* La OMS señala que la principal enfermedad laboral en México es la hipoacusia, que es la pérdida auditiva
* La NOM-081-Semarnat-1994 indica que de 6:00 a 22:00 horas el límite máximo permisible de ruido es de 68 decibeles y de 22:00 a 6:00 horas es de 65.
Oaxaca, Oax. El ruido es el enemigo latente de nuestros oídos, permanece sin ninguna normatividad ni leyes que lo regulen, las mismas autoridades desconocen sus afectaciones y también han olvidado hacer algo al respecto para reducirlo.
Al conmemorar hoy, “el Día Internacional de Conciencia sobre el Ruido”, que se celebra cada último miércoles del mes de abril, expertos alertaron sobre los riesgos que provocan en la salud el estar expuestos al ruido principalmente en niños y adultos en quienes pueden derivar hasta elevación de los ritmos cardiacos o la pérdida auditiva.
En un sondeo hecho por el centro Histórico de la Ciudad la mayoría de los ciudadanos dijeron desconocer sobre esta conmemoración, lo mismo que las afectaciones del ruido en la salud, solo uno de 10 sondeados señaló que el alto volumen de la música o estar expuesto a los ruidos de los autos puede provocar estrés.
“La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda dimensionar el tema, ya que la principal enfermedad laboral en México es la hipoacusia, que es la pérdida auditiva. Para entender el problema del ruido se hacen recomendaciones y se promueve una ‘dieta silenciosa’, que ayude a prevenir o a disminuir este fenómeno. Y es que el límite para tener una salud auditiva es un ambiente que siempre esté debajo de 85 decibeles. Lo malo es que hasta las salas de cine cuentan con un audio de hasta 100 decibeles, por lo que, de acuerdo a los parámetros, no se podría estar en ellas más de 15 minutos. Lo que nosotros recomendamos es el uso de tapones; también aplica para conciertos o los centros nocturnos, conocidos como antros, donde es muy recomendable proteger los oídos”.
Cabe destacar que esta fecha se conmemoró por primera vez el 24 de abril de 1996, como parte de una conferencia local organizada por la Liga de personas con Problemas Auditivos de la ciudad de Nueva York, es parte de las actividades de un programa internacional en el que participan ciudades de los Estados Unidos, Canadá, Europa y Asia, con el fin de alertar a los ciudadanos de los peligros del ruido y las formas de reducirlo en el ambiente circundante.
A decir de las autoridades municipales con el fin de combatir la contaminación auditiva en el Municipio de Oaxaca de Juárez, la Dirección de Ecología Municipal realiza operativos constantes, vigilando que los establecimientos comerciales no excedan los límites máximos permisibles de emisión de ruido que establecen las normas ambientales.
Los operativos fueron realizados en el 2015, más en el 2016 no se informa sobre estos. durante los primeros operativos del año pasado se apercibieron durante el día a aproximadamente 15 establecimientos y se inició el procedimiento administrativo correspondiente en contra de cinco de ellos, por haberse comprobado que sus emisiones de ruido se encuentran por encima de los límites máximos permisibles que establece la norma la Norma Oficial Mexicana NOM-081-Semarnat-1994.
Las mediciones se realizan con un equipo especializado que denominado sonómetro, que mide y compara los niveles de sonido, datos que sirven para dictaminar si amerita sanción o apercibimiento.
También se han efectuado operativos diurnos en contra de las fuentes fijas generadoras de ruido, principalmente establecimientos comerciales ubicados en el centro histórico, derivado de lo cual se han apercibido a 20 establecimientos e iniciado el procedimiento administrativo en contra de cinco de ellos por violaciones especificas a las prohibiciones en la materia.
Como resultado de los operativos, 10 establecimientos comerciales han sido sancionados con multas por el orden de los 145 mil 525 pesos.
La revisión se realiza con base en Reglamento de Equilibrio Ecológico y de la Protección Ambiental para el Municipio de Oaxaca de Juárez y con fundamento en la Norma Oficial Mexicana NOM-081-Semarnat-1994.
La NOM-081-Semarnat-1994 indica que de 6:00 a 22:00 horas el límite máximo permisible de ruido es de 68 decibeles y de 22:00 a 6:00 horas es de 65. Ya que de llegar a los 144 decibeles la pérdida auditiva sería irreversible.
Las sanciones están establecidas en la ley de ingresos vigente para el presente año, específicamente en la aplicación de las multas que se indican en los fracciones: VIII inciso AA) y IX inciso A) del artículo 197, las cuales prohíben la colocación de bocinas o artefactos que generen ruido orientados a la vía pública.