OAXACA EN NACIONALES
EL UNIVERSAL
Aspirantes a edil reciben el apoyo de Murat
estados@eluniversal.com.mx
A 30 días de la elección del 5 de junio, el abanderado de la alianza Juntos Hacemos Más (PRI-PVEM-Panal), Alejandro Murat Hinojosa, arropó a los candidatos a presidentes municipales del PRI en diversos puntos de la entidad como Tuxtepec, Salina Cruz y la capital del estado.
Un mes después de arrancar campaña, este martes tocó el turno de comenzar campaña a los candidatos a concejales de Oaxaca. En diversas localidades, el aspirante a gobernador adelantó que, de llegar al gobierno, junto con sus alcaldes trabajarán para construir un nuevo rostro para la entidad.
“Oaxaca va a cambiar, vamos a tener esa salud digna que he dicho en cada uno de los recorridos, esa necesidad de que haya médicos y medicinas. Ampliar el programa de adultos mayores y para madres solteras”, expresó.
En evento de campaña en el centro de convenciones Monte Albán, se comprometió a crear un programa permanente de pavimentación, drenaje y agua para las colonias.
“Hoy nos convoca el cambio en favor de Oaxaca, estamos a 30 días de construir y empezar a escribir las nuevas páginas de la historia de Oaxaca. Se debe contar con un gobierno que sepa cumplir, trabaje y sepa escuchar a su gente, pero no sólo eso, sino que tenga la capacidad de resolver los problemas de la ciudadanía”, aseveró.
Durante su primer acto de campaña, José Antonio Hernández Fraguas, candidato a presidente municipal de Oaxaca por el PRI y el Partido Verde, sostuvo que la ciudad tiene uno de los mayores índices de marginación en algunas de sus colonias.
Murat Hinojosa visitó ayer otras municipios como parte de su gira de campaña. En algunas localidades presentó a los candidatos a presidentes municipales del PRI y a los que van en alianza con el PVEM en Salina Cruz, Tuxtepec y Santo Domingo Tehuantepec.
En el tema económico, Murat Hinojosa ratificó su compromiso de rehabilitar más de 90 espacios comerciales en el estado, con una inversión de mil millones de pesos durante los seis años de su gobierno.
Indicó que esta inversión será para mejorar la vida cotidiana, impulsar economías locales, que los comerciantes tengan espacios dignos y puedan acceder al financiamiento para fortalecer sus negocios.
En un recorrido por las ocho regiones de Oaxaca, reconoció que la mayoría de los mercados públicos no tienen condiciones de salubridad adecuadas para las personas que allí trabajan, por lo que se comprometió a invertir en infraestructura en beneficio de locatarios y visitantes.
Aspirantes a edil reciben el apoyo de Murat | El Universal
http://www.eluniversal.com.mx/articulo/estados/2016/05/4/aspirantes-edil-reciben-el-apoyo-de-murat
“Pepe Toño tiene mano firme para gobernar”
estados@eluniversal.com.mx
La ex candidata presidencial panista, Josefina Vázquez Mota, visitó ayer esta ciudad para apoyar la campaña del candidato de la alianza PRD-PAN a la gubernatura, José Antonio Estefan Garfias.
En su gira por el estado, pidió a sus correligionarios concentrarse en las elecciones del 5 de junio antes que pensar en la carrera presidencial de 2018. “Ya llegará ese tiempo, hoy hay que ocuparnos de 2016 y de que salga muy bien, que se gane en Oaxaca y que se gane por el bien de los oaxaqueños”, dijo.
Tras un encuentro con mujeres en el que pidió el apoyo para el candidato de la Coalición con Rumbo y Estabilidad por Oaxaca (CREO), dio la bienvenida a Margarita Zavala como aspirante presidencial, de quien dijo tener “un gran respeto”.
“Le doy la bienvenida a ella [Margarita Zavala] y a todos los que decidan contender, ahorita estamos concentrados en el 16”, reiteró.
También aclaró que una posible alianza entre PAN y PRD para 2018 es una decisión que se tomará más adelante. Recalcó que Estefan Garfias es el mejor candidato a la gubernatura y que será el próximo gobernador. “Tiene la mano firme para cumplir”, expresó.
“Veo un PAN que se ha venido fortaleciendo, que ha ganado espacios, que ha trabajado incansablemente en el país], agregó Vázquez Mota, ex titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol). Aseguró que la alianza entre PRD y PAN en Oaxaca tiene un propósito común: poner orden en el estado.
