OAXACA EN NACIONALES

 

 

EL UNIVERSAL

PRD, el partido que más se queja

El uso de los tribunales y órganos electorales ya forma parte de la contienda política y democrática en México. La vía legal y judicial está dentro de las estrategias de los partidos políticos, lo mismo para frenar y denunciar violaciones de sus adversarios, que para resolver los conflictos internos entre su militancia. Tan sólo del 1 de enero al 11 de abril de este año, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación recibió 2 mil 398 quejas, denuncias e impugnaciones de los partidos y sus militantes, y de ello, mil 931 juicios tuvieron que ver con la protección de los derechos políticos, con conflictos internos por la selección de sus candidatos y con decisiones de órganos electorales locales (OPLES).

El partido que más ha recurrido a los tribunales para quejarse e inconformarse, sea por conflictos internos o por denunciar a otros partidos, es el PRD, que interpuso casi 40% del total de quejas recibidas por los magistrados federales (839 impugnaciones perredistas), seguido del Partido Humanista (339), Morena (335), Movimiento Ciudadano (311), PVEM (304), Panal (299), Partido Encuentro Social (298), PT (296), PRI (259) y PAN (255) quejas. Los estados donde más impugnaciones ha habido son Oaxaca, Puebla, Zacatecas y Quintana Roo, según se desprende de las estadísticas de información jurisdiccional del Trife, disponibles en la página de internet www.trife.gob.mx .

No es casualidad que el PRD sea el partido con más inconformidades electorales; también es el partido más conflictivo y con mayores divisiones internas entre corrientes y militantes. Tan sólo en este momento, la dirigencia perredista tiene impugnados a dos candidatos en Oaxaca: Benjamín Robles, del PT, al que no le perdonan que haya roto con la alianza PAN-PRD y lo acusan de haber participado como precandidato en dos partidos a la vez, y al candidato priísta Alejandro Murat, a quien impugnan por una supuesta violación al acreditar su residencia en el estado.

También en Zacatecas, la mayoría de impugnaciones electorales son por conflictos y divisiones del PRD. La feroz disputa por la candidatura perredista, finalmente resuelta por el Tribunal Electoral a favor de Rafael Flores, fue reflejo de la inestabilidad interna de ese partido que presiona a los órganos electorales. Y ahora, según fuentes del INE, detrás de la operación para que la Comisión de Fiscalización del instituto le cancelara el registro al candidato de Morena al gobierno de Zacatecas, David Monreal, también hubo “manos perredistas”.

Según esas fuentes, el PRD presionó y operó para que el INE aplicara la normatividad a

Monreal por no presentar sus reportes de gastos de precampaña. De hecho, el consejero Ciro Murayama, quien elaboró el informe que canceló el registro al abanderado de Morena, fue propuesta de los perredistas en la integración del actual Consejo Electoral. El embate contra Monreal, que se valió de una queja originalmente impulsada por el PRI zacatecano que desechó el OPLE local y el Tribunal Estatal Electoral, buscaría evitar que Morena y Andrés Manuel López Obrador arrasen con lo que queda del perredismo zacatecano y que compitan por una gubernatura que hace apenas unos años fuera un bastión del ahora maltrecho PRD.

Así que, si en la política, como en la guerra, todo se vale, en su fuerte crisis interna —que lo tiene al borde de la extinción— el PRD echa mano de lo que pueda para buscar su supervivencia y lo mismo presiona con su conflictividad y con cientos de recursos a los órganos electorales, que opera con consejeros afines para golpear a sus adversarios. Dirían los clásicos, quiere ganar en los tribunales lo que no puede ganar en las urnas.

NOTAS INDISCRETAS… A propósito de David Monreal, el asunto escaló ayer a tal nivel que el Consejo Nacional de Morena determinó anoche que el partido no participará en las 12 elecciones estatales y retirará sus candidatos a gobernador, alcaldes y diputados locales, si no se le regresa el registro a su candidato en Zacatecas y también al candidato a la gubernatura de Durango, Guillermo Favela. En busca de un modelo de “ciudad inteligente” en el uso de infraestructura, tecnología e innovación para disminuir el consumo energético, la Asociación de Ciudades Inteligentes (AMECI) se reúne hoy en la Ciudad de México. Alcaldes de todo el país participan en el encuentro que preside el alcalde de Guadalupe, Nuevo León, Francisco Cienfuegos… Giran los dados. Serpiente.

sgarciasoto@hotmail.com

PRD, el partido que más se queja | El Universal

http://www.eluniversal.com.mx/entrada-de-opinion/columna/salvador-garcia-soto/nacion/2016/04/12/prd-el-partido-que-mas-se-queja

Celebra Murat homologación | El Universal

Luego de que el Congreso de Oaxaca homologó su ley con la reforma educativa a nivel federal, el candidato de la alianza Juntos Hacemos Más (PRI-PVEM-Panal), Alejandro Murat Hinojosa, celebró que los diputados locales hayan armonizado la ley educativa.

Con dos horas de retraso, el candidato Murat Hinojosa arrancó ayer una gira por la Mixteca oaxaqueña donde adelantó que caminará de la mano con los maestros para echar a andar los cambios en la educación recién aprobados por el Congreso estatal.

En Huajuapan tras un mitin en la plaza pública, calificó a los maestros como los apóstoles de la educación y la paz.

