OAXACA EN NACIONALES

 

 

EL UNIVERSAL

Se confrontan por acta de nacimiento

estados@eluniversal.com.mx

Luego de que el vocero de la coalición PRD-PAN al gobierno de Oaxaca, Jaime Bolaños Cacho, mostrara presuntas pruebas de que Alejandro Murat Hinojosa presentó un acta de nacimiento supuestamente falsa para registrarse como candidato a gobernador, los abogados de la alianza PRI-PVEM-PANAL negaron que el documento sea apócrifo.

Bolaños Cacho presentó un acta de nacimiento en la que detalla que el candidato priísta nació en Tlanepantla de Baz, Estado de México.

Los abogados de Murat aseguraron que el acta con la que se registró al candidato de Juntos Hacemos Más (PRI-PVEM-PANAL) es la original que les proporcionó el gobierno del estado y como prueba tienen el recibo de pago. El representante del PRI ante el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), Ángel Alejo Torres, aclaró que no está a discusión el lugar de nacimiento de Murat. Defendió que sí es oaxaqueño por ser hijo de padre y madre originarios de la entidad y tiene todo el derecho de participar como candidato.

“Alejandro Murat nació en el Estado de México, eso no está a debate, nunca hemos dicho que nació en Oaxaca. Lo que defendemos es que nuestro candidato sí es ciudadano oaxaqueño”, dijo.

De acuerdo con el artículo 23 de la Constitución de Oaxaca: “Son ciudadanos del estado de Oaxaca los hombres y mujeres que hayan nacido en su territorio, quienes sean hijos de padre o madre oaxaqueños y quienes teniendo una residencia mínima de cinco años en la entidad, deseen ser considerados como tales”.

Alejo Torres acusó al candidato de la coalición PRD-PAN, José Antonio Estefan Garfias, de discriminar a Murat porque lo califica como una persona que no es ciudadana del estado. La vocera de Murat, María de las Nieves García Fernández, sostuvo que “es grave que se use al registro civil como síntoma de que el gobierno del estado quiere llevar esta elección a convertirla en una elección de Estado”. Las pruebas de ambas coaliciones serán desahogadas ante los tribunales, toda vez que la alianza PRD-PAN ha impugnado la candidatura de Murat porque, supuestamente, no es oaxaqueño.

Se confrontan por acta de nacimiento | El Universal

http://www.eluniversal.com.mx/articulo/estados/2016/04/13/se-confrontan-por-acta-de-nacimiento

Peña vetó a candidatos jóvenes del PRI

En su carácter de “gran elector” del PRI, el presidente Enrique Peña Nieto no sólo definió, en consultas con la dirigencia nacional priísta, las 12 candidaturas a gobernador que compiten por su partido en los comicios locales de junio próximo, sino que, además, el mandatario pidió específicamente que ninguno de los nominados por el priísmo tuviera una característica en particular: ser jóvenes. “Ya ves lo mal que nos ha ido con los jóvenes”, dijo el Presidente cuando le presentaron opciones de precandidatos cuyas edades oscilaban en los 30 años.

Peña aludía a varios gobernadores que llegaron al poder en los estados con treinta y tantos años y que, en algún momento, él mismo apoyó e impulsó, desde el Estado de México, como parte de una pretendida renovación generacional del priísmo, eufemísticamente llamada el “nuevo PRI”. Javier Duarte en Veracruz, Roberto Borge en Quintana Roo y Aristóteles Sandoval en Jalisco son algunos de esos “jóvenes” que, en opinión del Presidente, no habrían cumplido las expectativas que generaron en el intento fallido de relevo generacional del viejo partido.

Fueron varios casos en los que el Presidente, durante la selección de candidatos, descartó a aspirantes jóvenes; pero el más marcado ocurrió en Quintana Roo. Cuando le presentaron los números del diputado José Luis Toledo, de 34 años, Peña Nieto los observó. Chanito era competitivo en la encuestas, pero el veto fue contundente: “Más jóvenes no. Ya ves lo mal que nos ha ido con los jóvenes”. Y así se decidió la candidatura de Mauricio Góngora de 48 años.

Por eso, si se analiza el perfil generacional de los candidatos del PRI a las gubernaturas que se renuevan el próximo 5 de junio, el promedio de edad de los 12 abanderados tricolores es de 50 años, siendo los mayores Enrique Serrano de Chihuahua y Héctor Yunes de Veracruz con 58 años de edad, y los menores Esteban Villegas de Durango y Alejandro Murat en Oaxaca con 40 años. Las edades del resto oscilan entre los 44 y los 54 años de edad.

El PRI ya no privilegió a candidatos más jóvenes, como en elecciones pasadas, y esta vez optó por una mayoría de cuadros experimentados y perfiles por arriba de 40 y 50 años de edad que hace algunos años, cuando el furor y la moda del “nuevo PRI”, hubieran parecido “viejos”.

La pregunta obligada es si la decepción del PRI y de Peña Nieto por el desempeño de sus jóvenes gobernadores —por lo demás compartida por los gobernados de esos políticos, que terminan su gestión con cuestionamientos, corrupción y repudio social— y el regreso a perfiles de mayor edad y experiencia significa, en los hechos, el fracaso del “nuevo PRI”. O lo que es lo mismo, al priísmo sus jóvenes les salieron cortos de edad, pero viejos de mañas.

NOTAS INDISCRETAS… Las imágenes del lunes en Iguala, de Miguel Osorio y José Antonio Meade, no dejaban dudas. Los dos secretarios fueron al municipio emblemático de la violencia y la tragedia de los 43 normalistas para hablar del apoyo federal a Guerrero con programas sociales y firmar un nuevo acuerdo con el gobernador Héctor Astudillo. Cada uno habló sobre la problemática de Guerrero e Iguala. “Se resuelve con oportunidades, con llevar beneficios a la población, se resuelve con invertir dinero. Y esto ha sido una agresión por muchos años para Guerrero”, dijo Osorio grandilocuente, mientras Meade sentenció: “Iguala no nos va a dividir, en Iguala se hacen cosas importantes, en Iguala se refrendan pactos sociales relevantes”. Los dos secretarios se movían mientras hablaban entre el público asistente cual candidatos en campaña. ¿Quién fue a apoyar a quién?… La amenaza de boicot de Morena, de retirarse de las 13 elecciones estatales de junio próximo, si no se repone el registro de sus candidatos en Zacatecas y Durango, es una presión directa al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, que en los próximos días fallará sobre las impugnaciones a las dos cancelaciones del INE. Detrás de la presión o chantaje, según se quiera ver, está el intento de los abogados de Morena por impedir que el mismo esquema para contabilizar como “actos anticipados de campaña” las llamadas “Asambleas Informativas” realizadas por sus dos candidatos a gobernador, y que el INE contabilizó como “actos de campaña”, también se le aplique a Andrés Manuel López Obrador en 2018 y se contabilicen al tabasqueño todas las “Asambleas” que realiza desde hace varios meses en todo el país para acusarlo de “actos anticipados de campaña” y cancelarle el registro en la elección presidencial. Ese temor esconde el amago lopezobradorista… Los dados repiten Serpiente. Falla el tiro.

