OAXACA EN NACIONALES


 

EL UNIVERSAL

López Obrador se sale por la tangente, afirma Nuño

Al cruzar señalamientos con el ex candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador, el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, aseguró que el actual dirigente de Morena debe abandonar las evasivas y responder a los mexicanos porque su proyecto educativo es regresar al pasado.

Entrevistado al término de la sesión ordinaria del Compromiso Social por la Calidad y la Equidad de la Educación 2016, Nuño Mayer calificó a López Obrador como “soberbio” y “arrogante” por sus declaraciones en las cuales se refirió a él como la persona que sale a responder cada vez que hay un escándalo de corrupción en el gobierno federal.

El titular de la SEP consideró que ese tipo de respuestas “se van por la tangente” cuando la pregunta que se le había hecho fue porque quiere devolverle el control de la educación a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en el estado de Oaxaca, exponiendo a los niños de esa entidad a que se queden sin clases como sucedía anteriormente.

Añadió que se trata de evasivas, técnica que AMLO utiliza desde hace 20 años, por lo que le pidió que en esta ocasión responda de forma directa a los cuestionamientos de fondo.

“El estilo de López Obrador es muy claro, de querer dar evasivas, de querer salirse por la tangente, de comentar siempre con cierto desprecio y soberbia los temas que se le ponen puntualmente, pero me parece que el tema más importante para el país y el que tiene que responder es: ¿por qué su proyecto educativo es regresar al pasado y echar abajo el cambio que hoy estamos haciendo en esta materia? Esas son las respuestas que tiene que dar y no salirse por la tangente”, reviró Nuño.

López Obrador se sale por la tangente, afirma Nuño | El Universal

http://www.eluniversal.com.mx/articulo/nacion/politica/2016/04/6/lopez-obrador-se-sale-por-la-tangente-afirma-nuno

Pemex venderá fierro viejo para aligerar finanzas

noe.cruz@eluniversal.con.mx

Petróleos Mexicanos va a desenterrar 8 mil kilómetros de ductos para venderlos, como parte de una estrategia para aligerar su situación financiera

Durante la pasada sesión 906 ordinaria del 4 de marzo, el Consejo de Administración dio luz verde a la dirección de Pemex para vender bienes inmuebles de la petrolera y sus subsidiarias luego de que la administración de la petrolera “manifestó contar con información y documentación, con la que se acredita la conveniencia económica de enajenarlos”, con el fin de allegarse de recursos mediante licitaciones en este año.

En el acta del consejo se cita que los “ductos a desenterrar” tienen una extensión de 8 mil kilómetros y representan mil 784 toneladas.

De acuerdo con funcionarios de la petrolera, del tramo total “tienen identificados 2 mil 449 kilómetros” para ser desincorporados este año.

Los tramos a ser subastados como acero se encuentran en Guanajuato, Puebla, Estado de México, Veracruz, Chihuahua, Nuevo León, Tamaulipas, Sonora, Oaxaca, Baja California, Sinaloa y Tabasco.

Consultados al respecto, directivos de Pemex indicaron que determinan “cuántos de estos ductos son factibles para enajenar, considerando que no estén dentro de zonas urbanas y que dificulten la extracción de tubería o que no se ubiquen en derechos de vía con ductos en operación”.

La estrategia prevé la venta de predios y un buquetanque más.

El programa de enajenación abarca la venta de dos buque-tanques: Ta’kuntah y José Colmo, con precio de 75 millones de pesos.

La venta de garaje abarca desechos ferrosos y no ferrosos provenientes de la plataforma siniestrada Abkatún Alfa Permanente y de la operación de limpieza de patios de empresas productivas subsidiarias (53 mil 726 toneledas), por los cuales Pemex espera obtener 109.3 millones de dólares.

La venta de plantas, equipos y componentes de equipos de perforación le van a dejar 72.1 millones de pesos.

En bienes varios y vehículos Pemex espera 17.1 millones de pesos.

Parte del programa de enajenación involucra a cinco predios y una fracción de terreno “no útiles”.

El predio de 940 metros cuadrados, donde se ubica la estación de servicio 1339, en Chihuahua, Chihuahua, va a ser enajenado a través de una operación de permuta con el gobierno de Chihuahua a cambio de un terreno urbano con superficie aproximada de mil 599.87 en el citado municipio.

