OAXACA EN NACIONALES

 

 

EL UNIVERSAL

Cué rechaza pliego de maestros de la CNTE

justiciaysociedad@eluniversal.com.mx

Oaxaca, Oax.—El gobernador Gabino Cué Monteagudo rechazó, por primera vez, recibir el pliego petitorio de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) como ocurría cada 1 de mayo.

Ayer, los profesores realizaron una movilización masiva, al término de la cual pretendían entregar el documento de nueve puntos en el palacio de gobierno. Por algunos momentos la situación se tornó tensa, debido a que los integrantes del magisterio oaxaqueño encontraron cerrado el edificio y resguardado con vallas metálicas y elementos de seguridad, por lo que vandalizaron el lugar e intentaron ingresar por la fuerza.

Un representante de la Secretaría General de Gobierno dialogó con los docentes, a quienes dijo que autoridades del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca serán quienes reciban el pliego de demandas de los disidentes.

La integrante de la Comisión Política en Valles Centrales, Lilia Ortiz Martínez, consideró un desaire del gobernador Gabino Cué la negativa de recibirles el documento y advirtió que persiste el emplazamiento a la huelga nacional magisterial, a partir del 15 de mayo: “Estamos en una posición de dignidad, venimos con un carácter institucional y no vamos a tirar la trayectoria de 35 años de lucha del magisterio democrático.

Los principales puntos del pliego petitorio son: respeto a la estabilidad laboral de los trabajadores de la educación, libertad inmediata e incondicional de todos los presos políticos y de conciencia en el estado, presentación con vida de los compañeros desaparecidos, así como dejar sin efecto los procesos penales en curso, solución inmediata a los trámites en tránsito administrativo-salariales de los trabajadores de la educación de la Sección 22 y pago inmediato de los salarios retenidos.

Reinstalación de los trabajadores cesados, así como ningún cese más ni cambio a las condiciones generales de trabajo, contratación de egresados de las 11 normales públicas del estado para garantizar su derecho al trabajo.

Cué rechaza pliego de maestros de la CNTE | El Universal

http://www.eluniversal.com.mx/articulo/nacion/politica/2016/05/2/cue-rechaza-pliego-de-maestros-de-la-cnte

PRD busca evitar cambio de nombre del mezcal

politica@eluniversal.com.mx

La diputada Karina Barón (PRD) señaló que su bancada presentó un punto de acuerdo, de urgente y obvia resolución, para exhortar al titular de la Secretaría de Economía (SE), Ildefonso Guajardo, a suspender la Norma Oficial Mexicana 199 (NOM 199), que pretende cambiar el nombre del mezcal para denominarlo “komil”, lo que afectaría, dijo, gravemente a los pequeños y medianos productores.

Denunció que con la aplicación de esta norma se violaría el derecho a la consulta que tienen los pequeños productores de las zonas indígenas, pues aunque sí se escuchó a los representantes de las industrias vinícola, tequilera y cervecera, no fueron considerados los productores mezcaleros, sector al que impactará la posible modificación.

“Lo que percibimos es que el trasfondo de esta norma es limitar el boom que en el mercado está teniendo el mezcal; en el mercado se le está aceptando y además de limitarlo, con esto favoreceríamos a empresas extranjeras, porque habría que revisar quiénes son los principales dueños de las compañías y marcas tequileras en nuestro país”, sostuvo la diputada.

Barón Ortiz afirmó que tras reunirse con representantes de organizaciones y mezcaleros de Michoacán y Oaxaca, el PRD defenderá el derecho de los productores artesanos de ser escuchados. “No vamos a permitir que al mezcal le quieran llamar ‘komil’, el mezcal es mezcal”, afirmó.

El coordinador del PRD, Francisco Martínez Neri, declaró que la imposición de la NOM 199 lesiona el interés económico de quienes producen mezcal, lo que implica que no tengan la capacidad para producir grandes volúmenes de este producto.

“¿Cuál es el problema central? Un problema de injusticia, porque los pequeños productores de mezcal ven amenazada su producción por el hecho de que la Norma Oficial Mexicana pretende excluir al mezcal como concepto que se ha venido manejando desde hace muchos años”, señaló Martínez Neri.

PRD busca evitar cambio de nombre del mezcal | El Universal

http://www.eluniversal.com.mx/articulo/nacion/politica/2016/05/2/prd-busca-evitar-cambio-de-nombre-del-mezcal

Una bomba de tiempo en el PRD

Una bomba de tiempo en el PRD

Las deudas del PRD se han convertido en una verdadera bomba de tiempo, nos comentan. Los proveedores de servicios básicos han solicitado varias veces a la dirigencia, que encabeza Agustín Basave, que les liquiden los adeudos, sin éxito. Aseguran que la presidencia del PRD les ha pedido que sigan dando los servicios hasta diciembre, cuando consideran que estarán en condiciones de pagarles. Sin embargo, nos explican que los adeudos son de importancia por lo que los proveedores amagan con apersonarse en las instalaciones del partido para exigir que les paguen. El caso es de tal gravedad, nos dicen, que la realización del Consejo Nacional del partido, programado para los próximos días, se tuvo que cancelar por falta de recursos. Así que a la presión electoral de este año, hay que sumar que el PRD debe resolver este problema de deuda que amenaza con salirse de control.

Oaxaca, que regresen las entradas

Después de amagar con difundir una supuesta cuenta de banco millonaria del candidato del PT por la gubernatura de Oaxaca, Benjamín Robles, el candidato de la alianza PRD-PAN al gobierno de Oaxaca, José Antonio Estefan Garfias, ha dejado a todos en espera de conocer el documento que había prometido revelar. Estefan Garfias no cumplió su palabra luego de que Robles sí dio a conocer reportes de un banco en Estados Unidos con una suma millonaria propiedad de don Pepe Toño, como lo llaman sus amigos. Ahora varios le dicen al candidato de la alianza que presente el documento o que regrese las entradas.

Beltrones, de puerta en puerta

El compromiso que el presidente del PRI hizo con su partido, de obtener nueve de las 12 gubernaturas que estarán en juego en estas elecciones, ha obligado a Manlio Fabio Beltrones a buscar los votos, literalmente, casa por casa. Nos comentan que muy sorprendidos quedaron los colonos de Villa de Guadiana, en la capital duranguense, cuando abrieron la puerta y se encontraron de frente a don Manlio quien iba acompañando al candidato priísta al gobierno estatal, Esteban Villegas. El sonorense también se dio una vuelta por el tianguis dominical Los Arbolitos donde comprometió a los aspirantes a la alcaldía y diputación local, a atender las demandas de los comerciantes. Beltrones dijo a los habitantes y comerciantes que el Comité Ejecutivo Nacional del PRI estará pendiente de que quienes piden el voto hoy, cumplan puntualmente sus dichos. Así que si a don Manlio se le ofrece en 2018 regresar a Durango a pedir otra vez el voto, más vale que sus recomendados de hoy queden bien.