“La educación es la gran palanca de desarrollo, los maestros encabezan un cambio con los tres niveles de gobierno y estaremos trabajando con los profesores”, sostuvo en entrevista con los medios de comunicación.

Frente a la presidencia municipal, el candidato priísta prometió la construcción de un hospital regional en la localidad, carreteras, abasto de agua y mayor seguridad para la Mixteca baja, además de apoyos al campo para evitar migración a otros estados del país. “Es preocupante ver que 80 mil mixtecos emigren a San Quintín a buscar trabajo en el campo”, expresó.

Más tarde, el abanderado de la alianza Juntos Hacemos Más viajó al municipio de Tlaxiaco, enclavado en la zona indígena de la mixtura, donde abarrotó la plaza principal.

En su discurso, desde una silla, detalló los cinco ejes de su plan de gobierno: Oaxaca incluyente, Oaxaca seguro, Oaxaca Moderno, Oaxaca sustentable y Oaxaca productivo.

Ante la comunidad indígena de Tlaxiaco firmó siete compromisos encaminados a la mejora de vialidades, la construcción de un hospital regional y de un pozo profundo para abastecer de agua a la zona.

“No se trata de mentir, sino de hablar con la verdad. Por eso aquí les firmo mis compromisos que ahora estarán en papel pero después del 5 de junio los pondremos en una placa acá en el centro de la localidad”, dijo.

Murat Hinojosa prometió que de llegar al gobierno de Oaxaca bajará los recursos federales que corresponden a la construcción y mejora de carreteras y vialidades para que haya una mejor interconexión entre la región Mixteca.

El priísta concluyó su gira de ayer en el municipio de Nochixtlán.

Celebra Murat homologación | El Universal

http://www.eluniversal.com.mx/articulo/estados/2016/04/12/celebra-murat-homologacion

Reforma educativa, puñalada a la educación: Salomón Jara

Salomón Jara Cruz, candidato de Morena al gobierno estatal, calificó como una puñalada a la educación la reforma educativa aprobada por el Congreso estatal la madrugada de ayer, en la que se incluye la evaluación a los maestros.

En entrevista, el abanderado de Morena aseveró que darán la lucha para echar abajo la reforma educativa que el estado ya homólogo con la aprobada desde el Congreso de la Unión.

“El Congreso de Oaxaca dio un albazo al aprobar de noche la reforma educativa. Es una puñalada a la educación de los oaxaqueños”, dijo.

Sostuvo que la reforma no es educativa, sino laboral y privatizadora.

Al día de hoy, a nueve días de arrancar la campaña, Jara Cruz ha visitado 35 municipios del estado.

afcl

Reforma educativa, puñalada a la educación: Salomón Jara | El Universal

http://www.eluniversal.com.mx/articulo/estados/2016/04/11/reforma-educativa-punalada-la-educacion-salomon-jara

Protestan empleados de sector Salud en Oaxaca

Trabajadores del Sindicato Nacional de Trabajadores de Salud (SNTSA) sacaron ropa sucia del Hospital Civil de Oaxaca a la calzada Porfirio Díaz, en protesta por la falta de un servicio de lavandería eficiente en el nosocomio.

El secretario general de la Subsección 07 del SNTSA, Carlos Alberto Pérez Bautista, denunció que existe desabasto de ropa limpia para pacientes, para personal médico y de lavandería en el Hospital Civil.

En conferencia, indicó que 3 lavadoras no funcionan y las que se encuentran lavando lo hacen a 50% de su capacidad, sin cubrir con la necesidad del hospital Dr. Aurelio Valdivieso.

Desde el área de lavandería, señaló que al día se deben someter a este proceso mil 200 kilos y únicamente están abarcando 350 kilos.

“Se está lavando la quinta parte, por lo que se está dando desabasto de batas, de sábanas y la ropa sucia representa un foco de infección”, señaló.

El dirigente que pertenece a la Sección 35 del SNTSA dijo que son mil 200 kilos la ropa ya utilizada en el hospital que no se ha lavado y está acumulada.

Pidió al encargado de los Servicios de Salud de Oaxaca, Héctor González Hernández, y al gobernador Gabino Cué que se inviertan un millón y medio para la adquisición de nuevas lavadoras.

spb

Protestan empleados de sector Salud en Oaxaca | El Universal

http://www.eluniversal.com.mx/articulo/estados/2016/04/11/protestan-empleados-de-sector-salud-en-oaxaca

Nuño llama a CNTE a caminar juntos en reforma educativa

justiciaysociedad@eluniversal.com.mx

Aurelio Nuño Mayer, secretario de Educación Pública, hizo un llamado a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) a caminar juntos con la autoridad en la ruta de la reforma educativa.

El funcionario advirtió que no se dará marcha atrás a la reforma, y quiénes quieran seguir oponiéndose y cometiendo actos ilegales encontrarán una autoridad firme como hasta ahora.

Expuso que la reforma educativa está perfectamente alineada en 29 estados, y que en Guerrero serán dados de baja mil 300 maestros que no se presentaron examen, a pesar de que tuvieron dos oportunidades, además de otros tres mil 400 en 28 estados.

Durante una visita a la Escuela Primaria Emperador Cuauhtémoc, ubicada en la Ciudad de México, Nuño Mayer indicó que la aplicación de la Evaluación de Desempeño en Guerrero fue positiva, al participar más de cuatro mil maestros, 76% de los programados.

