Desde hace varios años Juchitán de Zaragoza se ha convertido en un municipio fallido debido a la ausencia del Estado de Derecho y a una creciente ola delincuencial que poco a poco se apoderó de la vida cotidiana de sus habitantes. Ante los altos índices de violencia por los presuntos “ajustes de cuentas”, se ha dispuesto en la zona la presencia de 300 elementos policiales del estado y fuerzas federales para combatir a la delincuencia y tratar de recuperar orden, paz y tranquilidad.

 

 

Es indudable que muchos dejaron de hacer su trabajo, no sólo político y administrativo, también de seguridad y vigilancia para evitar que se desbordara la inseguridad. Hoy esa comunidad que forma parte de la estratégica región del Istmo de Tehuantepec amenaza con enfrentar una de las más delicadas situaciones de inestabilidad social debido a que el gobierno municipal -en primera instancia-, dejó hacer, dejó pasar.

Si la misión de los policías será la de garantizar los bienes patrimoniales y la integridad de la ciudadanía, tratar de recuperar las condiciones de tranquilidad y paz a las familias de Juchitán de Zaragoza, así como fortalecer las acciones de prevención del delito y participación ciudadana que contribuyan a la armonización social de la comunidad, la tarea no será fácil ni sencilla, pues desde hace mucho se erosionó la confianza en las corporaciones policiales en esa zona.

A no dudar, será un trabajo cuesta arriba, donde al margen de llevar a cabo un trabajo coordinado con instancias federales, lo esencial será privilegiar acciones de inteligencia que ayuden a prevenir y desalentar los hechos delictivos, tareas que desde hace mucho se dejaron de hacer y hoy los juchitecos resienten entre el miedo y la zozobra.

… A VUELO DE PÁJARO

Poco a poco se va quedando sólo Benjamín Robles pues las agrupaciones que formaban parte del Frente de Organizaciones Sociales, Campesinas, Urbanas, Pesqueras y de Transporte en el Estado de Oaxaca (FOSCUPT), decidieron sumarse al proyecto de José Antonio Estefan Garfias y dejar al senador con licencia “chiflando en la loma”. Aseguraron que Oaxaca no quiere pleitos, no quiere venganzas, no quiere más violencia, por eso, hemos decidido de manera libre y convencida, apoyar a quien ha hecho del respeto y la pluralidad una estrategia para la gobernabilidad y el desarrollo.

¿Imposiciones?

En esa larga lista de caras conocidas, que obligarán a los electores a revisar y meditar sus votos, se agregan: Carlos Ramos Aragón va por su segunda vez en Pinotepa Nacional y el mismísimo Freddy Gil Pineda Gopar en San Pedro Mixtepec. Venustiano Gutiérrez Reyna que quiere regresar por sus fueros en Santo Domingo Tehuantepec y Carolina Aparicio Sánchez en San Pedro Pochutla. Es indudable que muchos llegan con padrinazgos pero agobiados por sus malos resultados.

Piden cuentas

A poco más de 20 días para que los universitarios acudan a elegir rector, en la Facultad de Contaduría y Administración de la UABJO, Abel Morales Santiago y Antonio Sanchez Hernandez enfrentan serios problemas que podrían terminar en un conflicto judicial. Los acusan de incumplir el contrato que firmaron con el Gobierno del Estado para elaborar el proyecto: Nueva Visión Desarrollo Oaxaca 2016 – 2030. En septiembre de 2015, el director de la institución se comprometió a desarrollar un proyecto que permitiría “asesorar a los actores para que logren reforzar la comunicación ” (sic), sin que hasta este momento se hayan entregado avances en el desarrollo del mismo.

¿Se lo llevaron?

Los denunciantes sostienen que de acuerdo con la investigación realizada, y que fue debidamente corroborada en la pagina de acceso a la transparencia e información de esa institución, obtuvieron por este “trabajo” la cantidad de 17 millones de pesos, cifra que en ninguno de los informes del actual director consta como rendida para cuentas, violando el artículo 58 de la Ley Orgánica. Además, aseguran que Sánchez Hernández, actual candidato a la Dirección de la Facultad, fungió como responsable del “proyecto”. ¿Devolverán el dinero?

Habrá debates

Si otra cosa no sucede, habrá dos debates entre los candidatos al Gobierno de Oaxaca, los días 29 de abril y 20 de mayo a las 19:00 horas, en las instalaciones de la Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión (CORTV). La Comisión Permanente de Comunicación del IEEPCO, aprobó el anexo técnico.

¿Impunidad?

En lo que parece un acto deleznable que merece puntual castigo, la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO) investiga el caso de dos mujeres policías de tránsito que fueron desnudadas, tocadas en sus partes íntimas y auscultadas por autoridades de Santa Lucía del Camino, luego de que pretendieron “infraccionar” al regidor de Hacienda Jorge Alberto Gamiño García en un operativo de alcoholimetría. Además de ser vejadas y violados sus derechos humanos, las mujeres policía fueron obligadas a firmar hojas en blanco, razón por la cual la DDHPO emitió medidas cautelares ante posibles abusos de poder, y solicitó a los funcionarios señalados que se abstengan de presionar a las agentes para que renuncien. El organismo solicitó al encargado de la presidencia municipal de Santa Lucía del Camino, Carlos Girón Navarrete, instruir a los servidores públicos involucrados para que en un plazo de cinco días hábiles emitan un informe detallado para dar seguimiento al caso.

________________.

Volveremos

__________________.