Otro predio de 190 mil metros cuadrados se encuentra en el municipio de Frontera, Coahuila; otro más, de 13 mil 762 metros cuadrados en el municipio de Coacalco, estado de México; otros de 3 mil metros cuadrados en el municipio de Jalpa de Méndez, Tabasco; y uno más de 27 mil 597 metros cuadrados en Reforma, Chiapas.

En ningún caso Pemex tiene un avalúo, pero sí el dictamen para llevar a cabo el acto jurídico.

Pemex venderá fierro viejo para aligerar finanzas | El Universal

http://www.eluniversal.com.mx/articulo/cartera/finanzas/2016/04/7/pemex-vendera-fierro-viejo-para-aligerar-finanzas

MILENIO

Firma Alejandro Murat ante Notario Público compromisos

El candidato de la alianza PRI- PVEM- Nueva Alianza al gobierno de Oaxaca Alejandro Murat inició la firma de compromiso ante el Notario Publico tal y como lo hizo en su campaña el presidente Peña Nieto.

Murat dijo que firmará 600 compromisos con la sociedad y los diferentes sectores productivos para generar políticas públicas que terminen con la pobreza y produzca inversión y empleo para la gente.

Antes, el candidato anunció que nombrará en breve un nuevo coordinador de campaña luego de que el senador Eviel Pérez fue designado subsecretario de la Sedesol.

En tanto integrantes de Unificando Sueños Oaxaca A.C. anuncian su respaldo al proyecto que encabeza el candidato a gobernador Alejandro Murat Hinojosa.

El representante de esta organización, Alberto Cervantes señaló que luego de conocer su trabajo al frente a los diversos cargos que ha encabezado, Murat Hinojosa es la mejor opción para que el estado mejore la situación en diversos rubros.

La organización que tiene presencia en Valles Centrales, Costa, Istmo y Cuenca, dieron a conocer que en el marco de su segundo aniversario optaron por definir su apoyo al candidato de la coalición para que así fije su apoyo a los que más lo necesitan.

En tanto el candidato de Morena Salomón Jara acusó al gobierno de Gabino Cué de tener metidas las manos en la campaña del candidato de la alianza con PAN Y PRD José Antonio Estefan Garfias.

En tanto el líder nacional del partido MORENA, Andrés Manuel López Obrador se dijo sorprendido al enterarse de la estrecha relación que existe entre José Antonio Estefan Garfias, Gabino Cué y el diputado argentino Daniel Ivoskus, socio de Antonio Solá.

Apenas el lunes-4 de abril- diversos medios de comunicación exhibieron la presunta relación que existe entre Estefan Garfias y el diputado argentino Daniel Ivoskus, quien fue identificado como operador de una campaña negativa en contra de los candidatos opositores.

A su vez el candidato de la Alianza PAN-PRD José Antonio Estefan ofreció un gobierno abierto, dispuesto a escuchar a la sociedad, que priorice obras y éstas sean definidas por la misma sociedad.

Aseguró que aprovechar las vocaciones productivas de las comunidades de la entidad, permitirá generar más empleos y mejor remunerados.

El aspirante planteó conformar un Consejo Metropolitano que permita planear con todos los municipios de la entidad las acciones respecto a los sistemas de agua potable, drenaje y otros servicios.

Estefan Garfias encabezó un mitin multitudinario a lado de Alejandro López Jarquín candidato a presidente municipal de Xoxocotlán.

Firma Alejandro Murat ante Notario Público compromisos – Grupo Milenio

http://www.milenio.com/estados/Firma_Alejandro_Murat_ante_Notario_Publico_compromisos_0_714528919.html

Sobre la corrupción – Grupo Milenio

El futbolista más talentoso del mundo y el presidente más autoritario del planeta; uno de los dictadores más siniestros de África del Norte y uno de los directores de cine más adorables de Europa; la mujer que perdió y el hombre que ganó en las elecciones de Argentina; ahora incluso, sugiere la prensa, un Premio Nobel de Literatura. Son algunos de los nombres que han aparecido vinculados a los Papeles de Panamá. Casos muy distintos, sin duda, que hay que saber distinguir, para no cometer una injusticia, pero que invocan todos, sin embargo, el fantasma de la corrupción.

