Aprobada la Ley Estatal de Educación en Oaxaca, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) acordó que será el próximo 15 de mayo cuando inicien el paro nacional indefinido de labores, una de las principales estrategias que utilizará para mantener su oposición a la reforma educativa. Este 15 de abril, se iniciará la jornada nacional de lucha, con diferentes acciones en diversos estados, un día después contingentes de varias entidades.
A lado de las organizaciones civiles, sindicales y estudiantiles, el magisterio disidente impulsará la realización de un primero de mayo “unitario y combativo”, con una marcha nacional central en la capital del país que recupere las demandas generales que articulen la lucha social.
Las acciones que tendrán un carácter nacional se presentan cuando en nuestra entidad, se aprobó la Ley Educativa con lo cual se formaliza en todo el país, pues Oaxaca era el único estado que faltaba en armonizar su legislación con las leyes federales (promulgadas desde 2013), lo cual era necesario para hacer operativa la reforma.
Este dictamen llevaba detenido cerca de dos años, por las presiones de la sección 22 de la CNTE y los legisladores se vieron obligados a aprobar porque en entre septiembre y octubre de 2015, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidó o declaró inconstitucionales diferentes artículos de las leyes educativas de varios estados, entre ellos Oaxaca, que invadían competencias del gobierno federal.
Así, se canceló las leyes locales contradecían a la Ley General del Servicio Profesional Docente, la Ley General de Educación y la Ley General del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación; o les daban facultades a las autoridades estatales para cumplir funciones que por ley sólo correspondían a las federales.
Fueron invalidados los artículos que reconocían los convenios de gobiernos locales con las secciones conocidas como “doble negociación”, pues además de los beneficios ganados por el SNTE en su negociación con el gobierno federal, las secciones sindicales de cada estado podían obtener sus propias prebendas.
… A VUELO DE PÁJARO
Después de que la SCJN declaró inválidos o inconstitucionales los artículos de esas leyes, lo único que pasa es que la Federación se hará cargo de las atribuciones que le confiere la reforma (como concursar las plazas, examinar a los docentes y rescindir contratos). Ahora la función de los estados quedará acotada a las facultades que les confiere la ley, entre ellas, dar tutorías o algunas funciones de capacitación y formación docente.
Define el PRD
Entre los candidatos a diputados locales por el PRD, destacan Pedro Silva Salazar por el distrito VI de Huajuapan de León; Teodoro Guzmán Corral por el distrito XI de Matías Romero; Hugo Jarquín en el XIII de Oaxaca de Juárez Sur; Toribio López Sánchez en el XV de Santa Cruz Xoxocotlán. También van, Eva Diego Cruz en el distrito XVI de Zimatlán de Álvarez; Rogelia González Luis en el distrito XX de Juchitán de Zaragoza y Tomás Bazaldú en el XXII de Santiago Pinotepa Nacional. Sus plurinominales son: Silvia Flores Peña, cuota del ex dirigente Amador Jara Cruz; Horacio Antonio Mendoza, actual Secretario de Finanzas del Comité Directivo Estatal; Paola Gutiérrez Galindo, cuota René Bejarano, dirigente de la corriente Izquierda Democrática Nacional (IDN); José Julio Antonio Aquino, cuota de la tribu “Los Cívicos”. Guadalupe Jiménez Soriano, Viliulfo Ramírez Lazo e Isabel María Hortensia Ramírez.
Vence plazo
Hoy se registran los candidatos a las presidencias municipales y en el caso de Oaxaca de Juárez, aún no empiezan las campañas pero todo hace indicar que la lucha será entre el priista José Antonio Hernández Fraguas y el representante de Morena, Oswaldo García Jarquín. Un encuesta interna en el “War Room” de Movimiento de Regeneración Nacional lo coloca en segunda posición después de haber estado en tercer sitio. Habrá que esperar a ver qué sucede después del 3 de mayo, y si los demás contendientes logran animar el voto ciudadano.
¿Perretistas?
El Partido del Trabajo registro de las 25 fórmulas de candidatos a diputadas y diputados locales, entre los que sobresalen los perredistas Pável Renato López Gómez como candidato por el distrito de Santa Cruz Xoxocotlán, mientras que su primo José de Jesús Romero López va de suplente en el distrito de Oaxaca Norte. Nada nuevo bajo el sol.
Lo recuerdan
En Sesión Solemne, los integrantes de la LXII Legislatura del Congreso de Oaxaca realizaron un homenaje póstumo al diputado Anselmo Ortiz García, quien falleció este lunes. Antonia Natividad Díaz Jiménez, presidenta de la Junta de Coordinación Política (JPC) recordó su carácter amable y su capacidad de hacer política. “Su verbo lúcido e implacable, brilló a gran altura en los debates de esta soberanía”, expresó. El cuerpo del legislador fue recibido por una comisión nombrada por el presidente de la Mesa Directiva, Adolfo Toledo Infanzón, quienes acompañaron al féretro al interior del recinto legislativo.
_____________.
Un abrazo solidario para Joaquín Morales Noyola, director de CEVI, por el sensible fallecimiento de su señora madre doña Alejandrina Noyola. Descanse en paz.
______________.
Volveremos
______________.