sgarciasoto@hotmail.com

Peña vetó a candidatos jóvenes del PRI | El Universal

http://www.eluniversal.com.mx/entrada-de-opinion/columna/salvador-garcia-soto/nacion/2016/04/13/pena-veto-candidatos-jovenes-del

¿Malas noticias para los maestros?

¿Malas noticias para los maestros?

El próximo 15 de mayo podría ser un triste Día del Maestro. Por lo menos, las señales que les envía la Secretaría de Educación Pública y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación a más de un millón y medio de docentes de educación básica en México no son muy alentadoras. La SEP, bajo el mando de Aurelio Nuño, ha dicho al arranque de la negociación salarial que deberá ser dentro de las posibilidades presupuestales que se tienen. Por su parte, la dirigencia del SNTE, que encabeza el maestro Juan Díaz, advierte a sus afiliados que los líderes que lo precedieron en 73 años dejaron la vara muy alta. ¿Será que algunos en el magisterio comienzan a extrañar viejos tiempos?

Vetan perredistas a Zambrano en el Constituyente

Nos comentan que en el estira y afloja de los partidos para conformar la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México, que será la encargada de redactar la nueva Constitución, ya hay algunas definiciones. Nos dicen que por parte del PRI en la Cámara de Diputados van María de la Paz Quiñones, junto con sus compañeros de bancada Enrique Jackson, ex presidente del Senado, y María Esther Sherman. Pero en el PRD el tema se ha complicado. Nos afirman que en ese partido sacaron una convocatoria que excluye a Jesús Zambrano, actual presidente de la Cámara Baja, y al diputado Daniel Ordóñez. El motivo: no puede ser electo nadie de la Mesa Directiva, como Zambrano, quien la preside, ni algún presidente de comisiones importantes, como Ordóñez, quien encabeza la Comisión de Puntos Constitucionales. La jugada contra Zambrano, nos detallan, viene de las corrientes de mayoría en el PRD, que toman acuerdos y ya nada más le informan a otras expresiones, como Nueva Izquierda, a la que pertenece Zambrano.

Morena, estrategia en riesgo

La estrategia de Morena, al amagar con su retiro de las contiendas ‎en 12 estados o emprender juicio político en contra de consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) por retirar el registro de David Monreal como candidato al gobierno de Zacatecas, comienza a flaquear con el reconocimiento de que en materia de fiscalización hay que cumplir. A diferencia de Zacatecas y Durango, donde Morena insistió hasta la saciedad en que sus precandidatos no lo eran y por tanto no presentó informes de gastos de precampaña, en Oaxaca, su candidato, Salomón Jara, optó por reconocer lo innegable: que era precandidato. Así que, por lo menos en Oaxaca, sí presentó su informe de precampaña. Adicionalmente, Morena se está encontrando con un inesperado aliado: el PRI, quien impulsa que no se le retire el registro a Monreal, pues en el tricolor aseguran que eso le abre a Morena la puerta hacía la victimización y en las filas de ese partido tienen a un gran experto en el tema.

Avanza en fast track Ley del Infonavit

Con una rapidez inusual y por unanimidad, el Senado aprobó reformas a la Ley del Infonavit que armonizan este marco legal con la reforma constitucional de desindexación del salario mínimo, la cual introdujo la Unidad de Medida y Actualización (UMA) en todos los órdenes. El tema pasó a la Cámara de Diputados y se espera que allí transite rápido en atención de que busca preservar la viabilidad financiera del instituto y garantizar mejores rendimientos a la subcuenta de vivienda de los trabajadores. La promoción de esta reforma, y la velocidad con la que ha caminado, lleva el sello del senador con licencia y actual director general del Infonavit, David Penchyna. Para que la cuña apriete…

*En la imagen Aurelio Nuño

¿Malas noticias para los maestros? | El Universal

http://www.eluniversal.com.mx/entrada-de-opinion/columna/bajo-reserva-periodistas-el-universal/nacion/2016/04/13/malas-noticias

Acuerda CNTE paro indefinido para el 15 de mayo

El secretario general de la CNTE, Rubén Núñez Ginez, informó que por acuerdo de asamblea iniciarán un paro indefinido de labores el próximo 15 de mayo en Oaxaca y en estados con presencia de la CNTE.

En conferencia de prensa, dijo que ante la “cerrazón” de los gobiernos estatal y federal con la movilización convocada para este viernes 15 de abril se declarará el inicio de la jornada nacional de lucha.

Esta jornada se realizará por acuerdo de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en la que participarán organizaciones sociales afines al magisterio.

Dijo que también el 1 de mayo, en el Día del Trabajo, realizarán movilizaciones para llegar a la protesta del 15 de ese mes con el inicio del paro indefinido de labores.

Rubén Núñez consideró que con la armonización de la Ley Estatal de Educación, el sábado pasado, el gobierno de Oaxaca “traicionó” a los padres de familia, alumnos y al magisterio por haberse comprometido públicamente a impulsar una iniciativa conjunta, emanada de los foros regionales, y no lo cumplieron.

afcl/ml

Acuerda CNTE paro indefinido para el 15 de mayo | El Universal

http://www.eluniversal.com.mx/articulo/estados/2016/04/12/acuerda-cnte-paro-indefinido-para-el-15-de-mayo

PGR realiza puente aéreo de Oaxaca a CDMX para trasladar órganos

La Procuraduría General de la República (PGR) realizó un puente aéreo de Oaxaca a la Ciudad de México para trasladar un hígado y dos riñones que fueron donados por una menor, con lo que fueron atendidos dos menores a quienes les salvaron la vida.

