Aristegui

A partir de este miércoles, las bases del Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana (STRM) votarán la reciente propuesta de Teléfonos de México (Telmex) en el proceso de revisión contractual y salarial 2016-2018, en la que se resalta el otorgamiento de un incremento salarial del 3.2 por ciento.

 

 

En una circular, la dirigencia del gremio encabezada por Francisco Hernández Juárez, calificó como complicada la negociación debido al entorno económico, por el que la organización sindical prorrogó hasta este jueves el estallamiento a huelga emplazado originalmente para el lunes pasado.

“Después de un complicado entorno estamos concluyendo las negociaciones de revisión de contrato colectivo de trabajo con las empresas Teléfonos de México y Compañía de Teléfonos y Bienes Raíces, complicada, aún más, con algunos temas que no se presentaban en revisiones anteriores”, indicó.

Los temas que se adicionaron a las negociaciones son referente a la condición de reglas asimétricas que afectan financiera y operativamente a Telmex, en específico a la calidad y continuidad del servicio.

A su vez, el tema referente al otorgamiento a Telmex de una concesión única que permita la prestación de los servicios de múltiple play, así como la intención de gravar el excedente del premio al fondo de ahorro.

Añadió Hernández Juárez que negoció ante la administración de la empresa y las autoridades fiscales y laborales, sin embargo, los temas que están sobre la mesa deberán quedar resueltos este año, y de no ser así, explicó, la autoridad fiscal cobrará el impuesto de 2014 y 2015, afectando la economía de los trabajadores.

En cuanto a las cláusulas económicas, destacan las referentes al incremento del fondo de ahorro, despensas, aportación para edificios sindicales, fomento deportivo, ayuda para útiles escolares, activos y jubilación, así como gastos de contratación y asambleas.

Además, se ratifica la bolsa de productividad y se le otorgaría un incremento para pasar de tres mil 338 millones 974 mil 469 pesos a tres mil 442 millones 482 mil 678 pesos; lo que quiere decir, la empresa aceptaría otorgar un aumento de 175 millones de pesos.

En materia de comercialización, la propuesta es respecto a un acuerdo sobre recuperación de materia de trabajo de fielders (empleados externos), dentro de la jornada de trabajo de acuerdo al contrato colectivo de trabajo, perfiles de puesto y demás convenios relativos acordados por las partes.