OAXACA EN NACIONALES

 

 

EL UNIVERSAL

Detienen a tesorero de la Sección 22 por homicidio

El gobierno de Oaxaca informó que la detención del secretario de Finanzas de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), Aciel Sibaja Mendoza, se realizó con base en dos expedientes penales en los que se le considera presunto responsable de los delitos de robo y tentativa de homicidio.

De acuerdo con los datos oficiales, los expedientes son el 145/2015 y 195/2015, por lo que la Fiscalía General del estado con apoyo de la Policía Federal ejecutó ayer las órdenes de aprehensión.

El primer expediente señala a Aciel Sibaja Mendoza como probable responsable en la comisión del delito de robo específico, cometido en perjuicio patrimonial de Soluciones R.H. Avant, S.A. de C.V., así como daños diversos en perjuicio del gobierno de Oaxaca.

En el segundo expediente se señala al profesor Aciel Sibaja Mendoza como probable responsable de los delitos de tentativa de homicidio, además de robo calificado con violencia, en perjuicio de un particular y del CNTE.

La acusación. Según el primer expediente, los hechos se suscitaron el 13 de enero de 2015, entre las 16:00 y las 17:00 horas, en el marco de una movilización convocada por la Sección 22, en la que miembros de la organización realizaron disturbios y ataques a la infraestructura urbana en la avenida Universidad de la ciudad de Oaxaca.

Durante las protestas, el detenido y otras personas se apoderaron de forma ilegal de un vehículo y causaron daños a las cámaras de seguridad ubicadas en la gasolinera Fonapas, así como las que se encuentran en el crucero de Cinco Señores, daños que ascienden a 976 mil 534 pesos.

El segundo expediente, que integra los hechos del 30 de agosto de 2014, señala que el detenido y otras personas presuntamente participaron en un atentado en contra de un particular, con el que le provocaron lesiones graves, además de apoderarse de una cuantiosa cantidad de recursos.

El profesor fue internado en el Centro de Reinserción Social (Cereso) de Miahuatlán de Porfirio Díaz, Oaxaca, y puesto a disposición del Juez Penal que lo requería. La resolución de su situación jurídica todavía se encuentra pendiente.

Detienen a tesorero de la Sección 22 por homicidio | El Universal

http://www.eluniversal.com.mx/articulo/nacion/seguridad/2016/04/15/detienen-tesorero-de-la-seccion-22-por-homicidio

Murat, por suprimir las cuotas escolares

estados@eluniversal.com.mx

El candidato de la coalición PRI-PVEM-Panal al gobierno de Oaxaca, Alejandro Murat, se comprometió a revisar que ninguna escuela pública en la entidad los padres de familia paguen cuotas escolares.

Durante una gira de trabajo por este municipio, Murat Hinojosa escuchó el reclamo de la señora Marisela, quien aseguró que por años los maestros han “mal manejado” el dinero de las escuelas públicas y les piden mil 200 pesos para la inscripción de sus hijos.

El candidato priísta le dijo que esa situación no puede ser, porque las escuelas de gobierno son públicas y gratuitas.

“(…) En mis recorridos voy a checar que ninguna escuela este cobrando. Las escuelas son gratuitas… Y voy a atender todas las escuelas del estado porque este es un tema delicado”.

Alejandro Murat aseguró que la mitad de su campaña hará un anuncio sobre rehabilitación y construcción de escuelas, una vez que termine un análisis para conocer la situación de los planteles del estado.

Respaldado por integrantes de la CTM, el abanderado priísta dijo que de ganar la gubernatura hará un gobierno cercano a la gente porque la actual administración tiene abandonado al pueblo oaxaqueño.

Para ello planteó que impulsará un gobierno regional donde los secretarios de diversos ramos estarán dos o tres veces por semana en las zonas, atendiendo directamente las principales demandas de la población, para, dijo, impulsará un gobierno regional donde los secretarios de diversos ramos estarán dos o tres veces por semana en las zonas atendiendo directamente las principales demandas de la población como agua potable, drenaje y pavimentación.

