OAXACA EN NACIONALES

 

 

EL UNIVERSAL

Acaparan ‘campañas negras’ discusión en la red

Estrategia en Línea

Para este análisis existían varios temas que mantuvieron ocupados los internautas. Empezando por los informes y el debate sobre la permanencia y los resultados del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes que colabora (colaboraba) en las investigaciones sobre el caso Ayotzinapa @GIEIAyotzinapa; el escándalo para la @SEDENAmx y la @PoliciaFedMx por el caso de tortura exhibido a través de los medios sociales —que coincidió con una criticadísima aparición en el programa de @MasterChefMx, donde se buscaba suavizar la imagen de la institución mediante el famoso programa de cocina en su versión junior—; el sismo en Ecuador; y finalmente el juicio político o #Impeachment contra @DilmaBr. Y, por si fuera poco, las 12 campañas para renovar gubernaturas, la muy relevante alcaldía de Tijuana y la que arrancara ayer lunes para elegir a los constituyentes que tendrán como encomienda redactar la Constitución de la Ciudad de México.

En todas las contiendas está apareciendo una tendencia muy negativa para la democracia digital; las denominadas campañas negras. Hace apenas unas semanas nos topamos con la noticia del “hacker colombiano” que presumía, a través de un dudoso mea culpa que mas pareció un ardid publicitario, haber incidido en los resultados de la elección presidencial de 2012 a favor de @EPN mediante la difusión de conversaciones telefónicas grabadas ilegalmente y ejércitos de cuentas falsas (de esas denominadas bots). Sobra decir por lo evidente y público de los medios sociales que estas técnicas fueron usadas durante la campaña de 2012, pero difícilmente se puede atribuir la inducción de la opinión publica a estas artimañas.

Desafortunadamente algunos candidatos, sus partidos, agencias digitales y consultores de comunicación política aun no entienden el valor de la comunicación y contacto directo que ofrecen las nuevas tecnologías, y prefieren recurrir a la confusión e inhibición que a la consecución de apoyos ciudadanos.

No debe confundirse el derecho a la información o las campaña de contraste con “campaña negra”. En su libro En Defensa de la Negatividad: los ataques en las campañas presidenciales, de John Geer, el autor reivindica los comerciales donde se presenta información negativa de los oponentes y su papel en la definición de las elecciones. El argumento principal reside en que por lo general los materiales “de contraste” incluían una mayor dosis de información verificable que aquellos que sólo presentan propuestas o promesas de campaña que, la experiencia nos dice, resultan normalmente en mentiras. Es decir, estas campañas buscaban sustentar con mayores y mejores datos las acusaciones contra sus adversarios que la viabilidad de las propias propuestas. Hasta aquí todo bien. Sin embargo al día de hoy las campañas digitales parecen tratar de desacreditar no solo a los malos candidatos, sino a todo el gremio de la consultoría en comunicación política evidenciando su poca creatividad y que algunos “clientes” siguen subestimando la inteligencia del electorado y ahora de los usuarios de redes sociales.

Basta asomarse a las campaña de Oaxaca para constatar lo anterior. En dicha campaña, tal y como dio cuenta EL UNIVERSAL la semana pasada, se produjo un movimiento expresado mediante una página de Facebook en contra del candidato del PRI, llamado Ni Un Voto a Murat. En esta página aparecía, entre otros materiales, un videoclip donde se apreciaba una adaptación de la canción de los Hooligans con la frase #NoEsDeAquí, refiriéndose a la recientemente impugnada acta de nacimiento, residencia y calidad de oaxaqueño del candidato del tricolor. Varias agencias nacionales también reprodujeron la nota, lo cual seguramente puso a trabajar al equipo digital del ex director del Infonavit. Apenas el domingo los administradores de la página hicieron pública la notificación de Facebook de que debido a la queja de un usuario se determinó que el video incumplía las normas de comunidad de la red social y que ya había sido eliminado. Con varios millones de reproducciones y miles de compartidos, el daño estaba hecho; basta poner en el buscador #NoEsDeAquí para que aparezcan decenas de otras páginas que reproducen el mismo contenido, a veces en YouTube y otras dentro de la misma plataforma. Basta decir que la página incrementó en 24 horas en un 23% el número de seguidores y los demás videos alusivos al tema sumaron cerca de 300 mil reproducciones.

La respuesta se reflejó en un material animado hecho sobre la misma pista visual, y sólo cambiando las caras, con mensajes ofensivos y sin fundamento, publicitado de manera absurda a través de cientos de miles de reproducciones pagadas, y donde los propios usuarios critican la falta de creatividad del equipo del priísta y contestan con ligas al video original.

