldomero Enríquez Santiago, candidato comunitario a la presidencia municipal de San Agustín Loxicha, Oaxaca.
La víctima, quien era también delegado regional de la sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), fue atacado en el interior de la jefatura de zona de educación indígena del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), localizada en la demarcación.
La Comandancia Regional de la Secretaríaa de Seguridad Pública Estatal (SSP) informó que, de acuerdo a los reportes oficiales, el sicario ingresó hasta la segunda planta de la oficina de gobierno atacando de forma sorpresiva a Enríquez Santiago y le disparó en varias ocasiones antes de huir con rumbo desconocido.
Se reportó que el candidato a la alcaldía se encontraba aún con vida cuando logró ser trasladado al hospital regional de zona, donde perdió la vida cuando era intervenido quirúrgicamente.
La Fiscalía General de Justicia estatal (FGJ) informó que ya inició un legajo de investigación respecto del atentado y homicidio del aspirante a concejal, advirtiéndose que no está descartada ninguna línea de investigación.
En un comunicado, la sección 22 de la CNTE condenó el asesinato y recriminó al estado “la guerra sucia” emprendida para exterminar adversarios políticos.
Matan a candidato a alcaldía en Oaxaca – Grupo Milenio
http://www.milenio.com/policia/matan_candidato_Oaxaca-matan_candidato_Agustin_Loxicha-Baldomero_Enriquez_Oaxaca_0_713928967.html
Cambios en equipo de gobierno de Gabino Cué
El gobernador de Oaxaca, Gabino Cué hizo nuevos nombramientos en su equipo de trabajo, luego de la renuncia de varios de sus funcionarios que han anunciado que buscarán un cargo de elección popular o se incorporaran al trabajo proselitistas de algunos de los candidatos a gobernador.
En la Coordinación de Educación Media Superior que dejo vacante Fausto Díaz Montes, quien buscará una candidatura a presidente municipal por el ayuntamiento de Tlacolula amparado por la alianza electoral PAN-PRD, fue designado Jorge Vilar Llorens, quien venía desempeñándose como delegado de la SEP en Oaxaca.
El nuevo funcionario es licenciado en Economía por la Universidad Nacional Autónoma de México, diplomado por el ITAM y ha ocupado diversos cargos relacionados con el desarrollo social en el Gobierno del Estado de Morelos.
En tanto en la dirección estatal de Ecología y Desarrollo Sustentable (IEEyDS) aceptó la renuncia de Helena Iturribarría Rojas, y nombró a Gabriela Reyes Mendoza, quien es Licenciada en Derecho por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).
La nueva funcionaria fungía como Directora Jurídica y de Procedimientos Administrativos de la misma dependencia y anteriormente se desempeñaba como jefa del Departamento de Quejas y Procedimientos Administrativos.
También laboró en el Instituto Estatal Electoral del Estado de Oaxaca.
Los nuevos nombramientos tendrán que ser ratificados el próximo jueves por el pleno de la Legislatura local como parte de la reforma constitucional en vigor que promovió el mismo Gabino Cué, para no designar a personal improvisado en los cargos público de alto rango en el gobierno estatal.
Cambios en equipo de gobierno de Gabino Cué – Grupo Milenio
http://www.milenio.com/estados/Cambios_en_equipo_de_gobierno_de_Gabino_Cue_0_713928985.html
Eviel Pérez Magaña, nuevo subsecretario de Sedesol
El secretario de Desarrollo Social, José Antonio Meade, designó, por instrucciones del presidente Enrique Peña Nieto, al senador por el estado de Oaxaca, Eviel Pérez Magaña, como subsecretario de Desarrollo Social y Humano de esta dependencia.
Pérez Magaña, quien cuenta con una amplia experiencia como legislador, dará continuidad a los programas que buscan abatir la pobreza y contribuirá a fortalecer la política social de la presente administración.
Se desempeña como presidente de la Comisión de Asuntos Indígenas en el Senado de la República. Antes fue diputado federal en la LIX Legislatura. Ocupó, entre otras responsabilidades, el cargo de secretario de Obras Públicas en el gobierno del estado de Oaxaca, de noviembre de 2005 a enero de 2009.
Eviel Pérez Magaña solicitará licencia en el Senado de la República para ocupar el cargo que desempeñaba Ernesto Nemer Álvarez.
Eviel Pérez Magaña, nuevo subsecretario de Sedesol – Grupo Milenio
http://www.milenio.com/politica/sedesol_subsecretario-sedesol-Eviel_Perez_Magana_sedesol_0_713928859.html
EXCELSIOR
Ley educativa, sin consensos; en Oaxaca el plazo vence en nueve días
OAXACA, Oax.
A nueve días de que venza el plazo que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dio a los Poderes Ejecutivo y Legislativo de Oaxaca para armonizar la ley estatal de educación con la Reforma Educativa federal, no hay consensos entre los grupos parlamentarios del Congreso estatal, más involucrados ahora en el proceso electoral ordinario del próximo 5 de junio.
Además, la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), adherida a la Coordinadora (CNTE), se declaró desde el jueves pasado en alerta máxima para impedir que los diputados locales cumplan con lo ordenado por la SCJN.
De no cumplir, los legisladores oaxaqueños corren el riesgo del desafuero y de ser consignados ante la autoridad, como lo reiteró el propio gobernador de Oaxaca, Gabino Cué, en días pasados.
