A las 11:40 de la noche del sábado pasado, la mayoría de los integrantes de la LXII Legislatura sesionaron para aprobar la Ley Estatal de Educación y en el dictamen final se incluyó la evaluación obligatoria, el cese de pagos a comisionados y la aplicación de programas federales en la entidad. Si bien es cierto que fueron tres años de retraso para su aprobación y una advertencia por parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) a tal omisión, los representantes populares cumplieron con su tarea. Con la nueva ley se homologa la legislación local con la reforma educativa, además contempla la evaluación para los docentes de Oaxaca e impide que comisionados sindicales sigan cobrando sueldos como maestros.

 

 

Atrás quedó la pretensión de imponer el Plan de Transformación de la Educación de Oaxaca (PTEO), como también el hecho de mantener intactos sus privilegios políticos, económicos, laborales y de otra índole que durante más de tres décadas mantuvieron intocables a los trabajadores de la Sección 22 de la CNTE. Hoy los maestros -que por cierto se encontraban en sesión extraordinaria-, saben que los dados están tirados y que pretender desconocer lo ya plasmado en la ley será tanto como estar en la ilegalidad.

Si bien es cierto la reforma educativa ya estaba vigente en la práctica, también lo es que se necesita la norma a nivel local, con lo cual será menos complicado empezar a resolver muchos temas pendientes. De ahí que al aprobar un nuevo cuerpo legal en materia educativa, debidamente armonizado con la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la Ley General de Educación Pública vigente en el país, se fortalece y se condolida el IEEPO, cuya tarea inmediata será cumplir los ordenamientos de la nueva Ley Educativa Estatal.

A partir del domingo anterior, una nueva realidad existe en el papel, habrá que cumplirla en los hechos.

… A VUELO DE PÁJARO

Tal y como se esperaba, a unas horas de que fuera aprobada la Ley de Educación, el Comité Ejecutivo de la Sección 22 de la CNTE que encabeza Rubén Núñez Ginez convocó a los trabajadores a una movilización masiva el viernes 15 de Abril. Amenazan con emprender ese día bloqueos carreteros en todo el estado, liberar las casetas de peaje de Capufe, suspender las clases en los más de 13 mil centro educativos y retirar la propaganda electoral de los candidatos de los partidos políticos, excluyendo a los candidatos de Morena de Andrés Manuel López Obrador.

Van con Carol

La coalición “Con Rumbo y Estabilidad por Oaxaca” integrada por el PRD y el PAN determinó que para el Distrito XIX con cabecera en el puerto de Salina Cruz, el candidato a diputado local sea el ex legislador federal del PRD Carol Antonio Altamirano. Se va a campaña con un saldo positivo en la dirigencia perredista y ahora le corresponderá construir la ruta hacia el triunfo el 5 de junio en el Istmo. Dos encuestas, “Mercai” y “Mendoza Blanco y Asociados” le dan una diferencia a favor de entre 16 y 25 puntos, respectivamente, contra la que era candidata del PRI-PVEM, Olivetti Zacarías Paredes. Carol es garantía de triunfo en este distrito, lo que arrastraría un bueno número de votos para la candidatura de José Antonio Estefan Garfias, pues puede presumir una racha de triunfos. En 2008 ganó la presidencia municipal de su natal Ixtaltepec, en el 2010 ganó la diputación local y en 2012 la diputación federal por Tehuantepec.

Saltan del barco

Hay inquietud en el PAN luego de que los presidentes municipales de San Pablo Villa de Mitla, Jaciel García Ruiz, y de Tlacolula de Matamoros, Pedro Ruiz González, se sumaron al proyecto de Alejandro Murat Hinojosa, candidato a gobernador de la coalición “Juntos hacemos más” PRI-PVEM-Panal. Tan es así que la ex candidata a diputada federal por el distrito de Tehuantepec, Mariuma Munira Vadillo Bravo, dio a conocer la presentación de un Juicio de Derechos Civiles (JDC) Pues se “está dejando de lado el trabajo y la militancia”.

Intereses ajenos

Los estudiantes de la Licenciatura en Entrenamiento Deportivo de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), insisten en su rotundo rechazo a la toma de sus instalaciones académicas por parte de un pequeño grupo. También piden al Consejo técnico de la Escuela de Cultura Física y Deporte que intervenga para solucionar el conflicto y haga cumplir la normatividad universitaria. Plantean que intereses y personas ajenas no intervengan en problemas que solo compete a la comunidad de la Licenciatura en Entrenamiento Deportivo.

Plurinominales

Ya están los plurinominales del PRI. En los primeros cinco lugares aparecen: María de las Nieves García Fernández, Samuel Gurrión Matías, Guadalupe López Lena, Luis Antonio Ramírez Pineda y María Elizabeth Acosta López. Por el PAN encabezan sus primeros sitios: Juan Mendoza Reyes, Eufrosina Cruz. Y es que el mayor problema que enfrentan los partidos políticos es cubrir la cuota de género, por eso solicitaron la prórroga al IEEPCO para asignar candidaturas que no llegan, porque al final de cuentas carecen de perfiles ganadores. Tal es el caso de Salina Cruz, donde el PRI mandó a la plurinominal a su primera abanderada.

_________.

Volveremos

_________.