Otros casos extremos podemos verlos en Quintana Roo, donde se puede percibir una estrategia de golpeteo constante a los candidatos y medios opositores al gobierno estatal. Está documentada, evidentemente sin poderle atribuir la autoría a nadie, la clonación de revistas como Luces del Siglo cuando las portadas resultaban adversas al gobernador. Idéntica táctica denunciara desde hace meses el ex subsecretario de Turismo y ahora candidato opositor de la alianza PAN-PRD, la falsificación de cuentas de Twitter así como perfiles y páginas de Facebook donde se difunde información equivocada, o páginas de phishing donde se pretende capturar información de seguidores invitándolos a introducir datos personales y números de la credencial de elector para obtener supuestos beneficios.

En política es muy fácil ganar una campaña pero perder la elección, en campañas digitales es todavía mas sencillo sucumbir a la popularidad de los números de seguidores, a las tendencias pagadas y a creer que se puede “destruir” al contrario, inventar mentiras y calumniar impunemente. Poco a poco, llevando las viejas prácticas a los nuevos medios, estamos orillando a los ciudadanos a desconfiar hasta de sus pares y amigos, pero sobre todo a perder la confianza en cualquier mensaje colocado en medios sociales. No es casualidad que los jóvenes vivan alejados de las urnas y que personajes ridículos y no convencionales consigan puestos de elección popular. Poco a poco, en el afán de ganar un elección, vamos perdiendo a la ciudadanía, quitándole inclusive a la negatividad su mayor atributo, la certeza, pues para no convertirse en una vil calumnia, una acusación debe contener elementos probatorios.

Acaparan ‘campañas negras’ discusión en la red | El Universal

http://www.eluniversal.com.mx/articulo/nacion/2016/04/19/acaparan-campanas-negras-discusion-en-la-red

Murat hace pública su declaración patrimonial

El candidato de la coalición PRI-PVEM-PANAL al gobierno de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa, hizo pública su declaración patrimonial en la cual señala que tiene ingresos anuales por 8.4 millones de pesos.

Dijo que por sueldos, honorarios, compensaciones o bonos percibe 7 millones 163 mil 392 pesos, y que el resto 867 mil 599 corresponden a arrendamientos, regalías, sorteos concursos y donaciones.

El ex director del Infonavit declaró que tiene nueve propiedades en Oaxaca, Puebla y la Ciudad de México por un valor superior a los 22.5 millones de pesos.

Junto con su esposa Ivette de Murat posee dos inmuebles, uno en Oaxaca y otro en Mérida.

Dijo que posee un automóvil Passat 2005 que pagó de contado ese mismo año por 850 mil pesos; además de menaje de casa por 1 millón de pesos; joyas que recibió por herencia por un valor de 200 mil pesos y obras de arte por un valor de 500 mil pesos. En su declaración de intereses, el hijo del ex gobernador José Murat aseguró que participa en una docena de organizaciones, una de ellas en Estados Unidos, con fines de lucro en el sector inmobiliario, transporte, comercial y de servicios, donde en ninguna —declaró— ser socio mayoritario.

El candidato de la coalición PAN-PRD, José Antonio Estefan Garfias, aseguró que en días pasados entregó sus tres declaraciones la plataforma 3de3 pero hasta ayer, su información patrimonial, de intereses y fiscal no se había subido.

El candidato del PT Benjamin Robles declaró un ingreso de 1.6 millones de pesos. Indicó no poseer bienes inmuebles, así como tampoco su cónyuge; pero tiene cinco autos.

Murat hace pública su declaración patrimonial | El Universal

http://www.eluniversal.com.mx/articulo/estados/2016/04/19/murat-hace-publica-su-declaracion-patrimonial

Jóvenes priístas se suman a candidatura de Garfias en Oaxaca

La dirigente de la Red Jóvenes por México del PRI en Oaxaca, Gabriela Olvera, anunció su adhesión a la campaña del candidato a gobernador por la coalición Con Rumbo y Estabilidad por Oaxaca (Creo), José Antonio Estefan Garfias.

En conferencia de prensa, el candidato de la alianza conformada por los partidos Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD), dio la bienvenida a la dirigente priísta.

En su oportunidad, la lideresa de la Red Jóvenes por México del PRI en Oaxaca dijo que la estructura que conformaba la agrupación priísta denominada Frente Juvenil Revolucionario en la entidad reflexionó sobre qué es lo que quieren para el estado.

“Para Oaxaca no queremos sumisión, no queremos mordazas, no queremos seguir agachando la cabeza, por eso decidimos apoyar a Pepe Toño”, dijo.