El pleno del máximo tribunal constitucional del país ordenó un plazo de seis meses, a partir del 26 de septiembre pasado, para que el Congreso de Oaxaca y el Poder Ejecutivo estatal concreten una obligación que pasaron por alto en agosto de 2014.
Luego de la controversia constitucional que promovió el Ejecutivo federal, los ministros determinaron por unanimidad que en Oaxaca se incurrió en ‘‘omisión legislativa’’.
Dicha omisión, en su momento, canceló la posibilidad de que entrarán en vigor el servicio profesional de carrera y la evaluación docente como único mecanismo para el ingreso, promoción y permanencia de los maestros en el servicio educativo.
El pleno de la SCJN ordenó a las autoridades oaxaqueñas cumplir con la homologación y promulgar el nuevo marco legal en materia educativa antes del 15 de abril, fecha que coincide con el término del primer periodo del tercer año de ejercicio legal de la LXII Legislatura estatal.
No hay condiciones ni intención (de los diputados) de llegar a un acuerdo, sino, más bien, de mayoritear la armonización de la legislación educativa local con las leyes generales del Servicio Profesional Docente y de Educación”, asegura el diputado perredista Jesús López Rodríguez, presidente de la Comisión Permanente de Educación Pública del Congreso de Oaxaca.
Sostiene que su Comisión tiene dos propuestas de iniciativa de Ley de Educación Pública para el estado: la presentada por el gobernador Gabino Cué, consensuada con la Sección 22 SNTE e integrantes del Poder Legislativo, y la de la fracción del PRI, que es la ley general de educación, pero “aterrizada” a lo local.
Según López Rodríguez, el PRI se inclina porque la ley de educación local camine de acuerdo con lo dispuesto por gobierno federal a través de la Secretaría de Educación Pública. Apuntó que la fracción del PAN coincide en ese punto con el PRI.
Respecto de los diputados del PRD, comprometió el apoyo de algunos a la ley “progresista”, en referencia a la que Cué impulsó, producto de 37 foros de discusión organizados por la Sección 22 con el Ejecutivo y el Legislativo en 2014.
Pero en la cuenta regresiva para que venza el plazo, acepta que no hay acuerdos entre las comisiones unidas involucradas en el tema.
LO IDEAL: EL CONSENSO
Ante las amenzas de impedir la armonización de la ley que ha lanzado la Sección 22, que se opone a la evaluación docente, uno de los puntos principales de la Reforma Educativa, los diputados de las diversas fracciones parlamentarias confirmaron la realización de una sesión, aunque aún sin fecha, para darle entrada a los dictámenes en materia educativa y turnarlos a las comisiones unidas de Educación, Administración de Justicia y Programación y Presupuesto.
Posteriormente, votarían el dictamen definitivo para la armonización de la Ley Educativa, bajo los lineamientos de la Constitución federal.
El presidente de la Mesa Directiva del Congreso de Oaxaca, el priista Adolfo Toledo Infanzón, considera que lo ideal es generar una Ley Estatal de Educación consensuada, dado que permitiría gobernabilidad y ayudar a que las futuras generaciones tengan una educación de calidad.
“Oaxaca es una sociedad multicultural, multiétnica y plurilingüística, por lo que la importancia de aprobar una Ley Estatal de Educación radica en la oportunidad de gestar las bases que permitan acortar la brecha de desigualdad y pobreza, partiendo del hecho que la educación es uno de los pocos vehículos de movilidad social para los oaxaqueños. Es urgente ponernos de acuerdo”, añade.
La diputada local del PAN, Leslie Jiménez Valencia, exhortó al pleno a no dilatar más la aprobación de la ley educativa, pues Oaxaca, dijo, es uno de los estados más rezagados en educación.
EL ESCENARIO
El Instituto Estatal de Educación Pública (IEEPO) respetará la decisión de la LXII Legislatura en la aprobación de la Ley de Educación, la cual se armonizará con la Ley Federal”, sostuvo Moisés Robles Cruz, titular de la dependencia.
Por ello confió en que antes del próximo15 de abril, quede aprobado el nuevo marco legal. Aunque se carece de una Ley Estatal de Educación, el IEEPO cumple con la Ley General de Educación (federal) como con la Ley del Servicio Profesional Docente.
No podemos quedarnos cruzados de brazos, estamos trabajando todos los días para cumplir con el mandato constitucional de brindar una educación de calidad”, dijo.
Pero el líder de la Sección 22, Rubén Núñez, amenazó: “Tenemos una ley ciudadana en el tema que el gobernador y otras autoridades estatales firmaron, y ésa es la que debe ser aprobada”.
FIRMAS DE NUEVE
En el Congreso de Oaxaca, las comisiones unidas de Educación, que encabeza Jesús López Rodríguez (PRD); la de Administración de Justicia, de Gerardo García Henestroza, del PAN, y la de Programación y Presupuesto, de Iraís González Melo del PRD, son las encargadas de analizar las iniciativas y elaborar el dictamen.
Las comisiones involucradas tienen cinco legisladores titulares. Para alcanzar el dictamen de las Comisiones Unidas y llegar al pleno, se requiere, al menos, la firma de nueve diputados; es decir, tres por cada Comisión.