El funcionario señaló que con la aplicación del examen del fin de semana pasado en Guerrero, son 29 entidades donde está concluido el proceso de la Evaluación de Desempeño 2015.

“Reitero que quienes no se presentaron, a pesar de haber tenido dos oportunidades como lo marca la ley, serán dados de baja”, subrayó.

Informó que después de Guerrero, sigue la reposición de las evaluaciones en Michoacán, Oaxaca y Chiapas, que se realizarán antes de que concluya el primer semestre del año.

En entrevista radiofónica Nuño Mayer dijo estar dispuesto a debatir el tema de la reforma educativa con Andrés Manuel López Obrador, presidente nacional de Morena.

“Yo estoy listo y a las órdenes de poder debatir y defender la reforma educativa con argumentos en cualquier foro o en cualquier circunstancia que se presente”, porque “mi responsabilidad es poder explicar y defender la reforma educativa en todos los foros donde lo tenga que hacer y frente a todo aquel que lo tenga que hacer. Es parte de mi obligación”, aseguró a Joaquín López Dóriga en su noticiario radiofónico.

INEE hará consulta a maestros. Con el propósito de mejorar los procesos de evaluación, el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) realiza una consulta, desde ayer, a docentes de educación basica y media superior que participaron en la evaluación de desempeño realizada a finales del año pasado en 10 estados.

Con esta consulta, informó el INEE, se busca conocer tres aspectos fundamentales: 1) cómo vivieron el desarrollo del proceso de evaluación; 2) a partir de esto, qué dificultades y áreas de oportunidad identifican, y 3) qué acciones de formación continua requieren para su desarrollo profesional.

Nuño llama a CNTE a caminar juntos en reforma educativa | El Universal

http://www.eluniversal.com.mx/articulo/nacion/politica/2016/04/12/nuno-llama-cnte-caminar-juntos-en-reforma-educativa

MILENIO

Entre protestas y quejas eligen en Oaxaca a candidatos a diputados

En medios de quejas y protestas fueron elegidos candidatos a diputados en Oaxaca en la coalición PAN-PRD, mientras que por la alianza PRI-PVEM se designó a un candidato con dudosos antecedentes.

En la coalición PAN-PRD la ex candidata a diputada federal del PAN por el distrito de Tehuantepec, Mariuma Munira Vadillo Bravo, anunció que interpuso un Juicio de Derechos Civiles (JDC) ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) en contra del Comité Directivo Estatal de su partido por imponer las candidaturas a diputados y diputadas locales.

Indicó que el juicio para la protección de sus derechos político- electorales tiene el objetivo de proteger los derechos de todas y todos los oaxaqueños que deseamos procesos electorales transparentes y justos y, dejar en claro que los cargos de Representación Proporcional del PAN “no son una concesión”.

Puntualizó que “con este juicio se defiende el derecho de todos los oaxaqueños y oaxaqueñas a tener verdadera equidad y representatividad política”.

Así, denunció que en la actualidad los panistas tengan a la misma fórmula plurinominal que en 2010, integrada por Eufrosina Cruz Mendoza y Juan Mendoza Reyes, lo que calificó como “una burla para los militantes y todos los oaxaqueños que vamos a seguir dándoles un salario de diputados a estas dos personas de ineficacia comprobada”.

Mariuma Munira recordó que la señora Eufrosina ha sido beneficiaria de la acción positiva, de equidad, de abrir espacios de representación política para mujeres, para indígenas.

Consideró que otorgarle por tercera vez una posición plurinominal lleva a que se pierda el espíritu positivo de la representación proporcional, ya que al beneficiar una y otra vez a la misma persona, se vulnera el derecho, se vuelve una distinción, una preferencia, excluyéndonos de la oportunidad al millón 483 mil 615 oaxaqueñas y al millón 165 mil 186 indígenas de nuestro Estado que podríamos ocupar ese cargo.

Mientras que Juan Mendoza Reyes, ya fue diputado plurinominal y es presidente estatal del partido y, sin embargo, no pudo ganar la elección al Congreso Federal el año pasado en su región y se le premia con un cargo de elección popular.

En tanto el regidor panista y precandidato a diputado local por el distrito de Oaxaca –Norte Francisco Reyes, acusó ala dirigencia estatal de su partido de estar haciendo todo lo posible para perder votos, entregando la plaza al Partido Revolucionario Institucional (PRI).

Porque denunció el desaseado proceso de elección interna que esta llevando a cabo Juan Mendoza Reyes, a quien señaló de beneficiar a candidatos perdedores. “El PAN se va a ahorcar con la soga que esta tejiendo”, advirtió.

También recriminaron que se haya designado en un lugar privilegiado al empresario y ex secretario de Turismo y Economía en el gobierno de Gabino Cué José Zorrilla, quien fue el responsable de confrontar a la ciudadanía cuando se enterco en construir en la zona de reserva natural del cerro del Fortín un centro de convenciones y un estacionamiento para el hotel donde es socio.

Mientras tanto en la alianza PRI-PVEM hubo quejas por la designación en la plurinominal de Hugo Sarmiento líder de la sección 28 del Sindicato Nacional de Trabajadores del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) que atacó a un medico de la tercera edad durante la reciente toma de las instalaciones de la delegación de la dependencia donde exigía medicamento e insumos.

