Iniciaron las campañas de candidatos a presidentes municipales, entre aquellos que van por su segunda vez, quienes piensan que la independencia de un partido político los hace mejores prospectos y los que llevados de la mano de sus “mecenas pretenden influir en el electorado de que serán eficientes.

 

 

Tal es el caso de Raúl Cruz, ex secretario particular de Galdino Huerta, presidente municipal de Santa Lucía del Camino, pues antes que pretender pedir el voto deberá deslindarse de este personaje a quien le endilgan todo tipo de señalamientos, desde la ausencia de capacidad para resolver los problemas del municipio hasta presuntos actos de corrupción que deberá atender antes de dejar su encargo.

Ahí es en donde está el gran conflicto para el candidato del PRI, porque para los habitantes de Santa Lucía es muy lamentable que se siga con esta política de presión y acoso para los empresarios y comerciantes, como las acciones de intimidación en contra de los ciudadanos que se resisten al amedrentamiento de las autoridades. Mientras no ponga distancia con el actual presidente municipal, poco o nada va a lograr.

Otro caso inquietante es el de Fredy Gil Pineda, a quien el PRI impuso como su candidato en San Pedro Mixtepec después de que ya fue munícipe de Santos Reyes Nopala. Carga una pesada losa de violento y “señor de horca y cuchillo” que en poco o nada ayuda a las aspiraciones de desarrollo y progreso de esa comunidad, cuyos conflictos sociales siguen en aumento.

Basta tan sólo recordar que el PRD en la LXII Legislatura local presentó una solicitud de juicio de procedencia en contra del todavía diputado local del PRI, por su responsabilidad en los hechos violentos que se registraron hace unos días en el municipio de San Pedro Mixtepec.

Dos ejemplos de aspirantes a gobernar municipios sensibles y delicados que merecen un mejor futuro, y en donde los intereses personales y de grupos se han impuesto. ¿Lo permitirá la ciudadanía?

… A VUELO DE PÁJARO

De visita en nuestra capital para apoyar la candidatura de José Antonio Estefan Garfias, la ex candidata presidencial del PAN, Josefina Vázquez Mota afirmó que más mujeres avanzan de manera importante en la lucha para lograr espacios en la vida política del país pero aún hace falta mucho por hacer. Las mujeres han avanzado con la ley de paridad, pero se busca vencer obstáculos y desafíos que persisten. A Margarita Zavala la ve como una gran opción partidista y con un trabajo importante, sin embargo se tiene que resolver primero la elección del 5 de junio.

Nuevas promesas

Ayer se iniciaron las campañas de quienes aspiran a gobernar municipios que se rigen por el sistema de partidos políticos y sorprendió que se vuelvan a repetir las mismas promesas de hace tres, seis y hasta nueve años. Ofertas de resolver los problemas y las calamidades que agobian a los habitantes de esos municipios, incluida la capital del estado, pero sin que tampoco se explique cómo y de qué manera lo van a hacer, en especial cuando sólo van por dos años, pero en esencia por 18 meses.

Condiciones

El rector Eduardo Martínez Helmes aseguró que hay condiciones de paz, estabilidad y de certeza legal para elegir al nuevo rector de la UABJO el próximo 13 de mayo. Negó que haya riesgo de que el proceso electoral se vaya a contaminar con el proceso electoral local de gobernador, diputados y concejales, aún cuando dentro de la institución hay expresiones de catedráticos y líderes sindicales que simpatizan con el PRD y Morena, incluso con algunos candidatos del PRI.

Los que van

Los anotados para contender son: Silviano Cabrera Gómez, secretario de Administración de la actual rectoría. Cuenta con respaldo estudiantil y de trabajadores en las escuelas preparatorias 2 y 5 y del STEUABJO, y con el apoyo del ex rector y actual diputado federal Francisco Martínez Neri, coordinador de la fracción parlamentaria del PRD en el Congreso Federal. Miguel Reyes Franco, catedrático y ex director de la Facultad de Medicina y Cirugía. Va con el apoyo de alumnos, maestros y trabajadores de Odontología, Enfermería y Medicina. Y Eduardo Bautista Martínez, doctor en ciencias sociales con especialidad en política; profesor, investigador de tiempo completo y ex director del Instituto de Investigaciones Sociológicas, quien se perfila por tener mayor ascendencia entre la comunidad estudiantil.

¿Regulación?

Lo expresado por Pedro Esteban Penagos López, magistrado del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), que las redes sociales maximizan el ejercicio de la libertad de expresión para emitir un voto informado y razonado, pero es necesaria su regulación en materia electoral, a fin de procurar que no exista inequidad en la contienda, será a no dudar, el debate que viene. Aseguró que estamos en una etapa de transición en la que se oyen voces que exigen su regulación, que si bien es necesaria, no debe caer en su limitación como instrumento para el ejercicio de la libertad de expresión, pues hay que procurar un régimen de plena apertura, salvo casos de excepción. Las redes sociales son producto de la deliberación social, que es la base de la democracia, por lo que se debe hablar del ciberactivismo político-electoral, como un nuevo modelo de participación democrática del siglo XXI, precisó.

_____________.

Volveremos

_______________.