Dijo que otra de sus tareas será vigilar que los recursos y los programas sociales lleguen y se apliquen a los más necesitados porque hay “líderes” que se quedan con todo.

Por la tarde, el aspirante a la gubernatura se trasladó al municipio de Cuilapam de Guerrero, considerado bastión priísta, pero que, según líderes locales, han estado castigados por el gobernador Gabino Cué.

Murat también se comprometió a gobernar para los jóvenes y las mujeres, porque “las mujeres mandan en Oaxaca, así como en mi casa también manda mi mujer, porque ustedes son la columna vertebral de nuestra sociedad”.

A los habitantes de este municipio les dijo que apoyará al campo con proyectos productivos para mujeres.

Murat, por suprimir las cuotas escolares | El Universal

http://www.eluniversal.com.mx/articulo/estados/2016/04/15/murat-por-suprimir-las-cuotas-escolares

Oaxaca: la otra cara de la elección

estados@eluniversal.com.mx

En el estado la diversidad étnica es tan variada como su geografía y la elección de sus autoridades municipales. Cuenta con 570 municipios, pero no todos los cargos públicos son electos en urnas; la mayoría de las localidades (417) albergan a 18 grupos étnicos que se rigen por sistemas normativos internos, es decir, eligen a sus alcaldes, regidores y síndicos de manera autónoma, por usos y costumbres indígenas.

En estas localidades, dispersas a lo largo y ancho del estado, no hay partidos políticos, la misma comunidad es la que elige a sus autoridades por medio de asambleas, sin dispendio de dinero público ni prerrogativas.

En la elección a celebrarse el 5 de junio, los 2.7 millones de ciudadanos del listado nominal elegirán gobernador, 153 presidentes municipales y 42 diputados del Congreso estatal.

Sin embargo, desde hace siglos los municipios que se rigen por usos y costumbres no renuevan a sus autoridades con el calendario electoral normal. A lo largo del año se llevan a cabo asambleas que renovarán a todas las autoridades de los 417 municipios. En esas localidades indígenas las urnas, propaganda electoral y los partidos políticos son inexistentes.

Ahí se elige a mano alzada, votos con papeles y designaciones directas.

Mixtecos, zapotecos, triquis, mixes, chatinos, chinantecos, huaves, mazatecos, amuzgos, nahuas, zoques, chontales, cuicatecos, ixcatecos, tacuates, afromexicanos y tzotziles se organizan, emiten su propia convocatoria a los candidatos, después sus asambleas se reúnen y eligen a sus autoridades sin mayor problema que la organización comunitaria.

Según el calendario electoral de sistemas normativos internos, en marzo se eligió al primer alcalde por usos y costumbres, en abril uno más, en marzo fueron 11 los municipios que renovaron a sus autoridades locales; en junio se sumarán nueve más y en julio lo harán 21.

Pero será a partir de agosto cuando Oaxaca viva un mayor movimiento de designación en las localidades indígenas, toda vez que en esas fechas 50 municipios renovarán a sus autoridades; en septiembre lo harán 70; en octubre se suman 134; en noviembre serán 67, y finalmente en diciembre se elegirán a los últimos 52 alcaldes por usos y costumbres.

La otra elección, la de antaño, está normada por ley. Las comunidades indígenas son reconocidas en la Constitución Política mexicana y la Constitución Estatal de Oaxaca donde se establece que las autoridades electorales tendrán la mínima intervención posible, procurando maximizar la autonomía comunitaria.

Normas que respetar. Aunque los derechos de las localidades indígenas para elegir a sus autoridades están bien resguardados, el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) tiene una comisión que revisa que las elecciones en los 417 municipios sean legales

Daniel Pérez Montes, director Ejecutivo de Sistemas Normativos Internos del IEEPCO, detalló a EL UNIVERSAL que la tarea de la comisión y de la dirección a su cargo es vigilar que ellos mismos respeten su elección.