Y también hubo reproches por la designación del empresario Samuel Gurrión, quien se presume cuenta con una investigación en su contra por el SAT por lavado de dinero.

Además hay reproches contra el líder estatal del PRI, Alejandro Avilés por la venta de candidaturas a presidentes municipales y donde también se involucra al líder de la CNOP Jorge González Illescas que han sido exhibidos en redes sociales.

Entre protestas y quejas eligen en Oaxaca a candidatos a diputados – Grupo Milenio

http://www.milenio.com/estados/Entre_protestas_y_quejas_eligen_en_Oaxaca_a_candidatos_a_diputados_0_717528581.html

Homologar reforma educativa en Oaxaca fue para respetar la ley

El director del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) Moisés Robles, dejo claro que con la homologación de la reforma educativa federal a la ley local de educación solo se buscó respetar la ley y jamás se trató de derrotar a la sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de Educación (CNTE), porque nunca se ha considerado al gremio como un adversario, sino como un aliado para fortalecer del sistema educativo estatal.

El funcionario estatal aceptó que la nueva ley estatal de educación aprobada por los diputados y pronta a promulgarse por el gobernador Gabino Cué contiene algunos preceptos de la propuesta de iniciativa que se trabajó en un inicio en 37 foros a lado de la CNTE en materia de educación indígena, y en la forma de como organizar la vida interna en las escuelas, si dejar afuera a los padres de familia, que hoy gozan de un pleno reconocimiento en la ley.

Robles dejó claro que en lo general, la ley local de educación esta armonizada en apego la ley general educativa respetando los lineamientos de la ley del servicio profesional docente en el tema de las evaluaciones que ya son obligatorias.

El titular del IEEPO evidenció que la nueva ley estatal educativa era necesaria ya que la última reforma aplicada ocurrió hace 20 años y Oaxaca quedó atrasada en el pasado.

“La nueva ley educativa de Oaxaca que aprobó el Congreso Local y que será promulgada en las próximas horas, no privatiza la educación, al contrario, fortalece la educación intercultural, rescatando figuras que no contradice la ley general como lo es la figura del colectivo, que no es más que una forma de organizarse dentro de las escuelas y se da reconocimiento a todos los padres de familia como parte del sistema estatal educativo, que antes no tenían un reconocimiento legal y ahora se incorpora la figura del proyecto que era una de las figuras que reclamaba la sección 22”.

Dio a conocer que el gobierno estatal dará una especial difusión del contenido de la nueva ley para que no haya grupos que traten de dañarla con acciones de dolo con clara intención de desinformar a la ciudadanía, desorientándola para generar confrontación.

El funcionario estatal dijo respetar las prácticas parlamentarias, y la forma como los diputados cumplieron con su deber aprobando la armonización de la reforma educativa federal a le ley local, aunque aceptó que la ley fue aprobada en apego al protocolo, rechazó que hubiera irregularidades en su procedimiento.

Instó a los abogados de la CNTE acudir a las instancias legales para dirimir alguna inconformidad, pero no manifestándose en las calles, ni dañando el derecho de terceros y mucho menos dejando a los alumnos sin clases.

SI FALTAN EL VIERNES SE APLICARÁ EL QUINTO DESCUENTO

El director del IEEPO, Moisés Robles dio a conocer que si los docentes de la sección 22 de la CNTE pretenden ausentarse de sus labores, dejando a los niños sin clases para protestar en contra de la nueva ley estatal de educación el próximo viernes, se aplicará el quinto descuento correspondiente.

“En Oaxaca hemos pasado de los que no pasa nada a las acciones y descuentos con los profesores y habrá de ocurrir si estos abandonan a sus alumnos y acuden a protestar a las calles el próximo viernes, antes no había descuentos por las inasistencia y si en este caso vuelven hacerlo tendremos que aplicar el quinto descuento que aplica la ley”.

Con respecto al anunció que ha realizado la dirigencia de la sección 22 acerca que no acudirán a la segunda oportunidad para evaluarse, el director del IEEPO Moisés Robles desestimó tal dicho, porque argumentó que tiene confianza en que la base trabajadora cumplirá con su evaluación.

Evidenció que cada vez son más los maestros que están decidiendo acatar la ley desobedeciendo a sus líderes sindicales.

“En el gobierno federal y estatal hay un diálogo con la base responsable, los maestros que acuden a laborar y no dejan ni abandonan a sus alumnos y que esta de acuerdo con evaluarse para mejorar y ganar más”.

Homologar reforma educativa en Oaxaca fue para respetar la ley – Grupo Milenio

http://www.milenio.com/estados/Homologar_ley_educativa_en_Oaxaca_fue_para_respetar_la_ley_0_717528523.html

No es el responsable, es el error

Pues no, tampoco aparecieron en Innsbruck . Florestán

El problema de la contaminación en el Valle de México se arrastra desde el siglo pasado. Y existe la percepción de que los gobiernos hicieron muy poco por combatirlo, lo que el viernes pasado negó el premio Nobel Mario Molina, quien destacó los avances logrados para reducir las emisiones afirmando que el aire que hoy se respira es muy superior al que se respiraba en los años 80, en lo que estuvo de acuerdo el también doctor Agustín García Reynoso, investigador del Centro de Ciencias de la Atmósfera de la UNAM.

