Si fueran funcionarios públicos honestos no se opondrían a la transparencia gubernamental y menos obstaculizar, o trampear, las leyes contra la corrupción.
AYER preguntaba ¿bueno, y qué hace bien este que conocemos como el congreso de la ignominia?
La cámara de diputados debe responder a otra controversia, ahora por trampear la armonización de la ley estatal de transparencia.
El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) ejercerá la acción de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en contra de los corruptos e improductivos diputados de la LXII legislatura oaxaqueña.
Los comisionados del INAI decidieron el procedimiento legal porque lo que aprobaron los legisladores oaxaqueños no armoniza con la ley general que da atribución a los órganos garantes de que cuando el sujeto obligado no pueda dar la información se pueda ofrecer una prórroga solicitándola durante los tres primeros 10 días para ampliar el cumplimiento de la solicitud. Sin embargo, en la ley estatal, la cual fue publicada el 11 de marzo pasado en el Periódico Oficial de Oaxaca, fija un plazo de 40 días para que los sujetos obligados entreguen información pública que no exista en sus archivos. Esto, a decir de los expertos, es “hacerla cansada” para que los solicitantes se aburran y los sujetos obligados evadan su responsabilidad.
El artículo 151 de la Ley General dispone que las resoluciones establecerán plazos y términos para su cumplimiento y los procedimientos para asegurar su ejecución, los cuales no podrán exceder de 10 días para la entrega de información, excepcionalmente podrán ampliar estos plazos.
RESISTENCIAS
El apego a la opacidad se da en todas las esferas del poder político. Aún antes de alcanzar algún puesto de responsabilidad ya muestra su apego.
Como mal ejemplo tenemos que solo dos candidatos a la gubernatura han presentado su declaración “Tres de Tres” ante el Instituto Mexicano de la Competitividad (Imco), la cual busca transparentar el manejo de las finanzas públicas así como conocer las intenciones de los funcionarios públicos que desean ocupar, o tienen, puestos gubernamentales. Este instituto impulsa la declaración patrimonial, declaración de Interés y declaración fiscal.
Aunque aún se trabaja en esta legislación, la sociedad civil empuja fuerte el plan “Tres de Tres” pero en Oaxaca, solo han aceptado transparentar su patrimonio Alejandro Murat Hinojosa, del PRI; y Benjamín Robles Montoya, del PT.
Los otros candidatos, Salomón Jara Cruz, José Antonio Estefan Garfias, Francisco Javier Jiménez Jiménez, Manuel Pérez Morales y Joaquín Ruiz Salazar, siguen apegados a la vieja usanza.
SECUELAS
Tantas resistencias se derivan de la impunidad. La escandalosa corrupción de altos funcionarios del gabinete gubernamental y los desvíos que prohíjan los diputados al interior del congreso local, nos llevan a creer que el fenómeno es imbatible. Si en las instancias federales no hay voluntad siquiera para contenerla, en Oaxaca alguien debería empezar por, al menos, atajarla. Y en esto, los medios responsables tenemos que jugar papel relevante.
He recibido de algunos diputados críticas por mi insistencia en poner en el ESCAPARATE este tema pero es preferible esto a perder la capacidad de asombro. Ver la cotidianidad sin decir nada, nos puede hacer insensibles e indiferente. Aquí he hecho referencia de la gran corrupción del presidente municipal de Xoxocotlán, HÉCTOR SANTIAGO y ¡no pasa nada! Son tan poderosas las complicidades de este edil con los diputados y la ASE, que el cinismo les permite tapar tanta venalidad.
Con el riesgo de despertar el trasnochado moralismo de algunos, vale decir que ayer el congreso local se evidenció total ausencia de valores. Tuvo que rendir homenaje de cuerpo presente a uno de sus miembros bastante criticado por su cleptomanía. Primero como tesorero del poder legislativo y luego como diputado del PRD, fue cuestionado a tal grado por el desvío de fondos públicos que su partido lo quitó como coordinador de la bancada amarilla. El vacío en casi la mitad de las curules, confirma la discutida personalidad del desaparecido diputado Anselmo Ortiz García.
“IZQUIERDISTAS”
CUANDO los políticos que se dicen “de izquierda” ascendieron al gobierno pensé que, por su doctrina, intentarían siquiera transformar la naturaleza humana a partir de ciertos arreglos sociales o políticos. Mi decepción fue brutal. La utopía marxista del PRD, por ejemplo, y su concepto de “hombre nuevo” que estaría ya libre de egoísmo y enajenación, se hizo evidente. Conductas como la del famoso carterista DANIEL JUÁREZ en la Secretaría del Trabajo, de los diputados perredistas ANSELMO GARCÍA, FELIX ANTONIO SERRANO y el célebre “chucho FALP”, rayan en el atraco vil e impune de las arcas públicas. La historia ya registra en su lista negra al legislador “de izquierda” JESÚS LÓPEZ RODRÍGUEZ que en solo 4 meses como presidente de la Junta de Coordinación Política del congreso del estado, se birló 60 millones de pesos
HA quedado en simple discurso la idea de que con la división de poderes y los órganos políticos y de gobierno, habría moderación. No es así. Hasta pensamos que la Auditoría Superior y su encubridor el diputado neoFITO TOLEDO en el congreso local, serían dique para frenar la corrupción. Qué desengaño. Ahora se sabe que protege y hasta vende impunidad a los funcionarios prevaricadores.
RESISTENCIAS
Funcionarios de esta ralea son los que ponen diques a la transparencia desde las cúpulas de poder.
He mencionado que el Instituto de Transparencia (IAIP) avanza lentamente en su tarea contra la opacidad gubernamental. Allí está el ocultamiento deliberado de información sobre obras como el distribuidor vial de Cinco Señores, el Centro de Convenciones y del llamado “citibús”.
ANTE la negativa de transparentar costos y otras situaciones de dichas obras, el comisionado del ITAIP, Abraham Soriano, pidió a los responsables “establecer políticas adecuadas por parte de los sujetos obligados para que favorezcan la máxima publicidad desde el momento de la planeación de este tipo de proyectos”.