OAXACA EN NACIONALES


 

EL UNIVERSAL

Postulación al 2018 “suena muy bonito”: Alejandro Murat

Aunque aclaró que de llegar al gobierno de Oaxaca concluirá su sexenio, el candidato al gobierno estatal, Alejandro Murat Hinojosa, declaró que una posible postulación a la Presidencia de la República en el 2018 “suena muy bonito”.

En conferencia de prensa en su gira de campaña por la Cuenca del Papaloapan, el abanderado de la alianza Juntos Hacemos Más (PRI-PVEM-Panal), aseveró que si gana las elecciones del 5 de junio tendrá seis años para cambiar el rostro de Oaxaca.

“Ya me están postulando para la Presidencia (de la República), suena muy bonito, pero estoy concentrado en ganar las elecciones y ser gobernador de mi estado”, expresó.

El ex director general del Infonavit adelantó que de llegar al gobierno aplicará todo el peso de la ley contra aquellos funcionarios que hayan caído en subejercicios en la actual administración de Gabino Cué Monteagudo, gobernador de la entidad.

spb

Postulación al 2018 “suena muy bonito”: Alejandro Murat | El Universal

http://www.eluniversal.com.mx/articulo/estados/2016/05/2/postulacion-al-2018-suena-muy-bonito-alejandro-murat

Estefan debe desaparecer de la boleta electoral: Benjamín Robles

El candidato del Partido del Trabajo (PT) al gobierno de Oaxaca, Benjamín Robles Montoya, sostuvo que José Antonio Estefan Garfias tiene contadas las horas como candidato de la alianza PRD-PAN, debido a que incurrió en actos anticipados de campaña y el tribunal federal resolverá retirarle la candidatura en los próximos días.

“El abanderado del PRD (Estefan Garfias) es un malhechor que ha sido debidamente sancionado por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación hasta en dos ocasiones.

“Estefan es un delincuente electoral, reincidente, que desde mi punto de vista tiene contadas las horas como candidato pues la Sala Superior resolvió el 27 de abril, no sólo la existencia de actos anticipados de campaña sino que califica la desfachatez de la cúpula en el poder que lo nombró candidato”, dijo.

En conferencia de prensa, señaló al gobernador Gabino Cué Monteagudo de pagar la campaña de Estefan Garfias, de quien sostuvo: “Debe desaparecer de la boleta el candidato del PRD”.

spb

Estefan debe desaparecer de la boleta electoral: Benjamín Robles | El Universal

http://www.eluniversal.com.mx/articulo/estados/2016/05/2/estefan-debe-desaparecer-de-la-boleta-electoral-benjamin-robles

Conmigo, #3de3 será obligatorio: candidato de PT por Oaxaca

El candidato al gobierno de Oaxaca por al Partido del Trabajo (PT), Benjamín Robles aseguró que durante su administración, la declaración conocida como 3 de 3 será obligatoria para todos los funcionarios públicos.

En conferencia de prensa, dijo que “Pepe Toño” Estefan Garfias y Alejandro Murat Hinojosa no declararon todos su bienes pero que hará llegar la información que tiene en su poder para que se conozca la verdad.

Comentó que las cuentas y propiedades en el extranjero de estos personajes están documentadas y sin embargo le siguen mintiendo a los oaxaqueños, por eso la revolución de la gente está creciendo al estar harta de funcionarios y gobernantes corruptos.

Robles Montoya aseguró que durante este primer mes de campaña, en los recorridos que ha hecho en las regiones de Oaxaca ha palpado el gran respaldo de la gente y por eso afirmó que “el PT tendrá el primer gobernador en su historia”.

Según los datos que tiene su equipo, el Partido del Trabajo además ganará las principales presidencias municipales y tendrá una amplia representación en el Congreso local.

El candidato dijo que siempre ha luchado en contra de la corrupción, por eso les dice a los que ya fueron gobernadores y al actual que “¡ya basta de gobiernos corruptos, es tiempo de la honestidad!”.

Durante el debate, agregó, la gente ya se dio cuenta de quiénes le están mintiendo, al no responder a sus cuestionamientos y hacer propuestas sin conocer el estado.

Benjamín Robles puntualizó que el triunfo lo tiene asegurado, no con encuestas pagadas como lo hacen los demás candidatos, sino por el respaldo de la gente que ya no aguanta a más políticos que se vuelven millonarios en cada sexenio.

msl

Conmigo, #3de3 será obligatorio: candidato de PT por Oaxaca | El Universal

http://www.eluniversal.com.mx/articulo/estados/2016/05/2/conmigo-3de3-sera-obligatorio-candidato-de-pt-por-oaxaca

Pepe Toño augura triunfo con 12 puntos de diferencia

José Antonio Estefan Garfias, candidato a la gubernatura por la Coalición con Rumbo y Estabilidad por Oaxaca (CREO), llamó a los ciudadanos, incluidos los priístas, a apoyar su postulación, a fin de ganar las elecciones cuando menos con 12 puntos de diferencia.

“Vengan todos los votos por la democracia y la libertad”, dijo el abanderado del PAN y PRD.

Aseguró que CREO está por encima de cualquier partido o coalición y convocó a todos a trabajar por una gran victoria el 5 de junio.

