OAXACA EN NACIONALES
EL UNIVERSAL
Oaxaca. Tiene Congreso 80 años sin fiscalizar sus gastos
Más de mil 500 millones de pesos del Presupuesto de Egresos que se le asignó al Congreso local de Oaxaca en tres años no se han transparentado, lo que los constituye en uno de los espacios legislativos más caros del país, además de que en 80 años no se ha auditado.
Según lo publicado en el Periódico Oficial del Estado, se le otorgó a la 62 Legislatura para el ejercicio fiscal de 2015 la cantidad de 605 millones de pesos, esto es 1.5% del gasto total que la federación dio a Oaxaca ese año.
A diferencia de 2014, el aumento fue el doble, porque según el documento Presupuesto Ciudadano 2014, al Congreso de Oaxaca se le dieron ese año 329 millones 990 mil 225 pesos con 71 centavos, lo que significó 0.64% del gasto total del estado.
En este último año de gestión, 2016, aprobaron 605 millones de pesos, la misma cantidad que el año pasado, por lo que en tres años la 62 Legislatura gastará un total de mil 539 millones de pesos.
El Congreso de Oaxaca tiene 42 diputados; 17 del PRI, 9 del PAN, 10 del PRD, con un diputado están Verde Ecologista, PT, Movimiento Ciudadano, Unidad Popular, Nueva Alianza y Partido Social Demócrata.
Cada uno tiene una dieta mensual, según el portal de Transparencia, de 54 mil 744 pesos de ingresos brutos, pero descontándoles el ISR, la percepción neta es de 42 mil pesos, por lo que al año reciben 504 mil pesos y en tres años se habrán embolsado un millón 512 mil pesos. En total, a los 42 diputados se les paga al mes un millón 764 mil pesos, y en un año 21 millones 168 mil pesos.
Además, cada uno recibe un recurso para pago de asesores, gastos y actividades en sus respectivos distritos; algunos diputados informaron que tienen un techo financiero de 100 mil pesos al mes, otros de 115 mil pesos.
“Tengo un techo financiero de 100 mil pesos mensuales, porque tengo cuatro asesores y tengo una comisión instructora. No alcanza, pero nos ajustamos, porque mi distrito es grande y tengo que responder a gestiones de escuelas, de organizaciones sociales, deportivas, culturales”, comentó la diputada del PRI, María Luisa Matus.
Sueldos
Si se ajusta de manera general el monto de 100 mil pesos al mes, cada diputado recibe, además del sueldo, un millón 200 mil pesos al año, por lo que el Congreso da a los 42 diputados en total 50 millones 400 mil pesos más al año.
En el Congreso laboran 299 trabajadores, según la dirección de Recursos Humanos; los sueldos van de 7 mil pesos a 49 mil pesos.
Pero a pesar del monto millonario que se llevan al año y el presupuesto que manejan, son pocos los diputados verdaderamente productivos, de acuerdo con el oficio UDE/082Bis /2015, la Unidad Jurídica del Congreso del Estado respondió a una solicitud detallando que el más productivo desde finales de 2013 es el diputado del PAN, Gerardo García Henestrosa , con 11 iniciativas y un punto de acuerdo aprobado.
Además de la poca productividad, dos de las iniciativas de ley aprobadas en 2015; Ley de Instituciones Políticas y Procedimientos Electorales de Oaxaca y la Ley de Sistemas Electorales Indígenas para el Estado de Oaxaca, fueron invalidadas por la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
El diputado del PRD Jaime Bolaño Cacho Guzmán asegura que en más de 80 años de existencia, la Legislatura “nunca se ha auditado”, por lo que no existe transparencia en el manejo de los recursos, por lo que el año pasado el total de los diputados solicitaron una auditoría, pues ni ellos supuestamente conocen cómo se gastan y distribuyen los millonarios recursos asignados año con año.
“No se puede ir esta Legislatura sin ser auditada. No sabemos desde lo más necesario; cuánto se paga de teléfono, de celulares, luz, agua, de insumos de oficina. Fuera de esos gastos, sabemos que aquí cobran alrededor de 200 asesores, pero no sabemos quiénes son ni qué hacen, ni cuánto cobran. Ni siquiera sabemos cuánto recibe cada coordinador de las fracciones políticas”, indicó.
El legislador también dijo que no se conocen los procesos para licitar y contratar los bienes y servicios que consume el Congreso, como provisión de materiales de limpieza, de insumos de equipo de cómputo, compra de palería, renta de fotocopiado, renta de diversidad de equipo.
El diputado también exigió que se hagan públicos los criterios para contratar y adjudicar un contrato de mantenimiento de los edificios que conforman el conjunto, porque en dos años supuestamente no hubo ningún proceso de licitación para asignar contratos a proveedores.