“En la asamblea de elección hay una serie de elementos que la dirección revisa: que haya sido previamente convocada con varios días de anticipación para que la gente se informe; que hayan llegado los ciudadanos que tradicionalmente participan, que en algunos municipios son los ciudadanos que han cumplido los 18 años de edad”, explicó.

En algunas localidades, la asamblea de elección no es abierta, sino que se reduce a la votación de personas que van al corriente con sus cargos comunitarios, es decir, aquellas personas que tienen mayor importancia y peso en la comunidad.

“Nuestra revisión va en el sentido de que participen las personas que tienen derecho a participar, que se les haya convocado, que se hayan enterado, que se cumplan con una serie de formalidades en el sentido de que no se inhiba a los ciudadanos en su participación y que se ejerzan los derechos electorales de los ciudadanos y también sus derechos humanos”, aclaró el funcionario.

Asimismo, cada uno de los municipios que se rigen por usos y costumbres son distintos en cuanto a la duración en el cargo de sus autoridades. Hay localidades que cada año renuevan a alcalde, regidores y síndicos, pero también hay otros municipios donde la administración alcanza los tres años.

Vota para gobernador y Congreso. Aunque se rigen por usos y costumbres, los ciudadanos que habitan en los 417 municipios del sistema normativo interno también pueden votar en la elección para gobernador y el Congreso estatal.

Ninguna autoridad puede impedir que los ciudadanos con credencial de elector vigente acudan a las urnas para elegir a sus representantes en los poderes Ejecutivo y Legislativo.

En este sentido, los ciudadanos pueden votar por cualquiera de los siete candidatos a gobernador: José Antonio Estefan Garfias, de la coalición Con Rumbo y Estabilidad por Oaxaca (PRD-PAN); Alejandro Murat Hinojosa, de la coalición Juntos Hacemos Más (PRI-PANAL-PVEM); Benjamín Robles Montoya, candidato del Partido del Trabajo (PT); Salomón Jara Cruz, candidato de Morena; Francisco Javier Jiménez Jiménez, candidato del Partido Unidad Popular (PUP); Manuel Pérez Morales, candidato del Partido Socialdemócrata de Oaxaca y Joaquín Ruiz Salazar, candidato del Partido Renovación Social (PRS).

A partir del 3 de abril arrancó la campaña a gobernador. Según el calendario electoral estatal, el 23 de abril comenzará la campaña a diputados locales y el 3 de mayo de los 153 presidentes municipales.

Todas estas campañas políticas concluirán el próximo 1 de junio y el 5 de junio se abrirán las casillas para la votación.

Oaxaca: la otra cara de la elección | El Universal

http://www.eluniversal.com.mx/articulo/estados/2016/04/15/oaxaca-la-otra-cara-de-la-eleccion

Medida cautelar a mujer que dio a luz en camino de terracería

La Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca, emitió una medida cautelar para garantizar protección y atención a una mujer que dio a luz en un camino de terracería en el municipio de Santiago Jocotepec, Choapan, en la región del Papaloapan, luego de que enfermeros de la clínica de salud Río Chiquito le negaron la atención médica.

De acuerdo con familiares, los enfermeros argumetaron que la doctora estaba de vacaciones y ellos no podían hacer nada, ante ello se presenta una probable violación a los derechos humanos, por la negativa, restricción u obstaculización para la atención durante el embarazo, parto, posparto y después de un aborto.

Según información difundida en medios de comunicación, el personal médico de dicha clínica le recomendó a la paciente viajar a una clínica particular ubicada en Playa Vicente, Veracruz y en el transcurso se vio obligada a dar a luz.

En un comunicado se estableció que la Defensoría del Pueblo de Oaxaca, solicitó al encargado del despacho de la Secretaría de Salud de Oaxaca SSO, la adopción de una medida cautelar consistente en instruir al servidor público señalado como probable responsable para que presente un informe detallado en relación con este suceso.

