OAXACA EN NACIONALES
EL UNIVERSAL
Recibe Mancera a Estefan Garfias
El jefe de gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, recibió en sus oficinas a José Antonio Estefan Garfias, candidato de la alianza PAN-PRD al gobierno de Oaxaca, sin que se informara la agenda que revisaron o el motivo de la reunión.
El propio jefe de gobierno y el político oaxaqueño comunicaron la reunión en sus respectivas cuentas de Twitter donde compartieron una foto del momento:
“Un gusto conversar con @pepetonoestefan, candidato al gobierno de Oaxaca #mm”, indicó el mandatario capitalino”, escribió Mancera.
“Seguimos tendiendo puentes para que Oaxaca avance #FirmeHaciaElFuturo agradezco a mi amigo @ManceraMiguelMX su apoyo”, detalló Estefan Garfias.
Recibe Mancera a Estefan Garfias | El Universal
http://www.eluniversal.com.mx/articulo/nacion/politica/2016/04/26/recibe-mancera-estefan-garfias
Critica AMLO campañas de Murat y Estefan Garfias
En un recorrido por la región Mixteca de Oaxaca, el presidente nacional de Morena, Andrés Manuel López Obrador, afirmó que los candidatos del PRI-PANAL-PVEM, Alejandro Murat, y del PRD-PAN, José Antonio Estefan Garfias, no recorren las carreteras oaxaqueñas porque “prefieren hacer campaña en helicóptero”.
El tabasqueño que acompaña al candidato de Morena a la gubernatura estatal, Salomón Jara Cruz, sostuvo que la utilización de aeronaves para abarcar más regiones de Oaxaca “ofende más a la gente”.
“El único inconveniente es la compra del voto. Aquí, Murat y Garfias, candidatos del PRI y del PAN, trafican con la pobreza, se dedican a entregar despensas, frijol con gorgojo, y los muy cínicos ni siquiera viajan por carreteras, sino en helicóptero, ofendiendo más a la gente”, aseveró.
López Obrador afirmó que la lucha de su partido se puede resumir en una frase “arriba los de abajo y abajo los privilegios”.
El dos veces candidato presidencial continuará de gira por Oaxaca hasta el viernes para después proseguir a otra entidad donde el 5 de junio se celebrarán elecciones.
Critica AMLO campañas de Murat y Estefan Garfias | El Universal
http://www.eluniversal.com.mx/articulo/estados/2016/04/26/critica-amlo-campanas-de-murat-y-estefan-garfias
Piden maestros de Sección 22 audiencia en la Defensoría de DH
Integrantes de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) solicitaron audiencia con el defensor de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO), Arturo Peimbert Calvo, con el fin de obtener la defensa de sus garantías laborales.
En una concentración en la oficina localizada a un costado del estadio de béisbol Eduardo Vasconcelos, pidieron los atienda el defensor, a quien acusaron de ser omiso.
Una de las abogadas del equipo jurídico de la Sección 22, Mayena Arrellanes, argumentó que no existe autonomía de este organismo y tal pareciera que Peimbert Calvo no despacha en la oficina ni cumple con sus funciones.
Abundó que el presidente de la Defensoría tiene que responder al derecho de audiencia que tienen los trabajadores de la educación.
Asimismo, manifestó que de no ser recibidos por Arturo Peimbert, pedirán sanciones administrativas y políticas en contra de él.
Aseguró que llevan más de un mes solicitando un encuentro con el titular de la DDHPO.
Los integrantes de la Sección 22 del instalaron un ayuno este lunes y se sacaron sangre como parte de sus protestas.
Piden maestros de Sección 22 audiencia en la Defensoría de DH | El Universal
http://www.eluniversal.com.mx/articulo/estados/2016/04/26/piden-maestros-de-seccion-22-audiencia-en-la-defensoria-de-dh
PGR confirma formal prisión contra tesorero de Sección 22
Por el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita, un juez federal dictó auto de formal prisión en contra de Aciel Sibaja Mendoza, secretario de Finanzas de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en Oaxaca.
La Procuraduría General de la República (PGR), a través de la Subprocuraduría de Control Regional, Procedimientos Penales y Amparo, dijo que obtuvo del Juzgado Octavo de Distrito de Procesos Penales Federales, con sede en la Ciudad de México, el auto de formal prisión.