Es un fantasma que aparece en todas partes, uno que en América Latina, en concreto, ha empañado la imagen de los gobiernos de muchos de los países más importantes, hasta lo más alto: ha tocado a los presidentes de Argentina, Brasil, Chile, Perú, Venezuela, México. En nuestro país ha provocado un hartazgo de la sociedad con los políticos en general, con quienes detentan el poder. ¿Siempre fue así? ¿No ha tenido nunca el país gobernantes que hayan desempeñado sus cargos con honestidad? Es difícil responderlo porque a lo largo de los años han cambiado los criterios con los que la sociedad juzga la corrupción. ¿Cómo entenderla en los tiempos en que un funcionario, el virrey, personificaba al Estado?

Hay un consenso: es común afirmar que los gobiernos liberales del siglo 19 fueron honestos. En muchos sentidos la corrupción llegó con los generales que saquearon la Ciudad de México al triunfo de la Revolución, ninguno de los cuales obró movido por un sentido de justicia, como si aquello que expropiaban perteneciera a la Nación. Su móvil era la avaricia. Pero los liberales fueron en general honestos, con la excepción de Manuel González, el único presidente que se enriqueció en el ejercicio del poder en la segunda mitad del siglo 19. Los gobiernos de Benito Juárez y Porfirio Díaz fueron reconocidos por su honestidad, pero tanto Juárez como Díaz, ambos de una honestidad sin tacha, repartieron prebendas entre sus amigos y aliados durante las guerras de Reforma y de Intervención, y durante la República Restaurada y el porfiriato.

El caso de Juárez podría ser escandaloso, aunque no lo es, pues muchas de las fortunas más significativas del siglo 19 —como la de los Limantour, beneficiarios del reparto de las tierras del convento de Corpus Christi, en el centro de la capital de México, por haber ayudado con armas a la República— tienen su origen en la manera como el Benemérito distribuyó el patrimonio de la nación que había estado en manos de la Iglesia. Juárez empezó a repartir ese patrimonio entre sus amigos y aliados aun antes de ser presidente, allá en Oaxaca. La Ley de Desamortización de 1856, por ejemplo, no planteaba la expropiación de las propiedades del clero, pero exigía la venta de sus fincas a quienes las arrendaban (los propios sacerdotes tenían vetado comprarlas). Así fue vendida la hacienda más rica de Oaxaca, la del Rosario, propiedad de los dominicos, al coronel José María Díaz Ordaz, que no era el arrendatario, pero era en cambio el hombre de confianza de Juárez en Oaxaca. Así fue vendida también la hacienda de beneficio de Cinco Señores en la Sierra Norte, hacienda de renombre, al licenciado Miguel Castro, que no era el arrendatario, pero era en cambio el amigo del alma de Juárez en Oaxaca. Tanto Díaz Ordaz como Castro fueron gobernadores del estado por voluntad de don Benito, quien había ayudado a enriquecerlos con la Ley de Desamortización. ¿Fue eso escandaloso para los mexicanos que lo vivieron? No para los liberales, beneficiados con la medida, pero sí para los conservadores, las víctimas: fue muy escandaloso.

ctello@milenio.com

Sobre la corrupción – Grupo Milenio

http://www.milenio.com/firmas/carlos_tello_diaz/Papeles_de_Panama_aparece_en_todas_partes_18_715308502.html

EXCELSIOR

Por qué corrieron a Basáñez

Cualquiera diría que “el efecto Trump” desorbitó los ojos de la diplomacia mexicana… y ha cobrado su primera víctima.

A nuestro embajador Miguel Basáñez le faltó mucho punch para subirse al ring en defensa de la comunidad mexicana frente a los ataques cada vez más furibundos del magnate inmobiliario, quien privilegia el discurso del odio xenofóbico.

Eso intenta dar a entender la secretaria de Relaciones Exteriores, Claudia Ruiz Massieu, para “explicar” el repentino

relevo del embajador de México en Estados Unidos.

Además, se comenta que en una conferencia en Londres, Basáñez hizo referencia de apoyo a la eventual candidatura de Margarita Zavala, todo lo cual habría caído fatal en Los Pinos. Sin embargo, la sorpresiva remoción del doctor Miguel Basáñez, también, puede leerse de otra manera.