Los dos especialistas llegan a sus conclusiones a partir de métodos y confrontaciones científicas, que no necesariamente tienen que coincidir con la percepción social; bueno, la verdad tampoco suele ir en línea con la percepción popular, pero destacaron que la calidad del aire ha mejorado, así como estuvieron de acuerdo en que tiene que mejorar más.

Para mí son dos los aspectos centrales de este problema: la emisión de partículas que sigue siendo muy alta y la carencia de un servicio público de transporte que nunca han podido estructurar los gobiernos de la Ciudad de México.

No se le puede cargar a Miguel Mancera, como se le carga, el problema de la contaminación ni del deficiente transporte público ni el del No Circula reforzado, ni el doble No Circula, pero sí el manejo de la crisis, donde los que se dicen suyos lo han dejado en la estacada.

No quiero entrar en las contradicciones que siguieron al error de los directivos de Uber con el atraco de su tarifa dinámica, sino en otros como destacar que se transporta en un taxi eléctrico y da aventones, o el más reciente: el anuncio del cierre de tres estaciones del Metro, entre ellas Insurgentes y Aeropuerto, por ¡remodelación!, del 16 de abril al 30 de junio, las mismas fechas de la emergencia del Hoy No Circula reforzado.

Eso retrata soledad e insensibilidad ante el problema que hoy más irrita a los capitalinos.

Porque una cosa es no ser el responsable de los problemas, que no lo es, y otra es hacerlos propios por errores de manejo, como se los endosan.

RETALES

1. VIAJE. Aurelio Nuño ya no acompañó al presidente Peña Nieto a Alemania por las decisiones sobre Oaxaca, y lo que se derive;

2. SALTO. Por primera vez un Presidente de México hizo un viaje intercontinental, es decir, de continente a continente, directo, sin la obligada escala en Gander. El B-787, es el primer TP-01 que lo hace sin escalas. El primero de José López Portillo en 1977, en un B-727, hizo cuatro para llegar a Madrid: Houston-Washington-Gander-Shannon; y

3. SOLO. Los panistas dejaron solo a Roberto Gil en su iniciativa sobre la mariguana, como para que le vaya midiendo en el proyecto presidencial del que podría surgir como el tercero, o cuarto, en discordia y donde Margarita Zavala lleva mano, aunque no se sabe si el PAN le hará espacio.

Nos vemos mañana, pero en privado

lopezdoriga@milenio.com

Twitter: @lopezdoriga o Web: lopezdoriga.com

No es el responsable, es el error – Grupo Milenio

http://www.milenio.com/firmas/joaquin_lopez-doriga/responsable-error_18_718308199.html

EXCELSIOR

SEP prepara nuevos planes de estudio; habrá debate en foros

CIUDAD DE MÉXICO.

El secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, anunció que una vez evaluados los maestros de educación básica se procederá a su capacitación y formación continua, al tiempo que se renovarán los planes de estudio.

“Y así, próximamente estaremos presentando también la otra transformación, que es la de lo que se enseña, es decir, la de los nuevos planes y programas de estudio, que también será algo importante que ya tendremos espacio”, afirmó el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Informó que entre abril y mayo se presentarán los planes y programas de estudio.

El titular de la SEP dijo que los planes serán discutidos en foros a nivel nacional, para tener un documento final a partir del cual se prepararán los nuevos libros de texto y materiales educativos y se capacitará a los maestros sobre ello.

También se refirió a la necesidad de fortalecer las Escuelas Normales, incluidas las rurales, por lo que se presentará un proyecto para tener una ruta que aumente la calidad de lo que se enseña en la formación de los profesores.

Nuño confirmó que mil 300 maestros de Guerrero que no asistieron a las evaluaciones docentes serán despedidos y comentó que con la actualización de la Ley de Educación de Oaxaca se avanza para llevar la Reforma Educativa a todo el país.

Advirtió que se aplicará de manera irrestricta la ley en ambas entidades como en el resto del país y habrá descuentos a maestros que dejen a los niños sin clases y los que no se evalúen serán dados de baja, en lo cual no hay marcha atrás. Abundó que líderes que cometan actos ilegales van a encontrar una autoridad firme y fuerte, como hasta ahora.

El funcionario dijo que en Guerrero es positivo el balance de la evaluación, en sus dos jornadas, con 76% de participación, con lo que en 29 estados concluyó el proceso. Precisó que seguirán las evaluaciones extraordinarias en Michoacán y posteriormente en Oaxaca y Chiapas.

Aurelio Nuño visitó ayer la escuela primaria Emperador Cuauhtémoc, de la delegación Gustavo A. Madero.

Lo que sigue

El 15 de abril inicia la capacitación a los maestros que tuvieron resultado insuficiente en la evaluación de desempeño docente.

Aurelio Nuño precisó que habrá oferta para todos los profesores que vayan a evaluarse, así como para los que tuvieron buenos resultados.

El secretario de Educación Pública indicó que se invertirán mil 890 millones de pesos para la formación profesional de los profesores.

Coordinadora en Guerrero amenaza con paro nacional

Óscar Sereno Pareja, vocero de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero (CETEG), advirtió que se irán a paro nacional el próximo 15 de mayo.

En entrevista con Adela Micha para Grupo Imagen Multimedia, dijo que muchos maestros no se presentaron por el contrato de tiempo limitado que se les está otorgando.