En las últimas dos semanas , el Congreso ha estado en el ojo del huracán, primero por aprobar de última hora la Ley de Educación para Oaxaca, desatando la inconformidad de la Sección 22, y cuando declaró improcedente el juicio político en contra del gobernador Gabino Cué Monteagudo, promovido por el senador con licencia Benjamín Robles, quien acusó al ejecutivo de supuesta malversación de más de 10 mil millones de pesos de recursos públicos.
Oaxaca. Tiene Congreso 80 años sin fiscalizar sus gastos | El Universal
http://www.eluniversal.com.mx/articulo/estados/2016/04/28/oaxaca-tiene-congreso-80-anos-sin-fiscalizar-sus-gastos
Avalan Zonas Económicas Especiales | El Universal
politica@eluniversal.com.mx
El pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular la Ley Federal de Zonas Económicas Especiales (LFZEE), la cual busca impulsar la actividad económica en las 10 entidades con mayor índice de pobreza en el país, con lo que el Congreso completo su aval y pasó al Ejecutivo para su promulgación.
Al presentar el dictamen, el presidente de la Comisión de Economía, Jorge Dávila (PRI), señaló que el dictamen tiene como objetivo procurar condiciones especiales para los estados que tienen mayores índices de pobreza, de modo que tengan acceso a la industria de alta calidad, para que a su vez las zonas especiales se conviertan en un círculo virtuoso, que permita elevar los salarios y garantizar un mejor nivel de vida a la población.
“Las Zonas Económicas Especiales contarán con una ubicación geográfica estratégica, con ventajas naturales y logísticas, en los 10 estados de la República que padecen pobreza extrema, de acuerdo con el Consejo de Evaluación de la Política de Desarrollo Social”, añadió el legislador del partido tricolor.
El dictamen aprobado por 389 votos a favor, 31 abstenciones y cero en contra.
El presidente Enrique Peña Nieto dijo que la Ley Federal de Zonas Económicas Especiales permitirá crear nuevos polos de desarrollo, en regiones rezagadas pero con gran potencial productivo en el país.
Por medio de Twitter, el mandatario expresó su reconocimiento al Congreso de la Unión por la aprobación de la nueva norma que permitirá establecer zonas económicas especiales en Oaxaca, Chiapas y Michoacán.
Avalan Zonas Económicas Especiales | El Universal
http://www.eluniversal.com.mx/articulo/nacion/politica/2016/04/28/avalan-zonas-economicas-especiales
Fuerzas federales desalojan predios en Oaxaca
Fuerzas federales y estatales desalojaron a un grupo de invasores de los predios El Zapote y Emanuel pertenecientes a San Francisco La Paz, de la agencia de Santa María Chimalapa en la región del Istmo de Tehuantepec, donde detuvieron a 26 personas y aseguraron 11 armas largas y 146 cartuchos de diversos calibres.
En el operativo participaron unos 350 elementos de diferentes corporaciones, entre ellas la PGR, Policía Federal, Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) y elementos de la Policía Estatal, quienes encontraron en el predio a 38 personas, de los cuales 10 eran niños y 7 mujeres, a quienes se les permitió retirarse del lugar y solamente se detuvo a los 26 individuos.
A las cuatro de la mañana de este miércoles inició el operativo en San Francisco La Paz, Santa María Chimalapa, pero debido al recorrido a pie que tuvieron que hacer los elementos de las fuerzas de seguridad fue aproximadamente a las 8:00 horas cuando se registraron las detenciones justo en el momento en que estas personas cortaban árboles con motosierras.
Los detenidos fueron puestos a disposición del Ministerio Público en Matías Romero para su declaración preliminar y se investiga si alguno de ellos tiene alguna orden de aprehensión por el delito de invasión debido a la denuncia que interpusieron las autoridades de Santa María Chimalapa con anterioridad.
Mediante un comunicado, el gobierno de Oaxaca confirmó este operativo y dio la identidad de los 26 detenidos:
Raymundo Miranda Guevara, Mario Ortiz Pérez, Pedro Santiago Soto, Benjamín Torres Maruve, Héctor Osejo Valencia, Gabriel Axol Juárez, Eliel Simón José, Jorge Luis Merlín Trujillo, Refugio Cruz Bautista, Ausencio Ortega, Octavio Lorenzo Tapia, Joaquín Terrón Jiménez, Eleazar Ramírez Velásquez, Antonio Ayala Arvisu, Gonzalo Vásquez Astudillo, Eduardo Ayala Luján, Samuel Ramírez Palafox y Samuel Ramírez Velásquez.
