* ¿Logró Jesús Romero López, “Charbelín”, apoyos de URO?
* Por fin, una temporada vacacional feliz, y sin la Styde
* El gabinete de gobierno se deshace y queda solo
* Sistema estatal de salud, en crisis recurrente
Este 3 de abril iniciaron las campañas políticas para gobernador de Oaxaca, en medio de circunstancias inéditas. Primero con siete candidatos por parte de los partidos políticos, dos de ellos coaligados, cinco de ellos con mínimas probabilidades.
Segundo, un escenario de agresiones verbales entre algunos de ellos, que consideran que de esa única manera pueden ganar presencia mediática, aunque no adeptos.
Y tercero, un escenario violento, en que lo mismo han asesinado a dirigentes partidistas que a profesores del magisterio, o una masacre en la Sierra Sur, en menos de una semana de jornada electoral.
¿A quién conviene tanta violencia? Seguramente que a nadie. Ni a los candidatos ni a los partidos ni al propio Estado. ¿Entonces quién lo origina o promueve? ¿Por qué se busca deliberadamente desestabilizar a una entidad ya de por sí convulsa por tanta pobreza, marginación y olvido institucional? La respuesta la darán los hechos mismos, y pronto.
Un caso de los graves hechos fue el de este lunes 4, en que dos pueblos de San Carlos Yautepec, por disputa de tierras, terminaron en un baño de sangre, con cinco muertos y tres heridos. Tepacaltepec culpa a Topiltepec, mientras que el gobierno federal en el rubro agrario se agazapa y la Secretaría General de Gobierno opta por el silencio.
Este martes fueron baleados dos profesores de la Sección 22, uno en Putla y otro en Pochutla, este último falleció horas más tarde. Hace no más de una semana asesinaron a un dirigente regional de Morena, en San Andrés Huaxpaltepec, mientras que en San José Independencia fue ejecutado un militante del PRD. Todo eso en menos de una semana. Martes y miércoles, días de caos en la Mixteca, la Costa y el Istmo, por multitud de bloqueos.
¿Y los partidos políticos? Hasta ahora ninguno de ellos se ha pronunciado para exigir, primero, un alto a la violencia, y segundo, para proponer soluciones reales, efectivas, de beneplácito mayoritario. Un acuerdo de paz, que permita que el proceso electoral de dos meses, de los que quedan siete semanas, transcurran sin sobresaltos.
En lugar de ello, algunos han preferido optar por la violencia, la acusación sinrazón, el ataque y los infundios, con tal de ganar espacios mediáticos. Es sabido que la acusación, el señalamiento, los gritos, los manotazos, “venden” muy bien, aunque sean palabras temporales y huecas.
El domingo 3 de abril iniciaron las campañas y el primero que ha puesto el mal ejemplo en una jornada de diatribas y escándalo verbal es Benjamín Robles Montoya, que inició una semana antes la batería de acusaciones en contra del gobernador Gabino Cué Monteagudo.
Es probable que ya esté enterado de que su candidatura, por el PT, será impugnada, pues participó en un proceso interno en el PRD, lo cual es ilegal según las normas electorales, y desde ya prepara su revancha, aunque sólo sea de palabras.
La prueba de que su discurso incendiario no ha logrado nada es que el primer día de campaña, en Guelatao le acompañaron apenas 100 personas y la Alameda de León de la capital, apenas fueron mil.
Decenas y decenas de sillas quedaron vacías, por lo que los organizadores tuvieron que retirarlas para evitar el deprimente espectáculo de la soledad. Los días subsecuentes, ni siquiera se ha sabido de multitudes. Sus operadores “estrella”, entre ellos Jesús Romero, simplemente le han fallado.
El que inició también con graves fallas es José Antonio Estefan Garfias, cuyo domingo fue uno de los peores días, y fue además el primero de campaña.
Señalado en reiteradas ocasiones como el “candidato oficial” de Cué, a su mitin vespertino en la fuente de las Ocho Regiones acudieron muchos burócratas, funcionarios y ex funcionarios estatales.
El más citado y criticado de ellos Jorge Castillo Díaz, quien tras bambalinas daba instrucciones a los organizadores acerca del desarrollo del mitin; después, sin rubor, se puso a platicar con el resto de sus allegados en campaña.
