Una primera lección que nos dejó el primer debate de los candidatos al Gobierno de Oaxaca, es que el formato es obsoleto y debe modificarse sensiblemente para que cada uno de los contendientes exprese de manera amplia y sustanciosa sus propuestas. Es indudable que el espacio para fue aprovechado por unos para exponer sus propuestas y por otros para agredir verbalmente a sus oponentes, pero dejaron de lado explicar a los ciudadanos como pretenden llevar a la realidad esos planteamientos.

 

 

En el debate se dejó de lado un análisis de las propuestas, brilló por su ausencia la pertinencia para demandar de cada uno de ellos como van a hacer para llevar a la realidad cada una de ellas, porque se pueden hacer muchas propuestas, pero ¿es viable financieramente?, ¿es viable jurídicamente? Porque si no entonces, las propuestas quedan en simples manifestaciones y no sabemos si es viable y termina siendo pura mercadotecnia.

El número de aspirantes y el factor tiempo son los principales obstáculos para la práctica de un debate, dificultad que podría sortearse si se preparan varios encuentros para que abundar en sus propuestas respecto a diferentes temas. Donde digan porque pretenden tal proyecto y expliquen de donde obtendrán los recursos para aplicarlos, pues insistir en vender ilusiones no dejan de ser buenas intenciones.

Es indudable que la práctica de estos ejercicios siempre es útil tanto para los candidatos como para el electorado, para los primeros para combatir la apatía que existe a los políticos y a los segundos, para conocer mejor a quienes aspiran a representarlos. Al margen de filiaciones políticas e ideológicas, como van a convertir en realidad lo que pomposamente venden como espejitos.

Si en verdad se desea ahondar en el intercambio de ideas y proyectos de los candidatos, el formato de próximos debates deberá cambiar, pues de continuar con el acartonado de monólogos no va cambiar nada.

… A VUELO DE PÁJARO

El gobernador Gabino Cué dio puntual respuesta a los señalamientos del candidato del Partido del Trabajo (PT). Tras insistir en que si tiene pruebas que las presente, afirmó que lo dice “ese candidato en contra de mi gobierno es una falsedad, son expresiones y declaraciones que no corresponde a la realidad”.

Inician

Hoy empiezan las campañas de los candidatos que van por 153 presidencias municipales a través del sistema de partidos políticos y 417 por el sistema normativo (usos y costumbres). En Oaxaca de Juárez, destaca el priista José Antonio Hernández Fraguas que va por su segunda vez; Oswaldo García JarquÍn que se estrena por Morena; Sergio Bello Guerra que sorprendió a todos al ganar la postulación por el PAN-PRD. Además de la incursión como candidato independiente de Pablo Arnaud Carreño, que también busca su segunda oportunidad y Bárbara García por PT. Será una contienda sin pedir ni dar cuartel, pues serán sólo cuatro semanas para tratar de ganar las simpatías de los electores.

Historia propia

Alejandro Murat afirmó que tiene una historia de resultados, de honestidad y de trabajo. “Allá están mis más de 16 años de responsabilidades en el sector público y privado, la última en el Infonavit, donde recibimos un sector en crisis y hoy es el segundo lugar en la economía del país, es el que más empleo ha generado en los últimos tres años y en mi administración fue donde se generó el mayor número de créditos en la historia del instituto, con más de un millón 800 mil. Más que palabras, hechos. El candidato de la alianza PRI-PVEM-PANAL dijo que en Oaxaca debemos dejar de ser el estado del diagnóstico y empezar a ser el que ejecute toda esa gran riqueza que tiene.

Rectoría

Inició la sucesión por la rectoría de la Universidad Autónoma ‘Benito Juárez’ de Oaxaca (UABJO) para el periodo 2016-2020, y desde ahora, Eduardo Bautista Martínez “camina en caballo de Hacienda”, luego de que su principal oponente, Amilcar Sosa, dirigente de una de las fracciones del STAUO le levantó la mano. Tras su registro como candidato, dijo que construirá una campaña que esté a la altura de todos los universitarios, pro activa, que proponga soluciones a las diferentes problemáticas que padece esa institución de educación media y superior, donde todos puedan hacer escuchar su voz, con pluralidad. Ofreció su trabajo y empeño para impulsar la calidad académica por medio de programas y actualización de profesores que propicien el desarrollo integral de los estudiantes.

¿Habrá tregua?

Mientras la secretaria general del PRD, Beatriz Mojica Morga pidió a un grupo de estudiantes oaxaqueños radicados en la capital del país cerrar filas en torno al proyecto que encabeza José Antonio Estefan Garfias, este aseguró que el movimiento magisterial de la Sección 22 de la CNTE no podrá seguir paralizando la entidad, pues se privilegiará el diálogo mediante una tregua para garantizar el rumbo y la estabilidad. El ofrecimiento se hace cuando los maestros disidentes confirmaron el paro de labores de manera indefinida a partir del 15 de mayo, para exigir cambiar la reforma educativa.

____________.

Volveremos

_____________.