Juan Manuel López García.

“Vivir es cambiar, la sangre de la necedad y del miedo, cortan las alas para lograrlo” Manolo

 

Aristóteles se podría decir que fue el fundador de las ciencias,

el estudio el comportamiento humano así como de las cosas Todo los que no rodea. De ahí su famosa definición: “El cambio es la culminación [entelékheia] de lo potencial en cuanto tal” .La teoría Aristotélica resulta aplicable de parte del presidente Peña Nieto, quien en esta semana que culminó tomó decisiones sustanciales. La primera, que ya estaba decidida con antelación, al cambiar al Embajador de México en los Estados Unidos de Norteamérica. Ante la falta de carrera diplomática de Miguel Basañez, ergo falta de capacidad diplomática, sucumbió ante la andanada contra los migrantes mexicanos por parte de Trump. Cuya misión sustancial de todo diplomático consiste, entre otras, la de defender dignamente al país de que represente en otra Nación con intervenciones en el marco de la armonía, lo que no ocurrió, porque brincaron esas defenestraciones de Donald Trump la muralla y tuvieron que ser contestadas de forma directa desde el centro del Gobierno de la República.

Teniendo a bien de nombrar el Titular del Ejecutivo sustituir a su amigo por Carlos Manuel Sada Solana, oaxaqueño talentoso, proclive a la concordia, que ayuda a superar diferencias e incordios, anteponiendo siempre en su larga trayectoria anteponer los intereses nacionales a los intereses personales sin medrar en el ejercicio del poder desde sus pasos por el Gobierno del Estado de Oaxaca. Buscador más lo que une que lo que divide, en la medida de lo posible para estar bien donde estemos, quien actúa con celeridad, cuyas reuniones laborales con sus colaboradores aplica sencillamente la pregunta. ¿quién tiene la pelota? Y el que la tiene (su tarea) parte para indagar sobre su avance sobre determinado tema a resolver y da instrucciones que la pelota (trabajo) corra a otra persona y así agilizar trámite con final óptimo. Sabe trabajar en equipo. De esa forma con credenciales probadas asume su función que el Senado de la República convalidó la propuesta del mandatario mexicano.

Ahora bien, segunda a decisión, a consecuencia de la sistemática crítica de analistas políticos y líderes de organismos no gubernamentales al presidente Enrique Peña Nieto de que no acudiría al foro especial en la Organización de las Naciones Unidas (ONU) celebrado el 19 de este mes en donde fijaría la posición del gobierno mexicano respecto a la producción, tráfico y consumo de la marihuana que es hoy en día uno de los flagelos más graves de nuestro tiempo y en todos los países del mundo.

Finalmente esa presión crítica hizo reaccionar positivamente al mandatario federal quien concurrió puntualmente al foro de la ONU en donde fijó con claridad cuál será la posición de nuestro país para enfrentar la política prohibicionista impuesta desde 1970 por el gobierno de los Estados Unidos y que hasta hoy ha sido un rotundo fracaso.

Anteponiendo su opinión personal al interés nacional, Peña Nieto llamó a los jefes de Estado de otras naciones a enfrentar el consumo de la marihuana ya no desde el punto de vista prohibicionista y punitivo sino a partir desde una perspectiva de los derechos humanos y científico.

Señaló que a partir de las conclusiones de los foros que organizó la Secretaría de Gobernación y los de las organizaciones no gubernamentales, será ya no criminalizar a los que estén en posesión y consuman la mencionada droga; es decir en vez de prohibirla regularla.

Si bien esta posición del Gobierno Federal respecto al uso de esta droga es un gran paso deja de lado graves problemas colaterales como la producción y el tráfico de ese estupefaciente.

Siendo congruente el presidente Enrique Peña Nieto con su posicionamiento en el foro especial en la ONU el día jueves pasado mandó al Senado de la República una iniciativa de reformas a la Ley General de Salud y al Código Penal Federal con el propósito de que la marihuana sea utilizada con fines medicinales y científicos desde una perspectiva de los derechos humanos y de salud pública.

Esa misma iniciativa está encaminada a no criminalizar a los que estén en posesión de la marihuana para su consumo personal hasta 28 gramos.

En base a esta propuesta el Ejecutivo Federal instruyó a la Secretaría de Gobernación y a la Procuraduría General de la República (PGR) para que se implemente un indulto a quienes hoy purgan años de cárcel por los delitos de posesión de marihuana menor de 28 gramos lo que beneficiará con la libertad a miles de mujeres y varones que fueron encarcelados por ese delito.

Ante tal actitud del Gobierno Federal es el momento que el Congreso de la Unión aborde el tema no solo regulando su uso con fines medicinales y científicos sino que lo haga a partir de la producción y comercialización que es donde se amamanta las mafias del narcotráfico en nuestro país y que ha trastocado el orden constitucional y corrompido a nuestras instituciones de procuración y administración de justicia.

De esta manera el Ejecutivo Federal estará dando un ejemplo de congruencia a la comunidad internacional y al pueblo de México, quien hizo rectificaciones sensatas.

Jugadas de la Vida.

René Laenek inventó el estetoscopio porque le daba vergüenza el tener que apoyar su oreja en el pecho de las mujeres.

Agradezco lectura y comentario a este artículo “Rectificador” al correo: ldojuanmanue@hotmail.com

Twitter: @ldojuanmanuel