En cuanto al paso al pleno en el Congreso estatal, a la homologación de la ley educativa en Oaxaca les bastaría los votos de los 17 diputados priistas, aunque se prevé que los apoyen los panistas, cuya bancada está integrada por nueve legisladores en total.
Los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación coincidieron en que no es suficiente que el Ejecutivo local haya enviado la iniciativa legal correspondiente, ni que el Congreso haya realizado una serie de foros y consultas sobre la propuesta legislativa que presentó el gobierno de Gabino Cué —cuatro meses después de que venció el plazo para hacerlo, en agosto de 2014–, sino que ambos deben cumplir con todo el proceso a fin de que el nuevo marco legal en materia educativa sea aprobado y promulgado antes del 15 de abril de 2016.
El pleno de la Suprema Corte indicó que los congresos locales deben ajustar sus leyes a las normas generales para formar así el sistema educativo nacional, en el que la calidad de la educación sea el eje principal, señalaron los ministros del máximo tribunal del país.
Ley educativa, sin consensos; en Oaxaca el plazo vence en nueve días
http://m.excelsior.com.mx/nacional/2016/04/06/1084868
México releva a su embajador en EU; Peña designa a Carlos Manuel Sada
CIUDAD DE MÉXICO.
Los encargados de llevar hasta el día de hoy las relaciones bilaterales de México con Estados Unidos dejarán sus cargos, a decisión del presidente Enrique Peña Nieto. Es decir, habrá cambios de titulares de la Embajada mexicana en Washington y en la Subsecretaría para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).
El nombramiento de Carlos Sada será enviado al gobierno de Estados Unidos para su beneplácito y de conformidad con la Constitución, se someterá a la consideración del Senado de la República para su ratificación
A través de un comunicado, la Cancillería informó que, a menos de nueve meses de su nombramiento como embajador en el vecino país, Miguel Basañez será sustituido por el ingeniero Carlos Manuel Sada Solana; mientras, con el mismo lapso de tiempo, Carlos Pérez Verdía entregará la batuta de la Subsecretaría para América del Norte a José Paulo Carreño King.
La SRE, a cargo de la canciller Claudia Ruiz Massieu, no da mayor referencia a la decisión de los cambios; sin embargo, “reconoce el trabajo del Dr. Carlos Pérez Verdía Canales, así como al Dr. Miguel Basañez Ebergeny en su gestión, deseándoles el mayor de los éxitos en sus labores futuras”.
Agrega que las designaciones de Paulo Carreño King y Carlos Sada Solana se enmarcan en una estrategia integral que el gobierno de México desplegará para fortalecer las relaciones, la promoción y la imagen de nuestro país en Canadá y Estados Unidos.
LOS NUEVOS REPRESENTANTES
La SRE apunta que Paulo Carreño King tiene amplia experiencia en la promoción de México en el mundo, en la relación con medios internacionales e instituciones académicas y empresariales, así como una sólida formación.
Desde 2015 es coordinador de Marca País y Medios Internacionales de la Presidencia de la República. En este rol fue el responsable de desarrollar e instrumentar una estrategia integral de promoción de nuestro país en economías clave.
En enero de 2015 concluyó una destacada etapa profesional, de más de diez años, en el sector financiero en México. En su más reciente encargo se desempeñó como director ejecutivo de Comunicación y Relaciones Institucionales de Grupo Financiero Banamex y fungió como vocero en México de Citigroup, el banco global con mayor presencia en el mundo.
De 2013 a 2015 fue presidente de la Comisión de Comunicación, Mercadotecnia y Responsabilidad Social de la Asociación de Bancos de México.
En tanto, el ingeniero Carlos Manuel Sada Solana, nombrado embajador en Estados Unidos, “tiene una amplia experiencia en el trabajo consular y en la protección de los derechos de los mexicanos en Norteamérica, así como en la defensa de los intereses de México en el exterior”.
Desde abril de 2013 y hasta la fecha, Carlos Sada ha fungido como cónsul general de México en Los Ángeles; anteriormente, desde abril de 2011 y hasta julio de 2013, se desempeñó como cónsul general en Nueva York; entre el año 2000 y 2007, fue titular del Consulado General de México en Chicago; entre 1995 y 2000, como cónsul general de México en San Antonio, y entre 1989 y 1992 trabajó como cónsul general de México en Toronto, Canadá.
La Cancillería destaca que, en todas sus responsabilidades, Sada se ha distinguido por su profesionalismo, su cercanía con las comunidades de mexicanos en el exterior, la promoción de los intereses de México y el fortalecimiento de las relaciones de nuestro país con el exterior.
Entre 2007 y 2011 tuvo un destacado desempeño como ministro de Asuntos con el Congreso en la Embajada de México en Washington, DC, función que le permitió relacionarse y entender la operación de los órganos legislativos de esa nación.
En su trayectoria en el servicio público ha sido también presidente municipal de la de Ciudad de Oaxaca y secretario de Desarrollo Social y Económico del Estado de Oaxaca.
Carlos Sada obtuvo el grado de ingeniero industrial por la Universidad Iberoamericana en la Ciudad de México. Realizó estudios de postgrado en la Universidad de Newcastle, en Gran Bretaña y en la Universidad de Delft, así como en el Instituto de Administración Pública de La Haya, ambos en Holanda.
dgp
México releva a su embajador en EU; Peña designa a Carlos Manuel Sada
http://m.excelsior.com.mx/nacional/2016/04/05/1084686
Si ‘arrasan’ al PRD, Basave consideraría dejar la dirigencia
CIUDAD DE MÉXICO.