En su mensaje, Pepe Toño Estefan afirmó que tiene un compromiso inquebrantable con las mujeres porque representan la fortaleza del estado. “Creo firmemente en las mujeres como factores de cambio real; mientras no tengan las mismas oportunidades, la deuda con la igualdad y la justicia continuará creciendo. Mi plan Ordenar para Prosperar construirá el Oaxaca que tanto anhelamos”.
El candidato del PAN y PRD señaló: “Para generar un cambio real en la sociedad, debemos trabajar de la mano con las mujeres para ofrecerles oportunidades de trabajo, educación y acceso a la salud.
“Me comprometo a fomentar el autoempleo con financiamientos y créditos a las oaxaqueñas que decidan emprender con un negocio, también apoyaremos a las madres de familia con programas de vivienda diseñados y dirigidos a ellas”.
Estefan dijo que para poder garantizar el ejercicio pleno de los derechos de las mujeres es fundamental dar continuidad y consolidar las acciones e instituciones encargadas de promover la igualdad; pero igual de importante es asumir nuevos compromisos que apunten hacia la real inclusión.
“Pepe Toño tiene mano firme para gobernar” | El Universal
http://www.eluniversal.com.mx/articulo/estados/2016/05/4/pepe-tono-tiene-mano-firme-para-gobernar
Cuiden gastos de campaña, pide Córdova
Cuiden gastos de campaña, pide Córdova
Con sutileza, nos dicen, Lorenzo Córdova, presidente del Instituto Nacional Electoral (INE) deslizó en su encuentro con partidos políticos y autoridades de Sinaloa, una clara advertencia: deben cuidar el financiamiento y los gastos de campaña para no convocar a elecciones extraordinarias.
Invitado por el gobernador Mario López Valdez (PAN-PRD-Convergencia) a la Mesa de Distensión y Dialogo Político, nos comentan, don Lorenzo habló de la conducción de los procesos con respeto y transparencia. El evento fue privado pero nos confirman que fue enfático y les recordó que en Sinaloa, el tope de gastos de proselitismo de los ocho candidatos al gobierno, es de 37 millones 762 mil 519 pesos y éstos hacen gala de un dispendio económico, con todo tipo de regalos, espectaculares y vehículos con propaganda electoral. Los que conocen de política, nos dicen que las palabras de Córdova deben ser tomadas en cuenta, porque las campañas se están convirtiendo en competencia de regalos más que de propuestas.
Otro diputado “desaparecido”
Nos comentan que el coordinador de los diputados del PRI en Tabasco, Manuel Andrade Díaz, no es el único que tiene abandonado el trabajo parlamentario, ayer se supo que el legislador del PRD, Juan Manuel Fócil Pérez, fue designado como delegado especial de su partido en Oaxaca, donde habrá elecciones para gobernador. Dicen que se lo llevaron porque si alguien es experto en “ingeniería” electoral es precisamente Fócil. Es por esta razón que don Juan Manuel anda “desaparecido” y dejó plantado al niño que debía apadrinar en el pasado Parlamento Infantil. Se prevé que conforme se acerque la elección en Oaxaca más tabasqueños se sumen al trabajo de proselitismo.
Graco envía mensaje con dedicatoria
El gobernador Graco Ramírez aprovechó el blindaje del secretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos Zepeda, para afirmar que en Morelos sólo existe el Ejército Mexicano y la Policía del Mando Único. Nos dicen que la declaración tuvo dedicatoria para el diputado local del PRD, Anacleto Pedraza Flores, quien divulgó que en varios municipios se generan grupos de autodefensa para atajar los secuestros, extorsiones y robos a mano armada.
Quienes conocen a don Anacleto nos dicen que su declaración tiene como fondo la lucha política que libra el gobernador con el senador Fidel Demedicis Hidalgo, líder de la corriente del PRD a la que pertenece el diputado local.
Nos cuentan que don Demedicis no asimila la solicitud de expulsión que hizo el PRD Morelos al Comité Nacional, por provocar la “desestabilización” política en municipios que gobierna el perredismo en el estado.
Duarte atiende a familiares de desaparecidos
Nos comentan que ayer, Javier Duarte de Ochoa, gobernador de Veracruz, atendió a integrantes del Colectivo Solecito, que buscan en la región de Orizaba a familiares desaparecidos.
