Cuando Pepe Toño Estefan de la alianza CREO y el chilango Robles candidato del PT, rompieron esa regla no escrita de la política: “comer sapos sin hacer gestos”, perdieron el primer debate entre los siete que aspiran a gobernar Oaxaca.
Los insultos, en lugar de propuestas, eran esperados precisamente entre estos dos candidatos. Así es su actuación en la campaña porque surgieron de un hostil y complicadísimo parto en el círculo cercano a Gabino Cue. Aunque los dos son candidatos, Estefan juega realmente a ganar. En cambio el chilango Benjamín, aunque también es candidato, se siente perdedor. Sabe que su futuro político es incierto. A eso podemos atribuir su empeño como zapador de la campaña de quien lo apartó de las predilecciones de Gabino.
Hay que recordar que el aventurero chilango, merced al inmenso poder que le cedió el gobernador, hablaba y operaba como su virtual sucesor pero sus ambiciones lo hicieron caer al purgatorio. Es lo que hoy no perdona a Gabino y sus odios los manifiesta contra Pepe Toño que lo desplazó de sus preferencias. Está muy enojado y en política esto significa fracaso.
Si Maquiavelo sostiene que los políticos y la política siempre están al margen de la ética y consideran algo natural la ambición, la crueldad, el cinismo, engaño y mentira, no dejó de sorprendernos cómo Benjamín y Pepe Toño se sacaron sus trapitos al sol en pleno debate. La intención de ambos parecía ser la descalificación mutua pero terminaron evidenciado lo que tanto se señala a este gobierno, el saqueo de las arcas públicas. “¿Ladronde, Estefan, esos 22 millones de dólares?” pregunto uno. El otro respondió: “no tienes la cara limpia, yo si conozco la cuenta de tus depósitos en Estados Unidos”
El priista Alejandro Murat, mejor asesorado aunque a veces resbalaba en lapsus linguae -error involuntario al hablar-, hizo propuestas concretas pero puso énfasis también en los yerros de los tres que fueron miembros del gobierno en ciernes y que hoy son candidatos: ¿Te cumplieron? Preguntaba insistentemente. Atosigaba pero también proponía. En mi gobierno la mitad de los puestos relevantes serán para mujeres; un consejo ciudadano para combatir la corrupción.
Su formación como economista lo hizo enfocar la zona económica especial en el Istmo de Tehuantepec, como centro vital para generar empleos. Puso énfasis en la culminación de las supercarreteras al Istmo y la Costa. Cuando “su compadre” Jara lo cuestionó ¿por qué su padre no las terminó? también cayó en el lance. Sacó la casta de hijo y recordó que su padre hizo su esfuerzo al grado de un plantón en la capital del país para exigirle al entonces presidente Fox la culminación de esas obras que hoy siguen sin terminar.
RIJOSOS
Del aventurero chilango que brincó del PRI al MC y luego al PRD para ubicarse ahora en el PT, se esperaban esas arterías, lo que nadie imaginaba era la reacción del candidato de la coalición CREO. Ante las acusaciones de Benjamín, Pepe Toño se enojó tanto que su rostro enrojeció y cayó en la provocación.
Fueron dos las andanadas del aventurero chilango contra Pepe Toño.
De entrada al debate desenvainó la espada de los señalamientos de “este gobierno saqueador”. Dijo: “en este gobierno se han robado todo, hasta la esperanza de los oaxaqueños; la revolución del pueblo que yo represento va a hacer justicia”. Estaba tan desatado que perdió la noción del tiempo y cuando pretendía mostrar algunas cuentas bancarias, se acabaron los 2.5 minutos y se fue el sonido. En su última intervención insistió: “No se saldrán con la suya, voy a llevar a los saqueadores de este estado a la cárcel…”.
En su oportunidad de réplica, el candidato de CREO, no aguantó más y respondió: “Para tener la lengua larga hay que tener la cara limpia, Benjamín, y te reto a que en 24 horas demuestres tu afirmación porque tú creaste ésas pruebas, pero yo sí tengo un estado de cuenta tuyo de Estados Unidos”.
ENTRAMPADOS
Desde el arranque de la polémica, los candidatos del PRI, PRS, PUP y PSD, vapulearon a los tres adversarios (Jara, Robles y Estefan) que fueron prominentes integrantes del gobierno “del cambio” porque ellos mismos escribieron parte de los yerros que esa noche fustigaban ante la televisión. Sus adversarios coincidieron al preguntar ¿Por qué creer a estos políticos que incumplieron en el gobierno y que ahora quieren ser reciclados? Cada señalamiento de “saqueo y corrupción” en este gobierno, recaía en el que fue Secretario de Desarrollo Agropecuario, lo mismo que en el que era titular de la SEVITRA o en el que fue cuasi vicegobernador y poder tras el trono en los primeros cuatro años del gobierno “del cambio”. Ni para donde hacerse, la boñiga los salpicaba.
Parecían escupir al cielo. Por ejemplo, cuando Jara prometía eficiencia y honradez, Pérez Morales, Francisco Jiménez y Joaquín Ruiz, le recordaban sus desvíos millonarios en la SEDAFPA, subejercicio del presupuesto y falta de atención al campesinado ¿Por qué creerle ahora? le decían.
El abanderado del PRS fue más directo contra el candidato del MORENA. Se necesita mucho cinismo y resulta un insulto a la inteligencia de los oaxaqueños “hacer promesas cuando no cumplieron cuando tuvieron su tiempo como gobierno, ya tuvieron su oportunidad y fallaron”.
El populismo del ex titular de la SEDAFPA rayaba en lo caricaturesco. “Voy a vender los aviones y los helicópteros, voy a triplicar pensión para los viejitos, para las madres solteras”. Lo que no dijo es quien le va a dar el dinero. Bueno, suponiendo que pudiera ganar. Ante ofrecimientos tan descabellados seguramente el señor Jara, ignora que el gobierno socialista populista venezolano pierde popularidad porque ya no tiene subsidios que repartir. Con el mismo discurso populista de AMLO, su guía, Jara está en la línea del MORENA. Promete a los pobres, gratis o subsidiadas, viviendas, tierras, comida, ropa, electricidad, transporte, gasolina y todo lo que se le ocurra, con tal de ganar votos. A los “maistros” del cartel 22 les dicen que buscarán la igualdad, quitándoles a los ricos para darles a ellos. Tan eufórico en el debate que Salomón, olvidó que fue miembro de ese gobierno que ahora acusa de corrupto y señala al que fue su jefe, el gobernador Gabino Cue.
¿AUGURIO?
AUNQUE el primer debate no dejó con claridad perdedores o ganadores, el candidato del PRS, Joaquín Ruiz Salazar, a manera de pronóstico, advirtió en una de sus últimas intervenciones lo que ocasionaría la izquierda fraccionada. Unos con Jara, otros con el PRD y los menos con el PT.
Después de fustigar el extravío de las ideologías en los partidos políticos, señaló que intereses de los líderes de los llamados partidos “de izquierda” son los causantes de que se hayan dividido en tres frentes en estas elecciones. “Esta es una mala decisión porque hará que el PRI gane”.