Aclaró que no se sumarán a ningún partido político, y decidieron dejar al PRI porque coincidieron con el proyecto del candidato de la alianza PAN-PRD.

“En este momento sabemos que los jóvenes comunes y corrientes de familias humildes valemos y si un partido no lo reconoce tenemos que hacernos reconocer nosotros mismos con nuestros hechos, levantamos la voz y la cara porque no vamos a permitir que nos sigan sometiendo y poniendo mordazas”, afirmó.

Aunque agradeció al PRI y al ex líder estatal de este partido, Héctor Anuar Mafud, las oportunidades que tuvo, lamentó que hoy el PRI esté secuestrado y no desea ver a un Oaxaca secuestrado el día de mañana.

Reprochó que a los miembros de la Red Jóvenes por México no se les tome en cuenta y por eso determinaron que la red estatal de la organización que encabezaba decidieron sumarse con Estefan Garfias.

Dio a conocer que renunció al cargo y decidió separarse del PRI al no coincidir con la forma y los métodos con los cuales están trabajando.

cfe

Jóvenes priístas se suman a candidatura de Garfias en Oaxaca | El Universal

http://www.eluniversal.com.mx/articulo/estados/2016/04/18/jovenes-priistas-se-suman-candidatura-de-garfias-en-oaxaca

Robles propone transparencia de ganar en Oaxaca

El candidato a gobernador de Oaxaca por el Partido del Trabajo (PT), Benjamín Robles Montoya, presentó una serie de acciones, planes y programas para tener un gobierno transparente con los ciudadanos.

En su conferencia de los lunes, Benjamín Robles acompañado de Ernesto Villanueva, especialista en temas de Derecho a la Información, inició la “Revolución de la Honestidad” en beneficio de cada uno de los oaxaqueños, para que puedan tener acceso a las acciones de gobierno, y sean partícipes de la lucha anticorrupción en Oaxaca, dijo.

El candidato del PT declaró que de llegar a la gubernatura “vamos a proponer una Coordinación General de Gobierno Abierto que garantice al ciudadano una ruta para que conozca que hacen los servidores públicos y se cumpla con las obligaciones de la Ley General y Estatal de Transparencia”.

Asimismo, planteó crear la figura de Contralor Ciudadano que sea quien encabece la nueva Agencia Estatal Anticorrupción, con lo cual se pondrá el ejemplo a nivel nacional.

Otra de las propuestas de Robles Montoya es la conformación de una Comisión Estatal contra la Impunidad, integrada por ciudadanos y expertos emanados de la sociedad civil, de organizaciones sociales y académicos involucrados en el tema a fin de que estudien los casos de corrupción que más han lastimado a la población y no queden en la impunidad.

Insistió en que no debe existir discrecionalidad alguna entre los delincuentes de cuello blanco, “así como hacen que la gente pobre y humilde tenga que enfrentar la Ley, así la deben enfrentar ellos y quien no tenga nada que ver, que se le exculpe pero que pase por un proceso similar al que enfrenta cualquier ciudadano”.

“Vamos a implementar el programa Rector Ciudadano, jornadas de auditoría ciudadana, para que personas electas al azar se presenten ante las instancias que deben estar fiscalizando en las distintas dependencias para que pregunten y tengan acceso a las cuentas”, dijo.

Se pronunció porque los ciudadanos conozcan el presupuesto participativo para que la ciudadanía opine en la integración de los presupuestos.

En tanto, Ernesto Villanueva, especialista en temas de Derecho a la Información, señaló que de acuerdo con la OCDE, el gobierno de Oaxaca está reprobado en varios indicadores de gobierno como son Acceso a Servicios, Políticas de Participación Ciudadana y Educación, donde la calificación alcanzada es cero.

msl

Robles propone transparencia de ganar en Oaxaca | El Universal

http://www.eluniversal.com.mx/articulo/estados/2016/04/18/robles-propone-transparencia-de-ganar-en-oaxaca

Profepa denuncia a hotel por construcción ilegal en Oaxaca

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) presentó la denuncia penal ante la Unidad Especializada para la Investigación de Delitos contra el Ambiente y Previstos en Leyes Especiales (UIDAPLE) de la Procuraduría General de la República (PGR), en contra del Administrador Único y Gerente General de la empresa Éxito Resorts S.A de C.V., por la construcción ilegal de un hotel en la localidad de Bajos de Chila, Municipio de San Pedro Mixtepec, Oaxaca.

Dicha empresa enfrenta otros siete procedimientos administrativos sancionatorios iniciados por la PROFEPA, dentro de los cuales se han impuesto multas totales de 5.8 millones de pesos y la Clausura Total Temporal de las actividades constructivas como medida de seguridad, resoluciones que han sido desacatadas de manera reiterada por los responsables de la negociación.