Don Javier cubría una gira de trabajo por aquella zona cuando, nos platican, antes de llegar a Palacio Municipal, fue abordado por hombres y mujeres que integran este organismo, a quienes atendió.
Los miembros del Colectivo reconocieron la disposición de don Javier, quien les agendó una cita con el titular de la Fiscalía veracruzana.
Cuiden gastos de campaña, pide Córdova | El Universal
http://www.eluniversal.com.mx/articulo/estados/2016/05/4/cuiden-gastos-de-campana-pide-cordova
MILENIO
Los 8 millones de pesos que ganó Alejandro Murat
Tengo una duda. Creo que es razonable. Y he tratado de encontrar respuesta. No la tengo aún.
¿Cómo es que Alejandro Murat ganó por salarios, 8 millones 480 mil 892 pesos netos el año pasado?
¿Cómo es que de esa cantidad, 7 millones 613 mil 392 pesos fueron por “remuneración neta anual del declarante por cargos públicos”?
Netos. Insisto. ¿Neta? Eso querría decir que su ingreso bruto solo por cargos públicos fue de 11 millones 700 mil pesos. Entre 13 (12 meses más aguinaldo) son unos 900 mil pesos brutos de salario mensual. Una locura, pues. El presidente Peña no gana ni la tercera parte, según la página de transparencia.
¿O son bonos? ¿Qué tipo de bonos se dan al director del Infonavit? ¿Es del seguro de retiro después de tres años de chamba? ¿No renunció, sino que lo corrieron y es su liquidación?
Y, por cierto, los 800 mil y pico de pesos netos en salario que no ganó en el Infonavit, que salieron de ingresos por “servicios profesionales” ¿pueden incluir la “participación en consejos, consultorías o asesorías de forma permanente u ocasional, en México y en el extranjero”, con quién fueron?
El problema del salario de Murat no es que, citando a un clásico, eso no lo gana ni Obama, sino que según la página de transparencia del Infonavit, ni David Penchyna, su nuevo director.
Pensé que me había equivocado cuando leí esos números. Después noté que el candidato a gobernar Oaxaca lo escribió en dos secciones de su declaración 3de3. En la patrimonial y después en la de intereses.
¿Podría ser que la pregunta es confusa?
Dice en la de intereses: “Remuneración anual neta recibida por el desempeño en la posición, cargo o función”. Y ahí vuelven a estar los más de 7 millones en el mismo renglón que director del Infonavit.
Desde la semana pasada busqué a Alejandro Murat, ayer otra vez, no he tenido suerte. Mi compañero Alejandro Domínguez también lo ha intentado con el mismo resultado. Se entiende, está en campaña.
Vale la pena recordar que el Infonavit es una cosa rara entre las instituciones del Estado. Según la ley, es un “organismo de servicio social con personalidad jurídica y patrimonio propio”. Un órgano “tripartita” en cuyo Consejo de Administración participan, además del gobierno, representantes de organismos empresariales y sindicales.
Ahora sabemos, según lo declarado por Murat, que son muy generosos con sus directores.
Twitter: @puigcarlos
Los 8 millones de pesos que ganó Alejandro Murat – Grupo Milenio
http://www.milenio.com/firmas/carlos_puig/millones-pesos-gano-Alejandro-Murat_18_731506877.html
Inician campañas candidatos de 152 alcaldías en Oaxaca
Inician con gran algarabía las campañas de candidatos a concejales para 152 ayuntamientos, son mil 500 los aspirantes a un cargo de elección popular integrados en cada una de las planillas municipales donde resaltan empresarios, activistas sociales y lideres sociales y políticos.
Entre los contendientes resalta el ex concejal y ex diputado federal panista Pablo Arnaud Carreño, quien ahora busca ser candidato independiente por la alcaldía de Oaxaca.
Al hacer la crítica adversa al sistema político mexicano, Arnaud Carreño precisó que la misma “no comprende a las bases de esos institutos políticos, entre quienes tengo grandes amigas y amigos y a quienes convoco a votar con conciencia democrática por esta opción independiente”.
Al dar detalles del proyecto de trabajo denominado “La ciudad que queremos”, Pablo Arnaud dijo que “éste pretende recomponer el tejido social, muy dañado desde hace mucho tiempo; devolver la seguridad en las calles, recuperar los espacios públicos y la confianza de la población para realizar obras y proyectos sociales de beneficio comunitario”.
