El perredista Jesús Zambrano Grijalva dijo que el siguiente paso será analizar y dictaminar la iniciativa ciudadana sobre la llamada “Ley 3de3”, cuyas firmas de apoyo han sido validadas por el Instituto Nacional Electoral (INE).
El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Jesús Zambrano, refrendó que esta misma semana, los legisladores aprobarán la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública.
El congresista aseveró que dicha norma permitirá dar pasos adelante en la rendición de cuentas, aclarar el uso de los recursos públicos y combatir la corrupción.
Zambrano Grijalva agregó que el siguiente paso, será analizar y dictaminar la iniciativa ciudadana sobre la llamada “Ley 3de3”, cuyas firmas de apoyo han sido validadas por el Instituto Nacional Electoral (INE).
El integrante de la bancada del Partido de la Revolución Democrática (PRD) agregó que el país está inmerso en un proceso sin retorno en materia de rendición de cuentas y transparencia, por lo que es preciso concretar las leyes reglamentarias en esa materia.
Destacó que la normatividad en puerta conjunta aportaciones de los congresistas, instituciones y la sociedad civil, interesados e interesadas en abatir la corrupción, la falta de transparencia y el ocultamiento de información sobre el uso de recursos públicos en manos de organismos como partidos políticos y sindicatos.
En cuanto a la “Ley 3de3”, el presidente del Congreso enfatizó que al contar con el apoyo de 634 mil firmas, el proyecto tiene un respaldo innegable; aunado a que el Senado de la República ha iniciado el trabajo de análisis y dictaminación en comisiones, para posteriormente llevarla al Pleno.
Al celebrar que ciudadanos y legisladores sumen esfuerzos para sacar adelante normas necesarias para el país, el diputado de izquierda se pronunció a favor de que los servidores públicos de todos los niveles transparenten sus respectivas declaraciones fiscales, patrimoniales y de intereses, a fin de demostrar a la sociedad que son dignos de confianza.
Asimismo, pidió que la “Ley 3de3” sea integrada a la serie de proyectos que conforman las leyes del Sistema Nacional de Transparencia y Rendición de Cuentas.
Remarcó que al inicio del actual periodo ordinario, el cual culminará en el transcurso de las próximas dos semanas, diputados y senadores se comprometieron a cumplir la obligación de aprobar todas las normas reglamentarias del Sistema Nacional Anticorrupción y en materia de transparencia.
Enfatizó que entre los avances de la Ley Federal de Transparencia, está el hecho de que instancias como sindicatos y partidos políticos estarán obligados a dar cuenta de los recursos públicos a su alcance, por lo que en el caso particular de los gremios, sus integrantes podrán pedir datos sobre el destino de sus cuotas y aportaciones, el número total de afiliados, así como los procesos de selección de sus dirigentes.
Destacó que toda autoridad, entidad, órgano y organismo de los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial, además de órganos autónomos, partidos políticos, fideicomisos y fondos públicos, y cualquier persona física, moral o sindicato que tenga acceso al erario, deberán rendir cuenta de ello.
La información deberá ser pública, de fácil acceso y solo podrá ser reservada de manera “temporal”, si se trata de asuntos de interés público, seguridad nacional o confidenciales, recordó, tras manifestar que si se trata de casos de corrupción, violaciones graves a derechos humanos y delitos de lesa humanidad, la información no podrá ser reservada.
De igual modo, hizo énfasis en que los comisionados del INAI, serán nombrado por el Senado de la República, con el voto de dos terceras partes de los presentes en el Pleno; ocuparán el puesto siete años, y durante ese periodo, deberán dedicarse por entero a los asuntos de transparencia, sin posibilidad de tener otro empleo, cargo o comisión; excepto los que no serán remunerados y desempeñen en instituciones académicas, científicas o de beneficencia.