La caballería de la CDMX a Tlaxcala

La caballería pesada de la CDMX fue a Tlaxcala en apoyo de la candidata del PRD al gobierno de esa entidad, Lorena Cuéllar. El grupo fue encabezado por el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, e integrado además por la secretaria de Educación, Alejandra Barrales; el titular de la Secretaría de Movilidad, Héctor Serrano, y el diputado Jesús Valencia. Don Miguel, nos comentan, tendrá algunos otros actos de apoyo a candidatos perredistas. Dentro del PRD afirman que es bueno ver a Mancera cerca del partido, pues eso ayudará mucho si el alcalde capitalino se decide a competir en 2018 por la Presidencia de la República arropado por los colores del PRD.

***En la foto: Agustín Basave (ARCHIVO EL UNIVERSAL)

Una bomba de tiempo en el PRD | El Universal

http://www.eluniversal.com.mx/entrada-de-opinion/columna/bajo-reserva-periodistas-el-universal/nacion/2016/05/2/una-bomba-de

De la Reguera juega y aprende

La actriz Ana de la Reguera trata de pasar menos tiempo viendo lo mal que está el país y prefiere poner su granito de arena para mejorarlo a través de un divertido proyecto que estimulará la educación y la convivencia familiar.

Se trata de Jarochilandia, un juego de mesa que tiene como base la historia de Veracruz, y que, confiesa, hasta a ella le ha servido.

“Todavía sigo conociendo muchas cosas, lo estuve jugando y hay ciertos municipios que no sabía que existen, son más de 200 y no todos somos eruditos de nuestro estado. Pero aprendí de todo, hasta platillos que no conocía, sé que voy aprender más jugándolo”, dijo De la Reguera.

Jarochilandia es el resultado del trabajo de cinco años, con el cual se dio forma a un juego estilo Monopoly o Turista Mundial, pero en este caso se engloban las regiones más importantes de Veracruz, con todo y su patrimonio cultural, monumentos, riqueza natural y hasta sus figuras destacadas como Yuri, Rafael Solana, Agustín Lara, Sara García y la actriz internacional Salma Hayek, quien dio su autorización para que su figura apareciera en el juego.

“No tuve comunicación directa con ella, pero me llevo bien con su hermano, le mandé la información y me dijo que Salma estaba encantada de apoyarlo”, contó.

Este juego de mesa saldrá con un tiraje inicial de 3 mil ejemplares, los cuales serán distribuidos gratuitamente en escuelas. Eso fue posible gracias a que cuentan con el apoyo de CONACULTA, hasta el momento se han repartido 100 como prueba piloto.

“Estamos en pláticas con otros estados como Chihuahua, Nuevo León y Oaxaca; Fundación Veracruzana, que es propietaria de los derechos, trabajará de la mano con otras asociaciones civiles e instituciones que promuevan el arte y la cultura, para elaborar los juegos de mesa de cada estado”, señaló la actriz de la película Nacho Libre.

Y continuó: “Con la tecnología, esa parte de convivir con la familia, de jugar, de sentarte en una mesa y cotorrear, que pongas a un niño a conocer, me parece importante. Siempre estamos hablando de cómo ayudar, pero siempre criticamos y no hacemos algo, creo que en la educación está todo”.

Ana está consciente que puede ser complicado encontrar apoyo para proyectos como este porque hay causas con una necesidad más inmediata, como el cáncer, “pero la educación al final del día es como una tirada a largo plazo y hay que apostarle a eso”.

Entre los proyectos que ahora ocupan a esta veracruzana, está su participación en Twin Peaks, la serie creada y dirigida por David Lynch.

De la Reguera juega y aprende | El Universal

http://www.eluniversal.com.mx/articulo/espectaculos/farandula/2016/05/2/de-la-reguera-juega-y-aprende

MILENIO

“Mientras yo esté aquí, mi papá no pisará el estado”: Alejandro Murat

El candidato de la alianza PRI-Verde-Panal a la gubernatura de Oaxaca, Alejandro Murat, marca su distancia de los errores y aciertos que haya cometido su padre durante su gestión: “Mientras yo esté aquí, mi papá no pisará el estado”.

También de los viejos y conocidos conflictos entre ex gobernadores de la entidad: “He hablado con Ulises Ruiz en varias ocasiones y él apoya mi proyecto para dar un cambio real a la gente”.

Marca su distancia con la generación de jóvenes gobernadores del PRI, como Javier Duarte en Veracruz y Roberto Borge en Quintana Roo, y pide ser juzgado por su propia historia, por los resultados que ha dado en la administración pública y privada durante 16 años.

Lo que en noviembre del año pasado parecía una misión suicida, dejar el Infonavit para competir con otros siete aspirantes, hoy parece una realidad, pues con el apoyo del Comité Ejecutivo del PRI encabeza las mediciones de captación del voto.

La convicción de Murat es sacar al estado de lo más bajo en todos los índices de desarrollo, donde lo ubicó la administración de Gabino Cué.

—A un mes de que concluyan las campañas ¿cómo se siente?, ¿qué es lo que le demandan los oaxaqueños?

—Vemos un estado sumido en la pobreza, más de 70 por ciento de la población está en pobreza y más de 26 por ciento, en extrema. En esta administración se incrementó el número de pobres a 260 mil.

Hay colonias sin infraestructura, no hay pavimentación, no hay drenaje, no hay agua, el salario no rinde. En Oaxaca ganamos la mitad de lo que se gana en todo el país: 50 pesos contra 100 diarios. En pocas palabras: Oaxaca necesita un cambio.

—¿Cómo ofrecer un cambio a la población cuando su apellido se relaciona con lo peor del cacicazgo gubernamental?

—Es muy claro, la pregunta que debemos hacernos es si en estos seis años cumplieron el cambio que se prometió, y bueno, con los datos que hemos podido compartir es claro que no se ha logrado ese cambio, Oaxaca está en último lugar de todos los indicadores y no es alentador el corto y mediano plazos si seguimos en esa ruta.

“De lo que se trata es que Alejandro Murat Hinojosa hace una propuesta que va cambiar el rostro de Oaxaca, yo sé como hacerlo, vamos a generar el cambio que necesita.

—¿Qué tipo de gobierno ofrece usted? Porque usted es joven y hemos visto la debacle de los priistas jóvenes como Javier Duarte en Veracruz, Roberto Borge en Quintana Roo, que son señalados por actos de corrupción y autoritarismo

—Decirte que he señalado constantemente que más allá de las palabras hay que evaluar la historia de las personas. Alejandro Murat tiene una historia de resultados, de honestidad y de trabajo. Allá están mis más de 16 años de responsabilidades en el sector público y privado, la última en el Infonavit, donde recibimos un sector en crisis y hoy es el segundo lugar en la economía del país, es el que más empleo ha generado en los últimos tres años y en mi administración fue donde se generó el mayor número de créditos en la historia del instituto, con más de un millón 800 mil. Más que palabras, hechos.

