El Financiero

Estudiantes de la Licenciatura en Diseño de Indumentaria y Moda de la Universidad Iberoamericana, desarrollaron prendas inteligentes para niños con ceguera y debilidad visual.

 

 

El proyectó consistió en el diseño de un prototipo de vestimenta para niños de 4 a 6 años, integrado por un sensor ultrasónico que permite detectar objetos o personas que estén a 50 metros de distancia como máximo.

El sensor de proximidad, que tiene las opciones de vibrar o emitir un sonido de alerta, está posicionado en en un parche en forma de nave espacial y estrella. La sensibilidad del sensor puede ser modificada a través de un software.

Además de facilitar que los movimientos de los niños usuarios tengan un mayor grado de independencia, la prenda les permitiría no depender por completo de su bastón para desplazarse a pie, señaló Marinieves Tejeda, una de las mentes detrás del proyecto.

Para el desarrollo, que comprendió una vinculación entre la Ibero e Ilumina, Ceguera y Baja Visión, centro de rehabilitación y educación dependiente de la Fundación Villar Lleidas, IAP, las estudiantes Marinieves Tejeda Vázquez e Itzel Deni Martínez Sánchez conversaron con los padres de los niños apoyados por Ilumina en función de conocer las necesidades y retos cotidianos a los que se enfrentan.