Si “arrasan” al PRD en las elecciones del 5 de junio, Agustín Basave Benítez, su presidente nacional, consideraría renunciar a su cargo, aunque desde su punto de vista al instituto político que encabeza le irá bien en los comicios.
¿Qué es irle bien al PRD en las elecciones en 13 estados, en las que estarán en disputa 12 gubernaturas?
Basave Benítez reconoció, en entrevista con Adela Micha en Grupo Imagen Multimedia, que su partido será competitivo en seis estados, en cinco de los cuales va en alianza con el PAN: Veracruz, Oaxaca, Zacatecas, Durango y Quintana Roo, además de Tlaxcala, donde competirá solo.
Aun así, el dirigente partidario matizó su optimismo: “No digo que vamos a ganar, vamos a estar en la pelea”.
‒¿Te has puesto límite en las elecciones? ‒le preguntó la conductora de radio.
‒No, pero es obvio que si a cualquier presidente de partido…si le va mal, tienes que asumir la responsabilidad, así es, así funciona la política.
‒¿Al grado de la renuncia?
‒Si nos arrasan, pero no lo creo; yo creo que vamos a tener buenos resultados. Si somos competitivos en seis, como lo creo…digo, no vamos a ganar en los seis, pero sí podemos ganar algunos de esos. No quiero hacer pronósticos porque luego uno se enreda con sus pronósticos, y más ahora que apenas empiezan las campañas y no hay todavía encuestas, pero sí te digo que en seis vamos a estar dando la pelea.
Tenemos posibilidades de competir en seis estados y con muy buenas probabilidades de triunfo en Tlaxcala, con resultado en tercios”, sostuvo, y añadió que incluso “podemos dar la sorpresa en algún otro estado”, como en Hidalgo.
Y aunque se mostraba reacio a hacer pronósticos, hizo públicas sus previsiones:
“Creo que Veracruz gana la alianza. En Oaxaca y Zacatecas somos competitivos, y yo creo que vamos a ganar Quintana Roo también.”
En Tlaxcala, aseguró que la candidata perredista Lorena Cuéllar lleva dos o tres puntos arriba en las encuestas que él tiene en su poder, en una elección que pronostica con resultados en tercios (votos divididos casi en partes iguales entre tres abanderados), “pero suficientes para ganar”.
Agustín Basave se refirió al grupo llamado Galileos, gestado por integrantes del PRD y el cual impulsa la premisa de que el candidato opositor mejor posicionado sea candidato de facto y los demás abanderados de la oposición declinen en su favor.
“Eso está bien, eso se vale, se vale decir: ‘el que vaya arriba en las encuestas de la oposición, pues que sea el candidato, y que los demás declinen en su favor’. Lo que no se vale es decir: ‘voten por el candidato de otro partido’”, por cuestiones estatutarias, explicó.
“La idea es ganarle al PRI y construir un buen gobierno para la sociedad”, mencionó.
Se refirió a los casos de los perredistas Guadalupe Acosta Naranjo y Fernando Belaunzarán Méndez, quienes se han manifestado en favor de la candidatura del panista Javier Corral en Chihuahua, y dijo que no se ha considerado su expulsión del PRD.
“Se acordó que (Belaunzarán y Acosta) serán citados a comparecer al Comité Ejecutivo Nacional (del PRD), aunque no hay fecha para que eso ocurra y eso no quiere decir iniciar un procedimiento de sanción”, estableció.
dgp
Si ‘arrasan’ al PRD, Basave consideraría dejar la dirigencia
http://m.excelsior.com.mx/nacional/2016/04/05/1084660
REFORMA
Evaden aspirantes declaración 3de3
De los 76 candidatos que contienden por gubernaturas, sólo 12 han presentado su declaración 3de3, la mayoría de ellos del PRI y PAN.
Condiciona Estefan informe
…
Condiciona Estefan declaración 3de3
José Estefan, postulado por PAN- PRD al Gobierno de Oaxaca, pidió que el INE convoque a los candidatos para presentar su declaración 3de3.
Impiden acceso empleados de la UABJO
Los integrantes del Sindicato de Empleados de Confianza de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca mantendrán cerrados estos edificios durante 9 horas.
Nombra Peña nuevo Embajador en EU
Carlos Sada fue nombrado nuevo Embajador en EU; releva a Miguel Basáñez, quien estuvo 7 meses en el cargo.
Nacional
INE no está blindado.- Córdova
Lorenzo Córdova admitió que no está garantizado evitar problemas como infiltración criminal o intervención gubernamental en las elecciones.
Va coordinador de Murat a Sedesol
El encargado de la campaña de Murat en Oaxaca fue nombrado por el titular de Sedesol como subsecretario de Desarrollo Social y Humano.
Asesinan a maestro de la CNTE en Oaxaca
Enríquez Santiago fue traslado aún con vida al Hospital Regional de esa localidad, sin embargo, alrededor de las 18:00 horas perdió la vida mientras recibía atención médica.
Baldomero Enríquez Santiago, docente de la Sección 22 de CNTE y ligado al EPR, murió por las heridas que sufrió en un ataque en su oficina.
