Oaxaca, Oax. Nueve de cada 10 albañiles no tienen acceso a instituciones de salud como prestación laboral y su vida se encuentra en riesgo todos los días, expuestos de subir andamios, subir bardas, ellos no tienen el respaldo de sus patrones, expresan en el marco del día del albañil o día de la Santa Cruz.

 

Hoy se acostumbra a llevar una cruz a bendecir y posteriormente colocarla en las constrcucciones que realizan y si bien les va hasta una taquiza o una barbacoa les preparan en su día.

Los llamamos maestros y construyen las paredes en las que se forman hogares, los cimientos de las esculas en donde niñas y niños se forman, la importancia de su trabajo es tal aunque no se aprecia.

Celebran día de la Santa Cruz

Desde temprana hora los cohetes retumba los cielos para conmemorar este día de la Santa Cruz, la fiesta de la Cruz de Mayo tiene sus antecedentes en la celebración precristiana conocida como Festividad de los Mayosben la que se conmemoraba el tiempo medio de la primavera rindiendo cultos a la naturaleza.

En especial, se festejaba adornando un árbol o eligiendo un tronco o tótem al que se le ponían adornos o flores, mientras se hacían danzas rituales y se cantaban o hacían recitaciones.

En la actualidad las cruces son adornadas de flores de plástico o naturales que posteriormente, los depositantes de estos en las construcciones son convocados a la mesa para degustar del pan y la sal.

Los albañiles, un sector olvidado

Conforme a la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), en el año de 2013 la población ocupada como albañil en México, asciende a dos millones 419 mil personas; 99.6% de ellos son hombres y 0.4% son mujeres.

Los albañiles representan 4.8% de la población ocupada en México, además la edad promedio de estos trabajadores es de 37 años, y 8 de cada 100 de ellos tiene entre 14 y 19 años de edad y su grado promedio de escolaridad es cercano al primero de secundaria.

Nueve de cada 10 albañiles no tienen acceso a instituciones de salud como prestación laboral y su vida se encuentra en riesgo todos los días, expuestos a sufrir andamios, subir bardas, ellos no tienen el respaldo de sus patrones en cuanto a la cobertura de salud.

De acuerdo con el tamaño de localidad, 26.3% de los albañiles reside en zonas rurales (menos de 2 500 habitantes) y 73.7% en urbanas (2 500 y más habitantes), comportamiento que se explica por la distribución de la población en general.

En Oaxaca, los albañiles tienen un sueldo de 800 pesos semanales, entre dos salarios mínimos es lo que ganan y a pesar del encarecimiento de los productos de la canasta básica sus sueldos no han mejorado.


El promedio de horas trabajadas por semana entre los albañiles es de 45 horas. Sin embargo, 39% de los albañiles trabaja más de 48 horas a la semana.

A decir de Lucio Santiago de la Población de San Dionisio, Ocotepec, quien trabaja de albañil en el vecino poblado de Matatlán, el número de horas trabajadas no corresponde al sueldo que perciben, pues trabaja más de 8 horas al día por un sueldo de 120 pesosde los cuales se descuenta 20 pesos para el pasaje que utiliza para trasladarse hacia la comunidad, así como otros 50 pesos para la comida, el resto a penas si alcanza para su casa.


Por lo que manifestó que es un trabajo difícil y mal pagado como mucho otros en el estado. Oaxaca es uno de los estados de mayor número de albañiles concentra, aunque muchos de ellos no encuentran trabajo esto junto con estados de México, Veracruz, Jalisco, Guanajuato, Puebla, Coahuila, Nuevo León, Michoacán, Chihuahua y en el Distrito Federal.