También fueron asegurados Miguel Policarpo Torres, Daniel Policarpo Sagrero, Agustín Policarpo Ahuja, Raunel Torres Vásquez, Lorenzo Bautista Melgarejo, Agustín Ayala Torres, Rafael Hernández Hernández y Filiberto Hernández Hernández; originarios del estado de Veracruz, Chiapas y Quintana Roo.
Los comuneros Chimalapas presentaron pruebas contundentes ante la PGR de la invasión de predios por lo que se ordenó la intervención de la fuerza pública, además de que se cumplimentaron algunas órdenes de aprehensión.
También se aseguraron 11 armas largas de diferentes calibres, siete motosierras, 32 cartuchos calibre 410”, 72 cartuchos calibre 22”, 36 cartuchos calibre 16” y seis cartuchos calibre 12”, mismos que fueron puestos a disposición de la Vice Fiscalía Regional del Istmo, con sede en Matías Romero.
Fuerzas federales desalojan predios en Oaxaca | El Universal
http://www.eluniversal.com.mx/articulo/estados/2016/04/27/fuerzas-federales-desalojan-predios-en-oaxaca
La otra cara de Anaya en Oaxaca
El presidente nacional del PAN, Ricardo Anaya, fue recibido con gritos de “lárgate de Oaxaca” a su llegada esta mañana al aeropuerto local.
Pero nos cuentan en el entorno del panista que sólo eran dos personas las que portaban las mantas y gritaban improperios.
Incluso, aseguran que la gira ha sido todo un éxito y que el mejor ejemplo de ello es Zimatlán, donde en lugar de gritos en contra escuchó respaldo.
El balance de Anaya es positivo, a tal grado que cuentan que en una reunión con todos los candidatos, una diputada dijo que él debía ser candidato en 2018 y el aplauso fue nutrido.
La otra cara de Anaya en Oaxaca | El Universal
http://www.eluniversal.com.mx/articulo/nacion/politica/2016/04/27/la-otra-cara-de-anaya-en-oaxaca
Pide IEEPCO a candidatos realicen un debate de propuestas
El consejero presidente del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), Gustavo Meixueiro Nájera, exhortó a los siete candidatos a gobernador a evitar las descalificaciones y denostaciones durante el debate que sostendrán el próximo viernes 29 de abril.
Conminó a los participantes a realizar un debate de propuestas y ofertas políticas hacia los ciudadanos.
Dijo que los oaxaqueños esperan un debate de altura, con planes de gobierno y no descalificaciones que desalienten la participación del electorado.
El consejero presidente hizo un llamado a los candidatos “a participar en este ejercicio democrático exponiendo su propuestas a la ciudadanía oaxaqueña”.
Meixueiro Nájera indicó que una ciudadanía informada es siempre más participativa e involucrada en las decisiones públicas y “entre mayor participación ciudadana, tendremos mejores gobiernos”.
Destacó que el debate entre candidatos tiene como objetivo otorgar información clara, oportuna y veraz a la ciudadanía oaxaqueña sobre sus propuestas para atender las problemáticas a las que se enfrentan cotidianamente.
Recordó que los siete candidatos abordarán temas como Economía, Seguridad y Desarrollo Social y al set de televisión donde se realizará el debate, solo podrá ingresar el candidato y una persona seleccionada por él mismo.
Explicó que los candidatos debatirán de pie, para ello se colocaran podios de color blanco y un banquillo de descanso detrás de ellos, los podios serán personalizados.
Los sorteos, que se realizarán el viernes 29 de abril 90 minutos antes de la hora de inicio del debate, serán para conocer: el tema a desarrollar, el orden de intervención de los bloques de exposición, el orden de las réplicas y el orden de la intervención final.
Advirtió que durante el desarrollo del debate los candidatos solo pueden auxiliarse de documentos impresos que consideren necesarios y que mostrarlos desde su lugar, por lo que deben abstenerse de utilizar dispositivos o medios electrónicos.
msl
Pide IEEPCO a candidatos realicen un debate de propuestas | El Universal
http://www.eluniversal.com.mx/articulo/estados/2016/04/27/pide-ieepco-candidatos-realicen-un-debate-de-propuestas
MILENIO
El PRI ocho triunfos, el PAN tres y el PRD uno
Con más pena que gloria —ya que la guerra de perros y gatos no solo está entre partidos y candidatos, sino en el árbitros electorales— acabó la mitad del proceso electoral de 2016, que renovará 12 gobiernos estatales.
¿Qué ha cambiado y qué se mantiene, según el arranque de la jornada?
1.- Cada vez es más claro el fracaso de las alianzas PAN-PRD en cinco estados.