“Nos están quitando seguridad social y antigüedad. Aún faltan detalles por afinar, se está proponiendo esta fecha para la huelga (15 de mayo)”, sostuvo.

Óscar Sereno aseguró que la CETEG está dispuesta a establecer un diálogo con Aurelio Nuño, titular de la SEP, “pero él no ha querido”.

Dijo además que hay maestros que presuntamente fueron despedidos desde el mes de enero y aún siguen cobrando.

“Dicen que ya los despidieron desde el mes de enero, pero a nosotros nos consta que les siguen pagando en Sonora, Durango y Tlaxcala”, dijo.

SEP prepara nuevos planes de estudio; habrá debate en foros

http://m.excelsior.com.mx/nacional/2016/04/12/1086012

Por un artículo van contra ley de transparencia en Oaxaca

CIUDAD DE MÉXICO.

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) ejercerá por tercera ocasión acción de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en contra de la armonización de la ley estatal en la materia pero ahora en Oaxaca.

En sesión extraordinaria del órgano de transparencia, y por unanimidad de los comisionados, la determinación se da luego de detectar una violación del artículo 140 de la ley local al artículo 6º Constitucional, Fracción IV, al 73 Constitucional, Fracción XXIX-S, que al 116, Fracción VIII.

La controversia radica en que la ley general dio la atribución a los órganos garantes de que cuando el sujeto obligado no pueda dar la información se pueda ofrecer una prórroga solicitándola durante los tres primeros 10 días para ampliar el cumplimiento de la solicitud.

Sin embargo, en la ley estatal, la cual fue publicada el 11 de marzo en el Periódico Oficial del Estado de Oaxaca, fija un plazo de 40 días para que los sujetos obligados entreguen información pública que no exista en sus archivos.

“Adicionalmente, debemos de tomar en cuenta que el artículo 151 de la Ley General dispone que las resoluciones establecerán, en su caso, los plazos y términos para su cumplimiento, y los procedimientos para asegurar su ejecución, los cuales no podrán exceder de 10 días para la entrega de información, excepcionalmente los organismos garantes, previa fundamentación y motivación, podrán ampliar estos plazos cuando el asunto así lo requiera”, explicó la comisionada Patricia Kurcyn.

Por un artículo van contra ley de transparencia en Oaxaca

http://m.excelsior.com.mx/nacional/2016/04/11/1085956

Frentes Políticos

I.Con pasado tricolor. Las elecciones de junio ya están a la vuelta de la esquina y sus campañas en proceso, los partidos de oposición buscan derrotar al PRI como sea. Han sacrificado principios y apuestan por expriistas, muchos vinculados a las élites políticas, mediáticas y económicas. Para las elecciones del 5 de junio de 19 candidatos a gobernador postulados por el PAN y el PRD, diez fueron priista, es decir 52%. Los ahora opositores tricolores se desempeñaron como alcaldes, secretarios estatales, dirigentes locales, diputados locales o federales, senadores y hasta un subsecretario federal. Una pequeña muestra son Durango, Oaxaca, Quintana Roo, Veracruz y Zacatecas, en todos los casos los contendientes emanaron del PRI. Al PAN y al PRD les gusta reciclar.

II.Si nos organizamos. En la Cámara de Senadores avanzan por buen camino los trabajos para dictaminar las leyes secundarias en materia anticorrupción. Lo anterior, se explica a partir de un acuerdo entre la sociedad civil y los legisladores para celebrar las últimas audiencias públicas que den forma al combate contra este mal. Un dato que es significativo: los senadores Fernando Yunes, del PAN; Alejandro Encinas y Raúl Cervantes, del PRI, elaboraron con Pablo Escudero, del Verde, los documentos para avanzar en el Sistema Nacional Anticorrupción. El diálogo beneficia el desarrollo y más si se toma en cuenta al ciudadano. Que sigan los acuerdos.

III.La escuelita de Andrés. Al más puro estilo pejista, el senador con licencia y por segunda ocasión malogrado aspirante a la gubernatura de Zacatecas, David Monreal Ávila, se había comprometido a respetar a las instituciones y someterse al imperio de la ley. Pero tras la decisión del INE, que echó abajo su registro como candidato de Morena al ejecutivo estatal por no haber presentado en tiempo y forma sus gastos de campaña, el moreno decidió impugnar la resolución y amagó con que “no nos van a doblegar y no nos van a intimidar”, pues aseguró que más allá de sus intereses personales está la necesidad de fortalecer a las instituciones. Pero ya sabemos cómo se las gastan. ¡Menos mal que no mandó al diablo a las instituciones!

IV.No la libra. La Sección Instructora encargada de realizar el proceso de desafuero contra la diputada local sinaloense, Lucero Sánchez, desechó cinco pruebas de las ocho que presentaron sus abogados en su defensa. La reunión fue rápida, hoy se darán a conocer los detalles. Hay que recordar que los acuerdos de la Sección Instructora son inapelables, por lo que no se admite ya ningún recurso ni el juicio de amparo. Según los que saben la Chapodiputada no se salva, primero vendrá el desafuero, ella ya está preparando un amparo. La todavía diputada debe entender que ley es la ley y se respeta.