Lo anterior derivado de una visita de inspección por parte del personal de Delegación Federal de la PROFEPA en la entidad, donde constató el cambio de uso de suelo en terrenos forestales sin contar con la autorización para construir un hotel en las costas de Oaxaca.

La PROFEPA opera bajo un nuevo protocolo de responsabilidad penal de empresa, mediante el cual se analizan los diversos cargos dentro de una corporación a efecto de determinar quién o quiénes pueden resultar responsables de la comisión de delitos e infracciones que atentan contra el ambiente.

Con las acciones que inicia la Procuraduría ante el Ministerio Público, se busca dar un giro a la responsabilidad penal ambiental en el ámbito federal, para que se sancionen a los autores materiales y a los directivos de las empresas que comentan delitos que atentan contra el ambiente y la gestión ambiental.

cg

Profepa denuncia a hotel por construcción ilegal en Oaxaca | El Universal

http://www.eluniversal.com.mx/articulo/nacion/sociedad/2016/04/18/profepa-denuncia-hotel-por-construccion-ilegal-en-oaxaca

MILENIO

Daña cuatro viviendas desplome de un cerro en Oaxaca

La Coordinación de Protección Civil (CEPC), reportó cuatro casas dañadas por el desgajamiento de un cerro, así como suspensión de energía eléctrica en una decena de colonias y la caída de árboles y espectaculares por una tormenta atípica reportada en la ciudad de Oaxaca, la noche de este lunes.

El titular del organismo Felipe Reyna dio a conocer que brigadas tanto de la unidad municipal como estatal de Protección Civil auxiliaron el reporte de un desgajamiento de cerro en la colonia “Monte Albán” que afectó cuatro viviendas; sin embargo, no se reportaron personas lesionadas.

Asimismo, detalló que por la acumulación de basura, tierra y troncos se presentaron anegaciones en calles y avenidas de la zona poniente, norte y sur de la ciudad, así como cortes parciales de energía eléctrica que fueron canalizados a la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

De igual manera, cuerpos de emergencia atendieron la caída de una palmera en Ciudad Universitaria por efecto de un rayo sin que provocara mayores incidentes.

En tanto, en municipios de los Valles Centrales no se registraron daños de consideración.

La granizada reportada en la Valle de Tlacolula de Matamoros, congeló la carretera federal 190 y dejo daños diversos en viviendas.

La Coordinación de Protección Civil informó que las altas temperaturas, en combinación con la humedad propiciada por un canal de baja presión, provocaron la sorpresiva lluvia con granizo.

Daña cuatro viviendas desplome de un cerro en Oaxaca – Grupo Milenio

http://www.milenio.com/estados/Dana_cuatro_viviendas_desplome_de_un_cerro_en_Oaxaca_0_721728193.html

Propone Estefan Garfias crear 3 secretarías estatales

El candidato de la alianza PAN-PRD al gobierno de Oaxaca; José Antonio Estefan Garfias propuso dentro de su plan de gobierno la creación de tres secretarías estatales; entre ellas la de pesca, de planeación y del medio ambiente, además de plantear un plan de rescate que llamó “tequio nacional por Oaxaca” donde pedirá aportaciones económicas a empresas paraestatales como PEMEX, CFE y empresas privadas, así como diputados para crear un fondo de 800 millones de pesos que permitan revertir la pobreza que padece la entidad.

“Se trata de valer una contribución nacional con todos los sectores para que Oaxaca alcance los niveles de crecimiento que merece en materia de desarrollo económico y social para ubicarla dentro de los promedio nacional”.

¿Cómo evitar que este tequio por Oaxaca no se convierta en una política de moches? ¿Qué controles tendrá para que llegue a quien verdaderamente lo necesite?

“Hablamos de una aplicación, a través de un consejo ciudadano que va estar formado por cada uno de los sectores que ofrezcan su aportación y se valdrá de todo desde presentar proyectos de desarrollo a concurso que serán validado por este mismo órgano colegial”.

Ante empresarios, dirigentes sociales, diputados, y académicos, aceptó que la difícil orografía y dispersidad social que tienen Oaxaca impide que se pueda elaborar un plan que deje satisfechos a todos los sectores, “no hemos podido generar una ruta que permita a Oaxaca tener ingresos fiscales que se han incrementado en décadas de abandono, por ello planteó impulsar un plan de gobierno con transparencia y honestidad, que respete a la ley para fortalecer las instituciones y resolver en el corto plazo los grandes problemas que padece la entidad”.

