Xoxocotlán y Santa Lucía, son dos municipios sobresalientes en la proliferación de negocios conocidos como “giros negros”. Solo lo supera Juchitán con más antros de vicio y prostíbulos, con dos agravantes más. La delincuencia organizada ha infiltrado, con mayor evidencia, el gobierno juchiteco y narcomenudismo va en aumento. A esa malignidad se acercan también Loma Bonita y Tuxtepec, anotados ya en la lista negra de municipios altamente riesgosos.
SI la tendencia se venía venir, en este trienio los presidentes municipales prácticamente entregaron la plaza, digo el municipio. Así sucedió con el tuxtepecano Antonio Sacre Rangel, del PRI, y con el perredista Cesar Benitez Chaparro, del PRD que dice gobernar Loma Bonita.
OTRA coincidencia en los tres presidentes municipales primeramente citados, dos del PRI y uno del PRD-COCEI, es su necedad de seguir enchufados en el poder.
En Juchitán, Saúl Vicente Vázquez, en Santa Lucía del Camino, Galdino Huerta, y en Xoxocotlán el “lobo depredador” Héctor Santiago, están obcecados en no dejar el poder. El primero maniobra en este momento en Juchitán con dos objetivos muy claros. Obtener de las empresas eólicas varios cientos de millones de pesos a cambio de no seguir obstaculizando la instalación de los generadores de electricidad a partir del viento. Le urge también imponer como sucesor en la presidencia municipal a un incondicional por si sus planes de extorsionar a las empresas eólicas, se prolongaran más allá de su trienio.
PODER REAL
EL poder de las redes sociales nos permitió conocer, paso a paso, el desarrollo del malévolo plan del lobo depredador HÉCTOR SANTIAGO con la idea de construir su cacicazgo político.
Primero, conocimos el brutal saqueo que hizo de las arcas municipales; luego, para asegurar impunidad se coludió con el auditor del estado Carlos Altamirano, con algunos diputados locales, especialmente con el presidente de la comisión de auditoría en el congreso local, el priista neoFITO TOLEDO. A partir de allí siguió urdiendo sus tretas. Un verdadero enajenado del poder.
Sin rendir cuentas a nadie, atesoró tanto dinero que enloqueció. Desplegó intensa campaña con la intención de heredar el cargo a su hijo “el lobito”; le advirtieron que tal despropósito rayaba en la demencia. Su chifladura se disparó al grado de decir que podría comprar la diputación pero en el PRI privó la sensatez y lo bajaron. En la culminación de su paranoia, sin tomar en cuenta a sus regidores, pidió licencia y puso como encargada del despacho a su incondicional síndica Diana Luz Vázquez Ruiz. Esta dama, a decir de los concejales, salió peor. Administra el Ayuntamiento con la misma visión mercantilista con que autoriza o desautoriza los cientos de prostíbulos que saturan el municipio de Xoxo. Los enemigos que generó por sus abusos de poder ya lo ven perdido y decidieron darle la estocada final. A éstos, no a la delincuencia organizada, se les atribuye la autoría de las supuestas narco-mantas en las que le señalan al lobo presuntas complicidades delincuenciales. Las consecuencias no se hicieron esperar. El nombre del lobo Héctor Santiago, fue borrado inmediatamente de la lista de aspirantes.
Del tamaño de sus arbitrariedades parece ser su temor. Eso explica su terquedad por ser diputado. Quiere inmunidad y en su búsqueda entra a un juego peligroso. Quiere imponer “por sus pistolas” como su sucesor en la presidencia municipal a un tal Martín Rosado. Además, dice el lobo a quién lo quiera oír, que él será diputado porque la prima de su esposa es la diputada federal Mariana Benitez Tiburcio, nueva Secretaria General del PRI. Obvio que esto genera recelos en ese partido. Muchos dudan que puedan ser lobos de la misma loma.
SANTA LUCÍA
Otro de los municipios que tiene el infortunio de tener un presidente municipal rapaz, es Santa Lucía del Camino.
“Haiga sido como haiga sido” -en palabras del clásico- desde el momento en que agentes federales detuvieron, aunque fuera momentáneamente, al edil GALDINO HUERTA para una investigación relacionada con el tráfico de narcóticos, generó desconfianza. Su partido ya no lo ve bien y sus gobernados no han visto un ápice de desarrollo en su municipio. A diferencia del boom en los giros negros (cerca de 800), Santa Lucía padece calles oscuras, baches, alcantarillas rotas que son verdaderas trampas de la muerte, muladares por todos lados y latrocinio devastador del propio munícipe y de sus colaboradores principales.
Con la misma obsesión por el poder, el presidente municipal GALDINO HUERTA busca ser diputado local. También le urgen la inmunidad pero lo contaminó la misma vergüenza de la rapacidad. En el PRI saben que es un depredador de las arcas públicas y, por lo mismo, lejos de que su presencia abone a la causa tricolor, significaría un pesado lastre. Todo indica que ya lo borraron de la relación de precandidatos.
¿Y LA FIRMA DE EPN?
GABINO CUE está en la cuestabajo de su gobierno; el presidente PEÑA NIETO a más de la mitad de su administración y las dos supercarreteras más anheladas por los oaxaqueños quedaron truncadas nuevamente. Son promesa incumplida de políticos embusteros.
No concluir las supercarreteras a la Costa y al Istmo, encierran desilusiones y 16 años de burlas. Las peores provienen del gobernador GABINO CUE quien ofreció concluirlas. Peña Nieto, hizo el mismo compromiso y en su campaña hasta montó la farsa de “lo firmo y lo cumplo” en la Alameda donde hizo el acuerdo.
La mofa en los medios locales y nacionales por las supercarreteras inconclusas, no se hizo esperar. Dice:
Si usted sabe de limpias, pásele el tip a Gerardo Ruiz Esparza, el jefe de la SCT. La autopista Barranca Larga-Ventanilla, en Oaxaca, de plano está salada. Esta carretera es el sueño de muchos surfistas y vacacionistas, pues recorta casi a la mitad el recorrido de la capital del barro negro a Puerto Escondido y Huatulco, pero desde febrero, la obra está parada. ICA, que dirige Luis Zárate, es quien detuvo las obras, debido a sus problemas de liquidez. La autopista apenas tiene un avance de 50 por ciento, pero a la empresa ya no le alcanza. La mala suerte del proyecto viene de atrás: por allá de 2008 se concesionó a Omega, la empresa de Jorge Melgarejo, debió terminarla en 2010, pero como nunca consiguió financiamiento, la cedió a ICA y la historia posterior, usted ya la conoce. La esperanza ahora es que el Fondo Nacional de Infraestructura tome la concesión y pague el resto de la obra. ¿Lo salvará?