Inmersos en las campañas para Gobernador del Estado y diputados locales -en breve iniciarán para presidentes municipales-, los ciudadanos volverán a tener la oportunidad de evaluar el desempeño de la clase política y, a través del voto, marcar un rumbo a seguir. Si bien los comicios intermedios presentan un reto como es el abstencionismo, la elección de mayor participación es quizá la de los presidentes municipales, pues su trabajo está más a la vista de las necesidades del electorado.
Sin embargo, las condiciones han cambiado, habrá jóvenes que votarán por primera ocasión, la sociedad es más participativa y la exigencia e inconformidad social es creciente. De ahí que al margen de las estrategias de los candidatos y los partidos políticos, los electores sean más demandantes en todos los rubros, en especial cuando se interrogan ¿para que buscan el poder político?
Hoy existe una ciudadanía cada vez mejor informada, más exigente y que tiene a la mano la herramienta de las redes sociales, que generan un cambio cualitativo. Es ahí donde las preguntas surgen: ¿votará por integrantes de una clase política cada vez más cuestionada? Sobre todo, porque la sensación entre el pueblo es que la gente que se mete a la política lo hace para satisfacer un apetito de poder y ganancias económicas.
Agobian los señalamientos que advierten que la política es vista como negocio personal, familiar o colectivo, donde no se trata de servir a la comunidad, sino de servirse de ella para fines particulares y cuestionan que la vocación de servicio público ha desaparecido. A no dudar, nunca como ahora la gente exige ver en las boletas los nombres de personas de probada honestidad, de personas congruentes que conecten lo que dicen y lo que hacen.
No aquellos que emiten a la menor provocación floridos discursos sobre la honestidad y cada día se ponen al descubierto sus trapacerías. En ese escenario, ¿qué ofrecen los candidatos?
… A VUELO DE PÁJARO
Por primera vez en el estado entrarán a escena candidatos independientes o sin partido político. Tratarán de repetir lo sucedido en otras entidades y aprovechar el cansancio en la ciudadanía de las prácticas de los partidos políticos que ha disfrutado del poder. El fenómeno de los independientes alertó a las élites políticas; tanto, que desató un debate nacional en torno a ese tipo de candidaturas. Hubo congresos locales, como el de Puebla y Chihuahua, que aprobaron reformas conocidas como ‘anti-bronco’ para aumentar los requisitos y poner más obstáculos para que este tipo de candidatos participen en elecciones.
Independientes
La semana pasada el Consejo General del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) aprobó los registros de candidaturas a diputaciones, entre ellos, cinco aspirantes independientes por el principio de mayoría relativa: Jaime Román Bautista Lucas por el distrito 9 de Ixtlán de Juárez; Juan Carlos Beas Torres por el distrito 11 de Matías Romero Avendaño; Luis Alberto Manzano Hernández por el distrito 13 Oaxaca de Juárez zona sur y Raúl Cabrera Guzmán como Eduardo Aragón Mijangos por el distrito 14 Oaxaca de Juárez zona norte. Contarán con financiamiento público para las campañas por un monto total de 649 mil 159 pesos.
Confianza
Alejandro Murat afirmó que está ocupado en construir el cambio a favor de Oaxaca, mientras que “los otros están preocupados por Alejandro Murat, porque vamos a ganar las elecciones”. Luego de que el Tribunal Estatal Electoral confirmó la legalidad de su candidatura, sostuvo no que México tiene instituciones sólidas y que, “en la democracia, las elecciones se ganan en las urnas, no en la mesa ni en el papel.”
El abanderado de la alianza PRI-PVEM-PANAL, sostuvo que “la guerra sucia refleja el miedo que tienen por el cambio que viene, porque en nuestra campaña todas las decisiones están enfocadas a lograr el bienestar de las familias oaxaqueñas”.
Síndrome
Con el síndrome de la Chimultrufia -lo mismo dicen una cosa que dicen otra-, los integrantes de la Asamblea Estatal Permanente Extraordinaria de la Sección 22 de la CNTE, ratificó el voto de castigo a los partidos políticos que firmaron el Pacto por México, pero acordaron convocar a los candidatos a un debate público para establecer con ellos el compromiso de abrogar la Reforma Educativa. A pocas días de que acudan ante el Gobierno del Estado a presentar su pliego de peticiones, Insisten en recuperar “las demandas y necesidades sociales, laborales, educativas y éstas se presenten como una demanda pública en la presente coyuntura electoral, que permita conformar un observatorio ciudadano antes de iniciar la jornada de lucha”.
Uno más
En aras de evitar que la impunidad siga galopando en nuestro estado, el
Gobernador Gabino Cué Monteagudo se reunió con el Embajador de Finlandia en México, Roy Eriksson, así como familiares de Jyri Jaakkola y Beatriz Cariño, para dar a conocer avances en las investigaciones que permitan el esclarecimiento de este crimen, ocurrido el 27 de abril de 2010. Confirmó la aprehensión de Mauro Vásquez Ramírez en Sonora y trasladado a esta ciudad para ser presentado ante la autoridad judicial que lo requiere en el Distrito de Huajuapan. Se le acusa de participar presuntamente en el homicidio de ambos activistas. Es señalado de este año al igual que Rufino Juárez Hernández, Elías Cruz Merino y Faustino Vásquez Martínez.
______________.
Volveremos
_______________.