Ante la logística eficiente que logró la PGR por medio de la Dirección General de Servicios Aéreos para el traslado en dos horas de los órganos, la dependencia que encabeza la procuradora Arely Gómez y la Secretaría de Salud ya ven la posibilidad de firmar un convenio de colaboración para el traslado de órganos por medio de aeronaves de esa dependencia.

La operación se realizó desde el Hospital Regional de Alta Especialidad de Oaxaca hasta el Instituto Nacional de Cardiología y el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y “Nutrición Salvador Zubirán”, en la Ciudad de México, donde se encontraban los pacientes receptores.

El Oficial Mayor de PGR, Samuel Valentín Jiménez Calderón, dio luz verde para que la Dirección General del CENATRA y la Dirección General de Recursos Humanos y Organización, realizaran las gestiones necesarias para brindar el apoyo solicitado para el traslado de dichos órganos.

La PGR dispuso de aeronaves para apoyar el traslado, un avión de siete plazas para la ruta México – Oaxaca – México y un helicóptero para el trayecto del Hangar de PGR, en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, al Instituto Nacional de Cardiología, logrando transportar al equipo de cirujanos y a los órganos de la donante en un tiempo de dos horas, desde el inicio de la operación hasta su entrega.

erp

PGR realiza puente aéreo de Oaxaca a CDMX para trasladar órganos | El Universal

http://www.eluniversal.com.mx/articulo/estados/2016/04/12/pgr-realiza-puente-aereo-de-oaxaca-cdmx-para-trasladar-organos

CNDH: necesario, replantear una política penitenciaria

marco.muedano@eluniversal.com.mx

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) expuso que la fuga de Joaquín El Chapo Guzmán del penal de máxima seguridad El Altiplano, y la muerte de 49 internos en la cárcel de Topo Chico, Nuevo León, evidenció las carencias del sistema carcelario del país, principalmente en las prisiones estatales, que obtuvieron una calificación de 6.2, según el Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria 2015.

Ante las irregularidades que se presentan en las prisiones estatales, federales y militares, la CNDH dijo que es necesario revisar y replantear la ley para contar con una nueva política penitenciaria que incluya lineamientos nacionales e internacionales bajo un marco de derechos humanos.

“Lo sucedido en el Centro Federal de Readaptación Social 1 o en el Centro de Prevención y Readaptación Social de Topo Chico han puesto en evidencia las vulnerabilidades y fallas del sistema penitenciario”, explicó el ómbudsman nacional, Luis Raúl González Pérez.

El titular de la CNDH instó a las autoridades a no esperar a que ocurran hechos graves al interior de las cárceles para voltear a ver lo que pasa. “Los problemas se han detectado y las rutas de acción se han señalado, es preciso que la voluntad expresada para la problemática existente se traduzca en acciones concretas. Reiteramos la necesidad de atender estos puntos, que se concluya el proceso legislativo y se emita la ley de Ejecución Penal con un perfil de derechos humanos que propicie la reinserción social”, detalló.

Deficiencias. El diagnóstico con el que se miden las garantías de integridad física y moral del interno, las condiciones de vida, de gobernabilidad, reinserción social y grupos de personas con requerimientos específicos refiere que las prisiones que administran los estados obtuvieron una calificación de 6.2.

Los Centros Federales de Readaptación Social (Ceferesos) bajo la tutela de la Federación obtuvieron una puntuación de 7.36; mientras que las prisiones militares fueron evaluadas con 7.93.

En el caso de las cárceles estatales, las entidades de Nayarit (4.11), Quintana Roo (4.43), Guerrero (4.99), Hidalgo (5,01), Tabasco (5.06), Chiapas (5.27), Tamaulipas (5.29), Baja California Sur (5.47), Oaxaca (5.63), Sinaloa (5.65), Nuevo León (5.66), Colima (5.92) y Campeche (5.93) son las que tienen las más bajas calificaciones.

Durante la visita que efectuó la CNDH a las prisiones estatales se detectaron deficiencias en la clasificación entre procesados y sentenciados, hacinamiento, falta de actividades laborales y de capacitación para el trabajo; carencia de personal de seguridad y custodia, así como para la prevención y atención de incidentes violentos.

“Una constante es la falta de manuales de procedimientos de ingreso, traslado de internos, motín, uso de la fuerza, solicitar audiencia con las autoridades, presentar quejas, visita íntima y familiar, revisión de visitantes, de estancias, así como una deficiente difusión de la normatividad que rige el centro hacia los internos”, explica el documento.

En 71 centros la CNDH observó falta de control de los custodios en actividades productivas, educativas y deportivas, de alimentación, mantenimiento y limpieza, así como en el ingreso de visitas tanto familiar como íntima, uso de los teléfonos y de la seguridad, “situación que vulnera el control que debe tener la autoridad sobre el centro, favoreciendo la violencia dentro del mismo”.

“Una problemática reiterada es la sobrepoblación; es decir, la capacidad del centro se encuentra rebasada por la población, lo que conlleva a generar problemas de salud y de seguridad, así como la falta de oportunidades para la mayoría de los internos de acceso a los servicios y a las actividades tanto educativas, laborales y deportivas entre otras, que ayudan a la reinserción del interno”, indicó el organismo.

En los Ceferesos el diagnóstico indica que en algunos penales es nula la clasificación entre procesados y sentenciados, existe hacinamiento, hay deficiencias en la vinculación del interno con la sociedad a través de problemas en las visitas tanto familiar como íntima y en la comunicación telefónica con las mismas.

“Existen deficiencias en las acciones para atender y prevenir incidentes violentos. En seis de los centros visitados, el día de la supervisión se observó sobrepoblación, así como deficiencias en las condiciones materiales e higiene de las instalaciones para alojar a los internos, se observaron deficiencias en la integración de los expedientes técnico jurídico”, detalla.

Al evaluar las prisiones militares la situación más recurrente que se identificó es la falta de actividades laborales y de capacitación para el trabajo, que dificulta la adecuada reinserción social del interno.

“El diagnóstico nacional que se presenta no tiene por objetivo descalificar autoridades o instituciones. Busca llamar la atención sobre aspectos que necesitan ser prioritarios en los centros de reclusión e internamiento. Si bien los problemas son muchos y los retos complejos, estoy convencido que la acción articulada y honesta que se realice puede propiciar un cambio para bien”, afirmó el ómbudsman.

