Oaxaca, Oax. Con miles de hectáreas de árboles quemadas, un cielo cubierto de gases contaminantes y los ríos ya casi desaparecidos, con todo ello hoy se conmemora el Día Internacional de la Madre Tierra entre penurias.

 

 

 

Para muchos es como un día cualquiera, pero para los férreos defensores de la tierra es un “momento de reflexión” para salvarla y recuperarla.

Según la pagina oficial de la Organización de la Naciones en este 2016, el tema que convoca este día son; Los Árboles para la Tierra.

Cabe destacar que el Día de la Tierra comenzó a celebrarse en los Estados Unidos de América en 1970 y ahora se dirige hacia su 50 aniversario.

El Día está organizado por Earth Day Network, cuya misión consiste en ampliar y diversificar el movimiento ambiental en todo el mundo y movilizarlo eficazmente para construir un medio ambiente saludable y sostenible, hacer frente al cambio climático, y proteger la Tierra para las generaciones futuras. El tema de este año tiene el objetivo de plantar 7,8 millones de árboles en los próximos cinco años.

¿Por qué los árboles?

Los árboles ayudan a combatir el cambio climático

Absorben el exceso perjudicial de CO2 de nuestra atmósfera. De hecho, en un solo año, media héctarea de árboles maduros absorbe la misma cantidad de CO2 producido por la conducción promedio de un automóvil, que es de unos 42 000 kilómetros.

Los árboles nos ayudan a respirar aire limpio

Los árboles absorben los olores y los gases contaminantes (óxidos de nitrógeno, amoníaco, dióxido de azufre y ozono) y las partículas de filtro del aire atrapándolos en sus hojas y su corteza.

Los árboles nos ayudan a contrarrestar la pérdida de especies.

Mediante la plantación de los árboles adecuados, podemos ayudar a contrarrestar la pérdida de especies, así como proporcionar una mayor conectividad del hábitat entre los fragmentos forestales regionales.

Los árboles ayudan a las comunidades y sus medios de vida

Los árboles ayudan a las comunidades a lograr la sostenibilidad económica y ambiental a largo plazo y proporcionar los alimento.

En este sentido, la Comisión Nacional Forestal mantenía el planteamiento de la siembra de árboles con la finalid de recuperar esas zonas que han sido afectadas por incendios pero este proyecto ha sido mermado.

 

Caso Oaxaca


En el caso del estado los incendios forestales han acabado con más de siete mil hectáreas de bosques y pastizales en Oaxaca.

Debido a las altas temperaturas en recientes fechas se han incendiado 111 incendios con siete mil 315 hectáreas afectadas, las zonas principalmente afectadas son el Istmo, Mixteca y la Costa, informó Carlos René Estrella Canto, gerente de la Comisión Nacional Forestal en Oaxaca.