“El Juez de la causa dictó Auto de Formal Prisión en contra del inculpado, por su probable responsabilidad en la comisión del delito de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, en la modalidad de adquirir y administrar recursos, dentro del territorio nacional, con conocimiento de que proceden de una actividad ilícita”, indicó la dependencia.
El monto de los recursos económicos de origen o procedencia ilícita asciende a la cantidad de 25 millones 226 mil pesos con los cuales se acreditó que el probable responsable participó de manera activa en su adquisición y administración.
Asimismo, se acreditó que los recursos económicos fueron adquiridos por el imputado, a través de la celebración de convenios ilícitos, en virtud de que al amparo de diversos convenios suscritos con algunas empresas por la Sección XXII del SNTE, éstas entregaron a esta persona, de manera directa, indirecta o por interpósitas personas, una comisión quincenal del 3.5%, calculado sobre la cobranza de la quincena respectiva, por las ventas o servicios que proporcionaban a sus agremiados.
Explicó que a los agremiados se les descontaba el pago de los bienes, productos o servicios adquiridos a través de la nómina que se administraba cuando la Sección XXII era controlada por el Instituto de Educación Pública de Oaxaca.
“La Procuraduría General de la República participará de manera activa ante la autoridad judicial, conforme a sus atribuciones, para que se aplique la ley, y continuará investigando la posible participación de otras personas en los hechos referidos, así como la probable comisión de otros ilícitos”, agregó.
PGR confirma formal prisión contra tesorero de Sección 22 | El Universal
http://www.eluniversal.com.mx/articulo/estados/2016/04/26/pgr-confirma-formal-prision-contra-tesorero-de-seccion-22
MILENIO
Ofrece AMLO inmunidad a detenidos en caso Ayotzinapa
El líder del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) Andrés Manuel López Obrador ofreció inmunidad a los detenidos por el caso Iguala para que digan la verdad sobre la desaparición de los 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa y evidencien el encubrimiento que ha tenido el presidente Enrique Peña de los verdaderos responsables de los crímenes.
Al acompañar a Salomón Jara, su candidato a gobernador durante su gira proselitistas por la zona de la mixteca, López Obrador se refirió al dictamen del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) sobre el caso Iguala, afirmó que su resolutivo refleja la complicidad que tuvo el gobierno federal con los responsables de la desaparición de los jóvenes.
“Peña sabe muy bien lo que sucedió, pero esta encubriendo y cada vez es más evidente que participaron en la desaparición el Ejército y las fuerzas federales, y él lo encubre y sabe bien lo que sucedió y esta actuando como cómplice”, indicó.
A Peña se le olvida que algún día todo se dará a conocer, porque hay detenidos y si se les garantiza, que se les va a proteger, es decir que van a hablar y que van a proteger a sus familiares, van a dar a conocer lo que sucedió y entonces va haber castigos contra los que actuaron en la desaparición y quienes los encubrieron, cuando yo llegue a la Presidencia en el 2018 les voy a ofrecer esta opción.
Precisó que una vez que se tenga la declaración bajo protesta de que serán protegidos de los detenidos acerca de la verdad se habrá de integrar una Comisión de la Verdad que buscará llegar hasta las últimas consecuencia en este caso.
López Obrador, afirmó que le ha pedido al presidente Enrique Peña que actué con rectitud para que no se convierta en cómplice de lo que ocurrió en Iguala, porque “hoy da pena la situación que se vive, porque el gobierno ha quedado por los suelos, al grado que ya hasta la señora Hillary Clinton afirmó que si gobernara México no descansaría hasta encontrar a los jóvenes desaparecidos”.
Lo que reprobó porque no puede intervenir, ya que el tema corresponde resolverlo a los mexicanos que tienen que aprender a defender su soberanía, “no queremos que haya un gobierno del mundo”.
Aunque evidenció que Hillary Clinton tiene algo de razón, porque Peña anda de encubridor y ella tiene información porque fue jefa del Departamento de Estado Norteamericano y tienen información de lo que realmente paso, mientras el gobierno de México se queda calladito.