CNDH: necesario, replantear una política penitenciaria | El Universal

http://www.eluniversal.com.mx/articulo/nacion/seguridad/2016/04/13/cndh-necesario-replantear-una-politica-penitenciaria

MILENIO

Heredará Cué deuda por 14 mmdp al siguiente gobierno

La Secretaría de Finanzas informó que la administración de Gabino Cué Monteagudo, heredará una deuda de 14 mil millones de pesos al siguiente gobierno, “cifra casi igual a la que nos dejó Ulises Ruiz Ortiz”, dijo el titular de la dependencia, Enrique Arnaud Viñas.

El funcionario aseguró que “es normal” el manejo de la deuda; “a nosotros también nos la dejaron, fue similar y así como a nosotros, a ellos también, la siguiente administración igualmente heredará deuda”, sostuvo.

Refiere que la deuda en mención se trata de préstamos utilizados en pagos o para realizar obras de distintas índoles que van desde la apertura de camino, hasta la terminación de otras ya empezadas, pero que ya no se van a endeudar, “y no vamos a pedir más dinero”.

Dice que la Secretaría había solicitado diversas cantidades a la Federación para terminar obras, cubrir otras e iniciar algunas más, pero todo está debidamente soportado; “es normal el manejo de la deuda”.

“Ellos también van a dejar deuda, seguramente pedirán adelantos o créditos pagaderos a muchos años y no hay nada malo en ello”, indicó.

Arnaud Viñas dice que desde inicios del año la oficina a su cargo se prepara para la entrega y recepción a quien resulte ganador de la contienda electoral; “la veda por la que pasamos en este momento no tiene nada que ver con detener los flujos de efectivo, no podemos dejar de pagar nóminas por ejemplo, y otros conceptos vitales”.

Asegura que el concepto de veda electoral significa sobre todo evitar hacer actos públicos promoviendo la imagen del gobierno.

Destaca que cada año la Secretaría de Finanzas es objeto de unas 50 auditorías; “ahorita estamos pidiendo que nos entreguen los resultados de las que ya están realizada para acabar de hacer las comprobaciones”.

Heredará Cué deuda por 14 mmdp al siguiente gobierno – Grupo Milenio

http://www.milenio.com/estados/Heredara_Cue_deuda_por_14_mmdp_al_siguiente_gobierno_0_718128601.html

Impugnan identidad de José Murat como oaxaqueño

El equipo jurídico de la coalición electoral PAN-PRD, impugnó el derecho de sangre del candidato a gobernador de la alianza PRI-PVEM-Nueva Alianza Alejandro Murat, es decir, que no se acredita la identidad plena como oaxaqueño de su padre José Murat, pues argumentan que hay dos actas de nacimientos falseadas.

Sin embargo la vocera de la alianza PRI-PVEM-Nueva Alianza María de las Nieves García Fernández, calificó de ociosa, frívola y tendenciosa la reclamación sin fundamento de sus adversarios y los instó a dejar el ataque y la diatriba para presentar civilizadamente propuestas de campaña.

Dejo claro que el registro del candidato no esta en riesgo y su expectativa de triunfo crece a cada instante, al tiempo que lleva una ventaja de nueve puntos en las encuestas sobre nuestro más cercano adversario, y lo grave es que no tienen argumento para convencer y por ello han incurrido en la guerra sucia.

Dijo que los abogados y líderes de la alianza PAN-PRD están incurriendo en acciones de calumnia y la difamación, por lo cual podrían presentar en su contra una demanda penal por el desprestigio que están utilizando con estrategia electoral.

Afirmó que los alegatos legaloides presentados por sus adversarios reflejan solo la desesperación del candidato José Antonio Estefan Garfías por ir abajo en las encuestas.

“Quieren ganar en los tribunales lo que no están ganando en la campaña, ni obtendrá en las urnas”.

En tanto el abogado general de la campaña de Alejandro Murat, Ángel Alejo, dejo claro que el candidato del PRI esta en la legalidad y cumple con los requisitos que marca la constitución en su articulo 23 y 24, que advierte que es oaxaqueño el que es hijo de padres oaxaqueño y su padre, en este caso José Murat, esta acreditado que es nativo de Oaxaca porque nació en Ciudad Ixtepec.

El equipo jurídico de la alianza PRI, PVEM, Nueva Alianza acusó al gobernador Gabino Cué, de ejercer una elección de Estado y evidenciaron que está utilizando a personal del Registro Civil para generar documentos falsos con lo que esta generando confusión en el electorado.

Alejo instó a todos los hijos de padres de oaxaqueños que son oaxaqueños a ejercer un voto de castigo contra la alianza PAN-PRD, porque su candidato José Antonio Estefan Garfias pretende desconocerlos.

LA QUEJA

En tanto el vocero de la alianza PAN-PRD Jaime Bolaños exhibió en una rueda de prensa las dos actas de nacimiento que tiene José Murat, padre del candidato a gobernador Alejandro Murat, que reportan inconsistencias y errores y no acreditan el derecho de sangre que se pregona.

Advierte que Alejandro Murat es originario del Estado de México, porque no goza de residencia ni tiene acta de nacimiento de Oaxaca y refuto el alegato del llamado derecho de sangre, por que las actas de nacimiento no confirman de forma plena la identidad de su padre.

Bolaños recriminó que el Consejo General del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEyPCO) no haya compulsado los documentos que acrediten la identidad del candidato del PRI-PVEM-Nueva Alianza ni su residencia.

Asimismo recriminó que el Registro Nacional de Población (RENAPO) permita la doble identidad y CURP de un residente mexicano como el caso de José Murat, advirte que podría tratarse de una falsificación de identidad para cometer actos delictivos y omisiones fiscales.

Dio a conocer que la impugnación por la residencia del candidato de la alianza PRI-PVEM-Nueva Alianza ya fue presentada ante el Tribunal Electoral Estatal (TEE) y se hará ante la Sala Superior del TEPJF, donde se ha agregado 25 pruebas que consideró irrefutables.

Confió porque en un plazo de 10 días, ambas instancias resuelva conforme a derecho la causa. Y exigieron en tanto al órgano electoral no se permita que en las boletas se inscriba el nombre de los candidatos a gobernador impugnados.