El organismo defensor también pidió instruir a los servidores públicos correspondientes para proporcionar atención médica especializada tanto a la agraviada como al recién nacido.

Además, la autoridad de salud deberá emitir un informe sobre la aceptación de la medida cautelar solicitada, así como pruebas de su cumplimiento.

En la misma medida cautelar, la institución autónoma solicitó al encargado del despacho de la SSO que, de encontrar alternativas que permitan solucionar y dar por terminadas las probables violaciones a Derechos Humanos que se reclaman, lo haga del conocimiento al organismo defensor, ya que los familiares de la agraviada refirieron a medios de comunicación que en reiteradas ocasiones se han suscitado este tipo de casos.

Finalmente, la Defensoría del Pueblo de Oaxaca, insistó en que todas las autoridades, en el ámbito de sus competencias, tienen la obligación de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de conformidad con los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad.

cfe

Medida cautelar a mujer que dio a luz en camino de terracería | El Universal

http://www.eluniversal.com.mx/articulo/estados/2016/04/14/medida-cautelar-mujer-que-dio-luz-en-camino-de-terraceria

Descontará SEP día a maestros que falten mañana

El secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, advirtió que la dependencia descontará el día a maestros que suspendan labores mañana, por convocatoria de la CNTE.

De gira en Aguascalientes, Nuño Mayer aseguró que hay firmeza en la aplicación de la ley educativa y el cumplimiento del Estado de derecho.

En una visita a la Universidad Tecnológica de Aguascalientes, el titular de la SEP se refirió a la convocatoria de la CNTE para parar labores mañana, y exhortó a los maestros a no dejarse engañar por algunos liderazgos, porque se va a aplicar la ley.

“Los maestros de estados como Oaxaca, Chiapas, Guerrero y Michoacán que decidan ir al paro, tendrán su descuento, como lo marca la ley”, insistió.

En otro tema, el secretario de Educación Pública dijo que todos los estudiantes de escuelas públicas de Educación Superior y Media Superior tienen derecho a afiliarse de manera gratuita al IMSS, y por eso el lunes iniciará la campaña, con la presencia del presidente de la República, para afiliar a los primeros dos millones de alumnos.

Indicó que éste es un esfuerzo en el que participan las secretarías de Educación Pública; de Desarrollo Social, y de Salud, para que los estudiantes tengan desde ahora su número de seguridad social.

Descontará SEP día a maestros que falten mañana | El Universal

http://www.eluniversal.com.mx/articulo/nacion/sociedad/2016/04/14/descontara-sep-dia-maestros-que-falten-manana

MILENIO

Lo que se juega Beltrones

Ahí van, con su habitual coreografía y corifeos. Florestán

En el proceso que lleva a las elecciones del 5 de junio para renovar gobernadores en 12 estados, se calificará de qué están hechos los presidentes de cuatro partidos y los partidos mismos: Manlio Fabio Beltrones, del PRI; Ricardo Anaya, del PAN; Agustín Basave, del PRD, y Andrés Manuel López Obrador, de Morena.

En ese orden de aparición hay que apuntar que quien tiene más que perder es el PRI, porque tiene el mayor número de gobiernos en juego, nueve; el que tiene más que ganar es el PAN, porque solo tiene uno, Puebla; en el caso del PRD, apuesta su calificación a las alianzas panistas, y de Morena la prioridad es reforzar la campaña presidencial de López Obrador, no ganar elecciones.

Beltrones se ha dedicado a recorrer el país teniendo presente el pronóstico que en enero me hizo en El Noticiero, 9-3, me dijo, sin especificar qué estados.

Anaya también ha estado de gira, pero en su caso, a diferencia de Beltrones, y en esto se parece mucho a AMLO, el personaje es él y no el candidato, a excepción de candidaturas fuertes como Javier Corral en Chihuahua o en Puebla, donde el personaje es Rafael Moreno Valle.

