Villa de Tututepec, Oax. El más grande patrimonio de un pueblo es su cultura y en el milenario pueblo de la Villa de Tututepec, el Honorable Ayuntamiento que encabeza Heladio Reyes Cruz lo ha tenido muy en claro y en la celebración del 1659 aniversario de su fundación, se llevó a cabo con gran alegría, destacando como una de las mejores fiestas de los últimos años.
Se realizaron caminatas al aire libre, calenda, convite, fiestas de charrería, expo feria gastronómica, agrícola y ganadera, eventos deportivos, culturales, talleres de medicina tradicional, conferencias, exposiciones fotográficas y de pintura como la inauguración del Mural del origen del Pueblo Afrodescenciente y Chatino plasmado en el corredor de la planta alta del palacio municipal, y presentación de bandas, delegaciones folclóricas, la Orquesta Primavera de Oaxaca, presentación del elenco de la Película Ocho Venado Garra de Jaguar y una gran diversidad de eventos enfocados al fortalecimiento de la cultura y tradición de Tututepec.
Al respecto del gran esfuerzo para llevar a cabo la magna celebración el Presidente Municipal de la Villa de Tututepec destaco “Hoy estamos celebrando los 1659 años de la fundación de Tututepec, sin embargo esta fecha es una aproximación porque hay evidencias científicas y antropológicas que señalan que el pueblo Mixteco tiene muchos años más de antigüedad, estas fechas se adoptaron hace 16 años con la intención de tener definido un festejo que desde entonces se ha venido realizando de manera ininterrumpida y tiene como objetivo la promoción, el rescate y el fomento de la cultura.
Estos encierra una gran diversidad de acciones como la música, danza, artes plásticas, pinturas y murales como el que se realizó en la segunda planta de nuestro palacio municipal, toda una obra de arte en donde está plasmado un Óleo en el cual se representa el origen del pueblo afrodescendiete y el pueblo chatino que a lo largo de su crecimiento se fueron incluyendo y hoy forman de un gran pueblo con biodiversidad cultural, y la amalgama de estas culturas le dan origen a los actuales tututepecanos”.
HAY MUCHO POR HACER PARA FORTALECER LAS RAICES DE NUESTROS PUEBLOS.
“Desde la llegada de los españoles la tendencia ha sido la de desaparecer, ocultar y enterrar las culturas y es por eso que nuestras pirámides en algunos lugares tienen iglesias encima, hay datos históricos que a los indígenas se les castigaba cuando usaban su traje típico, y al hacer su servicio militar a los jóvenes prácticamente los obligaban a dejar su indumentaria, obligándolos a usar mezclilla y otras telas, a los niños que hablaban su idioma en las escuelas los castigaban, de tal manera que hay registros en la historia que se pretendía aplastar la cultura, te3nemos que superar esa crisis histórica y hoy los municipios tenemos que invertir en el rescate y fortalecimiento de su cultura y tradiciones”.
NO HAY RECURSOS PARA LA CULTURA.
Destaco Reyes Cruz que son grandes los esfuerzos para poder celebrar al pueblo más antiguo de Oaxaca que por cierto fue la primera capital del estado;“Nosotros somos ricos en cultura, pero hoy los municipios no tenemos recursos etiquetados para la cultura, ese es un reto de como administrativamente tenemos que superar, aquí en Tututepec lo estamos haciendo y lo estamos enfrentado, aun cuando las consecuencias administrativas podrían llevarnos a otra parte, pero estamos orgullosos de lo que aquí se hace y es el camino que tenemos que seguir todos los ayuntamientos para servir a nuestros pueblos.
Tututepec ha logrado un gran realce en la magna celebración de sus fiestas, pues a pesar de ser una fiesta sin alcohol, no es una cantina al aire libre, ni de fayuca o entretenimiento moderno, hoy Tututepec tuvo a más de quinientas personas bailando al ritmo del fandango de varitas o con la Orquesta Primavera de la ciudad de Oaxaca disfrutando de un ambiente totalmente familiar en la explanada del palacio municipal.
RESULTADOS DEL CONCURSO DE BAILE DE FANDANGO DE VARITAS
PRIMER LUGAR: Gildardo López Cruz y Alma Lizeth López Mata
SEGUNDO LUGAR: Abundio Martínez Quiroz y Eustiquia Alegría Cuevas.
TERCER LUGAR: Felix García López y Celerina López Díaz