Durante la presencia del presidente Enrique Peña Nieto en Washington, el pasado jueves 31 de marzo, en el contexto de la IV Cumbre de Seguridad Nuclear, hubo una reunión privada con el presidente Barack Obama y el secretario de Estado, John Kerry. ¿Basáñez no estuvo presente?

Ha trascendido que Obama y Kerry habrían solicitado a Peña Nieto imprimir una mayor y más contundente actividad en los 52 consulados mexicanos en Estados Unidos de manera que la mayor cantidad de mexicanos posible pueda obtener —a la brevedad— la doble nacionalidad para poder votar en las elecciones presidenciales de noviembre y hacerlo en contra de Trump a quien la Casa Blanca da por hecho como candidato republicano a la Presidencia. En EU hay varios millones de mexicanos, quienes no han optado por la ciudadanía estadunidense cuando tienen todo el derecho de hacerlo.

El doctor Basáñez, quien según el Presidente de la República, fue removido, no destituido, no se puso “las pilas”. Su perfil de experto en medición de opinión pública, con gran prestigio en el mundo intelectual estadunidense, estupendo publirrelacionista, desconoce a fondo las entrañas de la actividad consular; carece de experiencia diplomática. Por eso, apenas siete meses después de su designación, el gobierno recula. En cambio, el propuesto Carlos Manuel Sada Solana, quien sustituirá a Basáñez sí sabe cómo hacerlo. El exalcalde de Oaxaca, ha sido cónsul General en los cuatro consulados mexicanos más complicados, de Estados Unidos: San Antonio, Chicago, Nueva York y Los Ángeles, sin descontar Toronto, en Canadá. Sada Solana es peso diplomático completo.

Lo trascendido tiene sustento.

EL MONJE ROTUNDO: La única ley que de veras se aplica en la CDMX es la Ley de Herodes. Sí, esa misma.

www.josecardenas.com

Twitter: @JoseCardenas1

Por qué corrieron a Basáñez

http://m.excelsior.com.mx/opinion/jose-cardenas/2016/04/07/1085066

SEP lanza convocatoria para evaluación de desempeño en Guerrero

CIUDAD DE MÉXICO.

El secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, dio a conocer que más de dos mil 400 maestros de Guerrero de educación básica están convocados para presentar en segunda oportunidad, la evaluación del desempeño este viernes 8 y sábado 9 de abril.

Al participar en la sesión de Compromiso Social por la calidad y equidad de la educación 2016, el funcionario advirtió que quienes no presenten la evaluación serán separados del servicio.

Precisó que a fin de mes se efectuará la Evaluación del Desempeño Extraordinario en Michoacán, y a mediados de junio se aplicarán los exámenes pendientes en Oaxaca y Chiapas.

El titular de la SEP recordó que 28 entidades concluyeron las evaluaciones y que fueron cesados tres mil 370 profesores que fueron convocados y no participaron.

Estimó que en Guerrero pueden participar esta semana en la Evaluación de Desempeño 50 por ciento de los maestros convocados, e insistió que quienes no se presenten serán dados de baja.

Expuso que la coordinación nacional del Servicio Profesional Docente notificó en Guerrero a dos mil 421 maestros de educación básica: 220 directores de ese nivel y 80 profesores de educación media superior.

Mayer comentó que con la transformación política del sistema educativo se recupera la rectoría del Estado en la materia, y que también se transforma la escuela; la profesionalización de los maestros con las evaluaciones y el programa de formación profesional.

Así como los contenidos de planes y programas de estudio; la equidad y la inclusión, y la reforma administrativa de la SEP.

El funcionario federal consideró que los planes y programas de estudio, que serán puestos a discusión en todo el país, pueden presentarse en la segunda semana de mayo, y a partir del documento final se prepararan los nuevos libros de texto y los materiales educativos, así como una campaña de socialización y preparación entre los maestros, para que conozcan a fondo el nuevo modelo educativo.

Al referirse al Programa Escuelas al Centro, aseguró que hay un proceso ordenado, con metas e indicadores, y señaló que en 15 días se reanudarán las reuniones regionales con los gobernadores de las cinco zonas en que se dividió el país para hacer los avances.