“En Oaxaca debemos dejar de ser el estado del diagnóstico y empezar a ser el que ejecute toda esa gran riqueza que tiene, pero que la haga realidad y eso es lo que estoy buscando proponer. Es un sentimiento compartido que tienen todos mis paisanos de ver que Oaxaca es grande, pero puede ser más convirtiendo esa riqueza en realidad y lo vamos a hacer en los próximos seis años”.

—¿Hace seis años el PRI quedó muy dividido, fragmentado, tras perder la gubernatura, ha sido difícil conciliarlos a todos entorno a su proyecto?

—El proceso fue transparente, fue público, la verdad me entusiasma mucho ser parte de un partido que supo competir, inclusive, abrió sus puertas al área ciudadana, ahí estuvo Gerardo Gutiérrez, ex presidente del Consejo Coordinador Empresarial, que vio en el PRI una alternativa para llevar a cabo su propuesta.

“Y bueno después de una intensa competencia tuvimos la oportunidad de salir avantes y estamos claramente unidos en el objetivo más grande, que es Oaxaca”.

—¿No hay fuego amigo entre los priistas? Se habla mucho que Ulises Ruiz está operando contra usted.

—Hemos podido platicar en varias ocasiones con Ulises, está sumado a este proyecto, igual que toda la militancia en nuestro partido y estamos unidos en torno al objetivo más importante: Oaxaca.

—¿Ve intervención del PAN desde el gobierno de Puebla de Rafael Moreno Valle, vía su secretario de Gobierno, Diódoro Carrasco?

—Invito a todos los que quieran participar que lo hagan por la vía legal, eso es la democracia que todos los que somos ciudadanos participemos en las definiciones de los siguientes seis años para el estado.

“Mientras yo esté aquí, mi papá no pisará el estado”: Alejandro Murat – Grupo Milenio

http://www.milenio.com/politica/papa_no_pisara_el_estado-Alejandro_Murat-elecciones_Oaxaca_0_730127014.html

Llegó la hora de meter a los corruptos a la cárcel: Benjamín Robles

El plan A del candidato del PT a la gubernatura de Oaxaca, Benjamín Robles, es claro: ganar la elección del 5 de junio, investigar las gestiones de sus antecesores José Murat, Diódoro Carrasco, Ulises Ruiz y Gabino Cué y, en caso de haber cometido delitos, “meterlos a la cárcel”.

Pero de no concretarse, cuenta con un plan B: revisar sus números y platicar con los demás candidatos para que de último momento puedan formar una alianza y evitar tanto la llegada del PRI o la continuidad de PAN-PRD en el Ejecutivo local.

El ex perredista y senador con licencia presume ser el legislador con la mayor votación en la historia de la entidad, con 630 mil sufragios, los suficientes, dice, para encabezar el gobierno estatal.

Se deslinda de los cacicazgos locales y rechaza tener “padrinos políticos”, pues si decidió salir del PRD con varios de sus militantes es porque “el pueblo le pidió competir” y no los podía defraudar.

—¿La salida y buscar la candidatura por el PT no le da al PRI mayor posibilidades de ganar?

—Evitar la imposición de un priista como candidato del PRD es lo que busca; mi salida fue para buscar un nuevo espacio, ya que quieren entregar el gobierno al PRI. Pero no contaban con que nosotros no nos íbamos a dar por vencidos y estaremos en la boleta y tenemos una intención de voto no solo de competencia, sino que además vamos ganando.

“Los perredistas están conmigo, la cúpula del PRD está amafiada, cooptada. Pero muchos de mis candidatos vienen de las filas del PRD, del PRI, del PAN para unir Oaxaca, esa fue mi bandera en precampaña y hoy se está cumpliendo”.

—¿Hay intervención de ex gobernadores como José Murat, Diódoro Carrasco?

—Ellos ven Oaxaca como un botín político, no lo ven como la tierra de oportunidades para sacar adelante a la gente. Entonces como robaron mucho dinero, incluido Gabino, están buscando como sacar raja. En el caso de Gabino después de lo que se robó busca quién le cuide las espaldas para que no lo metan a la cárcel y los otros se frotan las manos, ya se llevaron su tajada y creen que pueden volverlo a hacer. Benjamín Robles y el PT les van a poner un alto.

—¿Está aquí porque Oaxaca se lo pidió?

—La verdad no podía quedar mal con mucha gente. Represento hombres, mujeres, adultos mayores, a muchos que son nuestro futuro y estoy muy contento y no voy a quedar mal, por eso a mi nada ni nadie me detiene, me tratan de amedrentar, de amenazar, pero seguiré dando la lucha, porque esa es mi responsabilidad.

—¿Si en algún momento los números no le favorecen, buscaría aliarse con algún otro candidato, declinar o que declinen a su favor?

—Siento que voy a ganar, tengo eso muy claro. Pero sí he platicado con algunos actores, me reservo sus nombres por respeto a ellos, porque hemos acordado no hacerlo público y lo que les he dicho es lo siguiente: necesitamos que la ventaja nuestra sea muy clara, grande, porque ya he visto como con ventajas pequeñas el fraude electoral las vuelca.

“Por eso sí estaré convocando al voto útil, para que se sumen conmigo los panistas, perredistas, priistas y por supuesto hablo de los candidatos. No hablo de Murat ni de Estefan, que tienen su plan perverso, pero a los demás sí los estaré convocando al voto útil a mi favor.

—¿De ganar, metería a la cárcel a Gabino Cué?

—Llegó la hora de meter a los políticos corruptos a la cárcel, llegó la hora de que los poderosos sean sometidos a los procesos que se somete a cualquier ciudadano y sino tienen la culpa se les puede exculpar. Pero si la tienen llegó la hora que los políticos corruptos de este y de otros gobiernos estén en la cárcel. No debe haber ni perdón ni olvido nunca.

Llegó la hora de meter a los corruptos a la cárcel: Benjamín Robles – Grupo Milenio

http://www.milenio.com/politica/corruptos_a_la_carcel-Benjamin_Robles-elecciones_oaxaca_0_730127015.html

“A corregir errores en seguridad y pobreza”: José Antonio Estefan

El candidato a la gubernatura de la Coalición con Rumbo y Estabilidad por Oaxaca (CREO), José Antonio Estefan Garfias, no piensa repetir la hazaña de Gabino Cué hace seis años, cuando logró arrebatar al PRI a través del voto uno de sus principales bastiones, su propósito es ganar e instaurar un nuevo gobierno que corrija los errores en seguridad y pobreza que se detonaron en los últimos años.

Estefan Garfías asegura que la inconformidad y división que causó su nominación son propias del ADN de la clase política oaxaqueña, pero asegura que ha logrado encontrar coincidencias en torno a su proyecto para lograr el triunfo el próximo 5 de junio.

Niega que desde el gobierno de Puebla, vía la Secretaría de Gobierno que encabeza Diódoro Carrasco, esté recibiendo impulso, y acusó que el único ex mandatario que tiene metidas las manos en el proceso es José Murat, quien hasta dispuso de los programas federales para favorecer a su hijo Alejandro.