Ayer, Pepe Toño, como es conocido, estuvo acompañado de Margarita Zavala, quien acompaño a los candidatos a la gubernatura y a diputados estatales de la coalición CREO.

El primer punto fueron las instalaciones del Grupo Empresarial Palenque, donde Estefan Garfias recibió el respaldo de los trabajadores.

El candidato aliancista aseguró que, en caso de ganar la gubernatura, será impulsor de este tipo de empresas para que conquisten el mercado nacional e internacional, “la capacidad y el talento, lo tenemos, sólo nos falta aprovecharlo, tenemos que hacer los convenios necesarios que nos lleven al desarrollo económico”.

Propuso a la empresa que a partir de diciembre se puedan realizar visitas y brinden cursos de capacitación para personas de otras regiones que deseen conocer y trabajar en esta empresa, que ha obtenido logros.

Lo hacen “el hermano mayor”. El fin de semana, como parte de sus actividades proselitistas, Pepe Toño acudió a Tehuantepec, su tierra natal, el 30 de abril para, el Día del Niño. El 1 de mayo acudió al municipio de San Blas, su “segundo corazón”.

En Santo Domingo Tehuantepec realizó un mitin frente a la Escuela Secundaria Miguel Hidalgo, donde estudió. Ahí, hablaron dirigentes y candidatos a diversos puestos de representaicón popular. Aprovechó su visita a la zona para hacer un reconocimiento a las mujeres tehuanas, a quienes dio su voto de confianza.

En San Blas Atempa, el candidato a gobernador fue investido con varias coronas de flor de Guiechachi que le colgaron al cuello, con lo que le dieron el grado de “hermano mayor”.

En el lugar, se reunieron simpatizantes de una veintena de municipios y comunidades de la zona. Aproximadamente unas 12 mil personas.

Silvia Gillessen, esposa de Estefan Garfias, acompañó al candidato en los diferentes puntos de la gira.

Como parte de las consignas, los simpatizantes dijeron: “¡Queremos tener uno de aquí, no un iraquí”, a lo que Pepe Toño respondió: “La primera diferencia con los de enfrente es el origen”, e inistió en que el CREO está por encima de cualquier partido o coalición en el estado.

Pepe Toño augura triunfo con 12 puntos de diferencia | El Universal

http://www.eluniversal.com.mx/articulo/estados/2016/05/3/pepe-tono-augura-triunfo-con-12-puntos-de-diferencia

Continúa sin ser controlado incendio en la Sierra Sur de Oaxaca

Un incendio que se ha prolongado por más de 3 días ha consumido más de 50 hectáreas de terreno de bosque virgen entre los municipios de Tamazulápam, San Andrés Paxtlán y Miahuatlán de Porfirio Díaz.

El presidente municipal de Tamazulápam, Gilberto Mendoza Cortés, indicó que elementos del Ejército aplicaron el plan DNIII y la tarde de lunes continúan apoyando en la realización de una brecha para controlar el incendio.

Habitantes de esos municipios de la región Sierra Sur estuvieron desde el pasado sábado tratando de controlar las llamas, por lo que solicitaron el apoyo de la población en general para que les proporcionen víveres como agua embotellada y alimentos enlatados.

Elementos de Protección Civil municipal, así como la brigada rural de incendios de Miahuatlán, una brigada de Conafor y grupos de rescate iniciaron un acopio de agua y materiales para apoyo para los brigadistas.

jram

Continúa sin ser controlado incendio en la Sierra Sur de Oaxaca | El Universal

http://www.eluniversal.com.mx/articulo/estados/2016/05/2/continua-sin-ser-controlado-incendio-en-la-sierra-sur-de-oaxaca

MILENIO

Oaxaca: ¡Murat ‘mata’ al padre!

Sin duda resulta histórico el pronunciamiento de Alejandro Murat, el candidato del PRI al gobierno de Oaxaca, quien dijo que durante el tiempo de su eventual gobierno, “mi padre no pisará el estado”.

¿Y por qué la radical promesa del abanderado del PRI-PVEM al gobierno de Oaxaca?

La respuesta parece elemental. Porque para Alejandro Murat los mayores y más pasados negativos para su campaña al gobierno oaxaqueño —y los potenciales votos contra su candidatura— provienen de la imagen y el descrédito de su padre: José Murat.

Así pues —y siempre a partir del pragmatismo recomendado por Nicolás Maquiavelo en el lejano siglo XVI—, resulta que el joven Alejandro Murat tomó la decisión de matar políticamente a su padre, a fin de quitar de su camino político los obstáculos del desprestigio paterno.

Sin duda una decisión que confirma que en política —y en especial en la política mexicana—, el fin justifica los medios: “y si se debe sacrificar a la familia para acceder al poder, el sacrificio lo vale”, como recomiendan no pocos maestros del pragmatismo político mexicano.

Pero existe otra pregunta sin respuesta. ¿Por qué es histórica la declaración de Alejandro Murat?

Aquí también debemos acudir al sentido común. Porque son pocos los políticos —o de plano no existen— capaces de reconocer de manera pública que —por supervivencia— deben recurrir al parricidio político; a la muerte política del padre, tutor o promotor.

Y es que en la política del mundo entero —y en especial en la política mexicana—, es común el asesinato del padre político; sea por deslinde, por romper el tutelaje o para tirar el lastre paterno o familiar.