Finalmente, se decidió a que a partir del día 15 de abril se inicia la capacitación de los profesores que tuvieron un resultado insuficiente en la evaluación del desempeño, que presentaran nuevos exámenes en noviembre, e indicó que se prepara una estrategia para la formación inicial de los maestros, en normales y universidades.

jcp

SEP lanza convocatoria para evaluación de desempeño en Guerrero

http://m.excelsior.com.mx/nacional/2016/04/06/1085021

REFORMA

Trump, otra vez contra México

Después de casi un año de darle vueltas al asunto, el aspirante a la nominación republicana Donald Trump ha revelado finalmente la manera en que planea hacer que México pague por el muro fronterizo que él dice que construirá de llegar a la presidencia. Y su propuesta no podría ser más…

Evaden aspirantes declaración 3de3

De los 76 candidatos que contienden por gubernaturas, sólo 12 han presentado su declaración 3de3, la mayoría de ellos del PRI y PAN.

Rinde CNTE homenaje a maestro asesinado

Maestros de la Sección 22 rindieron un homenaje de cuerpo presente a Baldomero Enríquez, baleado ayer en su oficina en Pochutla, Oaxaca.

No proceden amparos contra CNDH.- Corte

La Corte consideró que poder impugnar las recomendaciones de la CNDH significaría un obstáculo para la defensa de los derechos humanos.

Demanda Nuño respuestas a AMLO

El titular de SEP exigió a AMLO que explique pacto con CNTE, que responda por su oposición a reforma educativa y que no evada problemas.

Designan 26 nuevos cargos en la CEM

La Conferencia del Episcopado Mexicano renovó su consejo permanente y el de la Basílica de Guadalupe.

Llama SEP a evaluación en Guerrero

Bajo advertencia de despedido, la SEP convocó a más de 2 mil 400 maestros en Guerrero a una segunda oportunidad de presentar su evaluación.

Pide AMLO a maestros difundir acuerdo

López Obrador solicitó a la disidencia magisterial difundir el acuerdo que pactaron, que incluye compromisos de Morena de ganar en Oaxaca.

JORNADA

Anuncia SEP prueba de evaluación en Guerrero para 8 y 9 de abril — La Jornada

Ciudad de México. La Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que este 8 y 9 de abril se convocará en Guerrero a la segunda oportunidad para presentar la evaluación del desempeño, a la que están convocados 2 mil 400 maestros y directivos de educación básica y media superior de esa entidad.

En un comunicado Aurelio Nuño Mayer, titular del sector, advirtió que quienes no se presenten serán separados del servicio. Indicó que en Michoacán se aplicará el examen extraordinario a finales de este mes, y a mediados de junio en Oaxaca y Chiapas.

El funcionario estimó que en Guerrero podría participar esta semana en la Evaluación del Desempeño 50 por ciento de los maestros convocados. La Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente notificó en Guerrero a 2 mil 421 maestros de Educación Básica; 220 directores de ese nivel, y 80 profesores de Educación Media Superior.

Durante su participación en la sesión del Compromiso Social por la Calidad y Equidad de la Educación 2016, señaló que los planes y programas de estudio, que serán puestos a discusión en foros en todo el país, podrían presentarse en la segunda semana de mayo, y a partir del documento final se prepararán los nuevos libros de texto y los materiales educativos, así como una campaña de socialización y preparación entre los maestros, para que conozcan a fondo el nuevo modelo educativo.

Nuño Mayer también señaló que en 15 días se reanudarán las reuniones regionales con los gobernadores de las cinco zonas en que se dividió al país, para ver los avances.

Anuncia SEP prueba de evaluación en Guerrero para 8 y 9 de abril — La Jornada

http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2016/04/06/anuncia-sep-prueba-de-evaluacion-en-guerrero-para-8-y-9-de-abril

Suprema Corte — La Jornada

Ciudad de México. Las recomendaciones de la CNDH no pueden ser impugnadas por la vía del amparo aún y cuando la víctima considere que la resolución del organismo no cumplió con los criterios internacionales de reparación integral y efectiva del daño causado, estableció por unanimidad la segunda sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Lo anterior quedó establecido en el amparo que negaron los ministros a una indígena que tenía 31 semanas de embarazo, cuando acudió al Centro de Salud Rural del Municipio de San Antonio de la Cal, Oaxaca, en donde el cinco de noviembre de 2013 recibió atención médica ineficiente, lo que derivó en que diera a luz en la vía pública.