2.- Morena se podría consolidar como gran ganador, a pesar de que no se llevará un solo gobierno estatal.
3.- Se confirma la tragedia del PRD, que podría perder el registro en algunos estados.
El resto del escenario electoral mantiene la tendencia ganadora para el PRI en ocho gobiernos estatales, se afianza la posible victoria del PAN en tres estados y existe esperanza de que el PRD gane un gobierno estatal.
Mientras, en Veracruz se consolida la alianza del PRI de Javier Duarte y la Morena de AMLO. Además, la guerra sucia contra Miguel Ángel Yunes, candidato de PAN-PRD, debilita la alianza y despeja el camino al PRI.
En Puebla, el PRI dejó sola a su candidata, Blanca Alcalá. En todas las encuestas, el puntero es el panista Tony Gali. Además, la Morena de AMLO desplazó al PRD al tercer lugar.
En Oaxaca avanza la atomización opositora, lo que despeja el camino al PRI de Alejandro Murat.
En Chihuahua, asistimos al más estrepitoso fracaso aliancista. La campaña del panista Javier Corral no prende. El azul pidió el apoyo de personalidades de todos los signos. Aun así, sigue en segundo lugar. Incluso, en algunas encuestas el aspirante independiente, José Luis ‘Chacho’ Barraza supera a Corral.
En Tlaxcala se ha producido un empate técnico entre PRI, PAN y PRD. Por eso, si las candidatas de oposición —Adriana Dávila y Lorena Cuéllar— suman esfuerzos, sin problema derrotarán al PRI.
En Tamaulipas, el panista Francisco García Cabeza de Vaca aventaja al PRI y al gobierno estatal. Y es que la del PRI en esa entidad es una campaña de Estado.
En Aguascalientes se tambalea la ventaja de la priista Lorena Martínez, quien arrancó a la cabeza pero tira los votos a la basura. Algunas encuestas dan la delantera al panista Martín Orozco.
En Zacatecas, el priista Alejandro Tello sigue adelante. La candidatura del aspirante de Morena, David Monreal, se empantanó en un lejano segundo lugar con el abanderado de la alianza PAN-PRD, Rafael Flores.
En Durango todo indica que el candidato de la alianza opositora, José Rosas Aispuro, volverá a perder. El priista Esteban Villegas sigue a la cabeza.
Sinaloa es peculiar. A pesar de la pésima campaña del candidato del PRI, Quirino Ordaz, el tricolor sigue a la cabeza, como fuerza indiscutible.
Quintana Roo es otro caso “para la araña”. El candidato de la alianza opositora, Carlos Joaquín González —tránsfuga del PRI—, no ha dado los resultados esperados. Si bien la diferencia entre González y el puntero no es considerable, el aspirante del PAN y PRD no crece y las encuestas favorecen al priista Mauricio Góngora.
Hidalgo es un “bombón” para el PRI, gracias al buen gobierno de Francisco Olvera. El priista Omar Fayad mantiene una ventaja amplia.
De esa manera, a media elección, el PRI tiene ventaja electoral en Veracruz, Chihuahua, Sinaloa, Quintana Roo, Oaxaca, Durango, Hidalgo y Zacatecas. El PAN tiene posibilidades de triunfo en Aguascalientes, Puebla y Tamaulipas. Y el PRD posibilidades de ganar en Tlaxcala.
¿Quién será el gran ganón?
Al tiempo.
EN EL CAMINO
¿Y qué, no le quitarán el registro a Movimiento Ciudadano por el robo del listado nominal? ¿No tienen nombre y apellido los culpables?
El PRI ocho triunfos, el PAN tres y el PRD uno – Grupo Milenio
http://www.milenio.com/firmas/ricardo_aleman/El_PRI_ocho_triunfos_18_727907239.html
Confirman asistencia al debate 6 candidatos al gobierno de Oaxaca
De los siete candidatos a gobernador de Oaxaca seis han confirmado su asistencia al debate organizado por el Consejo General del Instituto Estatal Electoral y que será transmitido en la televisión local el próximo 29 de abril.
El consejero presidente del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), Gustavo Nájera exhortó a los candidatos a gobernador a evitar las descalificaciones y denostaciones durante el debate.
Dijo que los candidatos deben avocarse a presentar propuesta de sus ofertas políticas a los electores y a dejar a un lado la guerra sucia que ha caracterizado algunos.
Dijo que los ciudadanos esperan un debate de altura, con planes de gobierno y no descalificaciones que desalienten la participación del electorado.
El consejero presidente hizo un llamado a los candidatos “a participar en este ejercicio democrático exponiendo su propuestas a la ciudadanía oaxaqueña”.