—¿Cómo se ha sentido en estos días de campaña?, ¿cuál es el diagnóstico que recoge?

—Necesitamos generación de empleos para promover la estabilidad y la gobernabilidad necesaria, así como la certeza y la certidumbre para garantizar inversiones.

“Oaxaca no era un estado que viviera una situación de inseguridad como la estaba viviendo el país, estábamos muy debajo de los niveles promedio. Hoy empieza a ser una preocupación en la sociedad, fundamentalmente en las regiones vecinas a Veracruz y Guerrero, donde esta actividad de la delincuencia ya tenía enraizamiento y se cuela en nuestro estado”.

—¿Por qué en sus actos públicos habla de instaurar un nuevo gobierno en Oaxaca y no en darle continuidad a lo hecho por Cué, toda vez que fueron los mismos partidos los que lo impulsaron?

—Corregiremos aquello que no ha funcionado del todo y no se trata de continuidad, se trata de la atención a las grandes demandas de la sociedad. Este cambio no implica ninguna ruptura con nadie, implica atender lo que está demandando la sociedad oaxaqueña.

—¿Dice que buscará aliarse con los maestros para devolverles los derechos que legítimamente han ganado… eso sería darles la rectoría de la educación del estado?

—No devolverles, es lo que legalmente está ganado, lo que constitucionalmente establece cumplirse. Lo que creo es que hay que revisar si el modelo que se está siguiendo a escala nacional tiene posibilidades reales en Oaxaca, nuestro entorno es distinto: tenemos 12 mil localidades mixtecas, hablamos varias lenguas, los niños crecen hablando con su lengua y al momento de llegar a la escuela con el modelo occidental que estamos siguiendo hay ahí como un colapso, lo que hablamos es que hay que revisar que la implementación de todas las medidas que se han tomado apliquen positivamente y, desde luego, le apostamos al mejoramiento de la calidad educativa.

—¿Ha sido difícil ser candidato de dos partidos que generaron divisiones internas una vez que se le designó abanderado de la coalición?

—He sido secretario general de Gobierno, presidente estatal de un partido, siempre que hay elecciones internas, en cualquier partido, aquí no nos vamos a centrar en uno o en otro, es un proceso normal, así es, así acabamos los oaxaqueños en política.

“Te hablaría más bien de que nos motiva en la coincidencia de la coalición que tenemos: no hay oaxaqueño que no quiera superar los niveles de pobreza, mejorar la calidad educativa, mejor la dotación de medicina y de servicios médicos.

—¿Cree repetir la hazaña de Gabino y evitar que el PRI recupere el gobierno de Oaxaca?

—No. Nadie repite de la hazaña de nadie, lo que me motiva a esta edad y luego de toda esta trayectoria que tengo en Oaxaca, lo que me motiva es que Oaxaca trascienda, no que trascienda un político o sus grupos, sino que Oaxaca dé el paso para asomarse en la lista de las entidades federativas que nos toca en los potenciales que tenemos.

—¿Hay intervención de ex gobernadores, en particular hay apoyo para usted de Ulises Ruiz y Diódoro Carrasco?

—Diódoro es mi amigo lo he dicho. El único que está interviniendo es el papá de este señor (Alejandro Murat). Trabajé con Heladio Ramírez, trabajé con Diódoro Carrasco, trabajé con Ulises Ruiz, trabajé con Gabino y siempre pensando en Oaxaca, no pensando en los grupos o en los equipos, mi decisión de estar donde estos es porque no he sido cómplice de ninguno de los caciques políticos del estado. Quiero un proyecto político para Oaxaca.

—¿Quién fue el mejor gobernador con el que trabajó?

—¡Híjoles! todos tienen cualidades y todos tienen defectos… todos, como cualquier político.

“A corregir errores en seguridad y pobreza”: José Antonio Estefan – Grupo Milenio

http://www.milenio.com/politica/corregir_errores_seguridad_pobreza-Jose_Antonio_Estefan_Garfias-elecciones_Oaxaca_0_730127012.html

Asesinan a 10 personas en Oaxaca y Chihuahua

Al menos 10 personas (cinco en Oaxaca y cinco en Chihuahua) fueron asesinadas ayer a manos del crimen organizado, informaron autoridades estatales.

En Oaxaca, uno de los cadáveres fue localizado abandonado y decapitado sobre la carretera vieja a Monte Albán. La cabeza de la víctima fue dejada sobre un mensaje, que advierte que el implicado era apodado El Pantera y se dedicaba al cobro de piso; el resto del cuerpo estaba cubierto con bolsas de plástico.

Otros tres cuerpos fueron localizados en el interior de un vehículo en las inmediaciones del municipio de Matías Romero, todos tenían rastros de tortura y presentaban tiro de gracia. Una de las víctimas era originaria de la zona de los Chimalapas.

Asimismo se reportó otro asesinato en Putla de Guerrero, también se trató de una persona de sexo masculino, quien fue torturado y asesinado de varios tiros; su cadáver se localizó en una barranca.

El fiscal general de Justicia de Oaxaca, Joaquín Carrillo, aceptó que en el último trimestre la tasa de asesinatos registró un alza de 11.5 por ciento, aunque no quiso decretar una alerta, “porque la situación aún es controlable”.

Afirmó que los crímenes son derivados de cuestiones domésticas, negando que haya la presencia y disputas de bandas delictivas vinculadas con el crimen organizado.

En ese sentido, mencionó que ha definido una estrategia para reducir la tendencia de los casos con la operación de grupos especiales de investigación, advirtiendo que las zonas donde se reporta el mayor número de homicidio violento son las regiones del Istmo de Tehuantepec, la Costa, la Cuenca y la zona de los valles centrales.

“En los últimos tres meses se nos disparó la tasa de homicidios violentos en cuatro de las ocho regiones de Oaxaca en más de 11.5 por ciento, y aunque ello representa un tema de preocupación, no estamos en alerta”.

Jornada violenta

Elementos ministeriales localizaron ayer los cadáveres de tres personas que fueron levantadas por un comando el pasado jueves en el municipio de Guachochi. El hallazgo se registró en una brecha del poblado de Rocheachi.

Los occisos fueron identificados, como: Elsar Palma Payan, de 20 años; Héctor Fabián Payan Contreras, de 19, y Gerónimo Alonso González, de 16.

Además fue asesinado un joven y su padre resultó herido en un ataque ocurrido en las calles Escudero y Ahumada; mientras, en el exterior de su vivienda, en Delicias, fue asesinado Serafino Caballero Ponce, de 62 años.