La mujer presentó una queja ante la CNDH en la que solicitó que el personal médico que no la atendió de manera oportuna fuera sancionado y que sensibilizara y capacitara al personal de salud, que le fuera garantizada la atención médica en el sector privado, la reparación del daño mediante indemnización y que el Estado de Oaxaca realizara un pronunciamiento público reconociendo la responsabilidad de las autoridades, además de que no se adoptaran medidas en la entidad para que no se repitieran ese tipo de casos.

El 25 de abril de 2015, la CNDH recomendó al gobernador de la entidad, Gabino Cué, las siguientes medidas: Reparar el daño ocasionado, diseñar e impartir programas integrales de educación, formación y capacitación sobre derechos de mujeres y menores; adoptar medidas para garantizar que los expedientes médicos se encuentren debidamente integrados y protegidos; colaborar con la CNDH en la presentación y seguimiento de la denuncia correspondiente.

También estableció la Comisión que el médico que mal atendió a la señora no cumplió con las normas oficiales mexicanas en materia de atención de embarazo y servicio de urgencias.

Sin embargo, la víctima presentó una demanda de amparo en contra de las resolución de la CNDH por considerar que ésta no incluyó en su recomendación “los criterios internacionales en materia de reparación integral del daño ocasionado por violaciones a los derechos humanos”, el cual impone a las autoridades “deberes tanto positivos como negativos”.

Además de que no se tomó en cuenta que las víctimas tienen derecho a una reparación integral y efectiva, así como apropiada y proporcional a la gravedad de la violación y las circunstancias de cada caso, “garantizando que no se repitan las violaciones, proveyendo indemnizaciones económicas por los daños físicos y morales a las víctimas”.

La demanda de amparo buscaba garantizar que se cumplieran los estándares mínimos de reparación de acuerdo con el sistema interamericano de derechos humanos.

Sin embargo, los ministros establecieron que el juicio de amparo “no constituye una adecuada vía para analizar las recomendaciones”, porque “apertura de una instancia posterior para estudiar la actuación de la CNDH, representaría un obstáculo para que ésta ejerza de manera plena sus funciones, en particular en el tema de las recomendaciones, situación que inclusive se traduciría en un escenario no deseable para las víctimas de violaciones a los derechos humanos”.

Recomendaciones de CNDH no podrán impugnarse: Suprema Corte — La Jornada

http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2016/04/06/recomendaciones-de-la-cndh-no-podran-impugnarse-por-amparo

Aumentan casos de zika en embarazadas; 13 en Oaxaca — La Jornada

Juchitán, Oax. El encargado de los servicios de Salud de Oaxaca, Héctor González Hernández dio a conocer a la semana epidemiológica número 12, aumentaron 4 casos de Zika en Oaxaca, de los cuales tres corresponden a mujeres embarazadas siendo un total de trece en la entidad.

Dijo que las tres ultimas mujeres que dieron positivo al virus del zika son originarias de Istmo de Tehuantepec al igual que las otras diez, es decir todas se concentran en esta región oaxaqueña.

Informó que la entidad se mantiene en segundo lugar con 79 casos antecedido por el estado de Chiapas que suma 102 pacientes con Zika y en tercer lugar con siete casos para Guerrero.

González Hernández compartió que las trece mujeres se encuentran bajo observación medica y periódicamente se les aplican estudios para observar el desarrollo de sus bebes.

“A las trece mujeres las hemos canalizado en estudios de laboratorio y también les hemos acercado unidades móviles con un médico y una enfermera en caso de que requieran ser atendidas con urgencia, hasta el momento todo se ha tornado en total calma”, sostuvo.

En su reporte, anexó que se realizó el control larvario en 143 mil 214 viviendas en las cuales se revisaron 2 millones 194 mil 986 depósitos de agua y se aplicaron 76 toneladas de larvicida con lo cual se protegieron a 391 mil 204 personas.

Asimismo e han nebulizado y termonebulizado un total de 11 mil 208 hectáreas, para ello se aplicó 5 mil litros de insecticida con estas acciones se protegieron a 948 mil 163 habitantes en las regiones del Istmo y de la Costa.

Según expertos las investigaciones indican que el virus del zika es capaz de atravesar la placenta, llegar al sistema nervioso y ocasionar una enfermedad que puede tener todos los cuadros clínicos, desde la muerte del bebé al momento de nacer hasta provocar el retraso mental.