Basave anda en apoyo de las alianzas y en los equilibrios para que el partido pueda llegar a las presidenciales de 2018, a pesar del trabajo interno para que se le deshaga antes en las manos.

Y de López Obrador no hay nada nuevo que agregar: la campaña es suya, para su candidatura.

Como se vea, éxitos y fracasos se medirán con el número de victorias y derrotas. No hay otro sistema métrico.

Y un referente, en el sexenio de Felipe Calderón hubo 16 alternancias en 32 elecciones y cinco en las nueve del año pasado. De los 12 estados en juego el 5 de junio, solo cinco no han tenido, Quintana Roo, Veracruz, Hidalgo, Tamaulipas y Durango.

Además de los 12 gobernadores, en esa cita elegirán a 388 diputados de igual número de congresos locales, y a 548 alcaldes, lo que, siendo clave, parece pasar inadvertido desde la arrogancia de este altiplano.

Como se vea, el que se la juega en este proceso es Beltrones y el PRI. Pero el que más, Peña Nieto.

RETALES

1. Plazos. Solo en seis estados se elegirá gobernador de seis años: Aguascalientes, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Tamaulipas y Quintana Roo; en cuatro estados serán de cinco años: Chihuahua, Sinaloa, Tlaxcala y Zacatecas, y los ya consabidos de dos, Puebla y Veracruz;

2. Tiro. La difusión del video donde dos militares (uno de ellos mujer) y una policía federal torturan a una mujer en Ajuchitlán del Progreso, Guerrero, coincide con el reporte anual del Departamento de Estado que reprueba a México en el tema de derechos humanos. ¡Cómo rebatir ante esa terrible evidencia!; y

3. Conflicto. El fin del mandato para la gestión del GIEI en el caso Iguala, el día 30, va a ser el inicio de otro largo conflicto. Al tiempo.

Nos vemos el martes, pero en privado

lopezdoriga@milenio.com

Twitter: @lopezdoriga

Web: lopezdoriga.com

Lo que se juega Beltrones – Grupo Milenio

http://www.milenio.com/firmas/joaquin_lopez-doriga/presidentes_de_PRI-PAN-PRD-Morena-AMLO-Beltrones_18_720108014.html

Las campañas que nadie pela…

Los partidos políticos están en pleno en las campañas. Todos están, según sus números, avanzando en sus estados. Los ciudadanos estamos siendo bombardeados de números que arrojan las encuestas, mismas que hemos insistido en que te pueden dar un aproximado pero nada definitivo. La encuesta verdadera es el día de la elección al votar en las boletas.

Las campañas políticas no han impactado en la sociedad. Nadie habla de ellas salvo haya un escándalo derivado de una anulación o reclamo, pero las encuestas sí están al día, claro porque son pagadas por los partidos políticos.

En Oaxaca, Durango, estados considerados difíciles pasa lo mismo, están llenas de encuestas encontradas, los candidatos de los partidos oficiales, es decir, en el gobierno están abajo. En Zacatecas ya se complicó con la amenaza de retiro de los candidatos de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) por la descalificación de David Monreal Ávila como candidato al gobierno del estado por no presentar a tiempo sus cuentas.

Nos saturan de números y a las casas de encuestas las llenan de dinero. La encuesta es de quien la paga.

Una de las elecciones más importantes, sin duda, es la de la Asamblea Constituyente que será integrada por cien diputados constituyentes, 60 electos en urnas, 14 designados por la Cámara de Diputados federal, 14 por el Senado de la República, seis por el titular del Poder Ejecutivo federal y seis por el jefe de Gobierno por la trascendencia de la misma ya que será la que redacte una nueva Constitución para la capital de la república y sede de los poderes federales. Esta si es la que ha llamado la atención.

Ha sido una pena que el presidente Enrique Peña Nieto haya cancelado su participación en la sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre Drogas de 2016, a llevarse a cabo el próximo lunes, dado que él fue uno de los principales promotores de ella y será la titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Claudia Ruiz Massieu, quien represente ahí al mandatario de la nación.