Si dudan, la historia mexicana documenta con claridad dos parricidios que cambiaron el destino nacional. Como saben, de 1928 a 1936 México vivió una dualidad de poderes: El jefe máximo, Plutarco Elías Calles y el jefe del Ejecutivo; el presidente Lázaro Cárdenas. El 10 de abril de 1936 —con el forzado exilio de Calles—, Cárdenasmató a su padre político.

En 1995, luego del crimen de Colosio y de la candidatura emergente de Ernesto Zedillo, el nuevo presidente mató políticamente a Carlos Salinas, su padre político. Gracias a ese parricidio, en buena medida hoy existen en México las bases democráticas y económicas que mantienen a México a flote.

A su vez, el 20 de diciembre de 2001 —en el Itinerario Político de esa fecha—, documentamos el primer parricidio político del nuevo siglo. Resulta que el empoderado jefe de gobierno del DF, Andrés Manuel López Obrador decidió matar a su padre político, Cuauhtémoc Cárdenas. Y lo consiguió. Y gracias a ese crimen político fue candidato presidencial en dos y lo será en una tercera oportunidad.

También aquí revelamos —con santo y seña— el parricidio político de Miguel Mancera contra su padre político, Marcelo Ebrard. Y gracias a ese parricidio, hoy Mancera es precandidato presidencial. También detallamos “los miedos” de Marcelo Ebrard, quien se negó a matar a su padre político, AMLO. Esa debilidad le costó a Marcelo la candidatura presidencial en 2012.

Y también documentamos el más reciente parricidio político —el 6 de julio de 2015—, cuando el jefe del PAN, Ricardo Anaya, debió matar a su padre político, Gustavo Madero, para consolidar la dirigencia nacional del PAN y para convertirse en potencial candidato presidencial de ese partido.

Así pues, Alejandro Murat hizo lo que tenía que hacer. Y lo hizo público —lo cual es histórico—, porque el peso del padre lo puede aplastar.

Al tiempo.

Oaxaca: ¡Murat ‘mata’ al padre! – Grupo Milenio

http://www.milenio.com/firmas/ricardo_aleman/Alejandro_Murat_hizo_lo_que_tenia_que_hacer-y_lo_hizo_publico_18_730906937.html

En riesgo de no instalar casillas en 10 municipios de Oaxaca

En el estado hay amenazas de no ubicar 100 casillas en unos 10 municipios indígenas, por lo que autoridades estatales han instalado una mesa de atención con representantes del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEEyPC) para convencer a los lugareños que permitan su ubicación en la jornada electoral del próximo 5 de junio que se elegirá gobernador, diputados y concejales.

El subsecretario de gobierno Javier Jiménez Herrera, advierte que son las propias asambleas comunitarias las que se han expresado en contra de instalar las casillas y han mandado oficios donde reiteran sus resoluciones.

Consideró las determinaciones como amagues para presionar al gobierno a que les otorgue algún tipo apoyo o beneficio, como el caso de San Dionisio del Mar, que esta en la zona del Istmo de Tehuantepec, que están reclamando la solución a su conflicto agrario.

Otro caso es Asunción Ocotlán, que hay una negativa a la instalación de casillas por una disputa de recursos con el alcalde y lo que ocurre en algunas localidades de la zona Mixe que están enojados por que el gobierno no los apoyo con la declaración de emergencia luego de los últimos fenómenos naturales reportados en esa región que dejaron daños en algunas viviendas y caminos.

Jiménez dijo que el derecho a votar libremente no se puede limitar a nadie por lo que aseguró que se echará mano de todos los oficios políticos que sean necesarios para garantizar que la jornada electoral se desarrolle en completa paz y tranquilidad en los 570 municipios de Oaxaca, incluyendo los 417 que están regidos bajo el sistema de normas comunitarias o usos y costumbres.

En tanto el secretario de Seguridad Pública del estado, Jorge Ruiz, rechazó que haya focos rojos en Oaxaca de cara a las elecciones del próximo 5 de junio, por la violencia o alguna condición de inestabilidad social.

“Hemos realizado un primer diagnostico, y detectamos unos focos amarillos que es necesario atender políticamente, porque hay inconformidad por la designación de algunos candidatos como ocurre en San Pedro Mixtepec que hay grupos que se oponen a la candidatura del presidente municipal de San Pedro Mixtepec, del diputado local con licencia Fredy Gil Pineda Gopar.

Por lo que aseguró que se ha pedido la intervención de los partidos políticos para terminar de definir sus candidaturas con los cambios que han demandado la autoridad electoral y los órganos jurisdiccionales en la materia.

Independiente de la labor que realice la autoridad estatal para generar las condiciones propicias para que pueda celebrar la jornada electoral en paz, donde habrá una participación de los cuerpos de seguridad para cuidar el material electoral y resguardar las casillas”.

El mando negó que el tema de inseguridad que se ha reportado en la zona del Istmo de Tehuantepec represente un factor para que no se instalen las casillas o ponga en riesgo la integridad de los electores.

Aseguró que en la zona donde esta la mayor preocupación es el municipio de Juchitán de Zaragoza donde se ha desplegado un fuerte operativo con las fuerzas federales donde se ha logrado el aseguramiento de auto y motos robadas.