AMLO PIDE PERDÓN POR HABER RESPALDADO A GABINO; NO SABIA QUE SERÍA CORRUPTO
También pidió perdón por la equivocación que cometió al haber respaldado a Gabino Cué, como gobernador de Oaxaca, no pensé que iba a ser corrupto.
Recriminó que los candidatos del PRI y de la coalición PAN-PRD se trasladen en helicópteros a los pueblos más pobres de Oaxaca, ello ofende a la gente.
¿Usted hace seis años metía las manos al fuego, cuando pidió a la gente, que votara por Gabino Cué?
-Sí, efectivamente, pero también me equivoco, ya lo hice con Gabino y otros, pero ya no lo voy a volver hacer y me acuerdo porque veo todas las carreteras destruidas de Oaxaca y pidió disculpas al pueblo, pero justificó a veces se apoya a gente que no tiene escrúpulos. Y a mi me pueden decir peje, pero no soy lagarto.
Acerca de los candidatos de Morena que se ha pasado a otros partidos como ocurrió en Cancún, que han optado algunos por apoyar al PRI, los tildo de corruptos y traidores.
ACEPTA CANDIDATO DE MORENA, SALOMON JARA IR AL DEBATE
En tanto el candidato a gobernador de Morena, Salomón Jara, aceptó ir al debate organizado por el órgano electoral con el resto de los candidato el próximo 29 de abril que se trasmitirá en el canal de televisión local.
Tal como lo dijera hace unos días, reiteró el llamado a los participantes a estar sin condiciones en el debate convocado el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), esto durante su gira de trabajo por la Mixteca.
Jara Cruz, aseguró que no le teme a la confrontación de ideas, al diálogo abierto, por tanto, estará dispuesto a debatir y a sumarse a aquellos espacios donde se convoque a este tipo de prácticas.
Explicó que estos rumores intentan desinformar a los oaxaqueños, por lo que les pidió hacer caso omiso, y tener la seguridad de que su proyecto va a salvar a Oaxaca.
Ofrece AMLO inmunidad a detenidos en caso Ayotzinapa – Grupo Milenio
http://www.milenio.com/estados/Ofrece_AMLO_inmunidad_a_detenidos_en_caso_Ayotzinapa_0_726527778.html
Ex tesorero de la CNTE ‘lavó’ más de 25 mdp: PGR
El ex secretario de finanzas de la sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación en Oaxaca, Aciel Sibaja Mendoza, ‘lavó’ más de 25 millones de pesos, informó la Procuraduría General de la República.
Hace tres días, un juez federal dictó auto de formal prisión contra el ex secretario de finanzas, por su presunta responsabilidad en el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita.
La PGR acreditó que los recursos económicos fueron adquiridos por Sibaja, a través de la celebración de convenios ilícitos, entre algunas empresas y la Sección 22 de la CNTE.
Las compañías entregaron al sospechoso, de manera directa, indirecta o por interpósitas personas (simulación), una comisión quincenal de 3.5%, calculado sobre la cobranza de la quincena respectiva, por las ventas y/o servicios que proporcionaban a sus agremiados, a los cuales, a su vez, se les descontaba el pago de los bienes, productos o servicios adquiridos a través de la nómina que se administraba cuando la Sección 22 era controlada por el Instituto de Educación Pública de Oaxaca.
El juez Octavo de Distrito de Procesos Penales Federales, con sede en la Ciudad de México, determinó que hay elementos suficientes para sujetar a proceso al ex secretario de finanzas.
Por esa razón dictó auto de formal prisión en contra del inculpado, por su probable responsabilidad en la comisión del delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita, en la modalidad de adquirir y administrar recursos, dentro del territorio nacional, con conocimiento de que proceden de una actividad ilícita, previsto y sancionado en el artículo 400 Bis, fracción I, del Código Penal Federal.
El monto de los recursos económicos de origen o procedencia ilícita asciende a la cantidad de 25 millones 326 mil 182 pesos con los cuales se acreditó que el probable responsable participó de manera activa en su adquisición y administración.
