Tras la explosión registrada en el complejo industrial Pajaritos en Coatzacoalcos, Veracruz, cuya onda expansiva de la explosión pudo sentirse en varios municipios aledaños de la zona sur del estado y de acuerdo con algunos testimonios la columna de humo se puede observar a varios kilómetros de distancia, la gran interrogante para los habitantes del puerto de Salina Cruz es si en la refinería “Antonio Dovalí Jaime” existen las condiciones de seguridad y protección para los trabajadores.
Hace algunos meses, la LXII Legislatura del Congreso del Estado, emitió un exhorto a Petróleos Mexicanos (Pemex) para que invierta de manera urgente en acciones que garanticen la seguridad de pobladores y trabajadores en la refinería. Lo hicieron luego del incidente ocurrido el 24 de noviembre de 2015, tras una explosión e incendio que dejó como saldo nueve heridos.
La refinería “Antonio Dovalí Jaime” ha registrado un constante crecimiento que la ubica como la más grande del sistema petrolero de refinación en el país, con capacidad para procesar hasta 330 mil barriles por día de crudo. Sin embargo, a pesar de la productiva y exitosa actividad que realizan y que se ha convertido en un detonante de desarrollo en la zona del Istmo de Tehuantepec, no se puede soslayar que demanda de medidas de seguridad extremas para garantizar la seguridad física y patrimonial de los más de 76 mil habitantes en Salina Cruz y de municipios vecinos.
Acciones preventivas a tiempo pueden ayudar a salvar vidas, pues de acuerdo con últimos peritajes, los siniestros registrados en la refinería se suscitaron por negligencia en el mantenimiento y deterioro de la infraestructura. Por ello, es apremiante generar acciones que permitan a la empresa desarrollar debidamente sus funciones, actualizar las medidas de seguridad para trabajadores y pobladores, junto con una revisión exhaustiva de la infraestructura de la refinería.
… A VUELO DE PÁJARO
El líder perredista Carol Antonio Altamirano hizo un llamado a Petróleos Mexicanos (Pemex) para que otorgue mayor seguridad y protocolos de prevención ante fugas y explosiones en sus instalaciones. Sostuvo que en Salina Cruz se tiene que poner atención en la modernización y reconfiguración de la refinería, no sólo para evitar este tipo de accidentes, sino para detonar el desarrollo social y económico del Istmo.
Marihuana
Al sostener que el debate público sobre el uso de sustancias psicotrópicas como la marihuana, es un tema de relevancia histórica y global; no solo responsabilidad de un país o de un estado en particular; no solo de una institución o de una organización; se trata de una alta responsabilidad que compete a nuestra generación, el gobernador Gabino Cué puntualizó que México asume notable activismo y liderazgo en el uso responsable y ético del cannabis, al ponerlo al servicio de la salud y de la innovación científica, cuando por más de 8 décadas su uso ha sido objeto de estigmatización y prejuicio social. El presidente de la Conago, indicó que tienen plena certeza que las Instituciones del Estado Mexicano –bajo la guía del Presidente Enrique Peña Nieto– sabrán estar a la altura de los desafíos de nuestro tiempo, asumiendo la responsabilidad generacional para decidir –con amplios consensos– el presente y futuro de México. Solo así, Sociedad y Gobierno, podremos avanzar en nuestro anhelo de construir un México de paz y seguridad, de salud, bienestar y creciente progreso para todos.
Olvidados
Identificados como “Los Olvidados”, trabajadores del Hospital Civil “Aurelio Valdivieso”, volvieron a salir a las calles a exigir a Héctor González Hernández y compañía atiendan sus demandas. Encabezados por Carlos Pérez Bautista, líder de la sección 07 del SNTSS, expusieron una larga lista de necesidades, entre las que destacan: falta de medicamentos en el área de urgencias; carencia de insumos para atender las necesidades mínimas que requiere el hospital; sobrecarga de trabajo. Además de falta de sillas de ruedas, equipos de rayos X, lavadoras para el área lavandería y muchas otras más. En pocas palabras: abandono total.
Presiones
Una vez más, integrantes del Sindicato Libertad se movilizaron desde tres puntos diferentes de la capital para llegar al zócalo y exigir a la Fiscalía General del Estado agilice las investigaciones para esclarecer el asesinato de su dirigente, Carlos Alberto Luis López.Participaron mototaxistas, taxistas, camiones de volteo y pipas de agua, de los diversos sitios y organizaciones de transportes afiliados. Los hechos ocurrieron en la Unidad Deportiva de Tlalixtac de Cabrera, donde también fue ultimado uno de sus escoltas, Ezequiel Castillo Velasco.
Anarquía S.A.
Si en verdad existe la voluntad política de resolver de fondo el problema de la inseguridad y la violencia en Juchitán de Zaragoza, uno de los principales actores que debe ser llamado a cuentas es Saúl Vicente Vázquez, actual presidente municipal. No sólo porque ha incumplido con sus promesas de gobierno sino porque quiénes conocen el tinglado aseguran que ha prohijado todo tipo de actos ilícitos. Concedió todo a los líderes de la Coalición Obrera Campesino Estudiantil del Istmo (COCEI), quienes más tarde se convirtieron en sus peores enemigos al exigir impunidad para ejercer actos de violencia y corrupción. Ignorar su responsabilidad será tanto como hacer todo para seguir igual.
_____________
Volveremos
______________