REFORMA / Claudia Guerrero e Isabella González

Ayer, tras la validación del INE de las firmas que apoyaron la propuesta, el Presidente del Senado la turnó a comisiones. Foto: Archivo

 

 

Cd. de México.- El Pleno del Senado será informado este jueves, de manera formal, sobre el ingreso de la iniciativa ciudadana Ley 3de3, que se incorporará a la discusión del paquete de reformas para dar vida al nuevo Sistema Nacional Anticorrupción.

La Mesa Directiva publicó en la Gaceta Parlamentaria el oficio enviado por el Instituto Nacional Electoral (INE), en el que se informa que los ciudadanos cumplieron el número de firmas contemplado en la Constitución para respaldar su iniciativa.

En el documento, el órgano electoral detalló que, de acuerdo con un muestreo, se pudo comprobar que la propuesta contaba el respaldo de más de 106 mil ciudadanos, es decir, el 0.13 por ciento de la Lista Nominal de Electores.

“Como resultado del ejercicio muestral del cotejo de firmas se observa la coincidencia de la firma en la solicitud de la iniciativa y la firma resguardada en la base de datos del Padrón Electoral para 2 mil 315 registros de una muestra probabilística de 2 mil 500 registros”, se lee en el texto.

“De esta manera se infiere una proporción de firmas coincidentes entre el 91.6 y 93.6% con una confianza estadística del 95 por ciento”.

El INE detalló que sólo realizó una revisión de las primeras 15 cajas que fueron entregadas por los ciudadanos, ya que por cuestiones de tiempo no fue posible revisar las 14 cajas adicionales, que fueron entregadas en un segundo momento, para dar un total de más 634 mil firmas.

En la Gaceta Parlamentaria también se publicó el oficio entregado desde el pasado 17 de marzo, para iniciar formalmente el procedimiento de iniciativa ciudadana y en el que se acreditan a un total de 16 representantes de la sociedad civil como representantes y voceros del grupo que impulsa la reforma.

Los ciudadanos proponen, entre otras cosas, una serie de modificaciones a la Ley General de Responsabilidades para obligar a funcionarios a presentar declaraciones patrimoniales, de impuestos y de conflicto de interés.

Ayer, tras recibir la notificación del INE, el Presidente del Senado, Roberto Gil, turnó la iniciativa a las comisiones de Anticorrupción, Justicia y Estudios Legislativos Primera.

Este jueves se informará al Pleno sobre el trámite.

Los ciudadanos, que concluyeron ayer cuatro mesas de trabajo con los legisladores, están en espera del acuerdo de los presidentes de las comisiones dictaminadoras para integrar grupos técnicos que permitan construir el contenido de las reformas anticorrupción.