Ex tesorero de la CNTE ‘lavó’ más de 25 mdp: PGR – Grupo Milenio
http://www.milenio.com/policia/ex_tesorero_de_CNTE_convenios_ilicitos-Aciel_Sibaja_ex_tesorero_de_la_CNTE_0_726527438.html
EXCELSIOR
Fin del monopolio: perseverancia del normalismo
Puede ser una de las miras ocultas de la reforma —matarlas por inanición, expresó Alberto Arnaut en el Congreso Nacional de Investigación Educativa de 2015—; pero también, como dicen los institucionalistas, un incentivo para que las normales traten de superarse.
Una y otra presunciones me hicieron evocar los cursos de sociología que tomé en la preparatoria; rememoré, en particular, el credo del darvinismo social. Éste es la aplicación de la teoría de la evolución de Charles Darwin en las ciencias sociales: “La supervivencia del más apto y la competencia descarnada por todo tipo de recursos”.
Pienso —y no soy partidario del darvinismo social— que el contexto político de la reforma mete a las escuelas normales en un brete. Durante décadas evolucionaron siguiendo las directrices gubernamentales, pero controladas por fieles del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación. El monopolio en la preparación inicial de docentes para la primaria les otorgaba estatus y poder.
Incluso, las normales —tal vez desde la creación del Instituto Federal de Capacitación del Magisterio— forjaron una ideología —arbitraria, como decía Antonio Gramsci— que las hacía inmunes a la influencia externa: el normalismo mexicano.
La endogamia académica —otra aportación del darvinismo social— fue una de las divisas del normalismo. Desarrolló ideas, hábitos, rutinas y saberes específicos —pedagogía y didáctica— que forjaron una tradición cultural que se reforzó con el monopolio que tenían en la formación de docentes.
Uno de los argumentos en defensa del normalismo y de las normales que más repiten sus adalides se refiere a la reproducción de esos saberes concretos como indispensables para una práctica docente eficaz. Es razonable. Lo que no me parece fundado, es que presuman de que, por el sólo hecho de egresar de una escuela normal, un maestro tenga dominio de esos atributos; también que sea fuente imperecedera de una buena práctica docente.
No obstante, a la hora de buscar alternativas, no me convence la idea de que, eliminando el monopolio normalista, se vaya a solucionar el problema de la baja calidad de la docencia. Muchas universidades padecen de los mismos problemas. Mas, la competencia abierta por las plazas docentes puede conducir a que las normales menos dotadas se encaminen a su quiebre definitivo. Pero hay otras que, sin evocar la supervivencia de la más apta, sino por designio de autoridades estatales comprometidas con la reforma “se pusieron las pilas”; éstas tal vez evolucionen hacia algo mejor.
En el blog de educación de Nexos, Juana Imelda Infante Arratia describe cómo en Tamaulipas se dan ciertos pasos que buscan revertir la persistencia cultural del normalismo. Analiza el primer intento de una selección rigurosa de los candidatos a ingresar a las normales (http://educacion.nexos.com.mx/?p=112). Al mismo tiempo que hay cambios en las escuelas normales de ese estado. El problema: el SNTE quiere ser socio de esa empresa.
No me gusta esa idea. El sindicato representa las rémoras de la cultura patrimonialista y reaccionaria. Pero hay otros atributos del normalismo que —pienso— contribuirán a la evolución pausada del currículo, reemplazos en el profesorado y a la actualización de esos saberes. Éstas serán las que sobrevivan; y su defensa no será por la fe ni por la vanagloria de que un normalista sea por antonomasia un buen maestro. Pienso que estamos en los albores de un cambio drástico en las escuelas normales.
RETAZOS
Un juez federal dictó auto de formal prisión a Aciel Sibaja Mendoza, secretario de Finanzas de la Sección 22 del SNTE, de Oaxaca, acusado de operaciones con recursos de procedencia ilícita. Se le imputa recibir más de 24 millones de pesos de empresas que vendían enseres a los maestros y se les descontaba el pago de la nómina. Qué bueno que se haga justicia, pero, ¿por qué al diputado del Panal, Bernardo Quezada Salas, ni siquiera una averiguación sobre el mismo tipo de negocios?
Fin del monopolio: perseverancia del normalismo
http://m.excelsior.com.mx/opinion/carlos-ornelas/2016/04/27/1089090
REFORMA
Esconden en Oaxaca información de obras
El Gobierno de Oaxaca se negó a dar información de la construcción de una unidad habitacional en Huatulco, en el cual se invierten 29 mdp.
