Reforma / Claudia Guerrero

Cd. de México.- En un hecho sin precedente, los ciudadanos impulsores de la #Ley3de3 podrán participar en el proceso de dictaminación de la ley anticorrupción que se discute en el Senado.

 

 

Legisladores encargados de procesar la reforma invitaron a Juan Pardinas, del Instituto Mexicano para la Competitividad; a Eduardo Bojórquez, de Transparencia Mexicana, y a Enrique Cárdenas, del Centro de Estudios Espinosa Yglesias, para que asistan a la sesión de comisiones unidas del próximo lunes 11 de abril.

 

Aunque no tendrán derecho a voto, los representantes de la sociedad civil podrán intervenir en las mismas condiciones que los senadores para discutir cada uno de los artículos contenidos en el proyecto.

“En dicha reunión se realizará una revisión, artículo por artículo, dando lectura a cada uno de ellos, para proceder al intercambio de ideas, opiniones o debates, en igualdad de circunstancias que las y los senadores”, indica la convocatoria.

“(Podrán utilizar) las reglas de uso de la palabra, alusiones personales, hechos, réplicas y contrarréplicas con el objeto de que queden registrados tanto en la versión estenográfica, como en los videos que sirvan de constancia de la discusión”.

En el documento, firmado por los presidentes de las comisiones de Anticorrupción, Justicia y Estudios Legislativos, se advierte a los convocados que la invitación es intransferible e incluso se les pide disponibilidad de todo un día, ya que se prevén más de 10 horas de trabajo continuo.