La Razón

En la Normal Rural Raúl Isidro Burgos, en Ayotzinapa, Guerrero, no hay expedientes académicos de seis de los 43 desaparecidos del caso Iguala, es decir, no hay un solo documento que los acredite como alumnos de esa escuela de nivel superior.

 

 

En la página 338 del tomo 89 del expediente público de la Procuraduría General de la República, se indica que Abelardo Vázquez Peniten es “uno de los seis estudiantes de Ayotzinapa sin expediente en la universidad”.

En ese tomo se incluyeron las búsquedas que realizó la Procuraduría para conocer toda la información relacionada con cada uno de los 43 y de este joven se encontró su media filiación, y dos perfiles de Facebook, uno de ellos completamente privado.

De acuerdo con la ficha que elaboró el Centro de Atención a Personas Extraviadas (CAPEA), reproducida en el expediente en la página 19 del tomo 89, el número de expediente de Vázquez Peniten es “Ausente”.

De acuerdo con las investigaciones reveladas por la PGR sobre los hechos de 26 y 27 de septiembre de 2014, los directivos de dicha Universidad ni siquiera contaban con fotografías de esos seis supuestos alumnos.

De hecho, para que el personal de la Agencia de Investigación Criminal de la PGR pudiera integrar la imagen de dichos jóvenes a las indagatorias del caso, tuvieron que verse en la necesidad de rastrearlo en las principales redes sociales de internet como son: Facebook, My Space, Hi 5, Sonico y Twitter.

Incluso, cuando arrancó la búsqueda de los 43, en los carteles que usó la Procuraduría Estatal de Guerrero para ubicarlos, en el espacio de Abelardo Vázquez Peniten y también de otro desaparecido con nombre Israel Caballero Sánchez, sólo aparecía una silueta masculina negra, en lugar de su fotografía, ya que la Normal Isidro Burgos no contaba con sus respectivos expedientes.

Otro caso similar se presentó con Bernardo Flores Alcaraz, quien de acuerdo a otros testimonios no pertenecía al primer grado, sino al segundo. Pero tampoco de él había expediente en la Escuela Normal Rural Isidro Burgos, por lo que se utilizaron fotografias de sus redes sociales.

De Abelardo Vázquez Peniten, las autoridades saben que acudía a la Normal de Ayotzinapa pero en especifico a la “Casa Activista”, donde les dan pláticas a los alumnos de recién ingreso sobre la “ideología” que deben seguir y los actos de protesta.

Así se constata en una minibiografía publicada en Aayotzinapasomostodos.com, donde no especifican qué compañeros fueron entrevistados ni sus nombres pero lo describen así: “Él es el Abe, dormía en el mismo lugar que nosotros. El compañero Abelardo le gustaba el futbol. Él es originario de Atliaca…”

Otro de sus compañeros habla: “Él es una persona seria, sí habla, pero nunca echa desmadre, es una persona que se da a respetar con los demás. Nunca le falta el respeto a nadie ni anda criticando. Le encanta el futbol y le encanta estudiar también, porque agarraba un libro y agarraba otro y otro…”

También a Israel Caballero Sánchez lo identifican com el mismo origen que a Abelardo; de la comunidad indígena de Atliaca, que se encuentra a la mitad de camino entre Tixtla y Apango.

“En la Normal, su apodo es “Aguirrito”, pero, aclaran sus amigos, no le gusta mucho el mote. Le decimos Aguirrito porque está gordito, igual que el Aguirre, el gobernador… y sí, le paramos una chinga, la verdad, pero no fuimos nosotros, sino que como está gordito, los de bilingüe le pusieron así…”, así describen a Caballero Sánchez

De los otros tres, el informe de la PGR no especifica sus nombres.