Descalifica AMLO sistema anticorrupción
AMLO dijo que las leyes anticorrupción y 3de3 que se discuten en el Senado son una simulación, pues acusó protección mutua entre políticos.
Dictan prisión a tesorero de Sección 22
Juez federal dictó auto de formal prisión a tesorero de la Sección 22 de CNTE, Aciel Sibaja, acusado por PGR de lavado de dinero por 25 mdp.
oaxaca defensoría cnte
Integrantes de la Sección 22 en reunión con autoridades de la Defensoría de Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca.
Revisa Defensoría de DH quejas de CNTE
Reunió con la Sección 22, el Ombudsman afirmó que han recibido mil 778 quejas de maestros por suspensión de pagos, y 327 las han desechado.
AMLO
Andrés Manuel López Obrador visitó municipios de Oaxaca para apoyar a candidatos locales.
Acusa AMLO a Gabino Cué de desvíos
El líder de Morena, Andrés Manuel López Obrador, acusó al Gobernador de Oaxaca de desviar recursos para la campaña del candidato del AN-PRD.
JORNADA
EL FINANCIERO
AMLO en 9 meses lleva 1,100 spots diarios y 72 mil km en campaña
CIUDAD DE MÉXICO.- Andrés Manuel López Obrador ha recorrido, desde julio pasado, 72 mil 394 kilómetros en 16 entidades de la República, y ha aparecido en al menos 325 mil spots en radio y televisión, siempre con una constante en sus discursos durante las “asambleas informativas”: la difusión de ofertas y compromisos de campaña rumbo a 2018.
En un promedio diario, esos 325 mil spots difundidos desde el 8 de julio de 2015 (295 días) significan mil 101 promocionales cada día.
Tras un análisis de los recorridos del presidente de Morena –que en kilómetros equivaldrían a cuatro viajes redondos México-Madrid–, queda claro que AMLO ya hace promesas y compromisos en una carrera anticipada hacia la elección presidencial. Por ende, se ubica a la cabeza en las preferencias, como lo muestra la encuesta de El Financiero, que lo coloca con el 22% de las simpatías, frente a Miguel Ángel Osorio y Margarita Zavala que obtienen 19% cada uno.
Un ejemplo de esos compromisos de campaña lo dio el pasado 4 de enero, en Aguascalientes, donde prometió que “en el 2018 será vendida la aeronave de lujo de (Enrique) Peña, así como los aviones y los helicópteros que utilizan los altos servidores públicos, porque no puede haber gobierno rico con pueblo pobre, vamos a poner orden”.
De igual forma, el 6 de marzo pasado, en Coatzingo, Puebla, el presidente de Morena señaló que “una vez que gane las elecciones presidenciales (se implementará) un programa especial para rescatar al campo del abandono irracional en que ha estado durante los años recientes”.
El pasado 12 de febrero en Progreso de Obregón, Hidalgo, se refirió al supuesto cierre de planteles escolares en la entidad y aseguró: “Yo vengo planteando ese compromiso desde 2012… fue un acto irresponsable el cerrar (la normal rural) El Mexe. (Hay que) abrir todas las escuelas que sea posible; hay que abrir muchas escuelas; no hay que rechazar a los jóvenes, hay que garantizar el derecho del pueblo a la educación”.
Pero sin duda la más polémica de sus promesas fue ante profesores de la Sección 22 de la CNTE en Oaxaca, a quienes aseguró, el 21 de marzo pasado, que “se creará la Secretaría de Educación Pública y su titular será nombrado a partir de una terna que presentará el movimiento magisterial democrático al gobernador del estado”.
Incluso ha recordado su participación como candidato presidencial en dos ocasiones anteriores: “Sí se puede llegar al 2018, porque si dos veces hemos sido robados, la tercera es la vencida”.
López Obrador no sólo realiza compromisos, también adelanta lo que serían algunas de sus líneas de acción como Presidente de México. “Después del triunfo de Morena en el 2018, se le va a preguntar al pueblo, se van a poner casillas para que la gente vote y decida si quiere que continúe la reforma energética o que se cancele y que se recuperen los bienes del pueblo y de la nación que han sido entregados a particulares” (18 de marzo, Juxtlahuaca, Oaxaca).
