La Silla Rota
Las dirigencias nacionales del PAN y PRD formaron un “frente común” para elaborar en el Congreso las leyes secundarias en materia de anticorrupción.
Acompañados de senadores y diputados federales, los presidentes Agustín Basave (PRD) y Ricardo Anaya (PAN), consideraron necesarios impedir que el PRI y sus aliados elaboren una reforma “a modo y achicada”.
El perredista Basave aseguró que el PRI y el gobierno federal están llevando el tema de la corrupción a niveles insospechados, por lo que debe existir una buena ley que combata este tipo de delitos.
Explicó que tampoco permitirán que el PRI delegue estas negociaciones al PVEM, pues eso significa “dejar la Iglesia en manos de Martín Lutero”.
El presidente nacional del PAN, Ricardo Anaya, dijo que este “frente común” no dejará que se “achique” estas leyes que echarán andar el Sistema Nacional Anticorrupción.
Adelantó que irán juntos en la elaboración de las siete leyes secundarias en materia anticorrupción.
También expuso que pondrán particular atención en la atención en la creación de la Fiscalía Anticorrupción, titular que sería nombrado por el Senado de la República.
El panista añadió que trabajaran mediante el mecanismo de “Parlamento Abierto”, para que las discusiones se ventilen de manera pública, sin documentos anónimos.
Por su parte, el coordinador del PRD en el Senado, Miguel Barbosa, dijo que buscarán aprobar una verdadera reforma del Estado y respaldarán a cabalidad el acuerdo de sus dirigencias nacionales.
El coordinador del PAN en la Cámara alta, Fernando Herrera, dijo que en este tema trabajarán con las organizaciones civiles y explicó que se están dividendo el trabajo con los legisladores en San Lázaro.
El senador del PAN, Juan Carlos Romero Hicks, adelantó que cinco temas serán abordados en la Cámara Alta y los restantes en la Cámara de Diputados.
El perredista Armando Ríos Piter que podría darse un período ordinario, pero tratarán de tener una “buena ley” antes del 30 de abril.