Nacional
AMLO
Andrés Manuel López Obrador acudió a Tuxtepec, Oaxaca, para apoyar al candidato a Gobernador de Morena, Salvador Jara.
JORNADA
El Ejecutivo designa a Carlos Manuel Sada embajador de México en EU
Georgina Saldierna
Periódico La Jornada
Miércoles 6 de abril de 2016, p. 13
Con amplia experiencia en el trabajo consular de protección a los mexicanos en Estados Unidos, Carlos Manuel Sada Solana fue designado ayer por el presidente Enrique Peña Nieto nuevo embajador de México en el país del norte, en sustitución de Miguel Basáñez Ebergenyi, quien se mantuvo en el cargo siete meses, durante los cuales asumió una posición de extrema prudencia ante los ataques de Donald Trump, aspirante republicano a la Casa Blanca, contra los connacionales.
Junto a Sada Solana, Peña Nieto designó a José Paulo Carreño King subsecretario para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), en sustitución de Carlos Pérez Verdía.
El nuevo funcionario fue hasta ayer coordinador de Marca País y Medios Internacionales de la Presidencia de la República, puesto en el que desarrolló una estrategia para promover a México en economías claves.
Fuentes de la cancillería explicaron que los dos nombramientos obedecen a un cambio de estrategia del gobierno federal ante las condiciones sociopolíticas que se han desarrollado en Estados Unidos en meses recientes, en alusión al crecimiento electoral de Donald Trump.
Frente a un escenario de ataques contra los mexicanos en Estados Unidos se requieren perfiles como los de Sada Solana y Carreño King, quienes son expertos en protección consular y en estrategias de comunicación, respectivamente, añadieron.
En un comunicado, la SRE informó que la designación de Carlos Sada será enviada al gobierno de Estados Unidos para que otorgue su beneplácito y se someterá a la consideración del Senado de la República para su ratificación.
Explicó que estos nombramientos se enmarcan en una estrategia integral que desplegará el gobierno para fortalecer las relaciones, la promoción y la imagen del país en Canadá y Estados Unidos.
Además, reconoció el trabajo desarrollado por Pérez Verdía Canales –quien se mantuvo ocho meses en la subsecretaría– y Basáñez Ebergeny, luego de desearles el mayor de los éxitos en sus labores futuras.
Carlos Manuel Sada Solana ha sido cónsul de México en Los Ángeles, y de 2013 a la fecha en Nueva York, Chicago, San Antonio y Toronto. En todas sus responsabilidades se ha distinguido por su profesionalismo, su cercanía con las comunidades de mexicanos en el exterior, la promoción de los intereses de México y el fortalecimiento de las relaciones con el exterior, enfatizó la SRE.
También fue ministro de Asuntos con el Congreso en la representación mexicana en Washington, de 2007 a 2001, lo que le permitió relacionarse y entender la operación de los órganos legislativos de Estados Unidos.
En cuanto a Paulo Carreño King, la cancillería señaló que tiene amplia experiencia en la promoción de México en el mundo, en la relación con medios internacionales e instituciones académicas y empresariales, así como una sólida formación.
Fue director de comunicación y relaciones institucionales de Grupo Financiero Banamex, vocero en México de Citigroup y presidente de la comisión de comunicación, mercadotecnia y responsabilidad social de la Asociación de Bancos de México.
Se dará mayor fuerza y solidez al trabajo que se está haciendo allá, dice el mandatario
Rosa Elvira Vargas y José Antonio Román
La salida del embajador Miguel Basáñez Ebergenyi de la representación de México en Estados Unidos forma parte de una estrategia para enfrentar de mejor manera escenarios adversos en aquel país, declaró el presidente Enrique Peña Nieto.
Puntualizó: No es una destitución propiamente, sino una remoción.
La razón es, añadió, fortalecer la embajada mexicana en el país del norte con alguien de experiencia, sobre todo en el trabajo consular, donde está nuestra red de atención a connacionales y que queremos fortalecer, ayudar, respaldar, en fin, para vivir y enfrentar de mejor manera estos escenarios que pueden verse como adversos.
El mandatario respondió brevemente al salir del salón Adolfo López Mateos de la residencia oficial de Los Pinos, luego de escuchar y responder el segundo informe de labores del presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Luis Raúl González Pérez.
Si bien en un principio remitió a la comunicación de la cancillería sobre esta medida, enseguida expuso: “Se trata de fortalecer el equipo que está trabajando en Norteamérica, las condiciones que estamos enfrentando…”
Negó tener alguna objeción sobre el trabajo realizado por Basáñez en siete meses al frente de la oficina diplomática: ¡No, no, no! Tiene que ver con darle mayor fuerza, solidez al trabajo que se está haciendo allá, sobre todo por el escenario que estamos viendo.
–¿Es una estrategia?
–Así léanlo… porque así es.
Aseguró que tiene amplio reconocimiento a Miguel Basáñez, pero que en este momento se requiere cubrir otras necesidades de la agenda diplomática. Incluso no descartó la posibilidad de asignarle otras tareas.
Sin mencionar directamente la figura del beligerante aspirante republicano a la candidatura presidencial Donald Trump, el Presidente subrayó el sentido estratégico de proponer como nuevo representante ante la Casa Blanca a Carlos Manuel Sada Solana, con experiencia como cónsul en varias ciudades de Estados Unidos.
