Los profes “revolucionarios” que manejaron por casi 35 años el multimillonario negocio que llamaban movimiento “democrático” magisterial, padecieron ayer el día más negro de su vida. Todo indica que se les acabó la veta de oro que explotaban “a medias” (se repartían el presupuesto del IEEPO) con los sucesivos gobernadores y sus más altos funcionarios.
La Policía Federal detuvo al último de los tesoreros del cartel 22, Aciel Sibaja Mendoza. Hicieron el peor de los ridículos con apenas 50 despistados “maistros” en la marcha que convocaron ayer por la libertad de su tesorero y los “presos políticos”. Los gobiernos federal y estatal anunciaron estrategias para garantizar la tranquilidad en las próximas elecciones. El Secretario General del gobierno del estado, Carlos Santiago, advirtió que no permitirán destrucción de propaganda electoral ni bloqueos como han anunciado algunos grupos del cartel 22.
Estos sucesos son signo del fin de una etapa del predominio en Oaxaca, por encima de la ley, de un grupo de aventureros que se adjudicaban el derecho de sembrar caos, odios y violencia con gran impunidad. Así lo hicieron durante 35 años en que mantuvieron como rehén al pueblo de Oaxaca y convirtieron las escuelas públicas en tierra de nadie.
CAE EL TESORERO
La captura del tesorero de la sección 22 del SNTE, significa una operación clave de las autoridades. Tendrá mucho que decir sobre el reparto del botín, digo de las multimillonarias cantidades de dinero que obtenían del IEEPO para sus labores de agitación y hasta acciones de tipo subversivo.
Aunque se supone que jerárquicamente, el tesorero obedecía instrucciones del capo mayor Rubén Núñez Gínes, la estructura de cuotas de poder al interior de la CNTE, permitía que el tesorero operara casi de manera independiente.
Aunque el gobierno federal investiga por lavado de dinero al dirigente de la Sección 22 de la CNTE, Rubén Núñez junto con los principales del comité directivo, el tesorero es el primer arrestado. Esto se explica porque el tesorero y su grupo insistían en subvencionar a los activistas que persisten. Parece también que el astuto Núñez se ha deslindado de ellos.
El primer paso que la federación dio en el proceso de investigación fue el congelamiento de las cuentas que manejaba la sección 22 en el banco Santander.
Según trascendió, hay dos documentos expedidos por el citado banco al dirigente sindical y a la Sección 22, en los que les indican que el pasado 20 de julio (2015) “esta institución recibió oficio número 214-4/466157/2015, con número de Expediente 15070609-F suscrito por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, mediante el cual en el ejercicio de sus atribuciones remite el oficio 110/F/A/776/2015, suscrito por la Unidad de Inteligencia Financiera, dependiente de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en el cual se notifica que ha sido introducido al listado de Personas Bloqueadas”.
La Unidad de Inteligencia Financiera sólo investiga delitos relacionados con operaciones con recursos de procedencia ilícita o financiamiento a terroristas.
En su momento, el secretario de Prensa y Propaganda de la 22, Benito Vázquez Henestrosa, confirmó que esa cuenta de Santander era manejada por el secretario de Finanzas Aciel Sibaja Mendoza, además de que otras cuatro cuentas más fueron bloqueadas, entre ellas una que manejaba el líder Rubén Núñez Gínes.
Se sabe que en la cuenta del banco Santander se depositaban, al menos, 10 millones de pesos mensuales, producto del porcentaje de las cuotas sindicales que el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación regresaba a esa sección. La Unidad de Inteligencia Financiera intervino la cuenta por lavado de dinero. Este delito está tipificado como grave en el artículo 400 Bis del Código Penal Federal por lo que el tal Aciel no alcanza fianza y será procesado por el delito de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita.
SIN DINERO
Cuando congelaron las cuentas del cartel 22, sus mismos dirigentes aceptaron que “el gobierno nos quita financiamiento para protestas y movilizaciones, en Oaxaca y la capital del país”. Esta observación se confirmó ayer. Un grupito de activistas, no más de 50, hizo un remedo de marcha para protestar por la detención de su tesorero que ayer mismo fue remitido a una prisión federal. Parafraseando el refrán popular he dicho que “sin dinero ya no baila el perro”.
TIRO DE GRACIA
En lo que queda de este año, es imposible que alguno de los activistas del cartel 22 que están procesados, pudiera salir en libertad, principalmente los involucrados en la quema de urnas en las pasadas elecciones federales.
Los enterados me dicen que este fue uno de los principales acuerdos entre el Secretario de Gobernación Miguel Ángel Osorio Chong y los 12 gobernadores de las entidades que tendrán proceso electoral en junio próximo.
Los mandatarios estatales y el encargado de la política interna del país buscan generar una estrategia conjunta para generar condiciones de gobernabilidad, estabilidad y seguridad en las elecciones próximas.
SIN ALIENTO
Como estocada final a la insaciable bestia cartel 22, se puede entender también el zape contra el “presidente legítimo” AMLO, el único sostenedor que quedaba al ala radical de la CNTE.
El presidente de la asociación Mexicanos Primero, Claudio X. González, tachó al presidente del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Andrés Manuel López, como “oportunista, mezquino y electorero” al hablar de la cancelación de la reforma educativa en medio de la elección local de Oaxaca. Dijo que la invitación que hizo a la Sección 22 para sumarse al MORENA contra la Reforma educativa, “es simplemente una propuesta a cambio de unos cuantos votos”.
“Es sacrificar el derecho de los niños para hacer cumplir y cumplir la ley, a beneficio de unos grupos. Este llamado de AMLO es oportunista, populista y equivocado”, precisó el presidente de la asociación. Oaxaca tiene que estar de plácemes.
SIMPLEZAS
Esa simpleza que significa la petición de Juicio Político que hizo el chilango traído de Michoacán, Benjamín Robles Montoya, contra el gobernador Gabino Cue, terminó ayer con un simple argumento del congreso del estado al enviarla al basurero de la historia:
“…las probanzas ofrecidas en su escrito de denuncia el C. Ángel Benjamín Robles Montoya, no son suficientes para considerar la existencia de una conducta que pusiera en entredicho el desempeño del C. Gabino Cué Monteagudo, en su carácter de Gobernador Constitucional del Estado de Oaxaca, es decir, que para justificar su denuncia de Juicio Político debió de acompañar documentos que permitieran a esta Comisión Instructora, comprobar las irregularidades que dice el denunciante cometió el servidor público denunciado…”.
Es tanta la simpleza que en el mismo dictamen del congreso para desechar la petición de Juicio Político, se menciona que no hay documento probatorios porque los que presentó Robles Montoya resultaron ser copias simples de auditorías de la ASE, de la ASF y de otras instituciones.
Total que, en la sesión de ayer, los apenas 28 diputados asistentes dictaminaron: ““No procede el juicio político por la mera expresión de ideas.”…(o simples apetitos de venganza política).