Meixueiro Nájera, indicó que una ciudadanía informada es siempre más participativa e involucrada en las decisiones públicas y “entre mayor participación ciudadana, tendremos mejores gobiernos”.
Destacó que el debate entre candidatos tiene como objetivo otorgar información clara, oportuna y veraz a la ciudadanía oaxaqueña sobre sus propuestas para atender las problemáticas a las que se enfrentan cotidianamente.
Recordó que los candidatos abordarán temas como Economía, Seguridad y Desarrollo Social y al set de televisión donde se realizará el debate, solo podrá ingresar el candidato y una persona seleccionada por él mismo.
Explicó que los aspirantes debatirán de pie, para ello se colocaran pódium de color blanco y un banquillo de descanso detrás de ellos, los pódiums serán personalizados.
Advirtió que durante el desarrollo del debate los candidatos solo podrán auxiliarse de documentos impresos que consideren necesarios y que podrán mostrar ellos mismos desde su lugar, debiéndose abstener de utilizar dispositivos o medios electrónicos.
Los candidatos que ya han confirmado su asistencia son Alejandro Murat de la coalición PRI, PVEM y Nueva Alianza; Joaquín Ruiz Salazar, del Partido Renovación Social; Salomón Jara Cruz, de Morena; José Antonio Estefan Garfias, de la coalición PAN y PRD; Manuel Pérez Morales, del Partido Social Demócrata y Ángel Benjamín Robles Montoya, del Partido del Trabajo.
El debate se desarrollará en cinco bloques: en el primero cada candidato tendrá espacio para hacer su presentación; tres bloques más para que los siete candidatos aborden uno de los temas que serán previamente sorteados, teniendo cada candidato derecho a una réplica; y en el último bloque los candidatos podrán dar su mensaje despedida.
Confirman asistencia al debate 6 candidatos al gobierno de Oaxaca – Grupo Milenio
http://www.milenio.com/estados/Confirman_asistencia_al_debate_6_candidatos_al_gobierno_de_Oaxaca_0_727127705.html
EXCELSIOR
México, opaco en obra pública; acusan errores en licitaciones
CIUDAD DE MÉXICO.
En ninguna de las fases de una obra pública (precontratación, contratación y poscontratación) hay suficiente transparencia en México, de acuerdo con la Métrica de Transparencia de la Obra Pública (MeTrOP) elaborada por México Evalúa. En una escala donde 10 es la mejor práctica, el país salió calificado con 3.7.
El informe refiere que 60% de los fallos de las licitaciones no está publicado ni los diagnósticos de infraestructura ofrecen un análisis objetivo ni transexenal de las necesidades de inversión.
Mariana Campos, coordinadora del Programa de Gasto Público y Rendición de Cuentas de la ONG, explicó que según datos de la Secretaría de Hacienda y del Inegi, la inversión a la obra aumentó, pero no así su valor que, al contrario, decreció, pues lo erogado aumentó 820 millones de pesos y su valor fue de 691 800 millones de pesos.
“La opacidad y la falta de figuras de contrapeso elevan los riesgos de corrupción. Y la corrupción promueve proyectos de obra pública innecesarios, de baja rentabilidad económica y social a precios elevados y de baja calidad”, afirmó Campos.
Ennumeró los riesgos:
En la fase de la precontratación los riesgos son de interés; la falta de capacidad o preparación en las obras y agenda de infraestructura que atiende intereses políticos y particulares, explicó.
En la contratación, los peligros son que los funcionarios interfieran o dirijan el concurso; hay trato inequitativo a contratistas, o bien, los contratistas se coluden y hay pocas propuestas solventes.
En conferencia de prensa, dijeron que en poscontratación no hay monitoreo ni controles efectivos en la ejecución del contrato, pero sí hay desvío de las condiciones originales en detrimento del erario y no se reotralimenta el ciclo de la obra.
México, opaco en obra pública; acusan errores en licitaciones
http://m.excelsior.com.mx/nacional/2016/04/28/1089356
Caen 26 invasores de selva en Oaxaca, les decomisan armas largas y cartuchos
OAXACA, OAXACA
Elementos federales y estatales detuvieron a 26 personas, a quienes les aseguraron armas largas y cartuchos útiles durante un operativo conjunto realizado en las comunidades zoques del Zapote y Emmanuel, del municipio de Santa María Chimalapas, en la región del Istmo de Tehuantepec.
El secretario de Seguridad Pública, Jorge Ruiz Martínez confirmó que el arresto de 26 hombres, originarios del vecino estado de Veracruz, fue en cumplimiento de diversas órdenes de aprehensión, luego de las denuncias interpuestas por comuneros de San Francisco La Paz, ante la Procuraduría General de la República (PGR) por la invasión de predios y delitos contra la reserva de la selva Chimalapa.