La asamblea espera con mucho interés la postura de nuestro país al respecto del uso de la mariguana y todo lo que conlleva esto. a ver qué sucede.

Pronto el jefe de Ejecutivo federal enviará al Congreso de la Unión una propuesta con respecto al tema. El senador del Partido Acción Nacional, Roberto Gil Zuarth, ya presentó una propuesta bastante buena, en la cual sostiene que es necesario que el Estado regule esa actividad pero que el país saque provecho de ello. Es un tema muy delicado y de mucho más análisis que unas líneas de esta colaboración. Espero que de ello tengamos algo positivo y con visión.

Así las cosas, hasta pronto.

Las campañas que nadie pela… – Grupo Milenio

http://www.milenio.com/firmas/humberto_mares/campanas-nadie-pela_18_719508121.html

México no debe tener pánico por zika y microcefalia: Ssa

La Secretaría de Salud (Ssa) aseguró que en México no debe haber “pánico” por la información publicada por científicos de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades de EU (CDC, por su sigla en inglés), quienes confirmaron que el virus del zika causa microcefalia en bebés. La autoridad mexicana explicó que en ninguno de los 53 casos de embarazadas infectadas se han reportado daños cerebrales ni malformación prenatal.

Pablo Kuri, subsecretario de Prevención y Promoción de la Ssa, detalló que en el país se han detectado 222 contagios por zika: 53 corresponden a embarazadas, siete de las cuales ya tuvieron a sus bebés sin problema alguno, además a 39 de ellas se les ha practicado ultrasonidos sin que haya evidencia de malformación.

“Siete ya tuvieron a sus bebés de manera satisfactoria; seguimos todavía con 46 mujeres en seguimiento, de las cuales nueve están en el primer trimestre, 27 en el segundo y 10 en el tercer trimestre”, detalló en conferencia de prensa.

Aclaró que es hasta la semana 28 de gestación cuando se puede corroborar algún tipo de defecto cerebral, destacó que no hay motivo para lanzar alerta alguna, solo recomendaciones como la de tapar, tirar y evitar acumulación de agua en recipientes.

Entre las 53 embarazadas detectadas por el Sistema de Vigilancia Epidemiológica se encuentran 37 en Chiapas, 14 en Oaxaca y dos en Veracruz.

“El hecho de que una mujer se llegue a infectar de zika puede ser particularmente riesgoso si ocurre en el primer o segundo trimestres, pero el virus en embarazadas no significa microcefalia. Esto debe quedar claro porque la gente puede caer en una sobrerreacción o en un pánico que no está justificado”, explicó Kuri tras señalar que dicho mal también es causado por rubeola, toxoplasma y citomegalovirus.

No obstante, la dependencia federal explicó que en mayo intensificará las campañas de prevención y vigilancia debido a que se espera un incremento importante de contagios debido a la presencia de lluvias.

Por ello la Ssa desplegará a cinco especialistas en medicina materno fetal dedicados a capacitación médica en las zonas donde está circulando el mosco y que se cree incrementarán los contagios como Chiapas, Guerrero, Quintana Roo y Campeche. En estas dos últimas entidades no se han reportado contagios, pero es donde hay más embarazos.

Señaló que en las 32 entidades hay 51 hospitales que tienen capacidad de atención por contar con el equipo necesario, como el de ultrasonido, y 743 pueden hacer la detección de microcefalia.

El funcionario también aclaró que no se pedirá al gobierno federal una partida extraordinaria a los 800 millones de pesos asignados para controlar el vector que trasmite dengue, chikunguña y zika, ello aun cuando el reporte de la CDC, publicado en el New England Journal, solicitó canalizar mil 900 millones de dólares para prevenir microcefalia.