También se han montado puestos de control y revisión donde se aseguraron armas, además de operativos tierra-aire donde se ha logrado desarticular más de una decenas de bandas criminales.

Afirmó que a la par a un equipo de inteligencia que esta realizado pesquisas para identificar a los actores que están detrás de los últimos hechos delictivos no importa la liga, si este vinculada con el crimen organizado o hay factores políticos.

En riesgo de no instalar casillas en 10 municipios de Oaxaca – Grupo Milenio

http://www.milenio.com/estados/En_riesgo_de_no_instalar_casillas_en_10_municipios_de_Oaxaca_0_730127273.html

Habilitan 2 helicópteros para sofocar incendios forestales en Oaxaca

Dos helicópteros bomba de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) fueron habilitados en Oaxaca para sofocar y controlar nueve incendios forestales activos en la sierra sur, en la mixteca y la Selva de los Chimalapas que arrasan zonas boscosas.

El director de la Comisión Estatal Forestal, Félix Piñeiro Márquez, informó que los siniestros están reportados en la sierra sur en las inmediaciones de Miahuatlán de Porfirio Díaz y la región de los Chimalapas donde se ha enviado el mayor número de brigadistas y se han habilitado dos helicópteros bomba del gobierno federal.

Indicó que se ha pedido también el apoyo del Ejército mexicano que ha desplegado tropas de ayuda dentro de su estrategia DN-III.

“Nos preocupa la situación porque las condiciones climatológicas son adversas, hay fuertes vientos y altas temperaturas, además de que hay mucha material vegetativo derribado”.

Precisó que equipo especializado se ha trasladado a la zona y hay una coordinación de esfuerzos para controlar los siniestros con apoyo de brigadistas comunitarios que con pico y palas realizan brechas corta fuego.

Los puntos de mayor preocupación están focalizados en la zona de la selva de los Chimalapas, ya que se esta dañando la reserva natural.

“En la selva de los Chimalapas tenemos siete frentes ubicados en diversas congregaciones entre estas “San Marcos”, “Pilar Espinoza”, “La gringa”, “Arroyo Grande”, “El palmar”, “Cerro Azul”, “Arroyo Humo”, donde se ha detectado también problemas por invasiones”.

Piñeiro Márquez no descartó que los siniestros silvícolas reportados en la selva de los Chimalapas sean provocados por los talamontes y ganaderos que invaden territorio de Oaxaca y que son originarios de Veracruz y de Chiapas.

Afirmó que se ha dado vista de los casos a la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente (Profepa) para que se inicie una investigación al respecto.

Otros incendios activos donde también se han desplegado brigadas forestales son Tamazulpam, Mihuatlán y Acatlán de Pérez Figueroa.

El director de la Comisión estatal Forestal Félix Piñeiro Márquez, informó que en lo que va de la temporada de incendios forestales se ha reportado un total de 200 incendios forestales que han arrasados unas 13 mil 600 hectáreas.

Habilitan 2 helicópteros para sofocar incendios forestales en Oaxaca – Grupo Milenio

http://www.milenio.com/estados/Habilitan_2_helicopteros_para_sofocar_incendios_forestales_en_Oaxaca_0_730127307.html

Reto del desarrollo regional – Grupo Milenio

Uno de los desafíos que los gobiernos han decidido afrontar es el desarrollo equitativo de las regiones. El reto representa también una línea de interés para la economía, particularmente, la nueva geografía económica.

Sobre esto, un mismo objetivo identifica tanto a administraciones públicas como a académicos: detectar los estímulos para un crecimiento focalizado, que equilibre económicamente las zonas y disminuya las brechas regionales. Para este propósito, es posible enumerar un conjunto de estrategias que, en términos generales, se basa en incentivos que alienten a las regiones a descubrir, consolidar y multiplicar sus vocaciones productivas.

De acuerdo a proyecciones del INEGI-Banxico, en el último cuatrimestre de 2015, el sur-sureste tuvo una variación porcentual de -1.7 en términos del índice de volumen físico de la producción, a diferencia del norte que presentó un crecimiento de 4.6 y el centro-norte 3.1.

En consecuencia, el impulso del gobierno resulta determinante para el desarrollo de cada zona. Sin embargo, es la articulación de esfuerzos sociales, una visión incluyente y un ejercicio de planeación estratégica, factores que lo posibilitan.

México ha dado pasos firmes con el fin de atender diversas zonas, mismas que, por sus índices sociales y económicos, demandan ser potenciadas a través del desarrollo regional.

El 27 de abril pasado, a partir de una iniciativa presentada por el Presidente Enrique Peña Nieto, el Congreso debatió y aprobó la Ley Federal de Zonas Económicas Especiales, referente a aquellas áreas geográficas del territorio nacional diagnosticadas con características socioeconómicas particulares, y en las que se proyecta transformarlas. Capital humano, innovación, infraestructura y formación competitiva, entre otros, son elementos que intervendrán y se traducirán en esquemas para lograr que las regiones identificadas alcancen índices de desarrollo y bienestar equiparables a otras zonas del país.