Asesinan a 10 personas en Oaxaca y Chihuahua – Grupo Milenio

http://www.milenio.com/policia/Asesinan_diez_personas-Oaxaca-asesinatos_en_Chihuahua_0_730127001.html

EXCELSIOR

Frentes Políticos

I.La CNTE reta y amaga. Un envalentonado Rubén Núñez, líder de la Sección 22 en Oaxaca, asegura que no les intimidan los descuentos o ser despedidos y afirmó que “inicia el paro indefinido”. Lo secundó Víctor Manuel Zavala, secretario de la Sección 18 de Michoacán: “Definitivamente en 28 estados se suspenderán labores”. Dos voces insisten en los retos a la Reforma Educativa que, aseguran, no busca más que privatizar la educación. ¿Acaso no la privilegian ellos con sus paros? Dejan sin clases a millones, cierran escuelas, vandalizan oficinas… ¿A eso qué nombre se le debe dar? Ya es hora y momento de que Aurelio Nuño, ahora sí, demuestre de qué está hecho, ¿o usted piensa que va a ceder ante la presión?

II.Mejor, imposible. En Sinaloa las cosas no podían ir mejor para el candidato del PRI a la gubernatura, Quirino Ordaz Coppel, luego de que el gobernador Mario López Valdez y el empresario Jesús Vizcarra Calderón, excandidato a la casa de gobierno, fumaran la pipa de la paz. Fue una cena histórica en la casa del candidato y mucho tuvo que ver el dirigente nacional del PRI, Manlio Fabio Beltrones, para que el reencuentro terminara con un apretón de manos. Estuvieron, entre otros, el exgobernador Juan S. Millán, los senadores Arturo Zamora Jiménez, Aarón Irízar López, Diva Hadamira Gastélum y Daniel Amador Gaxiola; el alcalde de Culiacán, Sergio Torres Félix, el secretario general de Gobierno, Gerardo Vargas Landeros, todos los excandidatos a gobernador, excepto David López, que faltó por un asunto personal, así como dirigentes del CEN del PRI. Se nota la unidad que busca Manlio en cada uno de los estados donde habrá elecciones.

III.SAT va en línea. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a través del Servicio de Administración Tributaria (SAT), dio muestra de avances. Buenas noticias, ayer informó que al 29 de abril se han recibido tres millones 717 mil 929 declaraciones anuales de personas físicas, lo que representa 14.94% más que lo recibido a la misma fecha del año anterior. A los contribuyentes que han presentado correctamente su declaración anual se ha autorizado el depósito de 11 mil 161.6 millones de pesos por concepto de devolución de saldo a favor; cada contribuyente obtiene, en promedio, siete mil 493.6 pesos. Pero aquí el aplauso va para los que sí cumplen con su declaración.

IV.Facilito no lo tiene. En torno a quien arrecia la polémica y expectación es hacia Cuauhtémoc Blanco, edil de Cuernavaca. Sus cercanos afirman que sí trabaja sobre una proyección estatal, para buscar la gubernatura. No obstante, no todo está a su favor. Ciudadanos de Cuernavaca recurrieron a la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Morelos para interponer una queja en contra del Cuau y del cabildo por, dijeron, las agresiones recibidas cuando llevan a cabo sus protestas en contra del aumento en los servicios públicos municipales. Lo acusaron de querer arreglar todo a golpes, como siempre. ¿Cuau, es en serio que quieres ser gobernador? Habría que pensarlo mejor, lo tuyo es el futbol, o sea, dar patadas, lo haces muy bien.

V.Privilegiar lo mejor. El que dio clases de política fue el líder nacional del PRI, Manlio Fabio Beltrones. Al dar su punto de vista acerca de los candidatos independientes, el sonorense respondió que en las elecciones no se trata nada más de ganar, sino de gobernar mejor. Y, por eso, dijo que los improvisados, los que no tienen experiencia, deben hacerse a un lado y darle su lugar a quienes pueden hacerse cargo de los problemas, es decir, todos aquellos que, se sabe, han dado resultados, los que no, ignorarlos o, definitivamente, castigarlos con el voto.

Frentes Políticos

http://m.excelsior.com.mx/opinion/frentes-politicos/2016/05/02/1090048

¿Se puede perder hoy y ganar en el 2018?

Por Ignacio Anaya

Este 5 de junio se renovarán en nuestro país mil 365 cargos de elección popular, incluidas algunas gubernaturas importantes. Sin embargo, la atención de los analistas se está depositando en los escenarios que dichos sufragios van a revelar como preámbulo a la sucesión presidencial del 2018.

Y esto es así porque los partidos han concentrado su atención en posiciones estratégicas; es decir, que no perderán recursos buscando ganarlo “todo” sino sólo aquellos procesos claves para posicionar las estrategias con las cuales pretenden llegar a la contienda por el Poder Ejecutivo.

El pastel electoral es grande pues habrá elecciones en 14 entidades, incluida la votación de diputados constituyentes en la Ciudad de México (con la finalidad de redactar la primera constitución política de la capital del país) lo cual no estaba previsto y ha obligado la movilización de las estructuras partidistas asentadas en el antiguo Distrito Federal, lo cual agrega de última hora un ingrediente político extremadamente valioso para la prospectiva de los partidos fuertes y con abierta rivalidad en la capital del país.

De la distribución de curules que recaigan en el PRD y en Morena aparecerá, como consecuencia natural, la relación de precandidatos a la jefatura de gobierno en ambos institutos políticos.

En el resto del país las cosas no son menos importantes, pues van a disputarse 12 gubernaturas, 388 diputaciones locales (para integrar 12 nuevas legislaturas en congresos estatales) y mil 15 ayuntamientos; de estos últimos 417 lo harán a través del sistema de usos y costumbres que persiste en Oaxaca los cuales, al final de cuentas, se rigen también por equilibrios políticos definidos a nivel local, mediante consensos y acuerdos inevitables.

Durante abril ya empezaron a perfilarse escenarios electorales y también el papel que habrán de jugar las instituciones encargadas de dar certeza a la contienda, es decir, el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Algo nos deja sentir que no van neutrales.

Los partidos están jugando a lo que bien saben hacer: exhibir al adversario, sembrar dudas y pescar en el río revuelto. Sin duda las posiciones más importantes en disputa son las gubernaturas de Veracruz, Oaxaca y Puebla, debido al elevado número de votantes que tienen esas entidades pero sobre todo a que representan aristas muy específicas para los principales partidos.

En Veracruz el PRI enfrenta una coalición opositora y mucha preocupación por el deterioro de imagen del gobernador saliente. En Oaxaca el PRI presentó una candidatura de unidad y aunque enfrenta nuevamente la alianza PRD-PAN, la verdad es que hay otra media docena de candidatos que le podrían permitir recuperar la entidad. No obstante, el valor agregado radica en la forma que Morena ensayará la movilización social dentro de una contienda, pues recuérdese que ha decidido pactar con la Sección 22, una fuerza real muy beligerante del magisterio disidente. En Puebla se juega el destino de un precandidato presidencial en el Partido Acción Nacional, Rafael Moreno, quien ha podido construir una singular alianza para hacer ganar a su delfín.