Explicó que el proyecto “La ciudad que queremos está orientado por dos grandes ejes de trabajo: la integración social y el reordenamiento integral de la ciudad” que prevé la aplicación de políticas públicas ejercidas con perspectiva de derechos, en beneficio de mujeres, niñas y niños, jóvenes y personas de la tercera edad”.
El candidato independiente adelantó un agresivo plan de obras públicas y un proyecto de Desarrollo ambiental sustentable, basado en la conservación y mejoramiento del medio ambiente, donde destacan la recuperación del Río Atoyac y un programa de Reforestación permanente en el Cerro de San Felipe del Agua y en toda la ciudad.
En tanto por Morena inició su campaña por la presidencia municipal de Oaxaca el empresario Osvaldo García Jarquín, quien ofreció un plan para dar trabajo en el ayuntamiento a 40 mil jóvenes identificados como “ninis”, que no trabajan y estudian.
Mientras tanto en la zona del Istmo de Tehuantepec, el candidato de la alianza PRI-PVEM-Nueva Alianza al gobierno de Oaxaca, Alejandro Murat, anunció que impulsará la propuesta del presidente Enrique Peña para consolidar zona económica especial, donde se consolidar el uso y generación de energías alternativas y limpias.
Ante empresarios y representantes de sectores productivo dijo que el Istmo de Tehuantepec será la zona económica más importante del país, con el trabajo conjunto de las cámaras empresariales, el gobierno federal y las instituciones educativas de esta región.
Salarios bien pagados y mejores ingresos para las familias, serán las principales ventajas que se proyectan.
Murat apoyó el inicio de campaña de su candidato a presidente municipal por la Ciudad de Oaxaca, José Antonio Hernández Fraguas, donde aseguró que durante su gobierno se llevará acabo un plan integral que consolide a la capital oaxaqueña como un espacio digno que anhelan sus habitantes.
Como parte de su diagnóstico señaló que las carencias de la Ciudad de Oaxaca son principalmente, en materia de servicios públicos de agua, drenaje y pavimentación.
Bajo este escenario adelantó que se realizará un programa total que dote de servicios básicos de calidad a las agencias y colonias de la capital y de todo Oaxaca.
Agregó que su administración busca cubrir las diversas necesidades agrarias en Oaxaca al mismo tiempo de detonar los sectores productivos.
Aseguró, que se detonarán los Valles Centrales como una zona económica ejemplar y que, de acuerdo a las fortalezas y oportunidades de cada región, se crearán acciones para desarrollar la economía.
Inician campañas candidatos de 152 alcaldías en Oaxaca – Grupo Milenio
http://www.milenio.com/estados/Inician_campanas_candidatos_de_152_alcaldias_en_Oaxaca_0_730727353.html
Mal humor y las ratas, los ratones y los rateros
Es posible que para “las buenas conciencias” resulte ofensivo llamar “ratones”, “ratas” o “rateros” a servidores que privilegian la depredación del dinero público.
Y como es tiempo de “mal humor social” —frase de moda—, preferimos que los lectores califiquen las siguientes perlas.
En Baja California, los 17 magistrados del Poder Judicial estatal se asignaron, en febrero, una pensión vitalicia de 130 mil pesos mensuales. Gozarán del beneficio al cumplir 70 años o 15 de servicio. En caso de fallecimiento, la pensión la heredarán la esposa, de por vida, y los hijos solteros menores de 25 años. ¿Ratas o rateros?
En Baja California Sur, senadores del PAN denunciaron —en octubre de 2015— irregularidades en la administración de la empresa paraestatal Exportadora de Sal SA de CV (ESSA). La corrupción habría costado al erario 50 mil millones de pesos. ¿Ratas o canguros?
En Chihuahua, el gobernador César Duarte fue investigado por la Unidad de Análisis Financiero de la PGR por supuestos depósitos millonarios —entre 2012 y 2014— a una sociedad financiera privada. En ese entonces, Jaime Herrera fungía como secretario de Hacienda estatal y resultó ser abogado y accionista de esa sociedad financiera.
En el Distrito Federal, en junio de 2015, los 66 integrantes salientes de la Asamblea Legislativa se aprobaron un bono de 150 mil pesos como finiquito. ¿Ratoncitos?