La Ley reconoce a Puerto Madero, Chiapas; Lázaro Cárdenas, Michoacán; Coatzacoalcos, Veracruz y el Corredor Transístmico de Salina Cruz, Oaxaca, como las primeras cuatro zonas objeto de esta novedosa política. Programas financiados con recursos públicos y privados, así como beneficios fiscales, laborales y arancelarios, serán enfocados a dichas regiones para ofrecer un escenario excepcional de negocios, atraer inversión, generar empleos de calidad y constituir nuevos polos de producción.

Esta regulación, y su posterior planificación e implementación, contribuirá, adicionalmente, a que los mexicanos se desenvuelvan en un entorno de igualdad de oportunidades, sin importar el lugar de su nacimiento.

Reto del desarrollo regional – Grupo Milenio

http://www.milenio.com/firmas/derechos_humanos/Reto-desarrollo-regional_18_730307035.html

EXCELSIOR

Oaxaca, un rezago que se mantiene

CIUDAD DE MÉXICO.

A pesar de la inversión histórica que se llevó a cabo en Oaxaca en los últimos seis años, y algunos cambios legislativos relevantes, los resultados al final de la administración no lograron revertir las condiciones estructurales de pobreza y rezago social. Más allá de algunos avances en mortalidad infantil y materna, el resto de indicadores siguen mostrando que la entidad, pero sobre todo el país, requieren otro curso de desarrollo.

Los datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) muestran que en Oaxaca la pobreza se mantuvo relativamente constante entre los años 2010 y 2014. En efecto, en el primer año referido, el porcentaje de la población estatal en pobreza ascendía a 67%; en 2012 disminuyó a 61.9%, pero en 2014 volvió a ubicarse en 66.8%, es decir, en el mismo nivel que en 2010.

En números absolutos lo anterior implica que en 2010 había al menos 2.59 millones de personas en pobreza, mientras que en 2014 habría crecido a una suma de 2.66 millones de personas pobres. Quizá lo más preocupante es que, al igual que en todo el país, la pobreza extrema disminuyó sólo marginalmente, pues de acuerdo con los datos del propio Coneval, en el año 2010 la pobreza extrema afectaba a 29.2% de los oaxaqueños; en 2012 descendió a 23.3%, pero en 2014 repuntó nuevamente a 28.3%. En números absolutos esto implica que en 2010 la suma de oaxaqueños en pobreza extrema era de 1.13 millones y en 2014 de 1.13 millones.

De acuerdo con las metas del desarrollo sostenible, en 2030 deberíamos haber erradicado la pobreza en todas sus formas, por lo que el ritmo anual requerido sería de 177 mil 513 personas pobres menos, como promedio anual.

Los niños, los más vulnerables

Los datos del propio Coneval muestran que en Oaxaca la población más vulnerable es la de las niñas, niños y adolescentes. En efecto, en el año 2010 el porcentaje de niñez en pobreza fue de 73.1%; se redujo a 66.9% en 2012, pero se incrementó a 72.6% en 2014. Lo anterior significa que entre 2010 y 2012 hubo una reducción de 6.2%, pero un incremento de 5.6% entre 2012 y 2014.

Entre ellos, las y los niños indígenas viven las peores condiciones, pues de acuerdo con UNICEF y Coneval se encuentra en pobreza 78.6% de quienes viven en localidades y pueblos indígenas, indicador que no es muy distinto a los registrados en 2012 y 2010, años en que se ubicó en 80% y 78.5%, respectivamente.

Oaxaca tenía en 2015 el peor lugar nacional en mortalidad de menores de cinco años por deficiencias nutricionales: de acuerdo con los datos del Tercer Informe de Gobierno del Ejecutivo federal, en Oaxaca se registró una tasa de 12.9 defunciones por cada 100 mil menores de cinco años por deficiencias nutricionales; un indicador más de dos veces superior a la media nacional, la cual se ubicó en 2015 en 5.5.

De acuerdo con el propio informe de gobierno citado, Oaxaca ocupaba el segundo lugar nacional en mortalidad de menores de cinco años por enfermedades diarreicas, con una tasa de 20 defunciones por cada 100 mil niñas y niños en el grupo de edad; sólo superado por Chiapas, en donde el indicador fue, igualmente en 2015, de 29.1 defunciones por cada 100 mil.

Finalmente, ocupa también el quinto peor lugar en el país en la tasa de mortalidad de menores de cinco años por enfermedades respiratorias, con un indicador, en 2015, de 27.3 defunciones por cada 100 mil en el grupo de edad, cuando la media nacional es de 19.6.

De acuerdo con el INEA, con base en los datos de la Encuesta Intercensal 2015 del Inegi, Oaxaca ocupa el segundo lugar nacional con mayor porcentaje de población mayor de 15 años en rezago educativo. En efecto, es la tercera entidad con mayor porcentaje de analfabetismo, con 12.3%, sólo superado por Guerrero con 12.5% y por Chiapas con 14.3%. Asimismo, es la cuarta entidad con mayor porcentaje de personas sin primaria terminada, con 15.5%, superado por los estados de Michoacán, Chiapas y Veracruz.

Según el INEA, es la cuarta entidad con mayor porcentaje de población sin secundaria terminada, superada por los estados de Michoacán, Puebla y Guanajuato; y en general, tiene a 48.6% de la población mayor de 15 años en rezago educativo, es decir, el segundo peor registro del país, sólo superado por Chiapas, en donde el porcentaje es de 51.4%.

