Oaxaca, Oax. Representantes de organizaciones sociales consideraron que candidatos a gobernador en Oaxaca carecen de una agenda de gobierno y se han “centrado en campañas de slogan y de frases repetidas” por lo que exigieron que muestren sus “cartas verdaderas” en caso de tenerlas, a fin de que la ciudadanía pueda formarse un criterio para votar este 5 de junio.
Y es que lamentaron que hasta el momento las demandas “reales” de campesinos, ambientalistas, migrantes, en materia de Derechos Humanos, Educación entre otros no han sido tomados en cuenta dentro de las agendas de los 7 candidatos a gobernador; Alejandro Murat Hinojosa de la coalición Partido Revolucionario Institucional y Verde Ecologista de México, José Antonio Estefan Garfias, de la Coalición con Rumbo y Estabilidad por Oaxaca (CREO), Benjamín Robles Montoya del Partido del Trabajo, Francisco Jiménez Jiménez de Unidad Popular.
Igualmente acusan de “huecas” las propuestas de Joaquín Ruiz Salazar del Partido de Renovación Social, de Salomón Jara Cruz de Morena y del Candidato Independiente Juan Manuel García López. Por lo que exigieron que se escuche la voz de activistas, mujeres, hombres y de comunidades indígenas para que cada uno de los candidatos desarrolle su propia agenda.
Miguel Ángel Vásquez de la Rosa integrante de la organización Servicios para una Educación Alternativa (EDUCA) A.C. señaló que ante este panorama, al menos seis organizaciones se han unido junto con el Instituto de Investigaciones Sociológicas de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca para conformar una agenda que será basada en 6 ejes que podrán los candidatos agregar a su plataforma de gobierno.
Para ello se trabaja en Derechos humanos, medios de comunicación, Transparencia, desarrollo e inversión, así como inclusión social, en segunda tapa se trata de que los candidatos hagan un compromiso. Y a decir de Vásquez de la Rosa se ha encontrado respuesta de los candidatos a excepción de José Antonio Estefan Garfias quien “ha sido el único que no acudió a un entrevista para hablar de estos temas”.
De una serie de entrevistas a los candidatos a Gobernador, se conformará una agenda que se presentará en el mes de mayo ya que el panorama hasta el momento es que “Las campañas son de slogan, lugares comunes que se repiten y no vemos compromisos en derechos humanos de pueblos indígenas, hay campañas sin ninguna agenda clara de gobierno más que una propuesta publicitaria con las frases repetidas, pero no vemos que ninguno haga planteamientos de fondo”. Sostuvo el vocero de la asociación civil.
Por su parte el Colectivo Oaxaqueño en Defensa de los Territorios, consideraron que este tema debe ser primordial en las agendas de los candidatos, ante los agravios y despojos en contra de los propietarios de tierras y de activistas que luchan por mantener estos en manos de los “verdaderos propietarios”, la realización y respeto de las consultas indígenas.
Mujeres, otro tema rezagado que han olvidado candidatos.
Otro de los temas que ha quedado rezagado por los 7 candidatos es la mujer y la violencia que aún vive en el ámbito político y en los espacios en los que se desenvuelve, el feminicidio y las desapariciones, señaló Yessica Sanchez Maya, abogada feminista, directora adjunta de Consorcio para el Diálogo y la Equidad Oaxaca (Consorcio Oaxaca).
En este sentido dijo; “yo no conozco que haya un elemento de derechos de mujeres y acceso a la justicia en las propuestas de los candidatos, todos carecen de estos ejes de trabajo”, por eso hizo un llamado a que vean que hay una situación grave en Oaxaca y es que hasta ahora nadie ha hecho algún pronunciamiento por la desaparición de mujeres o por los feminicidios.
“Los candidatos andan en su avión tomándose fotos, gastando banalidades cuando hay mujeres mendigando justicia”.