Alondra Mayoral

Oaxaca, Oax.- En el marco del Día del Niño, el INEGI informó que en Oaxaca 72.6% de niños y adolescentes (alrededor de 1 millón de la población menor de 18 años) se encuentra en situación de pobreza multidimensional, según datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL).

 

 

Este tipo de pobreza es entendida como “la situación de una persona cuando no tiene garantizado el ejercicio de al menos uno de sus derechos para el desarrollo social, y los ingresos percibidos por los miembros del hogar donde reside son insuficientes para adquirir los bienes y servicios que requiere para satisfacer sus necesidades”.

En Oaxaca más de la mitad de ellos, 56% (578 mil) reside en hogares donde se presenta una situación de pobreza moderada y también una proporción importante 44% (454 mil) vive en hogares donde se presenta una condición de pobreza multidimensional extrema. Estos últimos residen en hogares que aun al hacer uso de todo su ingreso en la compra de alimentos, no pueden adquirir lo indispensable para tener una nutrición adecuada y presentan al menos tres de seis carencias sociales incluidas en el cálculo del índice de privación social.

Otro grupo de niños está representado por aquellos que residen en hogares que se encuentran en un contexto de vulnerabilidad, ya sea porque presentan al menos una carencia en el ejercicio de sus derechos sociales (19%) o son vulnerables por ingresos (2.2%), es decir, el ingreso per cápita de su hogar es inferior o igual a la línea de bienestar. Sólo 6.2% no son pobres ni vulnerables por ingresos o carencias.

Datos de la Encuesta Intercensal 2015 señalan que en la entidad el número de niños menores de cinco años ascienden a 369 mil, mientras que 800 mil se encuentran en edad escolar (5 a 14 años) y 226 mil son adolescentes de 15 a 17 años los cuales requieren de una atención integral en materia de educación, salud e integración social que cumpla las demandas específicas de este grupo que se prepara para integrarse a la vida adulta.

Los indicadores de privación social muestran que en Oaxaca del total de población infantil de 0 a 17 años, 91.6% presenta al menos una carencia social, de los cuales: 84.6% no tiene acceso a la seguridad social; 40.5% presenta carencias por acceso a la alimentación; 17.4% no tiene acceso a los servicios de salud; 66.6% no tienen acceso a los servicios básicos en su vivienda, 30.7% tiene carencia en la calidad y en los espacios de la vivienda; y 7.4% presenta rezago educativo.

Además, el Módulo de Trabajo Infantil (MTI) muestra que en 2013 la tasa de ocupación de la población de 5 a 17 años es de 11.7%, que corresponde a 124 mil niñas, niños y adolescentes que realizan alguna actividad económica; de ellos, 68% son niños y 32% son niñas.

En 2011 en la entidad, se contabilizaron 159 mil niñas, niños y adolescentes en esta situación (15.0%); porcentaje ligeramente mayor al de 2009 (14.8%). Entre 2007 y 2013 se reporta una disminución de 68 mil niñas, niños y adolescentes desempeñando alguna actividad económica, pasando de 192 mil (17.5%) a 124 mil (11.7%). Por sexo, actualmente la tasa es de 15 por cada 100 niños y para las mujeres es de 8 por cada 100 niñas.

Del total de niñas, niños y adolescentes ocupados de 5 a 17 años en la entidad, 15.3% son niños de cinco a 11 años; 32.6% son adolescentes de 12 a 14 años; mientras que la participación en actividades económicas se presenta mayormente en el grupo de adolescentes de 15 a 17 años (52.1 por ciento). Con base en lo anterior, 47.9% tiene menos de 15 años, edad mínima de admisión al empleo.