V.Así se las gastan. Internet es un demonio. Volvió a hacer de las suyas. Circuló un video en redes sociales, donde se puede apreciar al presunto hijo del diputado potosino Óscar Bautista Villegas, Óscar Bautista Alvarado, quien en compañía de otros jóvenes, encienden cigarrillos con billetes de 200 y 500 pesos. El diputado Bautista Villegas se desligó de los excesos de su hijo. Y hasta preguntó: ¿quién no tiene hijos que cometen errores? Yo le inculqué valores, dice en su defensa. En 2013 el legislador paró la acción legal contra su junior, acusado de iniciar una riña campal a las afueras de un antro. Y ahora, cómo lo defenderá, pues por lo visto su hijo olvidó por completo los valores que le inculcó su padre. Triste realidad.

Frentes Políticos

http://m.excelsior.com.mx/opinion/frentes-politicos/2016/04/12/1085999

REFORMA

Cesarán a mil 300 maestros en Guerrero

Aurelio Nuño, Secretario de Educación, dijo que es un hecho que darán de baja a mil 300 maestros que no acudieron a evaluarse en Guerrero.

Estados

Exhiben carencias en hospital de Oaxaca

El Hospital Civil de Oaxaca, el más importante del Estado, carece de capacidad, medicamentos y material, según denunciaron trabajadores.

Trabajadores del área de lavandería del hospital civil protestarin afuera del nosocomio para exigir al Gobierno del Estado recursos para mejorar el área.

Boicoteará CNTE campañas en Oaxaca

La Sección 22 acordó boicotear las campañas electorales, en rechazo a los partidos que apoyaron las reformas, incluida la educativa.

Suman 222 casos de zika en el País

En la última semana, se registraron 21 casos más de zika en México, lo que suma 222 contagiados, incluidas 53 embarazadas, reportó la Ssa.

Critican reelección en cargo de la CEM

Alejandro Solalinde y Raúl Vera criticaron la reelección del Obispo de Cuautitlán al frente de la Pastoral de Movilidad Humana de la CEM.

‘Batean’ Ley de Transparencia de Oaxaca

Los siete comisionados avalaron por unanimidad la promoción del recurso de inconstitucionalidad ante la Corte.

INAI promoverá ante SCJN acción de inconstitucionalidad contra la Ley de Transparencia estatal por violar el derecho a información pública.

JORNADA

Paro nacional a partir del 15 de mayo, acuerda CNTE

Emir Olivares Alonso

Periódico La Jornada

Martes 12 de abril de 2016, p. 13

Integrantes del magisterio disidente acordaron que será el próximo 15 de mayo cuando iniciarán el paro nacional indefinido de labores, una de las principales estrategias que utilizará la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) para mantener su oposición a la reforma educativa.

Los docentes de la coordinadora sesionaron el domingo en Asamblea Nacional Representativa y luego de la medianoche llegaron a algunos resolutivos, como ir todos juntos al paro nacional. Aunque la sección 7 de Chiapas –que proponía comenzar la inactividad el primero de mayo– tomará su decisión en asamblea estatal a realizarse el 23 de abril.

Asimismo, confirmaron que el 15 de este mes se iniciará la jornada nacional de lucha, con diferentes acciones en diversos estados, un día después contingentes de varias entidades se sumarán a la marcha convocada por el Movimiento Magisterial Popular Veracruzano, que exigirá justicia por el asesinato del profesor Miguel Castillo Rojas, presuntamente abatido por agentes estatales.

Junto a organizaciones civiles, sindicales y estudiantiles, el magisterio disidente impulsará la realización de un primero de mayo unitario y combativo, con una marcha nacional central en la capital del país que recupere lasdemandas generales que articulen la lucha social.

La CNTE se solidarizó también con la exigencia de los padres de los normalistas desaparecidos de Ayotzinapa para que el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes de la CIDH continúe sus trabajos en México hasta dar con el paradero de los 43 estudiantes de esa normal rural.

Se informó que la próxima Asamblea Nacional Representativa se realizará el 24 de abril en las instalaciones de la disidente sección 9 del SNTE.

La Jornada: Paro nacional a partir del 15 de mayo, acuerda CNTE

http://www.jornada.unam.mx/2016/04/12/politica/013n3pol

EL FINANCIERO

Empresarios en Oaxaca aplauden aprobación de ley educativa

OAXACA.- Representantes hoteleros y restauranteros en la entidad celebraron la reciente aprobación de la Ley de Educación de Oaxaca, aunque cuestionaron la tardanza de los legisladores que durante más de dos años la mantuvieron en la congeladora ante la constante amenaza de la Sección 22.

De acuerdo con Juan Carlos Rivera Castellanos, presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Oaxaca, la actuación de los diputados es deficiente pues esperaron hasta el último momento para aprobar un mandato judicial y que evidenció a la entidad por oponerse a los proyectos federales en materia legislativa.

En el mismo sentido y ante las amenazas de la gremial magisterial de realizar un boicot a la elección de este 5 de junio y regresar a las calles a manifestarse, el empresario hotelero aseguró que ya no asustan a nadie, puesto que a partir del segundo semestre del año pasado la Sección 22 perdió la fuerza de movilización que por décadas causó estragos en la economía local.

“Estos anuncios que hace la Sección 22 con el debido respeto y guardando los equilibrios ya no espantan a nadie, sus amenazas si bien pudieran ser legítimas, los prestadores de servicios turísticos no dejaremos de trabajar para seguir atrayendo visitantes nacionales y extranjeros”, asintió.