Claves

En 1978 la Cámara de Diputados del Estado de Oaxaca, modificó el artículo 23 de la constitución que otorga la ciudadanía del estado de Oaxaca, en la forma más amplia posible a los nacidos en su territorio o a los hijos de padre o madre oaxaqueños, o a cualquier mexicano con residencia mayor de 5 años que deseen ser considerados como tales.

El artículo 24 de la misma constitución de Oaxaca, en su numeral 2 marca que los ciudadanos del estado de Oaxaca, pueden ser votados a todos los cargos de elección popular incluyendo el de gobernador del estado de Oaxaca.

Impugnan identidad de José Murat como oaxaqueño – Grupo Milenio

http://www.milenio.com/estados/Impugnan_identidad_de_Jose_Murat_como_oaxaqueno_0_718128570.html

“¡No voten por Murat!”, dice gobernador de NL

Ante las constantes críticas que ha recibido por parte de la ciudadanía por supuestamente apoyar al candidato del PRI-PVEM a la gubernatura de Oaxaca, Alejandro Murat, el gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón, aseguró no conocerlo, por el contrario, refrendó su apoyo a todos los candidatos independientes del mundo.

Tras una breve explicación, el mandatario estatal afirmó que acudió a Oaxaca invitado por Luis Cabello, un empresario de Nuevo León exportador de mango, quien inauguraría relaciones comerciales en aquella localidad.

Al llegar al evento, añadió, no sabía que el candidato del PRI a la gubernatura de Oaxaca fuera a estar presente.

Rodríguez Calderón aseguró que Murat fue a pedir votos al evento. Sin embargo el mandatario estatal rechazó mostrar su apoyo a un candidato partidista, tan es así que pidió públicamente este martes que no votaran por él.

“Yo fui el viernes a Oaxaca a inaugurar la empresa de un regiomontano exitoso, el señor Luis Cabello, que le ha invertido dinero y esfuerzo a crear empleos en el país, él me solicitó a mí desde hace 70 días lo acompañara a inaugurar esta empresa que hoy tiene.

“Me invitó, y como gobernador, fui a enaltecer el trabajo de un regiomontano, estando ahí la reunión llegó el candidato Alejandro Murat, que, no lo conozco, es decir, sabía yo que era parte del Infonavit, llega de arrimado, punto, andaba buscando votos y yo no lo voy a promover”, dijo.

“Es más, le digo a todos: ‘¡No voten por él! Yo no lo estoy apoyando, ni lo apoyaré, no voy a apoyar a nadie de ningún partido ninguna vez de aquí en el futuro, ni en el pasado lo haré”, sostuvo.

Dijo que en ese mismo evento estaba también el polémico alcalde independiente de San Blas, Hilario Layín Ramírez Villanueva, con quien también se tomó la foto.

“Ahí estaba Layín, cierto, él es alcalde independiente de San Blas, bien, él llegó primero que yo, él fue invitado porque él es uno de los productores de mango, y su razón de estar ahí fue eso”, concluyó.

“¡No voten por Murat!”, dice gobernador de NL – Grupo Milenio

http://www.milenio.com/politica/jaime_rodriguez-alejandro_murat_0_718128540.html

Elecciones, ni frío ni calor

Ningún partido se puede decir ajeno a un mal gobierno. Florestán

El miércoles pasado me decía Roy Campos que no veían nada importante en los procesos electorales en 14 entidades, 12 para elegir gobernador, alcaldes y congresos, Baja California, solo locales, y la Ciudad de México a los padres constituyentes.

Le comenté que a mí, como periodista, lo que para los políticos y partidos podría ser importante, me era indiferente, que lo mío era, y es, lo noticioso.

Y concluimos que hoy, a 53 días de las elecciones del próximo 5 de junio, no ha habido nada importante ni noticioso en estos 14 procesos que han corrido en medio de la indiferencia, no diga usted nacional, hasta local, derivado de la decepción de un amplio sector de la sociedad por la política, los políticos y sus partidos.

Esto ha contagiado a los escasos candidatos independientes que han sido arrojados a la misma canasta que los otros, porque, salvo excepciones, no están en tal condición, más bien son sin partido, aunque lo hayan tenido en el pasado y algunos en el muy reciente.

Y estamos hablando de procesos electorales que abarcan 44 por ciento del padrón electoral, equivalente a 35.2 millones de electores. Veracruz es el tercero solo después del Estado y de la Ciudad de México.

Yo no atino a descubrir por qué esa falta de importancia, que diría Roy, noticiosa, que digo yo, a menos de dos meses de estas elecciones en estados claves entre los que, además de Veracruz, están Chihuahua, Tamaulipas, Puebla, Durango, Oaxaca, Sinaloa, Hidalgo, Quintana Roo, Zacatecas, Aguascalientes y Tlaxcala, Baja California, con su proceso local, y la Ciudad de México con su constituyente. En los 13 estados, además de los gobernadores, se juegan ciudades fundamentales y, en algunos casos, de mayor peso económico y político, que estados pequeños: Ciudad Juárez y Chihuahua, Tijuana y Mexicali, Nuevo Laredo, La zona de La Laguna, Puebla, Culiacán y Mazatlán, Cancún, y no hay nada. Domina la indiferencia lo que a estas alturas ya no sé si es bueno o malo, importante o no; lo que sí sé, es que no es noticioso.

RETALES

1. ZACATECAS. En lo único noticioso estaría que el INE canceló el registro como candidato de Morena al gobierno de Zacatecas a David Monreal. Pero lo sería por su hermano Ricardo, que es la real figura en aquel estado y que ha tomado personal esta campaña, a la que Andrés Manuel López Obrador se ha subido;

2. PRONÓSTICO. Ahí está el que me hizo en El Noticiero, Manlio Fabio Beltrones en cuanto a los resultados del 5 de junio: 9-3, me dijo el 21 de enero; y

3. RELEVO. Se va el nuncio Christophe Pierre después de ser huésped de dos papas en México, Benedicto XVI y Francisco. Su gestión fue discreta. Uno de los pendientes que deja, y central, es el relevo en la Arquidiócesis Primada de México, a la renuncia por edad, el año que viene, de Norberto Rivera.

Nos vemos mañana, pero en privado

lopezdoriga@milenio.com

Twitter: @lopezdoriga o Web: lopezdoriga.com

Elecciones, ni frío ni calor – Grupo Milenio

http://www.milenio.com/firmas/joaquin_lopez-doriga/Elecciones-frio-calor_18_718908125.html

EXCELSIOR

Anuncia CNTE paro de labores

CIUDAD DE MÉXICO.