La Jornada: El Ejecutivo designa a Carlos Manuel Sada embajador de México en EU
http://www.jornada.unam.mx/2016/04/06/politica/013n1pol
Disputa por tierras en Oaxaca deja cinco muertos, tres lesionados y un extraviado
Disputa por tierras en Oaxaca deja cinco muertos, tres lesionados y un extraviado
Jorge A. Pérez Alfonso
Corresponsal
Periódico La Jornada
Miércoles 6 de abril de 2016, p. 34
Oaxaca, Oax.
Cinco personas muertas, tres heridas y una desaparecida dejó un ataque de habitantes de San Pablo Topiltepec contra sus vecinos de San Pedro Tepalcatepec, con quienes disputan tierras limítrofes entre ambas agencias pertenecientes al municipio de San Carlos Yautepec, informó la Fiscalía General del Estado.
De acuerdo con el reporte policiaco, el lunes un grupo de habitantes de Tepalcatepec recogía leña en el paraje El Colino, en los límites entre ambas comunidades, cuando fue atacado a balazos. Uno de los heridos huyó e informó a las autoridades municipales y estatales.
El Ejército Mexicano intervino para que agentes de la Secretaría de Seguridad Pública y de la Agencia Estatal de Investigaciones, perteneciente a la fiscalía, pudieran levantar los cinco cadáveres.
Las víctimas fueron identificadas como Pedro Daniel Padilla Martínez, Moisés Cruz Villavicencio, Apolo Jiménez Avendaño, César Cruz Villavicencio y María Juana López Pérez; los heridos son Juan Hernández Cruz, Geovani Basilio Cruz y Gustavo Méndez Jesús. En tanto, José María Hernández López se encuentra desaparecido.
La fiscalía y la policía estatal realizan rondines para evitar un nuevo enfrentamiento.
Habitantes de San Pedro Tepalcatepec demandaron al gobierno de Gabino Cué Monteagudo capturar y castigar a los responsables de la agresión porque no queremos otro Ayotzinapa o parecernos a Veracruz, donde hay total impunidad.
La Jornada: Disputa por tierras en Oaxaca deja cinco muertos, tres lesionados y un extraviado
http://www.jornada.unam.mx/2016/04/06/estados/034n1est
Eviel Pérez Magaña, nuevo subsecretario en Sedesol — La Jornada
Ciudad de México. El secretario de Desarrollo Social, José Antonio Meade Kuribreña, designó, por instrucciones del presidente de la República, Enrique Peña Nieto, al senador por Oaxaca, Eviel Pérez Magaña, como subsecretario de Desarrollo Social y Humano de esta dependencia.
Pérez Magaña, ligado al grupo del ex gobernador Ulises Ruiz, fue candidato al gobierno de Oaxaca por el PRI hace seis años, perdió ante Gabino Cué, y este año también aspiró a la candidatura priísta.
En el Senado era presidente de la Comisión de Asuntos Indígenas en el Senado de la República. Antes fue diputado federal en la LIX Legislatura. Ocupó el cargo de secretario de Obras Públicas en Oaxaca, de noviembre de 2005 a enero de 2009.
Pedirá licencia en el Senado de la República para ocupar el cargo que desempeñaba Ernesto Nemer Álvarez, quien salió de la dependencia luego de que divulgó por Twitter unas fotos con un niño que le boleó los zapatos, y hoy es titular de la Profeco.
Eviel Pérez Magaña, nuevo subsecretario en Sedesol — La Jornada
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2016/04/05/eviel-perez-magana-nuevo-subsecretario-en-sedesol
EL FINANCIERO
La autopista salada | El Financiero
Si usted sabe de limpias, pásele el tip a Gerardo Ruiz Esparza, el jefe de la SCT. La autopista Barranca Larga-Ventanilla, en Oaxaca, de plano está salada. Esta carretera es el sueño de muchos surfistas y vacacionistas, pues recorta casi a la mitad el recorrido de la capital del barro negro a Puerto Escondido y Huatulco, pero desde febrero, la obra está parada. ICA, que dirige Luis Zárate, es quien detuvo las obras, debido a sus problemas de liquidez. La autopista apenas tiene un avance de 50 por ciento, pero a la empresa ya no le alcanza. La mala suerte del proyecto viene de atrás: por allá de 2008 se concesionó a Omega, la empresa de Jorge Melgarejo, debió terminarla en 2010, pero como nunca consiguió financiamiento, la cedió a ICA y la historia posterior, usted ya la conoce. La esperanza ahora es que el Fondo Nacional de Infraestructura tome la concesión y pague el resto de la obra. ¿Lo salvará?
GM no suelta segundo lugar
General Motors (GM) no quiere ser rebasado por Volkswagen en el segmento de los autos compactos en México. Como parte de esto, mañana lanzará su nueva versión del modelo Chevrolet Cruze. La armadora estadounidense que en México dirige Ernesto Hernández ocupa actualmente el segundo lugar en esta categoría al participar con 16.8 por ciento, después de Nissan que detenta 25.9 por ciento y ligeramente arriba de Volkswagen, que posee 16.6 por ciento. Por tanto, busca acelerar para no ser alcanzado por la armadora de origen alemán.