Si eso fue un fuerte golpe para “Pepe Toño”, el mismo candidato, ex priísta, lo volvió peor, pues al día siguiente alardeó que tanto Castillo como Jorge Franco Vargas, son sus “amigos”.
¿Y qué de Alejandro Murat? Tuvo un mitin abarrotado en la Plaza de la Danza, con la presencia de dos gobernadores, el de Chiapas y de Campeche.
Mejor aún en Juchitán de Zaragoza, con la asistencia del líder nacional del PRI, Manlio Fabio Beltrones, con quien tuvo otro encuentro multitudinario.
Por ser considerado el mejor posicionado en las encuestas, por estar respaldado por tres partidos políticos, por contar el PRI con la mejor estructura electoral y porque ha sumado a todos los cuadros y corrientes, es ahora blanco de ataques de todos los candidatos.
Tras la designación de su coordinador Eviel Pérez Magaña en un cargo menor en la Sedesol, vino primer obús acerca de su residencia en el estado, mismo que seguirá siendo blanco de los ataques.
El escenario político y social de Oaxaca no está para confrontaciones y acusaciones estériles; todos los candidatos a gobernador debieran observar que hay un entorno frágil y contribuir a un escenario de paz, de propuestas, y no de descalificaciones, que a nada llevan.
NIMIEDADES
1.- Señalado en distintas ocasiones por ser el operador estrella de BENJAMÍN ROBLES MONTOYA, y por ser además el gestor ante ULISES RUIZ ORTIZ, el coordinador de la campaña JESÚS ROMERO LÓPEZ va de traspiés en traspiés. La desorganización ha cundido en todos los actos de campaña del abanderado del PT y la gente simplemente no llega a los mítines; las adhesiones de supuestos perredistas, tampoco se ven por cientos, sino unos cuantos y sin ninguna representatividad. Así, el ex diputado local, señalado por sus vínculos también con Bulmaro Rito Salinas, va llevando al despeñadero a Benjamín. Pero, con cinismo, dirá que fue culta del Estado.
2.- Por fin, después de muchos años, los oaxaqueños y los turistas disfrutamos de unas vacaciones de Semana Santa sin pleitos, sin bloqueos, sin toma de oficinas o cierre de calles, y eso es digno de resaltar. Y la gran afluencia de visitantes desde luego no es logro de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico, que en mala hora dirigió JOSÉ ZORRILLA; simplemente es un destino turístico que se vende solo y hay que cuidarlo, y mucho. La Sección 22, la que agredía continuamente con sus movilizaciones a la sociedad, está totalmente desarticulada por ahora y no hay, en lo absoluto, ninguna posibilidad ya de que alcance sus años de gloria, en que incendiaban el estado.
3.- De manera curiosa, extraordinaria o como se le quiera llamar, el gabinete del Gobierno de Oaxaca se está quedando solo. Lo raro es que la mayoría, por no decir todos, se fueron a buscar un cargo de representación popular y otros al equipo de campaña de JOSÉ ANTONIO ESTEFAN GARFIAS. Con ello lo único que confirman es que nada cambia y se reeditan los cartabones priístas; además, que la candidatura del perredista-panista, es más oficial que el propio aparato de gobierno.
4.- El sistema estatal de salud en Oaxaca está en crisis, en sus tres órdenes o esquemas públicos; el ISSSTE sin recursos para atender a los pacientes; los SSO por igual, con severas fallas y escasas respuestas ante graves problemas de Zika, Dengue y Chikungunya, además de continuos paros en hospitales y clínicas. Y a ello se sumó el IMSS, que tiene su crisis desde el pasado lunes, en que los sindicalizados que dirige HUGO SARMIENTO iniciaron con paros escalonados de labores y que amenaza por convertirse en general en todo el estado; la exigencia, medicamentos y materiales de trabajo. De forma paralela, surgió una queja de enfermeras de la Jefatura de Prestaciones Médicas, con JUAN PABLO MATADAMAS como responsable, que ha sido señalado de tolerar o promover prácticas sexuales, favores, a cambio de plazas y ascensos, lo cual está obligado a investigar el delegado JUAN DÍAZ PIMENTEL, a fin de clarificar los hechos. Si no hay atención y justicia en toda esta problemática, no dude que la situación en la salud de los oaxaqueños será más caótica.