Más de MX
La curación chamánica es una de las tradiciones más ricas que posee México y sin embargo aquella que una buena mayoría desconoce. Si bien la colonización atrajo consigo una exhaustiva cantidad de modernización que no cesa, también logró evaporar en buena medida la información y los recuerdos del México original; sus ritos, sus dioses, su mundo invisible.
Quien no se ha adentrado a su cultura endémica aún, ignorará que los chamanes o brujos curanderos de México utilizan múltiples instrumentos e ingredientes telúricos para sanar, conducir o ayudar a quien así lo necesita, aunque no propiamente son sustancias enteógenas como podría pensarse. De hecho hasta la fecha, la mayoría de curanderos de distintas áreas de la República utilizan a manera de bálsamo yerbas, flores, inciensos y música para sanar, principalmente.
En el país existe una cantidad exorbitante de formas para curar a través de la música o el sonido; una de las más comunes es la del canto, en especial cuando se utiliza la repetición de sílabas y resonancias a manera de portentosas letanías. Estos cantos –que mucho recuerdan al mantra– han sido utilizados por todas las etnias indigenas mexicanas, especialmente la de linajes como el de los indios seri, los wixarika y los mazatecos, este último de donde proviene María Sabina.
Sabina, la sabia y promotora chamánica más famosa de todo México, tenía sus cantos especiales y, a manera de sugerentes oraciones, internaba a sus pacientes por medio del canto en un particular estado de trance. Hay quienes afirman que su lirismo era poéticamente envidiable. Las traducciones que encuentras –como por ejemplo las de Miguel Leon Portilla, Álvaro Estrada o el libro de María Sabina, Soy la mujer remolino, de las editoriales Almadía y Zare Books–, intentan ejemplificarnos algunas de sus más bellas letras. Aquí algunos de sus cantares curativos, grabados por el legendario Gordon Wasson en su visita a Huautla a mediados de los años 50’s, por medio del sello Folkways Records:
https://www.youtube.com/watch?list=PLBmkLrgGWbSoy6VeYDEWzGDZpVJ796iQV&v=o37Yu2KjYtw