OMS pide más investigaciones

Tras las publicaciones realizadas por la Universidad Federal de Río de Janeiro y el Instituto D’Or, en Nature, y los CDC de EU, en el New England Journal of Medicine sobre la confirmación de la relación entre el zika y los casos de microcefalia en recién nacidos, la Organización Mundial de la Salud (OMS) consideró que aún deben hacerse más estudios científicos para poder afirmar con rotundidad que hay un vínculo directo entre ambas enfermedades.

“Hay un flujo reciente de estudios que apoyan la conclusión que existe una asociación entre el zika, la microcefalia y el síndrome de Guillain-Barré, pero es importante destacar que los científicos no excluyen la posibilidad de que otros factores como consecuencia de otras infecciones, la exposición a químicos, anomalías genéticas combinados con la infección del virus puedan ser la causa de los desórdenes neurológicos”, explicó Tarik Jasarevic, portavoz de la OMS.

“Se necesita más investigación antes de poder sacar cualquier conclusión en esta área”, destacó.

México no debe tener pánico por zika y microcefalia: Ssa – Grupo Milenio

http://www.milenio.com/cultura/zika_y_microcefalia-panico_microcefalia-embarazadas_infectadas_virus_zika_0_719928024.html

EXCELSIOR

Detiene PF a secretario de finanzas de la Sección 22, en Oaxaca

OAXACA.Oax.

La Policía Federal detuvo al secretario de Finanzas de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Aciel Sibaja Mendoza, informó la dirigencia de la gremial.

El secretario general del magisterio disidente, Rubén Núñez, detalló que la detención de su compañero e integrante de la dirigencia ocurrió la madrugada del jueves.

Sin ofrecer detalles de la captura de Sibaja Mendoza, el líder del gremio apuntó que ésta ocurre a menos de pocas horas de que se realice la Movilización Nacional Unitaria y Sincronizada de las organizaciones adheridas a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).

“Estamos listos para salir a las calles con fuerza y combatividad, porque no estamos dispuestos a permitir que con coacciones, represión, amenazas, desaparición y encarcelamiento quieran callar la defensa que hemos emprendido”, advirtió.

Dijo que la membresía de la gremial disidente —conformada por 82 mil trabajadores de la educación— suspenderán labores durante 24 horas para manifestarse en carreteras federales y locales de la ciudad e interior del estado, a partir de las 8:00 horas.

Asimismo, confirmó que el paro de hoy será el antecedente para arribar al paro nacional indefinido, previsto para el 15 de mayo.

Hasta el momento, la dirigencia seccional no ha otorgado más datos sobre el hecho, sólo adelantaron que hoy realizarán bloqueos en cruceros de la ciudad, como inicio de su paro indefinido de labores.

La Fiscalía de Oaxaca, con apoyo de la Policía Federal, ejecutó las órdenes de aprehensión en contra de Sibaja.

Por su parte, el gobierno del estado, a través de un comunicado, confirmó la captura del secretario de Finanzas como probable responsable de la comisión del delito de “robo específico”, así como daños diversos en perjuicio de la administración estatal.

Asimismo, lo señala como probable responsable de los delitos de tentativa de homicidio calificado y robo calificado con violencia, en perjuicio del SNTE y un ciudadano.

Sibaja fue remitido al Centro de Reinserción Social de Miahuatlán de Porfirio Díaz, en la Sierra Sur.

Otras órdenes

El 27 de febrero pasado, Javier Martín Villanueva Hernández, delegado en Oaxaca de la Procuraduría General de la República, confirmó que se liberaron órdenes de aprehensión contra tres maestros de la Sección 22 de la CNTE.

A través de un comunicado, se había dado a conocer que los profesores y exjefes de departamento incurrieron en los delitos de usurpación de funciones en el interior del IEEPO, así como la retención de bienes muebles asignados a su cargo.

Las órdenes de aprehensión fueron giradas contra Xóchitl Jazmín Ávila Morales, exjefa de Departamento de Educación Preescolar; Carlos Sánchez Juárez, quien fuera encargado del Departamento de Escuelas Secundarias Técnicas, y Nicolás Daniel Rosas Ibáñez, extitular del Departamento de Telesecundarias.