Debe destacarse además que es el tercer estado del país con mayor proporción de personas vulnerables por carencia de seguridad social, con 77.9%, superado sólo por Guerrero, con 78.1%, y Chiapas, con 82.1%.

Ocupa además el peor lugar nacional respecto del porcentaje de personas en carencia de acceso a servicios en la vivienda, con un 60.5%; y el segundo lugar nacional en el porcentaje de personas en carencia por acceso a la alimentación, con un 36.1%.

México social: Oaxaca, un rezago que se mantiene

http://m.excelsior.com.mx/nacional/2016/05/03/1090254

¿Y si no llegara un Yunes en Veracruz?

En los corrillos políticos se ironiza con la apuesta de que un Yunes será el próximo gobernador de Veracruz. Y es que los primos hermanos Miguel Ángel, abanderado de la coalición PAN-PRD y Héctor, del PRI-Verde traen empate técnico en las encuestas. Pero cuidado. A lo mejor no es un Yunes. Les creció vertiginosamente Cuitláhuac García, candidato de Morena. No anda lejos de pisarles los talones, según encuestas de Reforma y El Universal.

Cuitláhuac está entre siete y ocho puntos por debajo de los favoritos en las preferencias, según citadas encuestas.

Pero es el que mayor margen tiene para crecer en lo que resta de la campaña. Sólo lo conoce el 39.2% de los veracruzanos entrevistados, mientras que Yunes Linares, del PAN, tiene un reconocimiento de 76.8% y Yunes Landa, del PRI, 80.6%, según El Universal. El crecimiento de Cuitláhuac tiene una explicación. Los habitantes de ese estado pródigo en recursos naturales están hartos de la corrupción, la inseguridad, y del pésimo gobierno de Javier Duarte.

Así las cosas, el partido que preside López Obrador es competitivo ya no sólo en Zacatecas, sino también en Veracruz. De cara al 18 hay preocupación en Insurgentes Norte, Coyoacán y Benjamín Franklin. Es una elección presidencial donde se perfila que ningún partido alcanzará 30% de los votos. Eso le da mayor oportunidad a El Peje, que ha repetido que no va a aliarse con ninguna de las agrupaciones que, según él, forman parte de la “mafia en el poder”.

Pero llegar a Palacio Nacional con menos del 30% del voto constituye un riesgo mayúsculo para la gobernabilidad. El PRI debe dejar de lado sus intereses por una vez y respaldar mecanismos de gobernabilidad que se utilizan en otros países como la segunda vuelta o los gobiernos de coalición.

La guerra de lodo está a todo lo que da en las campañas. Oaxaca no es la excepción. Unos y otros se acusan de tener millonarias cuentas en Estados Unidos. Benjamín Robles, candidato del PT al gobierno de esa entidad, aventó la primera piedra. Dijo públicamente que José Antonio Estefan Garfias tenía una cuenta de más de dos millones de dólares en Texas. El abanderado de la coalición PAN-PRD lo retó a presentar una denuncia y que él sí sabía de una cuenta de Benjamín Robles en la Unión Americana. Algunos medios le reprochan a Garfias no haber mostrado la cuenta que dice conocer de Robles.

Se lo preguntamos ayer al abanderado de la coalición PRD-PAN. Esto fue lo que nos respondió: “No he faltado a ninguna palabra. Lo reté a presentar una denuncia y dije que yo sí sabía de una cuenta suya en Estados Unidos. No ha presentado denuncia alguna con ese documento. Es una calumnia, una maniobra de su parte”, nos dijo.

Lo que sí presentó Robles fueron documentos que, supuestamente, corresponden a la cuenta 434837115 del Broadway Bank, localizado en San Antonio, Texas, con un saldo de 24 millones, 430 mil dólares. El titular, sin embargo, no es Estefan Garfias, sino Jorge Castillo, operador financiero del gobernador Gabino Cué.

Balances financieros mostrados por Benjamín destacan que el hombre de confianza de Cué incrementó su cuenta en 10 millones de dólares en cosa de meses.

Lo de Alejandro Murat y sus propiedades en Estados Unidos ya lo sabíamos.

La Amedi hizo ayer un llamado a las autoridades de los estados que todavía no cumplen los extremos jurídicos establecidos, para que a la brevedad armonicen su normativa a la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública.

“En algunos congresos locales ha prevalecido el desinterés, la opacidad, la resistencia, e incluso, el rechazo para que organizaciones de la sociedad civil participen en el debate y elaboración de las leyes de transparencia locales”, dice en un comunicado.

Particular énfasis pone en el caso del Congreso poblano.

Pero la transparencia no avanza en 20 estados. Están pendientes de legislar en la materia: Aguascalientes, Baja California Sur, Campeche, Ciudad de México, Colima, Chiapas, Durango, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Puebla, San Luis Potosí, Sinaloa, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas.

Sólo 12 entidades han homologado su legislación en los términos planteados por la Ley de Transparencia: Baja California, Chihuahua, Coahuila, Jalisco, Morelos, Oaxaca, Querétaro, Quintana Roo, Sonora, Tabasco, Tamaulipas y Yucatán.

El tema no es menor. Con la aprobación de este instrumento jurídico, se completa el proceso de consolidación normativa de la reforma constitucional en materia de transparencia.

