Reforma
Los históricos récords de temperaturas globales alcanzados en todo 2015 ya fueron superados.
Los primeros tres meses de 2016, apenas el primer cuarto del año, rompieron cada uno el récord de mayor temperatura global anterior, superando por mucho la marca de 2015.
Marzo, además, se convirtió en el onceavo mes consecutivo en romper el récord de temperatura global, la cual se mide desde 1800, según datos de La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos.
La temperatura de marzo fue de 13.94 grados celcius. Científicos dicen que el calor es resultado del fenómeno El Niño y del calentamiento global causado por la actividad humana.
De acuerdo con la científica climática de la NOAA, Jessica Blunden, la marca previa de 10 meses con calor récord fue fijada en 1944.
Blunden y Michael Mann, de la Universidad de Pennsylvania, temen que la gente se vaya a desensibilizar ante la reiteración de mensajes y no entender el efecto real que tiene en el clima, por ejemplo, los enormes cambios en lo que se supone sea el invierno en el Ártico.
El deshielo en Groenlandia comenzó más temprano que nunca antes este año.
El Ártico tuvo su menor máximo de hielo invernal y marzo registró la segunda menor acumulación de nieve en el hemisferio norte.
“En cierto sentido se está volviendo monótono”, consideró Jason Furtado, profesor de meteorología en la Universidad de Oklahoma.
“Es absolutamente perturbador (…) estamos perdiendo elementos críticos de nuestro sistema climático”, agregó.
Además de la NOAA, la NASA, la agencia meteorológica de Japón y mediciones por satélites han reportado que marzo registró un calor récord.
Blunden dice que existe una gran posibilidad de que abril extienda la racha. Eventualmente, agregó, la racha de meses récord acabará cuando El Niño se disipe.
El Niño, un calentamiento de las aguas del Pacífico que afecta el clima en todo el mundo, tiende a elevar las temperaturas.
Su contraparte, La Niña, se producirá más tarde este año.