A diferencia de las demás entidades que renuevan gubernatura, en Puebla no habrá elección de Congreso ni ayuntamientos, lo cual permitirá ponderar la efectividad en las estrategias de los dos abanderados fuertes: el panista Antonio Gali Fayad y la priista Blanca Alcalá Ruiz. Es importante hacer notar que dos de los aliados del priismo en otras entidades como lo son Panal y PT, en Puebla van de la mano del panismo. Las demás gubernaturas en juego son: Aguascalientes, Chihuahua, Durango, Hidalgo, Quintana Roo, Sinaloa, Tamaulipas, Tlaxcala y Zacatecas, esta última el punto de atención con el cual Morena pretende hacerse de su primer gobierno estatal.

Las reglas, los candidatos y las estrategias de campaña ya están en marcha, ahora vienen algunas preguntas indispensables: ¿Está el PRI preparado para ganar la elección presidencial en el 2018?

¿Puede funcionar una alianza electoral presidencial entre el PAN y el PRD? ¿Morena tiene fuerza territorial en el país como para sustentar el abanderamiento de Andrés Manuel López Obrador?

¿Cuál es el valor electoral de los demás partidos? ¿Se impondrá la responsabilidad democrática en el Instituto Nacional Electoral ante la pillería durante, en los y después de los comicios?

Los comicios del 5 de junio son un ejercicio institucional pero en ellos subyace una lucha “a muerte” por el poder y sus recursos. Sin duda habrá triunfadores y derrotados. Las preguntas que también deberán formularse son. ¿Quién gana perdiendo? ¿Quién pierde ganando?

¿Se puede perder hoy y ganar en el 2018?

http://m.excelsior.com.mx/opinion/opinion-del-experto-nacional/2016/05/02/1089853

Criminalidad y elecciones

Excélsior dio cuenta ayer, en sus ocho columnas, de un fenómeno que exige un análisis cuidadoso. Informó que el crimen organizado ha incrementado su actividad en los estados en los que habrá elecciones este año. Reporta que en ocho de las 13 entidades donde se desarrollarán comicios “hubo mil 452 homicidios dolosos, secuestros y extorsiones durante el primer semestre de 2016, 277 más que en el mismo periodo de 2015, cuando se reportaron mil 175”. Continúa el reportaje señalando que “La cifra de estos delitos reportada por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública en todo el país es de cinco mil 834 casos, mientras que en los estados donde se desarrollan procesos electorales hubo mil 986, que representan 34.04% de la incidencia a nivel nacional”. Indica Excélsior que los delitos de alto impacto aumentaron en Aguascalientes, Baja California, Hidalgo, Oaxaca, Sinaloa, Veracruz y Zacatecas, mientras que disminuyeron en Chihuahua, Durango, Quintana Roo, Tamaulipas y Tlaxcala. Además, la violencia ha incrementado. 16 municipios de los 50 más violentos del país se ubican dentro de estados con elecciones, como la ciudad de Oaxaca, Juchitán, Tecate, Mexicali, Tijuana, Culiacán, Navolato, Guadalupe, Fresnillo, Zacatecas, Gómez Palacio, Matamoros, Nuevo Laredo, Río Bravo y hasta Solidaridad, en Quintana Roo. Se señala la presencia del cártel del Golfo, el del Istmo, células del CJNG, el del Pacífico y Los Zetas en estos sitios.

En Oaxaca un candidato a la presidencia municipal de San Agustín Loxicha fue asesinado. En ese mismo estado también fueron asesinados un líder transportista ligado al PRI y el coordinador de Morena en la región de la Costa. En el municipio de San Rafael, Veracruz, fue atacado su alcalde.

En todos los casos, se identifica como el origen de la ola de criminalidad los enfrentamientos entre cárteles que pelean el control territorial para asegurar sus rutas de trasiego de droga o para operar otros negocios ilegales. Implícito en estos conflictos está la intención de unos y otros de imponer sus candidatos en los gobiernos en disputa, desde gobernadores, pasando por diputados locales y municipios.

Aunque no lo menciona la nota de Excélsior, el caso de la Ciudad de México está firmemente en la columna de los estados donde se ha incrementado la violencia en tiempos electorales. Comparando los resultados de marzo 2015 con los datos de marzo 2016, según informa la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (sic), los homicidios dolosos han incrementado 30% en este periodo (59 a 78). Llama la atención que es justamente este momento cuando el gobierno local decidió desarrollar una campaña desacreditando cualquier versión sobre operaciones de cárteles criminales en la ciudad. Conforme crece la violencia en la ciudad, y aparecen movimientos ciudadanos reclamando mayor atención por la inseguridad reinante, el gobierno responde afirmando que la percepción ciudadana no está apegada a la realidad.

No es la primera vez que se sostiene esta posición. A partir de los asesinatos del after Heaven el gobierno hablaba solamente de bandas y pandillas, rechazando la presencia de cárteles. Es como si la droga y la lucha territorial (UNAM, Condesa, Cuauhtémoc, etc.) apareciesen mágicamente en las casas y caños de la ciudad. ¿Es una extraña ceguera preelectoral o indisposición a confrontar la realidad?

Y después preguntan por qué les va tan mal en las encuestas… y las elecciones.

Criminalidad y elecciones

http://m.excelsior.com.mx/opinion/ricardo-pascoe-pierce/2016/05/02/1090021

REFORMA

Convoca CNTE a parar labores

Llaman en mitin a protesta para el 15 de mayo. Dirigen inconformes críticas y reproches contra las reformas promovidas por EPN…

02-May-2016

Nacional

Sacan sus trapitos a Gobernadores

Reúne jornada del 1 de mayo quejas contra Mandatarios. Reprochan situación de inseguridad, represión, adeudos y falta de audiencia…

Imputan delitos a tesorero de Sección 22

Un juez dictó formal prisión por 4 delitos, incluido robo y tentativa de homicidio, contra Aciel Sibaja, preso en Sonora, acusado de lavado.

Llaman a paro de labores para 15 de mayo

En mitin en el Zócalo, organizado por la protesta del Día del Trabajo, líderes sindicales llamaron a realizar un paro indefinido de labores.

Reprocha CNTE a Cué negativa a audiencia

Tras marchar, maestros de la CNTE titraron vallas en Palacio de Gobierno por la negativa del Gobernador de Oaxaca a recibir sus peticiones.

JORNADA

Respeto a derechos laborales, clamor durante 4 movilizaciones en Oaxaca

Aspecto de la movilización convocada por trabajadores sindicalizados y médicos de Oaxaca en el palacio municipal de Juchitán, donde exigieron mejoras salarialesFoto Diana Manzo

Integrantes de organizaciones civiles marcharon en la Plaza de la Liberación, en Guadalajara, para demandar la renuncia del presidente Enrique Peña Nieto y la reincorporación de 180 maestros cesados por no realizar la evaluación docenteFoto Arturo Campos

De los corresponsales

Periódico La Jornada

Lunes 2 de mayo de 2016, p. 25

En la conmemoración del Día del Trabajo, este primero de mayo, integrantes del Sindicato de Trabajadores de los Poderes del Estado e Instituciones Descentralizadas de Caracter Estatal de Oaxaca (Stepidceo) se plantaron frente al palacio de gobierno y corearon consignas contra el mandatario estatal.