Le habíamos adelantado en este espacio que tanto Miguel Basáñez, otrora embajador en Estados Unidos, como Carlos Pérez Verdía, exsubsecretario de Relaciones Exteriores para América del Norte, tendrían pronto nuevas asignaciones. Ya se cumplió en el caso de Pérez Verdía. Fue nombrado ayer coordinador de asesores de la Presidencia de la República.

Alerta al consumidor. ¡Cuidado con AT&T-Iusacell! Los abusos están a la orden del día: El servicio a clientes es pésimo. Te dejan colgado hasta que se corta la llamada. Ya me ha ocurrido tres veces de tres.

Llamé a esa compañía porque tengo un plan de 999 pesos y la factura me llegó por cuatro mil 728 pesos. Más de cinco veces lo contratado. No he usado el internet más que en otros meses, ni salí del país ni llamé como loco.

Lo más penoso es que dejé Telcel, después de 15 años. por el mal servicio. Lo peor: ya me di la arrepentida de mi vida.

http://www.elarsenal.net

¿Y si no llegara un Yunes en Veracruz?

http://m.excelsior.com.mx/opinion/francisco-garfias/2016/05/03/1090242

REFORMA

Acusan a Murat de ocultar bienes

Afirman que en declaración 3de3 omitió 5 inmuebles. Muestra aspirante de PT documentos sobre propiedades de priista en Oaxaca…

El candidato priista al Gobierno de Oaxaca no incluyó en su ‘3de3’ al menos 5 propiedades que tiene en un fideicomiso con sus 3 hermanos.

El candidato a Gobernador sólo dio cuenta de un terreno y una casa ubicados en Oaxaca en su declaración ‘3de3’.

Exhibe PT

El candidato del Partido del Trabajo a la Gubernatura de Oaxaca, Benjamín Robles, denunció que el operador del presupuesto de comedores comunitarios del Gobierno de Cué acumula 24.4 mdd en Texas.

Suman 264 casos de zika; 74 con embarazo

Según Secretaría de Salud, en la última semana se registraron 12 nuevos casos de zika, por lo que suman 264 en el País, 74 en embarazadas.

Exhibe PT millones de operador de Cué

El candidato del PT para Oaxaca, Benjamín Robles, afirmó que el operador financiero de Gabino Cué cuenta con millones de dólares en EU.

Prevé PRD grupo para vigilar comicios

El sol azteca constituirá grupo de legisladores que vigilarán comicios que se realizarán en 13 estados, con el fin de evitar actos ilegales.

Ellas de la mano de los artesanos

Con los textiles y los sabores de México, ponen en alto las tradiciones a nivel internacional.

EL FINANCIERO

José Antonio Estefan se queda sin gente en mitin electoral

El candidato de la alianza “Con rumbo y estabilidad por Oaxaca (CREO), que conforman los partidos Acción Nacional y de la Revolución Democrática, José Antonio Estefan, tuvo que cancelar el mitin al que había programado en la sierra Mixteca este fin de semana, debido a que la gente no acudió.

Pepe Toño, como se le conoce al candidato a gobernador, tenía programado un evento en político en San Pedro y San Pablo Teposcolula, en la sierra oaxaqueña, sin embargo, el lugar lucía totalmente vacío.

Después de unos minutos, el equipo de José Antonio Garfias tuvo que desmantelar el lugar donde se había acondicionado para su presencia y discurso político. El equipo técnico y humano fue dejando la carpa que en algún sitio sólo se podía ver una pancarta con la siguiente leyenda: “Explica los 50 millones de dólares que tienes en EU. Cacique y corrupto”.

En el marco del Día del Trabajo, trabajadores del estado marcharon frente al palacio de Gobierno donde despacha el gobernador Gabino Cué a quien lo increparon, y con insultos y frases como “Gabino, ratero, regresa el dinero”, los manifestantes le reclamaban los recursos que le ha transferido al candidato del PAN-PRD al gobierno del estado, José Antonio Estefan Garfias.

“Y los 25 millones de dólares de Estefan Garfias depositados en cuentas de EU”, gritaban los trabajadores durante el recorrido que hicieron por las principales calles de la capital oaxaqueña.

José Antonio Estefan se queda sin gente en mitin electoral | El Financiero

http://www.elfinanciero.com.mx/nacional/jose-antonio-estefan-se-queda-sin-gente-en-mitin-electoral.html

En Oaxaca hay más de 50 hospitales sin luz, agua, drenaje…

OAXACA.- Alrededor de 50 hospitales ubicados en Oaxaca fueron construidos pero no brindan servicio. Unos los hicieron sobre grietas o en terrenos ejidales; otros en lugares donde no hay agua potable ni drenaje; algunos están en zonas donde presuntamente no son necesarios y, por ello, la federación no da recursos para concluirlos.

La construcción de estos lugares la inició, en la mayoría de los casos, el gobierno del priista Ulises Ruiz. La administración de Gabino Cué recibió 150 hospitales truncos y solicitó recursos a la federación para concluirlos. Sin embargo, en algunos casos será imposible hacerlo por fallas en la planeación.

“Esta administración recibió 150 obras sin concluir. Hemos terminado 80”, aseguró el ingeniero Héctor González, secretario de Salud del estado.

