Justo cuando se aprobó la Ley Federal de Zonas Económicas Especiales que pretende impulsar el desarrollo económico de la región del Istmo de Tehuantepec, el Fondo de pensiones PPGM de origen holandés retiró la inversión de 250 millones de Euros que había destinado para el proyecto “Eólica del Sur”, después de cuatro años de intentar establecer un parque eólico en el Istmo de Tehuantepec.
El proyecto Energía Eólica del Sur agrupa dos polígonos denominados: Bii Nissa (aire del sur) y Xtipa Bii (viento fuerte), el mismo que fue rechazado en San Dionisio del Mar y Alvaro Obregón (agencia municipal de Juchitán) conocido como “Santa Teresa” llamada en ese entonces Mareña Renovable. En ambos polígonos se instalarían 132 turbinas de la marca Vestas, las cuales producirían cerca de 2000 kws.
Y se van porque después de cuatro años de retraso, el proyecto “ya no podrá ser suficientemente rentable” y por otra parte, por la constante oposición de los lugareños. A esta frustrada empresa se agrega el de Mareña Renovables, cuando anunció que se retiraban del estado los más de 13 mil millones de pesos que invertirían para la construcción del Parque Eólico en San Dionisio del Mar, en el Istmo de Tehuantepec.
En esa ocasión, argumentaron que se cansaron de esperar a que el gobierno aplicara la ley, pues no habían podido iniciar los trabajos debido a que un grupo de habitantes de esa comunidad se oponía, a pesar de contar con los permisos y los estudios de impacto ambiental requeridos. Hoy con un escenario de creciente inseguridad física y patrimonial, el Istmo de Tehuantepec reclama de estabilidad y paz social para alentar inversiones, empleos y mejores condiciones de bienestar. ¿Hasta cuándo?
… A VUELO DE PÁJARO
La Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios (LDF), bajo la cual gobernarán las próximas administraciones, pone un límite para el nivel de endeudamiento y genera mayor transparencia, pero “se queda corta” en sanciones. Entre las medidas para controlar la contratación de deuda, la ley implementa un sistema de alertas para su medición y crea el Registro Público Único, el cual inscribirá todas las obligaciones y empréstitos contratados por todos los entes públicos locales. Esto exige a los estados con niveles insostenibles de deuda reportarlo a sus respectivos congresos y pedir autorizaciones para poder seguir accediendo a créditos.
Ofrece apoyo
Ricardo Anaya Cortés, dirigente nacional del PAN, aseguró que de las doce gubernaturas que están en juego, Oaxaca es prioridad máxima su partido, por lo que “echarán el resto” con su candidato José Antonio Estefan Garfias. Dejó en claro dos cosas: “Todo el apoyo a Pepe Toño, porque es honesto, transparente y preparado”. Y “puede haber diferencias por algunas candidaturas, pero en torno a Pepe Toño todos están unidos”.
Repartición
En tiempos electorales, ni gratitudes ni lealtades. Por eso no extraña que el líder nacional de Morena, Andrés Manuel López Obrador, haya acusado al gobernador Gabino Cué de desviar recursos públicos para financiar la campaña del candidato del PAN-PRD. En su peculiar forma de decir las cosas dijo: “creen que no me doy cuenta”. Y fue más al sostener que el gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle, y el ex gobernador de Oaxaca, Diódoro Carrasco, también participan en estas acciones. ¿Habrá respuesta?
Los números
La organización México, ¿Cómo Vamos? Confirmó que en el primer trimestre de 2016, en Oaxaca sólo se generaron 57 empleos formales frente a los 9 mil 650 necesarios. Su tasa de informalidad se ubica en un 72.9 por ciento de la población que labora en el estado. Entre los 13 estados en proceso electoral, revelan datos del Coneval, Oaxaca ocupa el primer lugar en personas en mayor pobreza al registrar un aumento de 61.9 por ciento en 2012 a 66.8 por ciento en 2014 [2 mil 662 personas]. En cuanto a pobreza extrema, de igual manera subió de 23.3 a 28.3 por ciento –1 mil 130 personas.Sin duda, un reto para la próxima administración estatal.
Mensaje
A unos días de que la Sección 22 de la CNTE marche por las calles de la ciudad y entregue su pliego petitorio al Gobierno de Oaxaca., Aurelio Nuño Mayer, secretario de Educación Pública, advirtió: “no seguiremos permitiendo las prácticas de la Coordinadora, las prácticas violentas”. Tras los sucesos en Morelia, expresó que “la ley no está al antojo de nadie, la ley se cumple”. Reiteró que la postura de la SEP será constante en descuentos a los faltistas por defender logros que dicen haber obtenido desde años atrás, y reiteró que no van a permitir que la CNTE eche abajo la Reforma Educativa.
Género
Luego de que el consejero presidente del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), Gustavo Meixueiro Nájera, señaló que una vez que los partidos políticos y coaliciones habían cumplido con las cuotas de género en la integración de sus planillas para concejales, todo estaba en orden y en paz, lo cierto es que muchas mujeres siguen molestas e inconformes pues aseguran siguen siendo comparsa en muchos casos.
Trivia-lidades
¿Será verdad que se está a punto de develar la podredumbre en la inversión autorizada para el Hospital de la Mujer, que involucra a muchos actores?
______________.
Volveremos
______________.