Los empleados partieron del Jardín Madero, ubicado a un kilómetro del zócalo de la ciudad de Oaxaca, rumbo al inmueble oficial, donde recriminaron al Ejecutivo y al secretario general del Stepidceo, Felipe Cruz Pinacho, títere del gobierno pactar un incremento salarial de 4.7 por ciento cuando el acuerdo de la gremial era obtener 9 por ciento.

La de los burócratas fue una de las cuatro movilizaciones que hubo en la capital del estado para celebrar el Día del Trabajo.

Plantón de personal de salud

Integrantes de la sección 35 del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Secretaría de Salud realizaron un marcha y anunciaron que presentarán un amparo contra la universalización de los servicios de salud, que, dijeron, Gabino Cué pretende pactar con la Federación.

El dirigente del gremio, Mario Félix Pacheco, explicó que el sistema universal de salud consiste en dar atención oportuna y completa a la población, pero si no contamos con los trabajadores ni con infraestructura y tampoco con medicamentos, no sabemos cómo le vamos a hacer.

Criticó que a pesar de que el mandatario se ha comprometido a solventar estos problemas, hasta ahora no lo ha hecho.

Aseguró que existen 120 obras inconclusas en casas de salud, clínicas y hospitales, y demandó el pago inmediato a 4 mil trabajadores regularizados del sector. Las otras dos manifestaciones fueron encabezadas por la Confederación de Trabajadores de México (CTM) y sindicatos independientes.

En la región del istmo de Tehuantepec, cientos de empleados afiliados a más de una veintena de organismos sindicales del sector salud, de los poderes del estado y de la CTM, entre otros, marcharon de manera simultánea en Juchitán, Ixtepec y Salina Cruz para exigir respeto a sus derechos laborales.

Miles de trabajadores de diversas organizaciones sindicales del magisterio, universitarios, telefonistas, del sector salud y burócratas, se movilizaron ayer en Chihuahua, Durango, Sinaloa, Jalisco, Nayarit, San Luis Potosí, Tamaulipas, Tlaxcala, Morelos y Veracruz.

Critican subcontratación

Demandaron en esas entidades incrementos salariales, las herramientas necesarias para hacer su trabajo, respeto a sus derechos laborales, mejores prestaciones y cese a despidos injustificados; criticaron el esquema de subcontratación outsourcing y las reformas estructurales del gobierno federal pues, aseguraron, no se han reflejado en beneficios reales a la población.

En algunas protestas, como las que sindicatos y organizaciones independientes efectuaron en Guadalajara, Jalisco, los participantes exigieron la renuncia del presidente Enrique Peña Nieto y de los miembros de su gabinete, ante el fracaso de un régimen que se ha dedicado a hipotecar los últimos recursos que quedaban en poder de la nación.

Los integrantes del Frente Magisterial de Jalisco y del Colegio de Bachilleres del Estado, fueron de los contingentes más activos durante la manifestación que se inició en la Plaza Juárez y culminó en la Plaza de la Liberación. Cientos de médicos exigieron mayor seguridad laboral y jurídica.

La UAS reprocha amenazas

En Culiacán, Sinaloa, un numeroso contingente de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), presidido por el rector Juan Eulogio Guerra, encabezó el desfile conmemorativo del primero de mayo. Exigió respeto a la autonomía universitaria, luego de que el viernes aparecieron mensajes con amenazas contra Héctor Melesio Cuén, ex rector de la institución y candidato a gobernador del Partido Sinaloense.

En el desfile también hubo protestas de familiares de desaparecidos, que se plantaron frente a la presidencia municipal y de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), y expresaron inconformidad por la reforma educativa y el despido de profesores.

Desalojan a maestros en Juárez

En Ciudad Juárez, Chihuahua, profesores adherentes al movimiento Resssiste, afín a la CNTE, fueron reprimidos, en dos ocasiones, durante el desfile del primero de mayo, por elementos del grupo antimotines y disturbios de la policía municipal que los replegaron con escudos y toletes.

Primero, los profesores se enfrentaron con agentes y miembros de la CTM que les impe-dían ingresar a la parada cívica, con el argumento que era una actividad que les correspondía.

Una hora después, más de 300 profesores y ex braceros, quienes marcharon juntos, tomaron el presidio donde se encontraba el presidente municipal Javier González Mocken y otros funcionarios, para dar a conocer sus demandas.

Uno de los docentes tomó el micrófono y comenzó a dar un discurso, pero antes de cumplir cinco minutos llegaron elementos de seguridad, quienes lo comenzaron a jalonear, lo que provocó una gresca.

Los uniformaron replegaron a los mentores con sus escudos y toletes. Más tarde, los docentes marcharon hasta el Monumento a Juárez, donde realizaron un mitin y quemaron piñatas.

Exigen a Duarte pagar recursos

En Xalapa, Veracruz, maestros de las facultades de Matemáticas y Física, de la Universidad Veracruzana, demandaron al gobierno de Javier Duarte el pago de 2 mil 300 millones de pesos, durante el desfile independiente del Día del Trabajo.

Este año las autoridades estatales no organizaron la parada en la capital de la entidad, pero de manera independiente algunas organizaciones salieron a las calles a exigir respeto a sus derechos laborales.

(Jorge A. Pérez Alfonso, Diana Manzo, Juan Carlos G. Partida, Javier Valdez, Rubén Villalpando, Eirinet Gómez, Rubicela Morelos, David Castellanos, Myriam Navarro, Saúl Maldonado, Vicente Juárez, Irene Sánchez, Javier Santos y La Jornada de Oriente )

La Jornada: Respeto a derechos laborales, clamor durante 4 movilizaciones en Oaxaca

http://www.jornada.unam.mx/2016/05/02/estados/025n1est

Intenta la sección 22 de la CNTE entregar pliego petitorio al gobernador de Oaxaca

Intenta la sección 22 de la CNTE entregar pliego petitorio al gobernador de Oaxaca

Al menos 20 mil maestros del SNTE marcharon ayer en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, para exigir la liberación de los presos políticos de la Sección 22 de la CNTE en Oaxaca y contra la reforma educativaFoto Elio Henríquez

Jorge A. Pérez Alfonso

Corresponsal

Periódico La Jornada

Lunes 2 de mayo de 2016, p. 26

Oaxaca, Oax.

Profesores de la sección 22 de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE) acusaron al gobernador Gabino Cué Monteagudo de cerrazón, luego de que intentaron, sin éxito, entregar su pliego petitorio en el palacio de gobierno.

La marcha de la CNTE partió del monumento a Juárez, en la carretera federal 190 Oaxaca-Istmo. Cuando comenzó eran menos de mil maestros, pero se les sumaron colegas y simpatizantes mientras iban hacia el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (Ieepo), adonde llegaron más de 5 mil. Más de 400 elementos de la Gendarmería resguardaban el edificio.