Las entidades más visitadas por el líder nacional de Morena son: Oaxaca, que ha visitado en 10 ocasiones para realizar “asambleas informativas” en 146 municipios.
La segunda entidad más visitada fue Veracruz, donde ha viajado en nueve ocasiones y en la que realizó 76 “asambleas informativas” en igual número de municipios. Zacatecas ha sido otra de las entidades con mayor número de viajes, con ocho. Ahí, López Obrador visitó 58 municipios y realizó el mismo número de asambleas.
AMLO en 9 meses lleva 1,100 spots diarios y 72 mil km en campaña | El Financiero
http://www.elfinanciero.com.mx/nacional/amlo-en-meses-lleva-100-spots-diarios-y-72-mil-km-en-campana.html
Morena apoya al PRI | El Financiero
Los perredistas aseguran que Morena le ha hecho el trabajo sucio al PRI en esta elección de 2016, ya que al tricolor le conviene más una elección dividida en tercios, es decir, la dispersión del voto.
Ángel Ávila, secretario del Consejo Político del PRD, asegura que el reto de Morena es posicionar a un solo hombre y a sus aspiraciones para 2018.
Y por ello, nunca pensaron en cómo detener al PRI, lo único que les importa es contar con un voto duro que le permita a Andrés Manuel López Obrador ganar en 2018.
El pésimo gobierno de Javier Duarte y el hecho de que se pueda quedar sin castigo, de ninguna forma le importó a Morena, ellos sólo buscaron cómo posicionar a su candidato Cuitláhuac García.
En cambio, el PRD se fue en alianza con el PAN, con Miguel Ángel Yunes para evitar la continuación de los gobiernos priistas.
En Oaxaca, por ejemplo, se realizó la alianza para evitar que llegue Alejandro Murat, hijo de un cacique que le hizo daño a la entidad.
De cualquier forma, con las alianzas con el PAN, el PRD se está desdibujando y sólo tiene oportunidad real de ganar en Tlaxcala, con Lorena Cuéllar.
LA PRESIDENTA
Al parecer, de nada le sirvió a la Presidencia poder nombrar a Julio Alfonso Santaella Castell como presidente de la Junta de Gobierno del INEGI, ya que el instituto sigue en manos de los panistas.
A Ximena Altamirano se le decía “presidenta”, desde que era secretaria particular con Eduardo Sojo y Santaella la dejó en el cargo con todo su poder.
Por lo que muchos se preguntan si realmente hubo cambios o continúa la presidenta tomando las decisiones importantes.
LOS MONREAL, EN CABALLO DE HACIENDA
Muchos dicen que a Andrés Manuel López Obrador no le importa ganar en ningún estado este próximo 5 de junio y que lo único que busca es posicionar su voto duro hacia el 2018, pero lo quiera o no, David Monreal pasó de estar casi cuatro puntos abajo a casi seis arriba en la elección en Zacatecas.
Sin duda, las autoridades electorales lo ayudaron a hacer su campaña y esta decisión repercutirá en la familia Monreal Ávila, porque ya con el triunfo de David en Zacatecas, nadie podría bajar a Ricardo de la candidatura a la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México.
A menos que ganen en el Constituyente las voces que están a favor de que sólo puedan ser electos en este cargo los nativos del Distrito Federal, hoy Ciudad de México.
La encuesta del Gabinete de Comunicación Estratégica que ubica a David Monreal, de Morena, con el 27 por ciento de intención del voto, contra el 21.2 por ciento del priista Alejandro Tello, se realizó después de que el tribunal le devolvió la candidatura.
Mientras que la misma empresa encuestadora difundió el 12 de abril un estudio, donde el candidato Alejandro Tello Cristerna, de la alianza PRI-PVEM-NA encabezaba las preferencias con un 25.8 por ciento de la votación, seguido de David Monreal, con 22.1 por ciento.
Pero la encuesta muestra otros datos interesantes, como el hecho de que el 53.2 por ciento de los encuestados se enteró de que le habían suspendido la candidatura, y 44. 1 por ciento consideró que hubo intereses políticos detrás de la decisión del INE y 34.5 consideró que su regreso a la candidatura mejoró su imagen.