La estrategia de General Motors se ha enfocado en los modelo de alta demanda en México, incluidos el Spark y Aveo. Por cierto, estos ocupan el tercero y quinto lugar entre los más vendidos en el segmento de subcompactos. Un sector muy competido pues.
Los atractivos de La Comer
Su primer trimestre en la BMV fue de ensueño al haberse revaluado 26.5 por ciento y ubicado en el top 5 de las emisoras más ganadoras de la élite del mercado. Hablamos de La Comer, firma que se escindió de Controladora Comercial Mexicana y que opera los formatos de tienda Fresko, City Market y Sumesa. Además de beneficiarse de la fortaleza del consumo, los expertos del sector consumo destacan dos atributos más en la firma que dirige Santiago García: su naturaleza de jugador de nicho en un segmento muy rentable y casi inexplorado, y su estrategia de crecer vía formatos pequeños. Para este año el grupo tiene previstas inversiones de 2 mil 500 millones de pesos en el rediseño de su imagen, así como en la apertura de seis nuevas tiendas y en la remodelación de algunas en operación. A aprovechar el consumo fuerte pues.
También te puede interesar:
Semana Santa de altura
¿Adendum para KIA?
3M busca huellas
La autopista salada | El Financiero
http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/México 2 – EU 0
Ese sería el marcador si el nombramiento de embajador fuera un partido de futbol.
Con la decisión del presidente Enrique Peña Nieto de sustituir, a ocho meses de su nombramiento como embajador en Estados Unidos, a Miguel Basáñez, que será reemplazado por Carlos Manuel Sada Solana. Antes de Miguel Basáñez, el embajador fue el ahora magistrado de la Corte, Eduardo Medina Mora, quien estuvo en el cargo de embajador de México en Estados Unidos de 2013 a marzo de 2015. México dejó pasar seis meses para que, por fin, el 2 de septiembre de 2015, fuera ratificado Miguel Basáñez Ebergenyi como el nuevo embajador.
Por lo menos México lleva dos nombramientos en menos de un año. En el caso del equipo de Estados Unidos, su récord de nombramientos no sólo no lo favorece, parece que ganará la contienda de negligencias diplomáticas porque todavía no han podido enviar su embajador a México. El último embajador del vecino, Earl Anthony Wayne, formalmente dejó su puesto en julio de 2015. Y aunque dos candidatas fueron propuestas por el presidente Barack Obama para reemplazar a Wayne, la silla del embajador de Estados Unidos en México sigue vacía. Maria Echaveste, un nombramiento que sería de naturaleza política, simple y llanamente tiró la toalla ante la tormenta que enfrentaría en el Senado para su ratificación. Entonces, en junio de 2015, el presidente Obama puso en la mira a Roberta Jacobson, funcionaria reconocida, con una carrera implacable en el cuerpo diplomático, para enfrentar el Senado de Estados Unidos, que tendrá la responsabilidad de ratificar su nombramiento.
Pero desafortunadamente para ella, uno de los wannabes a la candidatura de la presidencia, el senador Marco Rubio es miembro del Subcomité de Relaciones Exteriores del Hemisferio Occidente. Rubio jamás permitirá la ratificación de Jacobson como embajadora por haber jugado un papel fundamental en las negociaciones para la normalización de las relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y Cuba. Y aunque el senador Rubio supuestamente se ha desistido de sus intenciones por ser el candidato a la Presidencia de Estados Unidos, siendo un joven político de 44 años, continúa con claras ambiciones y difícilmente se echará para atrás en su rechazo total de normalización de las relaciones entre Cuba y Estados Unidos. De hecho, no nos debe sorprender que este extraño ambiente electoral, donde existe la posibilidad de una Convención Republicana dividida, Donald Trump no obtenga los mil 237 delegados para ser el candidato, Marco Rubio podría ser candidato a la Vicepresidencia por parte del Partido Republicano.
Esto obviamente sería mala noticia para Roberta Jacobson, y sobre todo para México, ya que el senador Rubio ha tratado de competir con “El Donald” en la pelea de tomar la posición más antimexicano y anti-inmigrante de este proceso electoral.
Por eso, en este juego de diplomacia fallida, México estaría ganando la partida, en esta preocupante racha de vacíos diplomáticos que obviamente está impactando la relación bilateral en un momento crítica de la relación debido a la posición antimexicana de los potenciales candidatos por parte del Partido Republicano.
El nombramiento del ingeniero Carlos Manuel Sada Solana como el nuevo embajador de México en Estados Unidos es una decisión brillante, en una administración que se ha caracterizado de nombramientos diplomáticos mediocres. Aunque su nombramiento técnicamente es de perfil político –ya que no tiene una carrera diplomática–, su experiencia en Estados Unidos como cónsul lo tienen pocos funcionarios de la SRE. Fue cónsul general de México en Toronto, Canadá, en 1992; entre 1995 y el 2000 fue cónsul general de México en San Antonio; de 2000 a 2007 encabezó el Consulado General de México en Chicago; de abril de 2011 hasta julio de 2013, fue cónsul general en Nueva York y de abril de 2013 a la fecha, Carlos Sada fue cónsul general de México en Los Ángeles. Pero también conoce la política mexicana, ya que fue presidente municipal de la ciudad de Oaxaca y fue secretario de Desarrollo Social y Económico de Oaxaca de 1986 a 1989.