En entrevista explicó que en el operativo, en que participó la Agencia Estatal de Investigaciones y la PGR, se aseguró 11 armas largas de diferentes calibres, siete motosierras, así como 146 cartuchos de diversos calibres y siete motosierras.
Ruiz Martínez apuntó que los detenidos quedaron a disposición de la Vice Fiscalía Regional del Istmo, en el municipio de Matías Romero.
Detalló que en el operativo participaron más de 350 efectivos, quienes en apego a la legalidad, alrededor de las 08:00 horas, procedieron a la detención justo en el momento en que depredaban la zona con motosierras.
El desalojó no registró personas lesionadas y se determinó dejar en libertad a las mujeres y los niños que acompañaban a los presuntos invasores, “con pleno respeto a los derechos humanos y de conformidad a los Protocolos de Uso Racional de la Fuerza Pública”.
Finalmente, resaltó que el gobierno del estado, a través de la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO) manifiesta su interés y compromiso por procurar y proteger la Selva de los Chimalapas, una de las reservas naturales más importante del país, así como colaborar con las autoridades pertinentes en la disolución de conflictos sociales en el territorio oaxaqueño.
Caen 26 invasores de selva en Oaxaca, les decomisan armas largas y cartuchos
http://m.excelsior.com.mx/nacional/2016/04/27/1089267
REFORMA
Desalojan Chimalapas
En el operativo participaron policías federales y estatales, así como agentes del MP federal y del fuero común, además de funcionarios de Oaxaca.
Obtiene Eufrosina Cruz galardón por su labor
…
Publica Murat su 3de3
…
Ricardo Anaya acudió a Oaxaca para apoyar al candidato a la Gubernatura, José Antonio Estefan.
Buscan periodo extra para anticorrupción
Si no se aprueba la reforma anticorrupción antes del 30 de abril, el líder nacional del PAN dijo que promoverán un periodo extraordinario.
Va a Ejecutivo Ley de Zonas Económicas
El Pleno de Diputados aprobó la ley que busca potenciar el crecimiento a partir de inversiones de la IP en determinadas regiones del País.
Disfrutan Tianguis Turístico
Música de mariachi, danzas y comida típica de los Estados han sido el disfrute en la edición 41 del Tianguis Turístico que se realiza en Guadalajara.
JORNADA
Retiran financiamiento a parque eólico en Juchitán — La Jornada
Juchitán, Oax. El fondo PGGM, que maneja las pensiones de médicos y enfermeras de Países Bajos, retiró la inversión de 250 millones de euros destinada al proyecto de la empresa Eólica del Sur, después de cuatro años de intentar establecer un parque generador de energía eléctrica en el Istmo de Tehuantepec, informó la Asamblea Popular del Pueblo Juchiteco (APPJ).
Citando el diario De Telegraaf, los asambleístas recordaron que PGGM planeaba aportar un tercio de los 750 millones del euros que costaría el proyecto, en el que también participan la australiana Maquarie Capital y la japonesa Mitsubishi.
En la nota de su corresponsal en México, Edwin Timmer, publicada el viernes pasado, el diario recuerda que hace cuatro años PGGM anunció su participación en la instalación de 132 aerogeneradores con capacidad de 396 megavatios.
Leer la nota completa…
Retiran financiamiento a parque eólico en Juchitán — La Jornada
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2016/04/27/retiran-financiamiento-a-parque-eolico-en-juchitan
Arrasan policías con un asentamiento irregular en Santa María Chimalapa
Diana Manzo
Corresponsal
Periódico La Jornada
Jueves 28 de abril de 2016, p. 28
Juchitán, Oax.
Unos 270 policías desalojaron a supuestos habitantes de Chiapas y Veracruz que habían construido un asentamiento irregular en el paraje El Zapote, congregación de San Isidro La Gringa, poblado de San Francisco La Paz, informó Silaín Hernández, presidente municipal de Santa María Chimalapa.
Los agentes, 130 federales, 80 estatales y 60 ministeriales, detuvieron a 26 jefes de familia por la invasión y por posesión de armas; asimismo, destruyeron las casas.
Esto es un triunfo para los zoques porque no podíamos seguir defendiendo nuestras tierras sin apoyo de las autoridades, explicó el alcalde.
Exhortó a las autoridades federales y estatales a continuar con la evacuación de otros predios, entre ellos La Reforma, que se ubican en el oriente del Istmo de Tehuantepec, donde, aseguraron, existe saqueo de madera.
