En plan de chacota, los sistemas normativos en las comunidades indígenas, son llamados “abusos y costumbres”. Hay mucho de realidad y más cuando descubrimos que los usos y costumbres se mal interpretan hasta caer en aberraciones como negar a la mujer indígena el derecho de votar y ser votada. Precisamente este tipo de abusos los ha cometido en los últimos 4 días el agente municipal de San Pablo Güilá, José Vázquez, al bloquear la ciudad administrativa con lo que paralizó totalmente las labores en las oficinas gubernamentales.

 

 

Resulta que con base en esos usos y costumbres, José fue electo agente municipal de Güilá y no dio aviso siquiera al presidente municipal de la cabecera, Felipe Mateo.

Por esos mismos usos y costumbres, Güilá históricamente nunca ha participado en la elección de la cabecera municipal. De igual manera, el presidente municipal de Matatlán, nunca se entrometía en la elección del agente municipal de Güilá ni lo consideraba su subalterno. Pero hoy hay variaciones. Los de la agencia municipal piden participar en la elección del presidente municipal para votar y ser votados. A su vez, en la cabecera le exigen al agente municipal cumpla como empleado del presidente municipal. Y allí empieza el conflicto que ha causado 4 días de bloqueos y cierre de calles a ciencia y paciencia del gobierno del estado y la ciudadanía que ve violado impunemente su derecho al libre tránsito.

AVIESOS

Resulta que ante la insistencia de los de Güilá de participar en la elección del presidente municipal y su negativa a reconocer la jerarquía de la cabecera municipal, el edil Felipe Mateo se niega a compartir con su agencia municipal los recursos de los ramos 28 y 33. Y así, como se dice, “cada quien está montado en su macho”. Invocando la autonomía municipal nadie cede.

Como siempre, a rio revuelto ganancia de pescadores. Para que el conflicto siga, el nefasto Leopoldo De Gyves anima al agente municipal de Güilá y el mañoso diputado Cándido Coheto, está excitando al edil de Matatlán. Mientras, que la capital siga con maldición de los bloqueos y toma de oficinas públicas.

CUAL BOTÍN

Oaxaca carece de ciudadanía actuante políticamente. De manera coyuntural surge de repente alguna organización social pero así como surge desaparece. Significa entonces que los que perviven tienen fines meramente políticos, son carne de marchas y plantones.

Los que permanecen son movimientos sociales subsidiados con dinero público. A la llegada del gobierno “del cambio”, las llamadas “organizaciones sociales” se multiplicaron como cucarachas en la cloaca. Hoy se habla de más de mil y casi todas tienen el sello del cartel 22, aunque también hay algunas, las menos, con el fierro tricolor.

Ante la ausencia de verdaderas organizaciones ciudadanas, los partidos políticos, con todo su desprestigio, tratan de suplir esa falta de organización ciudadana inventando grupos que sirven al mejor postor.

Una lista de todas las “organizaciones” que nacieron o se fortalecieron con la llegada del primer gobierno aliancista, circula en redes sociales. Se trata de un documento veraz, filtrado por un ex asesor del COPLADE, en el cual se mencionan sumas de miles de millones de pesos que reciben los profesores y sus respectivos negocios, digo organizaciones. Se trata de dinero público que manejan con total opacidad. Aquí menciono algunos nombres.

Son chantajistas profesionales, aunque reciben millonarias cantidades de dinero público sin rendir cuentas, sus acciones ilegales son permanentes. Lo mismo secuestran funcionarios, cierran calles y carreteras que amenazan a la ciudadanía con machete en mano como los hizo el cabecilla de la CODEDI.

DINERO A MANOS LLENAS

La organización Antorcha Campesina de Gabriel Hernández García, es campeona de la extorsión. En los años 2011 y 2012 recibió casi 25 millones de pesos y nadie sabe a quién rinde cuentas ni que uso le da a tanto dinero público.

El MULT que regentea el poderoso cacique triqui, Uriel Díaz Caballero, intentó hacer candidato a diputado al director del Coplade , Gerardo Albino, en pago a sus expeditas gestiones, pero me dicen que éste rechazó la oferta. Tal vez pidió ser candidato pero a gobernador. Bien vale una posición así el hecho de que entre el 2011-12 el Coplade haya entregado al MULT, 197 millones de pesos.

Dádivas tan multimillonarias confirman que, en el gobierno “del cambio”, el mejor negocio es tener su propia “organización social” para vivir a cuerpo de rey.

Los “luchadores sociales” que regentean su respectivo pedazo de la COCEI, se engullen igualmente sumas multimillonarias. La facción de Leopoldo De Gyves, llamada “Alternativa Patriótica”, en los mismos dos años recibió a fondo perdido, casi 13 millones de pesos.

Pero también su hijo Emilio De Gyves Montero tiene su negocio. El muchachito se embolsó en dos años seis millones de pesos con otra COCEI.

El veterano mañoso fundador de la COCEI, Héctor Sánchez López, también participa con fruición en el reparto de los millones. Entre 2011-12, Coplade le entregó 13 millones cien mil pesos, libres de polvo y paja.

Hay otra COCEI “nueva generación”, negocio de Rolando Vázquez Castillejos, que se lleva un millón de pesos anuales.

El famoso “chino mugres” Carlos Aguilar Castellanos, otro de los temerarios activistas del PRD, de acuerdo al reporte del Coplade, por su organización Falp recibió y gastó en una opacidad total, más de 76 millones de pesos entre 2011-12.

Manuel Pérez Morales, dueño del partidito morralla conocido como PSD y que se llena la boca fustigando la corrupción en el gobierno de Gabino, se embolsó con su organización “Shuta Yuma”, casi 20 millones de pesos en los dos años citados.

Hay casos tan grotescos como el del “líder social” Abraham Ramírez Vázquez, aquel que hace unos meses movió a un grupo de sus seguidores que con machete en mano obligaron a los parroquianos de los portales a huir. Este individuo es dueño del Comité de Defensa de los Derechos Indios (CODEDI) ¿saben cuánto recibe del gobierno? más de 70 millones de pesos en los años mencionados.

Estos son apenas unos botones de muestra de la inmensa corrupción que prohíjan el gobierno y “sus” organizaciones sociales y que, con gran valor civil, dio a conocer el ingeniero Juan José Benítez Hinojosa, un oaxaqueño ejemplar quien, además, reta a que lo desmientan.