A la protesta se unieron integrantes de sindicatos, entre ellos el 3 de Marzo del municipio de Oaxaca de Juárez, el de Trabajadores y Empleados de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, el de Trabajadores de Caminos y Aeropistas de Oaxaca, así como miembros de los frentes Popular Revolucionario y Amplio de Lucha Popular, que a su vez integran al Frente Unificador de Sindicatos Independientes Oaxaqueños y Nacionales (Fusion).

Al arribar al zócalo prendieron fuego a un ataúd de cartón pintado con leyendas contra las reformas estructurales del gobierno federal. y exigieron la liberación de presos políticos.

Integrantes de la sección 22 se acercaron a la valla colocada por policías estatales hace ya casi un año para resguardar el palacio de gobierno, a fin de solicitar audiencia y entregar su pliego petitorio. Ante la falta de respuesta, un grupo de mentores derribó la valla y se acercó a la puerta del edificio; nadie los atendió.

Minutos después se informó por teléfono a los mentores que recibirían su pliego en la puerta. El secretario general de Gobierno, Rodrigo Velásquez, salió resguardado por al menos 20 policías, pero los profesores se negaron a darle el documento.

Anunciaron que la asamblea estatal de la CNTE decidirá qué acciones realizar ante el desaire del gobernador, quien desde el 20 de julio de 2015, cuando entregó la rectoría de la educación pública de Oaxaca a la Federación, no ha dado la cara.

Enviarán contingente a la Ciudad de México

Elio Henríquez Corresponsal

San Cristóbal de Las Casas, Chis.

Miles de personas, la mayoría profesores afiliados a las secciones 7 y 40 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), marcharon ayer en Tuxtla Gutiérrez para conmemorar el Día Internacional del Trabajo, exigir la liberación de presos políticos y repudiar las reformas estructurales del gobierno federal, principalmente la educativa.

A la manifestación, que comenzó en el oriente de la capital del estado y confluyó en el parque central, se unieron padres de familia, normalistas, pequeños empresarios y sindicalistas, especialmente de la Secretaría de Salud, quienes exigieron el pago de sueldos atrasados, prestaciones y abasto de medicamentos y materiales de curación en clínicas del estado.

Manuel de Jesús Mendoza Vázquez, secretario general suplente de la sección 7 del SNTE, afirmó que la marcha fue una acción intermedia hacia un paro nacional de labores el próximo 15 de mayo, a fin de exigir la abrogación de la mal llamada reforma educativa.

Indicó que con motivo de la huelga nacional, el magisterio chiapaneco enviará un contingente amplio a la Ciudad de México para unirse a las movilizaciones de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), organizadora del paro.

Al concluir la manifestación, dijo que el magisterio de Chiapas analiza sumarse al paro nacional con una marcha o una concentración en el centro de la capital, aunque ya está definido que mandará a un buen contingente a la capital del país, donde la CNTE instalará su centro de operaciones políticas para echar abajo la reforma educativa.

Sostuvo que en Chiapas esa modificación no pasará porque es letra muerta y atenta contra los derechos de los trabajadores de la educación. Aseguró que tampoco pasará en Chiapas el cobro del salario de los maestros con tarjetas electrónicas, pues los profesores sabrán defenderse y darán ejemplo de resistencia.

Aseguró que se han aplicado descuentos salariales a maestros que han participado en manifestaciones para tratar de minar la resistencia , pero no eso no hace más que exacerbar más los ánimos para seguir luchando, porque ningún tipo de represión nos va a detener para llegar al paro nacional del 15 de mayo.

La Jornada: Intenta la sección 22 de la CNTE entregar pliego petitorio al gobernador de Oaxaca

http://www.jornada.unam.mx/2016/05/02/estados/026n1est

EL FINANCIERO

Desaira Cué a la 22

Cada primero de mayo, durante 30 años la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación había entregado su pliego de demandas después de marchar en la ciudad de Oaxaca. Este primero de mayo fue distinto. El gobernador Gabino Cué les dijo que por ser un día “inhábil” un funcionario de guardia iba a recibir sus peticiones. Tras lo anterior, los maestros se dispusieron a retirar las vallas y golpear la puerta. Por primera vez, después de muchos años, no los dejaron pasar.

Turismo electoral

Los procesos electorales marcan el inicio de la temporada alta para quienes practican esta actividad y las autoridades ya investigan varios intentos de incluir en el listado nominal de Oaxaca, Veracruz y Quintana Roo a personas procedentes de Yucatán o, incluso, de Guatemala. ¿Valdrá la pena una mudanza cuyo destino final podría ser la cárcel?

Exigirán ciudadanos periodo extra para aprobar SNA

Este lunes, las organizaciones sociales que presentaron al Congreso de la Unión la Ley #3de3, encabezadas por el Instituto Mexicano para la Competitividad, dirigido Juan Pardinas, exigirán abrir un periodo extraordinario para que las leyes secundarias del Sistema Nacional Anticorrupción se aprueben antes del plazo constitucional que vence el 28 de mayo. Las organizaciones presentarán además un exhaustivo análisis de la propuesta del PRI-PVEM, señalando los avances que contiene, pero sobre todo dónde se queda corta.

No se gobierna en bola

El que advirtió que “ni en bola” le ganarán al PRI en Chihuahua, fue el candidato de la alianza PRI, PVEM, Nueva Alianza y PT, Enrique Serrano, a poco más de un mes de la contienda y donde el abanderado del PAN, Javier Corral insiste en que el candidato independiente José Luis Barraza decline a su favor para poder ganar contienda. “Que se vengan uno por uno, que no sean montoneros” pues “no se gobierna en bola”, dijo Serrano a sus opositores.

Ética de diputados, perder el tiempo

El PRD se quejó amargo desde la tribuna de la Cámara de Diputados de que hablar de un Código de Ética de los legisladores es sólo perder el tiempo, porque “hay cosas más importantes”. A través de su diputado mexiquense Omar Ortega, la bancada perredista anunció su abstención, porque si bien la disciplina y el orden son importantes, no podemos entretenernos en esto y “detener el progreso de la nación”. ¡Pero pues ni una ni otra!

Un revés para Barbosa y Ríos Piter

Miguel Barbosa y Armando Ríos Piter no pasaron sus mejores horas el jueves y viernes de la semana pasada. Luego de que fracasó su estrategia en la dictaminación de las leyes anticorrupción, los perredistas no sabían que faltaba lo peor. Barbosa empujó con todo la candidatura del guerrerense para formar parte de la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México, pero no previeron que se las cobrarían. Un total de 46 priistas tacharon el nombre de Ríos Piter de la boleta y pusieron el de Alejandro Encinas. Al no alcanzar la mayoría calificada, ahora ese nombramiento tendrá que esperar.

También te puede interesar:

Senado de vanidades

Alianza de Mancera y Alfaro

Otro que se le va al ‘Bronco’

Desaira Cué a la 22 | El Financiero

http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/desaira-cue-a-la-22.html