Los uniformados, quienes llegaron a la cabecera municipal la madrugada de este miércoles, estuvieron acompañados por dos regidores del ayuntamiento y el comisario de bienes comunales, Armando López, quien detalló que la expulsión de los invasores es una de las mayores exigencias de los habitantes de los Chimalapas y beneficia la protección del ambiente en Oaxaca.
Añadió que se cumplieron órdenes de jueces federales y estatales, las cuales fueron resultado del trabajo coordinado entre los Chimalapas, el municipio y la autoridad agraria con instituciones federales y estatales. No queremos más invasiones y tener que empezar a presionar de nuevo al gobierno para desalojarlos.
Recordó que en 1994, con la intervención de los gobiernos federal y estatal, se recuperaron 45 mil hectáreas del predio San Isidro La Gringa, en poder de ganaderos chiapanecos y nuevamente invadidos por habitantes de esa entidad.
Los invasores llaman Emmanuel al ejido de San Isidro La Gringa, y como existe un río cerca, otra vez quieren apoderarse de la tierra; son muchas hectáreas de bosque. Cerca de 300 ganaderos y campesinos chiapanecos viven en esa zona, puntualizó.
La Jornada: Arrasan policías con un asentamiento irregular en Santa María Chimalapa
http://www.jornada.unam.mx/2016/04/28/estados/028n3est
Ley de disciplina financiera busca frenar alto endeudamiento estatal
El presidente Enrique Peña Nieto y el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, conversan con algunos gobernadores, tras encabezar la promulgación de la Ley de disciplina financiera de las entidades federativas y municipios, en Palacio NacionalFoto Francisco Olvera
Rosa Elvira Vargas y Roberto González Amador
Periódico La Jornada
Jueves 28 de abril de 2016, p. 20
El acelerado aumento de la deuda de estados y municipios, con un ritmo promedio real de 14.5 por ciento cada año entre 2008 y 2013, llevó a legislar en la materia ante el riesgo de afectar la estabilidad financiera del país, afirmó el presidente Enrique Peña Nieto.
Gobernadores del país, legisladores y funcionarios públicos fueron convocados ayer a Palacio Nacional para la promulgación de la Ley de disciplina financiera de las entidades federativas y municipios. De los ejecutivos locales no acudieron algunos cuyas entidades figuran entre las más endeudadas del país, como Veracruz, Coahuila y Quintana Roo, Morelos, Michoacán, Ciudad de México y Tabasco.
El ritmo de endeudamiento llevó, dijo, a impulsar una propuesta preventiva para atender el ritmo de endeudamiento de las entidades locales.
Al entrar en vigor, permitirá lograr finanzas públicas locales sostenibles a mediano y largo plazos, mayor planeación y destinar los ingresos excedentes a proyectos de inversión o al pago de pasivos.
Por esta ley los ciudadanos podrán conocer el nivel de endeudamiento a través del sistema de alertas, a partir de cuyos resultados se fijarán los techos de financiamiento neto a los cuales podrán acceder las autoridades en forma anual.
En pocas palabras, significará que cada entidad, en razón de su deuda, tenga con toda claridad hasta dónde más puede llegar a endeudarse o contratar deuda de forma responsable y sin poner en riesgo las finanzas, puntualizó Peña Nieto.
Además, se reducirán los costos de los empréstitos al obligar a su contratación mediante procesos competitivos y, al cumplir los requisitos y condiciones establecidos, el gobierno federal podrá ser aval de la deuda contratada.
Las legislaturas locales también serán elemento central en la contratación de pasivos, pues deberán tener para ello la aprobación de al menos las dos terceras partes de sus integrantes.
Además, expuso Peña Nieto, con el nuevo Registro Público Único se inscribirán y harán transparentes todas las obligaciones que contraten los entes públicos locales, independientemente de su modalidad, ya sea deuda, asociación público-privada, deudas de corto plazo, etcétera.
De esta forma, los mexicanos podrán vigilar mejor el uso de los recursos públicos y conocer de manera clara la forma en que se invierte la deuda de su estado o municipio.
Es además un paso importante en favor de las finanzas públicas y de la solidez económica, del manejo responsable de las haciendas públicas locales. Fortalece el federalismo fiscal y, en suma, se acata la disposición constitucional de obligar al Estado a velar por la estabilidad de los recursos financieros federales y locales.
El presidente Peña ponderó las aportaciones del Legislativo para enriquecer la iniciativa enviada por su administración en agosto del año pasado y un tema con el cual se comprometió desde su toma de posesión, recordó. Explicó que la ley surge de acuerdos y de la decisión y determinación de distintos actores políticos.