Por su parte el presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles en Huatulco, Luis Leopoldo Ayón Pérez, indicó que la reciente legislación en materia educativa podría traducirse en estabilidad económica turística que ha venido demandando el sector en los últimos diez años debido a que es precisamente el turismo la mayor industria local.

Finalmente el vocero del gobierno del estado, Miguel Ángel Muñoz Navarro, aseguró que la reestructuración del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), ha contribuido para reducir el número y magnitud de movilizaciones de la gremial, por lo que confía en que las acciones anunciadas puedan contenerse previamente en beneficio de la educación de niñas, niños y jóvenes en la entidad.

“La mayor parte de la base magisterial se encuentra en las aulas y cumpliendo con el calendario escolar, por supuesto que hay un foco de resistencia a la legalidad, pero estamos convencidos de que al final cederá al darse cuenta que no habrá doble negación con la gremial como sucedía anteriormente” concluyó.

Empresarios en Oaxaca aplauden aprobación de ley educativa | El Financiero

http://www.elfinanciero.com.mx/nacional/empresarios-en-oaxaca-aplauden-aprobacion-de-ley-educativa.html

Zonas Económicas Especiales en el Senado, casi listas

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la Comisión Especial de Productividad del Senado, Luis Armando Melgar Bravo, aseguró a El Financiero que esta semana se aprobará con cambios la minuta sobre la Ley de Zonas Económicas Especiales, tanto en comisiones como en el pleno de la Cámara alta.

El senador del PVEM llamó a todas las fuerzas políticas a no perder más tiempo y desahogar este ordenamiento antes del fin del periodo ordinario de sesiones, el 30 de abril, a fin de acelerar pronto el desarrollo económico de la región sur-sureste de México.

Puntualizó que la minuta aprobada por los diputados en diciembre pasado tendrá dos cambios relevantes, ya acordados por los grupos parlamentarios, por lo que la legislación regresará a la colegisladora, a fin de que valide esas modificaciones y se envíe de inmediato al presidente Enrique Peña para su decreto y publicación en el Diario Oficial de la Federación.

Detalló que el primer cambio se refiere al aval de los cabildos y de los congresos estatales en las regiones que, por decreto, se determinen como zonas económicas especiales, que eventualmente serían los puertos de Salina Cruz, en Oaxaca; Lázaro Cárdenas, Michoacán; Puerto Chiapas, Chiapas, y Coatzacoalcos, Veracruz.

Destacó que la segunda modificación plantea que la Secretaría de Gobernación y la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas harán consultas para garantizar y salvaguardar los derechos de los pueblos originarios.

En la entrevista, el senador por Chiapas aseguró que la reforma a las Zonas Económicas Especiales “es una muy buena ley, muy sencilla y sobre todo muy contundente, principalmente en el tema de legitimar socialmente este tipo de instrumentos de desarrollo económico”, y por ello emplazó a no politizar esta ley, ya que “cuando se habla de inversiones extranjeras los primeros en protestar absurdamente son los que van a ser los beneficiarios”.

Zonas Económicas Especiales en el Senado, casi listas | El Financiero

http://www.elfinanciero.com.mx/nacional/zonas-economicas-especiales-en-el-senado-casi-listas.html

Inai analiza 8 iniciativas de armonización con la Ley General de Transparencia

CIUDAD DE MÉXICO.- El pleno del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) revisa ocho proyectos de leyes estatales de armonización con la Ley General de Transparencia.

En el marco del foro “La Información en el Combate a la Corrupción. ¿Cómo nos arreglamos?”, la consejera presidenta del Inai, Ximena Puente, informó que esos proyectos están en iniciativa o en discusión en los distintos Congresos de los estados.

El próximo 5 de mayo vence el plazo para que las entidades federativas en su totalidad armonicen sus leyes locales de transparencia con la Ley General. A la fecha sólo ocho estados han aprobados sus leyes respectivas.

“Son 24 días que esperemos que se vaya a cumplir ya tuvimos el compromiso del gobernador (del Estado de México) Eruviel (Ávila) en su momento y ahora del (gobernador de Oaxaca) Gabino Cué”, dijo.

Y agregó: “Estamos trabajando haciendo el acompañamiento en los órganos garantes, sobre todo, porque queremos que esto no se quede en plazo, que se quede en una responsabilidad.”

Explicó que si llegado el 5 de mayo hay algunos estados que no hayan hecho su proceso de armonización, el Inai empezará a aplicar la Ley General.

“Estamos revisando con toda nuestra capacidad revisando los proyectos que tenemos, porque nos los han enviado con una importancia notable y haciendo las observaciones que en su momento considera, esperemos no solamente hemos trabajado en esas observaciones, sino que queden contempladas en los documentos que se aprueben en los Congresos”, subrayó.

Port otra parte, habló de la necesidad de que como Estado mexicano, los dos sistemas, tanto el Sistema Nacional Anticorrupción, como el Sistema Nacional de Transparencia, operen y trabajen de manera coordinada.

“No podemos tener instancias separadas en el combate a la corrupción”, agregó.

Inai analiza 8 iniciativas de armonización con la Ley General de Transparencia | El Financiero

http://www.elfinanciero.com.mx/nacional/inai-analiza-iniciativas-de-armonizacion-con-la-ley-general-de-transparencia.html