“Estamos en el umbral de una decisión histórica, podemos avanzar o regresar al pasado, mi gobierno emprenderá soluciones desde su origen, hemos iniciado este plan, pero la última palabra será de los ciudadanos”, considero.

Estefan Garfias, afirmó que el fondo de ayuda que propone para Oaxaca es semejante a exigir un fondo nacional de desastre, para equilibrar el desarrollo del norte con el sur y pagar la deuda que la federación tiene con los estados más pobres. “queremos un trato desigual para los desiguales”.

Estefan Garfías planteó además revertir la política económica liberal que propone la federación. Donde haya una relación de respeto, pero no de sumisión con el presidente.

“Mi gobierno será de hechos, no de palabras”: Alejandro Murat

En tanto el candidato de la alianza PRI-PVEM-Nueva Alianza, Alejandro Murat anunció los cinco grandes ejes de su plataforma electoral que son: un Oaxaca incluyente, un Oaxaca productivo, un Oaxaca seguro, un Oaxaca moderno y un Oaxaca sustentable.

Afirmó que de estos cinco ejes se desprenden compromisos integrales en diversos ámbitos, como salud, equidad de género, infraestructura básica y carretera e impulso al turismo, entre otros.

Alejandro Murat, subrayó que en cada semana de campaña se han realizado y seguirán realizándose foros con temas específicos sobre temas vitales para Oaxaca, y ejemplificó con el Foro de las Mujeres, que dio como resultado la decisión de crear la Secretaría de la Mujer, el compromiso con la equidad de género, igualdad de trato y de oportunidades, derechos políticos, cuidado y atención de la salud, empoderamiento, capacitación y esquemas para adquirir créditos a la palabra. Destacan los compromisos asumidos para poner un alto a los feminicidios, así como con el respeto y protección de los derechos humanos de las mujeres.

El otro foro realizado, destacó el candidato, el relativo al desarrollo forestal, la competitividad y el emprendimiento, dio pie a la determinación de crear el Instituto del Emprendedor, clúters productivos para la Costa y el turismo, clúster aeronáutico, generación de nuevos polos de desarrollo y de esquemas para el impulso de pueblos mágicos.

A la par, expresó Alejandro Murat, “cada día de la campaña, diseñada para estar cerca de la gente y escuchar sus demandas y propuestas, he firmado compromisos relacionados con salud, terminación de obras inconclusas, abastecimiento de medicamentos, regreso de la Unidades Móviles de Desarrollo, y fortalecimiento de los servicios urbanos, como pavimentación, drenaje y agua potable”.

El candidato afirmó que para él todos y cada uno de los 600 compromisos que está asumiendo son prioridad, por lo que los ha firmado con absoluta seriedad y convicción.

Reiteró el compromiso signado esta semana de que los proveedores del gobierno estatal serán oaxaqueños, lo que materializará con la iniciativa de Ley que presentará en el Congreso del Estado para que las cadenas productivas sean oaxaqueñas. Asimismo, destacó la creación de la Secretaría del Medio Ambiente, la división de la Secretaria de Turismo y Economía y la conclusión de las autopistas Oaxaca-Istmo y Oaxaca-Costa.

Al ser cuestionado sobre si cuando asuma el gobierno del estado permitirá el abuso del poder y la impunidad, Murat respondió que desde el primer día de campaña anunció que presentará una iniciativa ante la legislatura local para enfrentar la corrupción.

“Mi gobierno será de hechos, no de palabras. Por eso propuse crear un Consejo Ciudadano que audite los compromisos firmados y los recursos de las secretarías, se van a monetizar los pagos a proveedores a través de NAFINSA, y vamos a replicar la iniciativa Anticorrupción, que es de orden federal, para evitar y combatir frontalmente la corrupción”, concluyó.

Mientras tanto el candidato del PT al gobierno de Oaxaca Benjamin Robles continuó atacando al gobernador Gabino Cué, y anunció que presentarán una demanda de juicio político ante el Congreso federal, porque advirtió que tienen pruebas de malos manejos financieros.

Lamentó que el Congreso Local haya desechado tal solicitud, advirtiendo que en Oaxaca prevalece una mafia entre el PRI, y el PAN y el PRD.

A su vez el candidato de Morena Salomón Jara anunció que no se tomará en cuenta a los indígenas y los incluirá en su equipo de gobierno e informó que la segunda etapa de su campaña proselitista se hada acompañar del líder nacional de su partido Andrés Manuel López Orador.

Propone Estefan Garfias crear 3 secretarías estatales – Grupo Milenio

http://www.milenio.com/estados/Propone_Estefan_Garfias_crear_3_secretarias_estatales_0_721728174.html

EXCELSIOR

Pronostican lluvias en 22 entidades y altas temperaturas en 20

CIUDAD DE MÉXICO.