A diferencia del nombramiento de Carlos Manuel Sada como embajador, el nombramiento de la SRE de Paulo Carreño King, como subsecretario para América del Norte, seguramente recibirá cuestionamientos por la falta de experiencia diplomática. Y aunque seguramente su experiencia como coordinador de Marca País y Medios Internacionales de la Presidencia de la República le será útil, ojalá que sea más exitoso en su nuevo encargo en la SRE, ya que hemos visto como los medios internacionales y la imagen de México se ha deteriorado en el mundo.
Twitter:@Amsalazar
También te puede interesar:
Ejército, chivo expiatorio de la falta de estrategia
De Bélgica a México
Sin definir, ‘supermartes’
México 2 – EU 0 | El Financiero
http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/mexico-usa-cero.html
Líderes del PAN, PRD y Morena se suman a Alejandro Murat
Aproximadamente 100 líderes y fundadores de los partidos de la Revolución Democrática, de Acción Nacional y de Morena, ofrecieron su respaldo y trabajo político a Alejandro Murat Hinojosa, candidato del PRI a la gubernatura de Oaxaca.
“Su proyecto representa el cambio real que Oaxaca y la región necesitan. La esperanza de cambio ofrecida por actual gobierno fue solo de palabra”, le dijeron en un encuentro en la Sierra Mazateca.
Sostuvieron que hoy la región enfrenta gravísimos problemas ocasionados por el rezago y la atención gubernamental; por ejemplo, indicaron, hay profunda desatención al campo y los problemas agrícolas; total abandono a los productores de café y otros productos y en lo social y educativo, tienen seis años esperando la respuesta que les ofreció el PRD al pedirles el voto en 2010.
Entre los líderes que apoyan a Murat Hinojosa están la profesora María Demetria García Estrada, consejera estatal del PRD; Laura Figueroa García, representante regional de la Sección 22 del SNTE y activista del PRD, además de Eolo García Cerqueda, quien fuera coordinador de campañas perredistas en la región.
Ellos le empeñaron su palabra de llevar las propuestas del también candidato a la gubernatura oaxaqueña por el PVEM, a las comunidades que por seis años han recibido indiferencia y olvido del gobierno estatal.
Posteriormente, el candidato asistió a un evento masivo con miles de personas que se suman a su proyecto para recuperar Oaxaca. Ahí se comprometió con la niñez, con las mujeres y con la juventud para concluir un hospital que ha tardado 10 años en construirse.
Alejandro Murat Hinojosa resaltó que para lograr el cambio que Oaxaca requiere, es necesario sumar esfuerzos y trabajar de forma conjunta por el bienestar de las familias.
Líderes del PAN, PRD y Morena se suman a Alejandro Murat | El Financiero
http://www.elfinanciero.com.mx/nacional/lideres-del-pan-prd-y-morena-se-suman-a-murat.html
Antes de comicios de 2018 no debe haber reforma electoral: INE
CIUDAD DE MÉXICO.- En medio de los intentos por emprender otra reforma electoral para modificar, entre otras cosas, el modelo de comunicación política, el presidente del INE, Lorenzo Córdova, consideró que no deben cambiarse las reglas antes de la elección presidencial.
La falta de consenso que hoy se vislumbra para aprobar nuevas reglas nutriría “la lógica de los disensos y la descalificación” en el 2018.
“Con estas reglas ya está probado que podemos realizar una elección, incluso, en condiciones de complejidad. Ya han sido suficientemente entendidas y probadas para enfrentar el 2018”, afirmó en entrevista con El Financiero.
De aprobarse una reforma, dijo, el instituto será deferente en su ejecución, pero pidió a los partidos aprobarla lo antes posible, para poder instrumentarla.
A dos años de la creación del INE, Córdova también alertó sobre que el intento de boicot a las elecciones de 2015 se repita en 2018.
Hace un año, el instituto enfrentó, por primera vez en su historia, la posibilidad de no realizar elecciones en Oaxaca, Chiapas y Guerrero, pues grupos como la CNTE amenazaban con impedirlo.
“¿Lo que nos ocurrió en 2015 puede presentarse en el futuro? Sí, sin duda, más todavía de cara a una elección como la de 2018, donde la apuesta en juego es altísima… Estaremos ante la apuesta política más grande la historia democrática del país y eso puede generar los peores estímulos para que vuelvan a tratar de revertir el orden democrático”, afirmó.
Consideró que en los últimos años, problemas como la corrupción, la impunidad y la inseguridad han convergido con la insatisfacción en los resultados de la democracia, por lo que: “Es importante aceitar permanente la coordinación con las otras instancias del Estado. Organizar una elección no es responsabilidad de un solo actor, sino de gobiernos, partidos y medios de comunicación… Si cada uno de estos engranajes del aparato democrático no cumple, las cosas se complican”, dijo.
___¿El problema radica en la falta de vocación democrática?
___Cuando no se tiene una vocación democrática y se considera que se puede reventar una elección; cuando parecen naturales los ataques contra la autoridad electoral, hay alguien que está apostando a que haya una autoridad débil para conducir una elección. Ahí hay una irresponsabilidad.
Antes de comicios de 2018 no debe haber reforma electoral: INE | El Financiero
http://www.elfinanciero.com.mx/nacional/antes-de-comicios-de-2018-no-debe-haber-reforma-electoral-ine.html