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) dio a conocer que a partir del 15 de mayo comenzará un paro de labores en 23 estados en los que tiene presencia.

De acuerdo al líder de la sección 22 de Oaxaca, Rubén Núñez Ginés, previo a esta jornada de paro, el próximo viernes iniciarán los bloqueos carreteros realizados por profesores de la disidencia magisterial en todo el país.

Este paro de labores, dijo, es respuesta al cerrazón mostrado por el gobierno federal y estatal.

Nosotros en Oaxaca tenemos alrededor de ocho meses sin ninguna interlocución, sin bilateralidad con el gobierno del estado, con el gobierno federal y lo mismo la propia Coordinadora declaramos que no ha habido ninguna respuesta y ante esta cerrazón y la represión que se sigue dando a nivel estatal y nacional, la Coordinadora toma esta determinación”, manifestó.

Asimismo, explicó que el primero de mayo la CNTE y organizaciones a fines de esta realizarán una actividad para celebrar el DÍa de Trabajo.

Anuncia CNTE paro de labores

http://m.excelsior.com.mx/nacional/2016/04/12/1086192

CNTE: otro descalabro

Para unos, la aprobación de esa ley —el sábado pasado, en sesión extraordinaria, casi a la medianoche— fue un clásico madruguete. Para otros, la aplicación de una estrategia política correcta. El Congreso de Oaxaca estaba en la mira de la Suprema Corte. Los diputados sólo contaban con cinco días para armonizar el precepto local con las coordenadas de la Reforma Educativa. Si no lo hubieran hecho, caerían en riesgo de desafuero.

El secretario general de la S22, Rubén Núñez, se quejó porque los diputados aprobaron la ley mientras la dirigencia de la sección estaba en asamblea y porque no tomaron en cuenta su Plan para la Transformación de la Educación de Oaxaca. Luego asentó que la promulgación de ley no significa una derrota para la disidencia magisterial oaxaqueña: “Por el contrario, estamos más fortalecidos que nunca y vamos a establecer nuevos acuerdos” (El Universal, 10 de abril).

Se pueden extraer muchas lecciones al recapitular las acciones políticas del gobierno a partir de julio de 2015, cuando reconquistó el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca y fortaleció al gobernador Cué. Quiero resaltar tres.

Primera. Tal vez Gabino Cué alcance a dejar “la casa limpia”. Lo que ya logró es no pasar a la historia como otro gobernador que, por comodidad o debilidad, se plegó a los deseos de la CNTE.

Segunda. Al parecer el presidente Peña Nieto se convenció de que conceder beneficios a la S22, en lugar de calmar a sus dirigentes, aumentaba sus apetitos. Por ello tomó la determinación de retirar al subsecretario de Gobernación, Luis Miranda, de la negociación con la CNTE y dejar en el secretario de Educación Pública el diseño y control de la estrategia. Consecuencia: las ristras del poder fueron coherentes. La acción política se alineó al discurso duro.

Tercera. La coherencia política incrementa los grados de legitimidad. Los pasos erráticos que el gobierno dio al lidiar con la CNTE tras disciplinar a la corriente mayoritaria en el SNTE, hicieron crecer a la disidencia, pero el gobierno extravió su credibilidad. Comenzó a perder aliados en el sector privado y a sembrar dudas en los gobernadores. Éstos, que nunca vieron con simpatía la reforma, no se atrevían a tocar a los sindicalistas de ninguna corriente. Pensaban que se quedarían colgados de la brocha.

Más allá de sólo inquirir si fue un madruguete —que sí lo fue—, vale la pena preguntarse si la armonización de la ley es una derrota más o será la puntilla definitiva a la S22.

Por una parte, observo un debilitamiento real y simbólico de la S22. Sus dirigentes ya no pueden convocar a grandes contingentes; no tienen a la mano los recursos de que disponían hace un año. Además, su moral va a la baja, andan de capa caída. Ciertos grupos ya bajaron la guardia y, por fatiga o conveniencia, se pliegan a los nuevos tiempos. Van en retirada.

Por otra parte, las derrotas legales y políticas pueden incitar a los extremistas —o a quienes ya tienen poco que perder— a radicalizarse, como en Guerrero. Pequeños grupos decididos a la acción directa pueden causar daño a la educación. No sólo con boicots a las evaluaciones, sino en la práctica de las escuelas. En varios municipios los directores —que obtuvieron sus puestos con la constancia de participación sindical— no dejan ingresar a quienes ganaron la plaza por concurso; también se oponen a la entrega de libros de texto gratuitos y hasta que se ejerzan las partidas que ahora llegan a cada plantel.

La acción de la legislatura de Oaxaca del sábado pasado tiene valor estratégico. Es un paso firme que enseña que las directrices legales de la Reforma Educativa avanzan por el camino que desea el gobierno. No entiendo cómo Rubén Núñez se aferra a decir que la armonización de la ley de Oaxaca fortalece a la S22. Sospecho que no mira la alineación de los astros.

CNTE: otro descalabro

http://m.excelsior.com.mx/opinion/carlos-ornelas/2016/04/13/1086238

REFORMA

Anuncia Sección 22 paro de labores

El líder de la Sección 22 de la CNTE anunció un paro de labores a partir del 15 de mayo en protesta por falta de respuesta a peticiones.

Prevén saturación de litigios en INAI

Señala comisionado riesgos por rezago en entidades. Preocupan errores al tratar de armonizar las leyes locales con premura…

Traban 24 estados ley de transparencia

A punto de vencer plazo, aún no armonizan leyes con la federal. De las 8 entidades que ya legislaron, en 3 de ellas hay impugnaciones…

Tres reclusas

El presidente del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, reconoció las debilidades de la democracia pero no dijo cómo las combatiría el INE, una institución domada, sumisa e irrelevante.Córdova es un funcionario optimista, de los que siempre realzan el…

Denuncia Chimalapas ante PGR a invasores

Autoridades de Santa María Chimalapas presentaron dos denuncias contra talamontes de Chiapas y un Alcalde oaxaqueño por delitos ambientales.