En Colombia y Brasil (donde se detectaron casos de microcefalia) se da un seguimiento de mujeres embarazadas con síntomas de zika que acudieron a los servicios de salud.

Aumentan casos de zika en embarazadas; 13 en Oaxaca — La Jornada

http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2016/04/06/aumentan-casos-de-zika-en-embarazadas-13-en-oaxaca

EL FINANCIERO

En Oaxaca se esmeraron | El Financiero

Un priista me aseguró que más allá de la división en el PRD, lo que le permitirá a Alejandro Murat ganar la gubernatura de Oaxaca, es la operación cicatriz, y tiene razón, el PRI y el gobierno federal se esmeraron.

Su principal contendiente Eviel Pérez Magaña, delfín de Ulises Ruíz, contrincante número uno de José Murat, fue nombrado subsecretario de Desarrollo Social y Humano de Sedesol.

José Antonio Hernández Fraguas, quien fue el único que se deslindó públicamente de Murat Hinojosa, fue nombrado candidato a la alcaldía de Oaxaca; Samuel Gurrión es coordinador de activismo de la campaña y Mariana Benítez Tiburcio, secretaria general del PRI en Oaxaca.

Así quedaron todos los precandidatos a la gubernatura contentos y resignados, y cerrarán filas en torno a

Alejandro Murat.

ARMADORAS PARA TAMAULIPAS

Al platicar con Baltazar Hinojosa, candidato del PRI al gobierno de Tamaulipas, hay una pregunta obligada, si tiene nexos con el crimen organizado y la respuesta es obvia: “no tengo ninguna relación con el crimen organizado, la gente sabe quién soy y me siento absolutamente tranquilo”.

El candidato, quien es muy cercano al secretario de Hacienda, Luis Videgaray, trabajó en el gabinete de Tomás Yarrington, quien ha sido acusado de tener nexos con el narcotráfico y a la pregunta de si esto implica una vinculación, responde enfático que de 2000 a 2003 que fue secretario de Educación en el gobierno de Yarrington Ruvalcaba, su trabajo habla por él, ya que instrumentó programas en el estado como los de inglés y matemáticas, además abrió 4 universidades tecnológicas, el Museo de Arte Contemporáneo y 177 secundarias técnicas, entre otras muchas obras.

Al ganar la gubernatura, Baltazar Hinojosa se compromete a hacer una gran cruzada con tiros de precisión a nivel internacional, para que las grandes empresas inviertan en el estado, y en especial las armadoras de autopartes.

Porque los tamaulipecos deben aprovechar su frontera con Estados Unidos y la infraestructura con la que cuentan como los tres puertos de altura y el de cabotaje.

SERÉ CANDIDATO

Aunque ya la esperaba, la noticia de que el INE le quitó el registro como candidato a la gubernatura de Zacatecas, molestó a David Monreal, quien de cualquier forma se dice seguro de poder impugnar y ganar en el Tribunal Electoral.

Cuando estaba de gira en el municipio de Tlaltenango de Sánchez Román, una zona con poca comunicación, se enteró de este hecho. Hasta la noche de hoy no había sido notificado oficialmente de “este atropello y exceso”, por lo que desconoce si la resolución le impedirá hacer campaña mientras recurre al Tribunal Electoral.

Un poco molesto, pero no sorprendido, David Monreal asegura que tiene precedentes a su favor y será candidato, ya que en el organismo público local electoral de Zacatecas el PRI había interpuesto un recurso parecido y ganaron la impugnación.

Además hay otro antecedente similar en Durango, donde por casi las mismas razones le quitaron el registro al candidato de Morena Guillermo Favela y posteriormente lo ratificó el Tribunal Electoral.

David Monreal calificó los argumentos de los consejeros como “bofos y absurdos”, ya que lo acusan de la publicación de algunos gráficos de Morena que fueron parte de una campaña de afiliación, una entrevista con un medio de información nacional y de las visitas de López Obrador al estado y eso, asegura, no es precampaña.

​Twitter: @ginamorettc

También te puede interesar:

De la cárcel al Constituyente

Yunes ya era investigado

Todo el apoyo a Murat

En Oaxaca se esmeraron | El Financiero

http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/en-oaxaca-se-esmeraron.html