La Jornada: Ley de disciplina financiera busca frenar alto endeudamiento estatal
http://www.jornada.unam.mx/2016/04/28/economia/020n1eco
EL FINANCIERO
Desempleo baja a su menor nivel desde 2008
La tasa de desocupación en México descendió a 3.7 por ciento en marzo, colocándose en su menor nivel desde junio de 2008, es decir, casi ocho años.
Además el dato observado para el índice del desempleo fue inferior a lo estimado por el consenso de analistas, de 3.9 por ciento.
En las cifras ajustadas por estacionalidad este inciador se ubicó en 4.19 por ciento, cifra ligeramente inferior al 4.26 por ciento del mes previo y la más baja para un tercer mes desde 2009, según las cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
El mayor dinamismo que ha presentado la creación de empleo formal, así como el crecimiento de la demanda interna ha resultado en una trayectoria descendente de la tasa de desempleo, precisaron analistas de Banorte. Además advierten que hacia delante, el nivel de desocupación se mantendrá a la baja en lo que resta del año.
Analistas de Invex también prevén que el favorable desempeño en la generación de empleos se mantendrá ante el mayor dinamismo que se observa en el sector servicios.
“En consecuencia esperamos un aumento de la masa salarial que contribuya a la recuperación del consumo”, apuntó Joan Enric Domene, economista de Invex, en un reporte.
Otro aspecto que revela la mejora en el mercado laboral mexicano es que los ocupados que declararon tener tiempo y disposición para trabajar más horas, e incluso para ocuparse en un segundo empleo, es decir, los subocupados, representaron 7.3 por ciento de la población ocupada, la menor proporción en poco más de cinco años.
Las personas que se ocuparon en el sector informal durante el mes de referencia también mostraron una disminución. El porcentaje de trabajadores en este sector fue el menor en más de un año, con 26.8 por ciento.
Por el contrario la tasa de trabajo asalariado registró un incremento respecto a 2015 de casi un punto porcentual, para cerrar en una nivel de 64.3 por ciento del total de ocupados.
IMPULSAN SERVICIOS E INDUSTRIA
Expertos de Invex Banco destacaron que durante marzo, el empleo fue impulsado principalmente por la industria de la transformación y los servicios, actividades que reportaron un crecimiento ponderado de 1.0 y 0.9 por ciento, en cada caso.
La mayoría de los ocupados en este periodo lo hicieron como trabajadores subordinados y remunerados, 68.5 por ciento de la población ocupada se ubicó en esta posición. Los ocupados por cuenta propia representaron 22.4 por ciento, mientras que los empleadores ascendieron a 4.4 por ciento. Sin embargo, los trabajadores no remunerados abarcaron 4.7 por ciento de los trabajadores.
Las actividades del sector servicios fueron las que mayor número de trabajadores emplearon, ya que en esta rama se concentró 42.4 por ciento de la población ocupada. En tanto que en el comercio se ocuparon 19.2 por ciento de los trabajadores.
La industria manufacturera empleó a 16.5 por ciento, 12.7 por ciento más se concentraron en el sector agropecuario, mientras que 7.8 por ciento lo hizo en la construcción. El restante 1.3 por ciento de los ocupados desempeño actividades en otras áreas no especificadas.
MÁS DESEMPLEO EN MEDIO PAÍS
La mayoría de las entidades reportó niveles de desempleo superiores al promedio nacional, con ello 18 de los 32 estados superaron la tasa de 3.7 por ciento nacional.
Tabasco, la Ciudad de México y Sonora destacaron con los mayores niveles de desocupación, con tasas de 7.4, 5.7 y 5.2 por ciento, respectivamente. El Estado de México y Tamaulipas continuaron la lista.
En el extremo opuesto, Yucatán, Oaxaca y Guerrero son las entidades con menores tasas de desempleo, del orden de 2.0, 2.1 y 2.5 por ciento, en cada caso. También figuran con los menores niveles Michoacán y Morelos.
Entre los trabajadores subocupados se advierten aquellos con menor nivel escolar, es decir, hasta secundaria trunca, representan 40.2 por ciento, mientras que 59.8 por ciento de esta población son trabajadores con más altos grados de estudio.
La brecha entre ambos grupos se abre en las estadísticas de desempleo ya que en el mes en cuestión, se observa que alrededor de 19.7 por ciento de las personas desempleadas no cuentan con estudios de secundaria completa. En tanto que los trabajadores con mayor nivel de instrucción representaron el restante 80.3 por ciento de los desempleados.
En las 32 principales ciudades del país, donde el mercado laboral está más organizado, resulta que el nivel de desocupación fue de 4.5 por ciento.
Desempleo baja a su menor nivel desde 2008 | El Financiero
http://www.elfinanciero.com.mx/economia/desempleo-baja-a-su-menor-nivel-desde-2008.html