El frente frío 57 se extenderá en el norte del país, por lo que originará lluvias locales muy fuertes, tormentas eléctricas y granizo en Tamaulipas y San Luis Potosí, estimó el Servicio meteorológico Nacional (SMN).

El organismo señaló que además este sistema ocasionará fuertes precipitaciones en Coahuila y Nuevo León, y lluvias aisladas en Durango y Zacatecas.

Además, un canal de baja presión se extenderá desde Veracruz hasta el Golfo de Tehuantepec y, en interacción con la entrada de humedad del Océano Pacífico, el Golfo de México y el Mar Caribe, generará nublados con precipitaciones locales fuertes, tormentas eléctricas y granizadas en Hidalgo, Puebla, Veracruz, Oaxaca y Chiapas y lluvias aisladas en Quintana Roo.

Otro canal de baja presión ubicado en el norte, el centro y el sur del país, en combinación con la entrada de humedad del Océano Pacífico y el Golfo de México, propiciará nublados con precipitaciones aisladas (de 0.1 a 25 mm), tormentas eléctricas y granizadas en Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México, Morelos y Guerrero.

Se pronostican vientos fuertes del este y el sureste, con rachas de hasta 60 kilómetros por hora en Tamaulipas, Tabasco, Campeche y Yucatán

En tanto, un sistema de alta presión mantendrá ambiente de cálido a caluroso en gran parte de México, con temperaturas superiores a 40 grados Celsius en Nayarit, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz y Tabasco.

En Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Jalisco, Colima, Campeche, Yucatán, Estado de México, Morelos, Puebla, San Luis Potosí y Tamaulipas ocasionará temperaturas de 35 a 40 grados Celsius.

En tanto, el pronóstico por regiones estima cielo parcialmente nublado en la Península de Baja California y bancos de niebla en la costa oeste, temperaturas cálidas a calurosas durante el día y viento del oeste y noroeste de 20 a 30 kilómetros por hora en la región, con rachas de hasta 40 kilómetros por hora en el Golfo de California.

Para el Pacífico Norte se pronostica cielo parcialmente nublado, temperaturas cálidas a calurosas durante el día, viento de componente oeste de 20 a 30 kilómetros por hora, con rachas de hasta 40 kilómetros por hora.

Las condiciones meteorológicas para el Pacífico Centro son de cielo despejado a medio nublado, 20 por ciento de probabilidad de lluvias aisladas en Jalisco y Michoacán, temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día, así como viento de componente oeste de 15 a 30 kilómetros por hora, con rachas.

Se prevé, para el Pacífico Sur, cielo medio nublado, 60 por ciento de probabilidad de lluvias fuertes en Oaxaca y Chiapas, y precipitaciones aisladas en Guerrero; bancos de niebla matutinos, temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día, y vientos de dirección variable de 15 a 30 kilómetros por hora, con rachas.

El pronóstico para el Golfo de México es de cielo medio nublado a nublado, 80 por ciento de probabilidad de lluvias puntuales muy fuertes en Tamaulipas y lluvias fuertes en Veracruz; bancos de niebla matutina, temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día, con viento del este y sureste de 15 a 30 kilómetros por hora y rachas de hasta 60 kilómetros por hora en Tamaulipas y Tabasco.

En la Península de Yucatán se mantendrá cielo despejado a medio nublado, 20 por ciento de probabilidad de lluvias aisladas en Quintana Roo, temperaturas calurosas durante el día, con viento del este y sureste de 15 a 30 kilómetros por hora, y rachas de hasta 60 kilómetros por hora en Campeche y Yucatán.

Para la Mesa del Norte del norte se prevé cielo medio nublado, 80 por ciento de probabilidad de lluvias puntuales muy fuertes en Tamaulipas y San Luis Potosí y fuertes en Coahuila y Nuevo León, así como lluvias aisladas en Durango, Zacatecas y Aguascalientes; también habrá temperaturas calurosas durante el día y viento de dirección variable 20 a 30 kilómetros por hora con rachas de 40 kilómetros por hora.

En la Mesa Central habrá cielo medio nublado, 60 por ciento de probabilidad de lluvias puntuales fuertes en Puebla e Hidalgo y precipitaciones aisladas en Guanajuato, Querétaro, Tlaxcala y Morelos; bancos de niebla matutinos, temperaturas calurosas durante el día y viento de componente sur de 15 a 30 kilómetros por hora, con rachas de 40 kilómetros por hora.