Arma polémica foto de Bronco y ‘Layín’

Circula en redes sociales una fotografía del Gobernador Jaime Rodríguez con Hilario Ramírez “Layín”, Alcalde de San Blas, Nayarit.

Dará Fovissste 1,300 créditos más

El Fovissste otorgará mil 352 créditos más este año, con lo que alcanzará los 46 mil 352 este año, de acuerdo con lo publicado en el DOF.

Da a luz oaxaqueña en puente peatonal

Asistida por municipales e integrantes de la Cruz Roja, una oaxaqueña de 29 años dio a luz en un puente peatonal de la capital del Estado.

El líder de la Sección 22, Rubén Núñez, advirtió bloqueos en carreteras del país por la protesta magisterial.

EL FINANCIERO

Candidatos del PRD y Morena a gobernador rehúyen al #3de3

CIUDAD DE MÉXICO.- Ningún candidato a gobernador de Morena ni del Partido de la Revolución Democrática (PRD) a las 12 gubernaturas que estarán en juego el 5 de junio ha presentado su declaración “3de3”.

Hasta el momento, los abanderados del partido de López Obrador han despreciado este instrumento de transparencia para servidores públicos y para aspirantes a un cargo de elección popular, que plantea la presentación pública de las declaraciones patrimonial, de no conflicto de interés y fiscal.

En el PRD sucede lo mismo, a pesar de que la dirigencia de ese partido y sus grupos parlamentarios en la Cámara de Diputados y en el Senado son de los principales promotores de esta iniciativa ciudadana anticorrupción que impulsan organizaciones civiles encabezadas por el Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO) y Transparencia Mexicana (TM).

Pero a pesar de que al menos cuatro candidatos de Morena han ocupado un cargo de elección popular, como los casos de David Monreal Ávila, en Zacatecas, y Martha Palafox Gutiérrez, en Tlaxcala, ambos senadores del PT con licencia; Nora Ruvalcaba Gámez, en Aguascalientes, y Cuitláhuac García Jiménez, en Veracruz, diputados federales con licencia, y Salomón Jara Cruz, en Oaxaca, senador del PRD de 2006 a 2012, le han sacado la vuelta a la declaración 3 de 3.

De hecho, de los 78 candidatos que compiten por la gubernatura en las 12 entidades que tendrán comicios, sólo 17 han presentado su declaración 3 de 3, aunque sólo figuran aspirantes del PRI, PAN, PT, MC e independientes.

Los candidatos que se han sumado a este proyecto son la candidata del PRI y el candidato del PAN al gobierno de Aguascalientes, Lorena Martínez y Martín Orozco, respectivamente; el abanderado del Revolucionario Institucional a la gubernatura de Chihuahua, Enrique Serrano Escobar, así como los abanderados de Acción Nacional y del PRI al gobierno de Durango, José Rosas Aispuro y Esteban Villegas Villarreal, respectivamente.

También, los candidatos del PRI y del PT al gobierno de Oaxaca, Alejandro Murat y Benjamín Robles, respectivamente; el abanderado del PRI a Quintana Roo, José Mauricio Góngora Escalante, y la candidata priista al gobierno de Puebla, Blanca Alcalá Ruiz.

En esa lista también están los candidatos a la gubernatura de Veracruz, Juan Bueno Torio, independiente; Héctor Yunes Landa, del PRI; Miguel Ángel Yunes Linares, de Acción Nacional, y Armando Méndez, de MC.

Además, la abanderada panista en Tlaxcala, Adriana Dávila, y los candidatos del PRI y del PAN en Zacatecas, Alejandro Tello y Rafael Flores Mendoza, respectivamente.

Candidatos del PRD y Morena a gobernador rehúyen al #3de3 | El Financiero

http://www.elfinanciero.com.mx/nacional/candidatos-del-prd-y-morena-a-gobernador-rehuyen-al-3de3.html

Blindan zonas económicas especiales: Garza

El programa de Zonas Económicas Especiales (ZEE) está protegido contra recortes debido a que se trata de un proyecto prioritario para el presidente Enrique Peña Nieto y sólo se encuentra a la espera de que la presente legislatura apruebe la propuesta de ley en el Senado, para iniciar el proceso de licitación y creación del marco jurídico necesario, anticipó Rogelio Garza Garza, subsecretario de Industria y Comercio de la Secretaría de Economía.

En entrevista con El Financiero, el subsecretario aclaró que la protección contra recortes surge de la preocupación de otorgar al programa de las herramientas necesarias para funcionar de forma óptima, además de la noción de que atraerá inversión privada.

Así mismo aclaró que “hasta ahora” no existe ninguna condicionante para cumplir con esta partida presupuestaria.

“La idea es realizar estas licitaciones una vez aprobada la ley para ver qué operador, internacional o nacional, se encargará de crear la infraestructura y buscar los inversionistas que pudieran estar. Que se encargue de la propia operación física de la zona después de que nosotros como Gobierno Federal establezcamos el marco jurídico”, puntualizó el funcionario.

Sobre las industrias que pudieran acercarse a estas zonas, el subsecretario aclaró que cada una de las tres propuestas hasta ahora: Oaxaca, Chiapas y Michoacán tienen potenciales distintos que han sido detectados por el Gobierno Federal con el apoyo de analistas externos.

Este análisis reveló como posibilidades tentativas: la química y electrónica para todas las zonas, además de la agroindustria y recursos naturales en Chiapas; derivados del petróleo e industria mueblera en Oaxaca; e industrias automotriz y mueblera en Michoacán.

“Lo primero es la aprobación de la Ley y la creación del marco jurídico. Una vez que las zonas tengan operador empezaremos a ver qué tipo de industrias queremos trabajar y el tipo de incentivos e infraestructura que serán necesarios en cada una”, declaró.

Durante el proceso previo al establecimiento de las zonas también se estableció una alianza con expertos para detectar los cuatro requisitos necesarios para que una ZEE funcione en cualquier parte del mundo: infraestructura, incentivos, vocaciones y capital humano. Sobre este último, se trabajará en la adecuación de capacitaciones para las industrias seleccionadas, pues las áreas cuentan con un alto número de trabajadores potenciales.

“Se crearán programas de reconversión y fortalecimiento del capital humano, junto con la SEP, el Conacyt y los gobiernos estatales, dependiendo de la industria a la que queramos ir. Se establecerán universidades tecnológicas y centros de capacitación Conacyt y Conalep para darle a la zona el soporte que requiere. Hay capital humano, sólo hay que adecuarlo”, expresó Garza Lara.