Como los señalaron los priistas en ese momento, la decisión de los consejeros electorales cambió el panorama de la elección y mandó a un lejano tercer lugar al candidato del PAN-PRD, Rafael Flores.
Twitter: @ginamorettc
También te puede interesar:
Prudencia y humildad
Difícil para el PRI
Exceso de estudios
Morena apoya al PRI | El Financiero
http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/morena-apoya-al-pri.html
Carretera eléctrica Oaxaca-CDMX solucionaría contaminación: Siemens
Oaxaca podría ser la solución para resolver parte de los problemas de contaminación de la Ciudad de México (CDMX). Roland Bush, vicepresidente de Siemens a nivel global explicó que se analiza la posibilidad de conectar a través de una especie de carretera eléctrica a ambas entidades, con la intención de transportar energía generada en plantas eólicas de Oaxaca que serviría para abastecer a la CDMX de electricidad ‘limpia’.
__¿Qué tecnologías son las más adecuadas o las que más recomendarían?
__Lo que harías es que tendrías que tener el cuidado de que la ciudad tuviera una mezcla energética mucho más verde. Verde como la fotovoltaica, pero también gas, que no es verde, pero sí es de las que menos que emiten carbón y de las más eficientes. Entonces esta sería la mezcla, tienes que ver dónde pones plantas eólicas y buscar mayor eficiencia de las turbinas de gas y así alimentar a la ciudad con energía más limpia y eso sería uno de los mayores reductores de sus emisiones de carbono.
Uno de los grandes retos y propuestas que estaríamos viendo sería la de HVDC (corriente directa de alto voltaje, por sus siglas en inglés) con la que estaríamos conectando a la Ciudad de México con las plantas eólicas de Oaxaca, por ejemplo.
Se pierde entre el 8 y el 9 por ciento del Producto Interno Bruto de una ciudad gastando tiempo en el tráfico
__¿Habría pérdidas de energía en esta ‘carretera’?
__Ese es el punto, si usas HVDC, entonces prácticamente no tienes ninguna pérdida y tienes además mucha potencia con lo que lo puedes transportar a largas distancias. Eso es de lo que se trata el proyecto y esa es la forma en la que conectarías a la Ciudad de México con parques fuera de la ciudad y luego lo puedes expandir y así disfrutar de energías verdes.
__¿Hay algún estimado de cuanto nos va a costar como ciudad lograr un proyecto aceptable para que nos convirtamos en una ciudad realmente verde?
__Sí sabemos cuánto costaría más plantas verdes o cuánto costaría la carretera eléctrica México-Oaxaca, pero sería hasta que se tomen las decisiones que podríamos hacer un presupuesto total.
Lo que sí podría dar es una idea de la infraestructura de transporte. Muchas veces los alcaldes nos han dicho ‘dame argumentos para invertir en el Metro’ porque siempre se está subsidiando, no estamos haciendo un caso de negocios, pero lo que nosotros estamos diciendo es que sí es un negocio. ¿Por qué?, ¿nos podríamos imaginar que Londres sería Londres, Nueva York sería Nueva York, México sería México sin el metro? Entonces pensamos debe haber algo. Lo que hicimos fue calcular la pérdida de productividad porque la gente está en el tráfico en vez de trabajando. Lo que encontramos es que se pierde entre el 8 y el 9 por ciento del Producto Interno Bruto de una ciudad gastando tiempo en el tráfico, puede ser tan malo como 13 por ciento. Es muy malo, ¡13 por ciento de la productividad por el tráfico!
Entonces en realidad sí ay un caso de negocio y las inversiones que vas a hacer sí son en términos de negocios para la Ciudad.
__¿Qué tecnologías se pretenden aplicar?
__Por ejemplo, conectar a la Ciudad de México con Oaxaca para aprovechar la tecnología eólica de dicha región en una entidad que hoy restringe su circulación por la mala calidad del aire.
Cabe señalar que no todas las tecnologías susceptibles de ser aplicadas son de la eléctrica alemana lo que hace más objetivo el estudio.
Carretera eléctrica Oaxaca-CDMX solucionaría contaminación: Siemens | El Financiero
http://www.elfinanciero.com.mx/economia/carretera-electrica-oaxaca-cdmx-solucionaria-contaminacion-siemens.html