Pronostican lluvias en 22 entidades y altas temperaturas en 20

http://m.excelsior.com.mx/nacional/2016/04/19/1087423

REFORMA

Postula PRI a ligado a robo en Oaxaca

El PRI postuló como candidato a Alcalde de San Pedro Mixtepec al diputado Freddy Pineda, ligado a actos vandálicos y robo de televisores.

…..

Registran a 12 embarazadas más con zika

En la última semana se registraron 12 casos nuevos de embarazadas con zika, sumando un total de 65, según el más reciente reporte de la Ssa.

Ocupan predio en Juchitán; son ejecutados a balazos

Critica Beltrones ‘fuga’ de priistas

Pide a militancia promover afiliación a IMSS. Acusan a oposición de lanzar candidatos con pasado negro salidos del tricolor…

……

Exprimen a maestros descuentos en pagos

Cobran a profesores préstamos y créditos vía nómina. Retiene dinero empresa de esposa de líder sindical con casas en Miami…

EL FINANCIERO

CENTÉOTL: Un modelo de organización social y económica para el campo

Esta es una historia que se debe difundir porque es exitosa pero sobre todo porque es ejemplo de cómo la sociedad civil organizada puede transformar a la sociedad y abrir caminos de participación. Además porque configura un modelo de desarrollo territorial que pareciera ser la clave para revertir el estancamiento de las zonas rurales e indígenas en el que convergen las microfinanzas, la producción asistida y la comercialización, ya sea en una o varias instancias empresariales y de cooperativismo basadas en fuerte organización social, esquemas de gobernabilidad y capital social que se construye y se incrementa.

Este es el caso del Centro de Desarrollo Comunitario Centéotl que inició sus actividades en 1990 en Zimatlán, Oaxaca. Según sus fundadores, en ese momento se organizaron por la urgencia de proyectos de desarrollo alternativos e incluyentes –quien diría que décadas después ésta seguiría siendo la urgencia de los pueblos rurales-.

La primera acción que emprendieron fue crear grupos de mujeres que realizaban compras de alimentos en volumen para reducir costos, así pronto apareció la necesidad de atender a sus hijos por lo que crearon una biblioteca, donde los niños podían hacer la tarea escolar mientras sus madres se encargaban de la operación de los grupos. Rápidamente, los esposos se acercaron al proyecto y crearon proyectos de siembras en común. Este origen, un poco improvisado, fue configurando un plan de acción en tres áreas: producción agrícola, educación y proyectos autogestivos.

El programa de producción arrancó con parcelas demostrativas de amaranto, pues era un producto que ellos conocían y consumían. Para 1999 había 20 has. de amaranto en producción. Posteriormente, el apoyo de Oxfam Internacional permitió crear una empresa de transformación de amaranto (en harina, galletas, botanas) y la constitución de una cooperativa en el año 2002, la cual se encarga de comercializar la producción. Paralelamente se fue construyendo una estrategia de microcrédito a través de “grupos comunitarios de apoyo”, experiencia que fue conocida y apoyada por el Banco Grameen, por lo que hubo intercambios entre México y Bangladesh para que las mujeres de Centéotl aprendieran la metodología y la adaptaran al contexto oaxaqueño. El Banco Grameen hizo una importante donación que permitió arrancar y dar viabilidad al proyecto que trabaja desde 2002 bajo el nombre de Bancomunidad con pequeños préstamos a mujeres organizadas en grupos llamados “Colmenas”. Al igual que el Banco Grameen, Bancomunidad buscaba promover la inclusión financiera y dar acceso al crédito a quienes no eran “bancarizables”. Los grupos de mujeres han crecido a tal magnitud que actualmente son poco más de 140 Colmenas y agrupan a más de 4,000 mujeres en los Valles Centrales y Sierra Sur de Oaxaca. Las necesidades financieras y el crecimiento en la demanda llevaron a que el programa Bancomunidad se transformara en una nueva Sociedad Financiera Comunitaria llamada FINCOMUNIDAD, capaz de captar ahorro, proveer crédito y dar una oferta más integral de servicios financieros incluyendo la educación.

A lo largo de los años, Centéotl ha creado también un programa para jóvenes que provee capacitación para el empleo, la reinserción laboral o el autoempleo, la educación abierta, la regularización académica y la adecuación de espacios para dar acceso a Internet, así como videotecas y bibliotecas. Este programa se llama: Raíces y Horizontes.

Así, Centéotl trabaja en temas tan diversos como la atención a los jóvenes, la seguridad alimentaria, el empoderamiento de mujeres indígenas o la generación de ingresos. Con más de 25 años, ha estado abriendo caminos en una parte de los Valles Centrales y la Sierra Sur, en uno de los Estados más pobres del país.