Blindan zonas económicas especiales: Garza | El Financiero

http://www.elfinanciero.com.mx/economia/blindan-zonas-economicas-especiales-garza.html

Murayama a Morena: es más fácil cumplir

CIUDAD DE MÉXICO.- El consejero electoral Ciro Murayama rechazó que el Instituto Nacional Electoral (INE) actúe facciosamente al sancionar a Morena con negarle la posibilidad de registrar a dos de sus candidatos a gobernador por no presentar informe de gastos de precampaña, y prueba de ello, dijo, es que de los más de 150 casos en los que el instituto ha aplicado ese criterio, sólo en 5 el afectado fue el partido liderado por Andrés Manuel López Obrador.

“Ya llevamos más de 150 casos en que hemos puesto sanción este año y sólo cinco han sido de Morena… Nuestro criterio es el mismo, es más fácil cumplir la norma”, indicó el presidente de la Comisión de Fiscalización.

Los más sancionados, dijo, han sido partidos locales y Movimiento Ciudadano.

También aclaró que, sin importar lo que digan los estatutos de Morena, cualquier aspirante que participa en un proceso de selección de candidato se considera precandidato por criterio del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Además, informó que, a diferencia de Guillermo Favela (Durango) y David Monreal (Zacatecas), Salvador Jara, candidato de Morena a gobernador de Oaxaca, sí entregó al Instituto Nacional Electoral su informe de gastos de precampaña.

Agregó que aún se encuentran en proceso de revisión de 51 casos de candidatos de Zacatecas que podrían ser sancionados con la cancelación de su derecho a ser registrados, si no entregan sus informes de gastos.

“Estamos en el periodo de derecho de audiencia, notificando personalmente”, dijo.

Sobre la amenaza de Morena de solicitar juicio político contra los consejeros del Instituto Nacional Electoral, consideró: “La autoridad electoral tiene que ser muy rigurosa en la aplicación de la ley y muy ecuánime ante los dichos políticos”.

Murayama a Morena: es más fácil cumplir | El Financiero

http://www.elfinanciero.com.mx/nacional/murayama-a-morena-es-mas-facil-cumplir.html

No te preocupes, Juan Armando

Cuando se encomia el nombramiento de Carlos Manuel Sada Solana como embajador de México en Estados Unidos, se menciona su currículum, pues ha pasado (exitosamente) por los consulados más complicados en aquel país: Los Ángeles (el puesto que dejará), Nueva York, Chicago y San Antonio.

Aplicando el mismo criterio, la pregunta obligada es: por qué entonces el presidente propuso como nuevo cónsul en San Antonio a Héctor Eduardo Velasco, un funcionario con cero experiencia consular. ¿Una probable pista? Velasco nació en Atlacomulco. ¿Otra? Porque Enrique Peña Nieto es muy amigo de sus amigos y estamos en el sexenio de la cuatitud.

Si se pondera lo de Sada Solana, entonces qué pensar de que en esta tanda de cambios diplomáticos también se ha enviado a un consulado nada sencillo, El Paso, a Marcos Bucio, exoficial mayor de la Sagarpa sin experiencia consular. Y ya que mencionamos a la Sagarpa, cómo fue que EPN quitó a un diplomático especialista en transiciones como es Juan José Bremer de la embajada en La Habana –justo en estos tiempos de cambios en la Isla–, para improvisar en ese puesto al exgobernador y secretario de agricultura de poco lustre Enrique Martínez. Misterios de la cuatitud.

Los renglones de la cuatitud serán torcidos pero para el presidente cuentan mucho. No le ha importado, por ejemplo, privilegiar su amistad con Juan Armando Hinojosa por encima de la ley. Y no le ha importado con ello enviar, justo en estos días en que se ha ausentado de México, un ominoso mensaje.

Ese mensaje fue instrumentado por las autoridades del Estado de México. A pesar de que los pobladores de San Francisco Xochicuautla cuentan con un amparo de la justicia federal, lunes y martes, agentes de la policía mexiquense desalojaron a los habitantes de esa comunidad que se oponen a la autopista Toluca-Naucalpan, vía que construye una filial del grupo Higa, de Juan Armando Hinojosa.

El litigio lleva años. La lucha de estos pobladores contra un amigo de Peña llegó incluso, en julio pasado, a las páginas y pantallas de The New York Times (http://www.nytimes.com/2015/07/31/world/americas/mexican-presidents-ties-to-contractor-raise-questions.html?_r=0). Y a pesar de la visibilidad del caso, y de que los de Xochicuatla fueron protegidos en febrero por el juez Quinto de Distrito en Materia de Amparo, no hay poder más fuerte en el ánimo del Presidente, todo parece indicar, que el de favorecer a sus amigos.

Así que mientras el mandatario estrenaba en un viaje de verdad el polémico avión, lunes y martes, Eruviel le chalaneó el terreno a Juan Armando Hinojosa. ¿Qué es la ley sino un papel ante el poderoso trascabo de un amigo? Aquí Animal Político sobre el desaseado desalojo (http://bit.ly/1T0IoyL).

A nadie en Los Pinos importó que el favor de Peña-Eruviel a Hinojosa se diera justo días después de que el constructor de Grupo Higa resultara el más conspicuo nombre de cuantos mexicanos han aparecido en los Panama Papers. Amigos en las buenas y en las malas. Eso son amigos, no pedazos.

No te preocupes, Juan Armando, la cuatitud no conoce límites. Tampoco razones de escalafón. Qué hay que hacer todo para que nuestros amigos los Murat (padre e hijo) ganen en Oaxaca, pues páguenle a Eviel Pérez Magaña con una gran subsecretaría, en Sedesol. Que se va a ver mal que un oaxaqueño como Eviel llegue a ese puesto en plena campaña de Oaxaca, cómo que ver mal, quién va a ver mal, si la oposición está dormida y maiceada, o viceversa; además, ellos también tienen amigos.

A los amigos, gracia y trascabo. A los demás, ¿quiénes son los demás?

Twitter: @SalCamarena

También te puede interesar:

Asaltos en la T2 del AICM

El gobierno y Pemex, arreglar lo que descompusieron

Silencio, que están durmiendo…

No te preocupes, Juan Armando | El Financiero

http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/no-te-preocupes-juan-armando.html