Uno de los casos más representativos se localiza en San Agustín Loxicha, un municipio localizado en la sierra sur de Oaxaca, conocido como bastión del Ejército Popular Revolucionario.

Para llegar a lo que sería un hospital básico comunitario es necesario recorrer en coche un camino de terracería durante 30 minutos.

La escena que recibe incluye una reja perimetral a la que un deslave se llevó al barranco. Al ingresar se puede constatar que hay baños y paneles para conectar las 12 camas. El problema es que nada funciona.

“Ese hospital está construido a unos tres kilómetros de la población. No tiene agua, drenaje y electricidad… Además, cuando usted inicia una construcción realiza un estudio de mecánica de suelo (y éste no lo tiene)… La federación nos dice que si no tenemos todo eso cómo nos va a autorizar recursos (para concluirlo)”, explica González.

Pero hay más. En la comunidad de Llano Grande, también en la sierra sur de Oaxaca, una estructura de tres módulos alberga basura y no pacientes. Esta obra negra y sus planos no coinciden con lo que finalmente se construyó.

José Andrés Pinacho, ingeniero de profesión y habitante del lugar, asegura que lo que sería el mortuorio tiene ventanas “y eso es incorrecto, porque se corre el riesgo de que contamine la población”.

Rosalía Cortés se sabe la historia de este hospital. Ella acudió a la Secretaría de Gobernación para que el gobierno federal construyera un hospital de la mujer en su comunidad. Le dijeron que sí, pero luego le aclararon que sería materno infantil y todo terminó en un Centro de Salud y Servicios Ampliados con sólo seis camas que ni terminaron.

“En noviembre de 2009 comenzaron a construirlo pero no terminan. Estuvimos en una gira con Gabino Cué, nos promete pero hasta ahí”, indica.

En teoría, el terreno para construir esta obra fue donado, pero Lucio Díaz Altamirano, agente municipal de Llano Grande, lo niega: “El pueblo pagó medio millón de pesos por una hectárea de terreno”.

A unos metros de la loma donde yace el hospital fallido, Honoria, responsable del dispensario, reconoce que en vez de construir ese hospital debieron fortalecer su unidad pues ella sólo tiene paracetamol, ácido ferroso y jarabe para la tos para paliar enfermedades. Además, el médico acude sólo una vez al mes y atiende mal a los pacientes:

“Nomás ve a los pacientes sin revisarlos y les receta lo mismo. Ahora no ha venido porque dice que no tiene medicamentos”.

El secretario de Salud de Oaxaca aclara que la federación no da los 22.5 millones de pesos que se necesitan para echar a andar el centro porque en la zona ya hay un hospital del IMSS: “A la hora de pedir recursos nos dicen ‘Yo no te dije que construyeras ahí’”.

El Hospital de la Mujer, ubicado en San Bartolo Coyotepec, es uno de los que, al parecer, sí concluirá la actual gestión, al igual que otros nueve. Se invertirán 100 millones de pesos para abrirlo en octubre. Cué prometió inaugurarlo el 4 de marzo, pero no cumplió.

En Oaxaca hay más de 50 hospitales sin luz, agua, drenaje… | El Financiero

http://www.elfinanciero.com.mx/nacional/en-oaxaca-hay-mas-de-50-hospitales-sin-luz-agua-drenaje.html

IEnova analiza entrar a la segunda subasta eléctrica

Infraestructura Energética Nova (IEnova) analiza participar en la siguiente subasta eléctrica, siempre y cuando los proyectos de generación disponibles por la autoridad sean rentables, dijo Tania Ortiz, directora de desarrollo de nuevos negocios de la compañía.

“Sabemos que esto es sólo la primera de muchas subastas futuras, la siguiente ronda está prevista para agosto y luego habrá subastas anuales. Estamos evaluando activamente una serie de proyectos de generación de energía renovable, que esperamos se podrían presentar en una subasta futura”, agregó en conferencia con analistas.

La firma que lidera Carlos Ruiz Sacristán, exsecretario de la SCT, considera que la licitación será bajo contratos de 15 a 20 años para capacidad, potencia y certificados de energía limpia (CELs).

La publicación de la versión inicial de bases de licitación de la subasta eléctrica será el próximo 13 mayo, el 4 de julio se publicarán las ofertas de compra aceptadas y el 21 de septiembre se entregarán las ofertas de los participantes. Así, el fallo de la subasta será el 31 de septiembre.

Tania Ortiz destacó que también esperan dos proyectos de transporte de electricidad que serán licitados en el corto plazo, y donde la empresa tiene una fuerte apuesta.

“En la primera de ellas se alineará la conexión de los recursos energéticos renovables ubicados en Oaxaca a la demanda de electricidad del centro del país. El segundo interconectará Baja California a la red nacional. Cada uno de estos proyectos tiene individualmente una inversión estimada de aproximadamente 1.2 millones de dólares. Esperamos contratos denominados en dólares a largo plazo”, indicó Ortiz.

La CFE anunció ayer que IEnova, con su empresa Gasoducto de Aguaprieta, ganó el gasoducto Ramal Empalme en Sonora, con un valor de 10 millones de dólares.

IEnova analiza entrar a la segunda subasta eléctrica | El Financiero

http://www.elfinanciero.com.mx/empresas/ienova-analiza-entrar-a-la-segunda-subasta-electrica.html