Excélsior

CIUDAD DE MÉXICO

 

 

Los resultados confidenciales sobre las muestras enviadas al departamento de Medicina Legal de la Universidad de Innsbruck, en Austria, serán conocidos antes que nadie por los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

 

Así lo aseguro, el subprocurador de Derechos Humanos de la Procuraduría General de la República (PGR), Eber Omar Betanzos, tras confirmar que ya cuenta con los resultados y se están afinando los detalles para que éstos se den a conocer en presencia también de los integrantes del Grupo Interdisciplinario de Expertos Internacionales (GIEI) y los forenses argentinos, en los próximos días.

Reiterar el interés de que sean los padres, los primeros que conozcan estos resultados, desconocemos cual es contenido dado que lo que se resguarda aquí, es la confidencialidad de un tema tan sensible como es aquel que tiene que ver con los elementos puestos a consideración de Innsbruck”, detalló el funcionario en entrevista.

Sobre la reunión que sostuvo la mañana de este jueves con Ángela Buitrago, miembro del GIEI, detalló que se trató de un encuentro para atender las peticiones de información de los expertos de cara a la conclusión de su mandato y la entrega de su informe.

En ese sentido reitero que no habrá un tercer mandato del GIEI, debido a que “en la solicitud que se plantea es para que se brinde esta prórroga conclusiva de la asistencia del mandato técnico”.

Y es que el Estado Mexicano, explicó, solicito el segundo mandato del GIEI, para que entregara conclusiones de su investigación, lo que no ocurrió durante el primero.

Descarto que la salida del GIEI, dañe la relación de nuestro país con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.