Es por ello un caso urgente para ser reconocido y analizado por tomadores de decisión, para diseñar mejores políticas públicas para el campo que favorezcan la creación y fortalecimiento de organizaciones que trabajen así, territorialmente, con visión social, capaces de dar resultados, vincularse al mercado y generar credibilidad. Si casos como Centéotl dieron la suficiente confianza a financistas internacionales con estrictos controles de calidad, ¿qué espera la política pública nacional para apostar por su sociedad civil organizada?

Esquela: en memoria de Teresita de Jesús Santaella Mendoza (1964-2016), entusiasta co-fundadora de Centeótl y Gerente de Fincomunidad, S.A. de C.V.S.F.C. DEP.

También te puede interesar:

CAPRECO: una historia exitosa de servicios financieros rurales y políticas públicas efectivas

La definición del enfoque de género en finanzas populares: primeros acercamientos

La reducción de vulnerabilidad a través de microfinanzas es una realidad en los Altos de Chiapas

CENTÉOTL: Un modelo de organización social y económica para el campo | El Financiero

http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/centeotl-un-modelo-de-organizacion-social-y-economica-para-el-campo.html

¿En qué estados viven los futuros emprendedores mexicanos?

Alrededor de 66.3 por ciento de los jóvenes preuniversitarios en México visualiza su futura vida profesional como un emprendedor. Ello señala un alza de 13.3 por ciento en este grupo respecto a 2014.

La región norte del país concentra la mayor cantidad de futuros emprendedores, puesto que Coahuila, Durango, Nuevo León y Tamaulipas son el bloque en el que 73.9 por ciento de los estudiantes de prepa considera emprender como la mejor opción.

La tercera edición del Informe Young Business Talents, organizado por Nivea y Praxis MMT revela el resultado de una investigación social entre jóvenes de bachillerato entre los 15 y los 21 años de edad.

Los resultados del estudio arrojan que 19.9 por ciento de los jóvenes desean ser asalariados en empresas privadas, luego de que en 2014 esta proporción fuera de 23.9 por ciento. Mientras tanto, 13.9 por ciento se inclina a la labor de funcionarios, un año atrás esta opción concentró 17 por ciento.

En Campeche, Chiapas, Guerrero, Oaxaca y Tabasco son más predominantes las aspiraciones a funcionario, 26.9 por ciento de los jóvenes optaron por esta profesión.

La Ciudad de México con 22.9 por ciento y Guanajuato, Querétaro y San Luis Potosí, con 21.7 por ciento, son las entidades en las que los preuniversitarios prefieren ser asalariados.

¿En qué estados viven los futuros emprendedores mexicanos? | El Financiero

http://www.elfinanciero.com.mx/economia/en-que-estados-viven-los-futuros-emprendedores-mexicanos.html

LA JORNADA

IEEPCO fija fecha para debates en Oaxaca — La Jornada

Oaxaca. La Comisión Permanente de Comunicación, del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), propuso realizar debates entre los candidatos al gobierno del estado, los próximos 29 de abril y 20 de mayo a las 19:00 horas.

En un comunicado, el IEEPCO señaló que, junto con los representantes de los partidos políticos, se determinó que el primer debate se realizaría en las instalaciones de la Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión (CORTV), aprovechando la infraestructura de la estación pública.

Indicó que previamente, en sesión extraordinaria la Comisión Permanente de Comunicación del IEEPCO, se aprobó el anexo técnico para la realización de los debates entre candidatas y candidatos a cargos de elección popular.

Dijo que ello es conforme con el acuerdo IEEPCO-CG-52/2016, donde el Consejo General instruyó a la Comisión Permanente de Comunicación a organizar y realizar los debates públicos.

Se decidió que los encuentros deben ocurrir en cuatro etapas generales: entrada; desarrollo; conclusiones y cierre, y en un recinto cerrado, a efecto de guardar el mayor orden posible y de evitar interrupciones que pongan en riesgo su normal desarrollo.

El espacio debe contar con las características necesarias que garanticen la seguridad de las y los candidatos y, en su caso, de invitados y auditorio en general, así como con espacio para un set, sala de prensa, escenario, zona de invitados, estacionamiento, espacio de cabinas de audio, gráficos y máster.

En la sesión, los integrantes de la Comisión de Comunicación, Elizabeth Bautista Velasco, Rita Bell López Vences y Filiberto Chávez Méndez, llamaron a las candidatas y candidatos a participar en este ejercicio democrático, exponiendo su propuestas a la ciudadanía oaxaqueña.

IEEPCO fija fecha para debates en Oaxaca — La Jornada

http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2016/04/18/ieepco-fija-fecha-para-debates-en-oaxaca