Detiene PF a secretario de finanzas de la Sección 22, en Oaxaca

http://m.excelsior.com.mx/nacional/2016/04/15/1086535

REFORMA

Acusa CNTE desaparición de tesorero

La Sección 22 acusó la desaparición del tesorero Aciel Sibaja, quien se reportó por última vez ayer en la vía 190, tramo Etla-Oaxaca.

El dirigente de la Sección 22, Rubén Núñez, responsabilizó del hecho a los Gobiernos federal y estatal.

Vuelca autobús en Oaxaca; hay 12 heridos

Un saldo de un muerto y 12 lesionados dejó la volcadura de un camión del transporte público que al parecer iba a exceso de velocidad.

La unidad se salió de la carretera a la altura de la Colonia Olímpica, en la Agencia Municipal de Reyes Mantecón.

Falleció el director Armando Zayas

El director de orquesta Armando Zayas murió en la Ciudad de México a los 86 años; el Centro Cultural Ollin Yoliztli le rendirá homenaje.

El máximo orgullo del maestro Armando Zayas fue la creación de la Escuela Mixe en Tlahuitoltepec, Oaxaca.

Zika no significa microcefalia.- Ssa

Tras la confirmación en EU de que el zika causa microcefalia, Pablo Kuri, subsecretario de la Ssa, aseguró que el estudio no es concluyente.

Niegan a PES postular a Murat

El Consejo del Instituto Estatal Electoral negó a Encuentro Social el registro de Alejandro Murat como candidato a Gobernador de Oaxaca.

Reportan captura de Tesorero de CNTE

La Fiscalía General de Oaxaca ejecutó las órdenes de aprehensión en contra de Aciel Sibaja, Tesorero de la Sección 22 de la CNTE.

Definen grupo para juicios políticos

La Cámara baja integró el grupo que analizará más de 300 casos de demandas de juicios políticos, como contra Javier Duarte y Emilio Lozoya.

EL FINANCIERO

Aciel Sibaja, traía mochila con efectivo y su escuela… ni agua tenía

CIUDAD DE MÉXICO.- Una mochila siempre llena de dinero y dispuesto a pagar es lo que identificaba a Aciel Sibaja.

El secretario de Finanzas de la Sección 22, originario de Jalapa del Márquez, es conocido entre la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) por sus excesos.

Algunos de ellos se hicieron públicos en julio del año pasado, cuando se filtró una conversación telefónica del secretario general, Rubén Núñez, donde pide mujeres a su habitación –después de una marcha en la Ciudad de México– y dice que, como siempre, “Aciel paga”.

En la nómina oficial, Sibaja Mendoza es profesor de primaria en el municipio de Santiago Suchilquitongo. La escuela “José María Morelos” no tiene agua potable, pero el profesor Aciel recibe casi 89 mil pesos por su tarea docente. En un plantel donde sólo hay 200 alumnos y 13 profesores.

No es su único salario, también tiene una plaza en la Sección 22 como comisionado sindical por 53 mil pesos trimestrales.

Su centro de operaciones, dicen en la CNTE, es el “Museo de la Botana”, donde pasaba los fines de semana arreglando problemas e invitando a todos.

Porque el dinero no era problema hasta julio pasado, ya que administraba las cuentas bancarias de las aportaciones de los profesores. Después, el Estado congeló esas cuentas.

Se le vincula con el llamado “bloque democrático” de la Coordinadora.

Entre los profesores, se dice que la aspiración de Sibaja no es sólo ser maestro, sino que buscaba también un cargo de elección popular.

Aciel Sibaja, traía mochila con efectivo y su escuela… ni agua tenía | El Financiero

http://www.elfinanciero.com.mx/nacional/aciel-sibaja-traia-mochila-con-efectivo-y-su-escuela-ni-agua-tenia.html