En marzo de 2014, Adán Soria, ex alcalde de Durango, fue detenido y acusado de fraude. Constructoras alegaron que solo les pagó 1.1 por ciento del total de 267 millones de pesos por la construcción de un puente de cuatro carriles. ¿Ratón o rata?
En Guanajuato, los 36 diputados locales aprobaron un incremento salarial a cuatro meses de iniciada la legislatura. Hoy el sueldo neto de los legisladores es de 110 mil 335 pesos al mes; al año se llevarán 2 millones de pesos. ¿Rateros?
En el Congreso de Jalisco, el responsable de las fotocopias tiene un salario de 29 mil pesos mensuales, sus auxiliares ganan 22 mil y 16 mil pesos, respectivamente. Cada una de las nueve edecanes ganan 28 mil pesos.
En enero pasado, el gobernador michoacano, Silvano Aureoles, firmó contratos de arrendamiento con empresas por el uso de tres helicópteros ejecutivos, por 17 millones de pesos.
En Morelos, el gobernador Graco Ramírez recibió en 2014 cerca de 100 millones para construir el Centro Cultural Juan Soriano —en Cuernavaca—; solo en papelería para la obra gastó 15 millones de pesos.
En Oaxaca, el gobernador Gabino Cué gastó 335 millones de pesos en la construcción de un nuevo estadio de futbol para los Alebrijes. El costo se disparó más de 70 por ciento y además —se sabe— 200 millones salieron del Fondo Regional que debía usarse en programas sociales.
En Puebla, el gobernador Rafael Moreno Valle gastó —en 2013, 2014 y 2015— cerca de 10 mil 693 millones 533 mil pesos en la creación del Museo Internacional Barroco, el tren turístico Puebla-Cholula y el estadio Cuauhtémoc. En contraste, en 2013 y 2014 se gastaron solo mil 500 millones de pesos en programas sociales.
En marzo de 2015, consejeros electorales de San Luis Potosí elevaron su salario 358 por ciento respecto a 2014. Rateros.
En Sinaloa, el juez de primera instancia de Mocorito fue consignado —en noviembre de 2011— por un fraude de mil 300 millones de pesos contra la CFE. En Veracruz, el presidente del OPLE, Alejandro Bonilla, aseguró que el árbitro electoral “vive al día”. No obstante, el 18 de abril publicó una licitación para adquirir 40 vehículos nuevos.
¿Ratones, ratas o rateros?
Al tiempo.
Mal humor y las ratas, los ratones y los rateros – Grupo Milenio
http://www.milenio.com/firmas/ricardo_aleman/Mal-humor-ratas-ratones-rateros-funcionarios_fraude_18_731506884.html
Declaran fase de emergencia en Los Chimalapas por incendios
Autoridades estatales y federales instalaron una mesa especial en donde declararon la fase de emergencia al mantenerse activo unos siete incendios forestales en la zona de Chimalapa en donde se han reforzado la presencia de brigadistas y se han trasladado al menos dos helicópteros para controlar los incendios.
Hasta el momento suman 10 incendios forestales el último que se reportó en el bosque de Tamazulapam, Miahuatlán que arraso unas 280 hectáreas.
Por el número de incendios Oaxaca es el estado que más siniestros forestales registra en el país, seguido de Michoacán y Puebla.
El director de la Comisión Estatal Forestal (COEFO) Félix Piñeyro Márquez, calificó de alarmante la situación y demandó refuerzos a la federación, ya que la situación amenaza por agravarse, ya que los recursos otorgados para la campaña de incendios forestales ya son insuficientes, además de que los siniestros que se están generando ocurren en zonas de difícil accesos con problemas de dispersión y altas temperaturas.
Aseguró que la situación es difícil porque ya se ha superado la cifra de incendios forestales reportadas el año pasado.
Precisó que las zonas más afectadas por los incendios son la región del Istmo de Tehuantepec, los Valles Centrales, la Costa y la mixteca donde muchos de los incendios generados han sido provocados, algunos por cuestiones políticos, conflictos agrarios y talas ilegales.
Aunque hay otros generados por la siembre de cultivos ilícitos, fogatas y quema de basura a la interperie.
Sentenció que en al menos en cuatro incendios se ha abierto una investigación ante la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente (Profepa) porque los daños han lastimado los ecosistemas.
Detalló que en lo que va de la temporada forestal se ha reportado un total de 199 incendios que han arrasado unas 13 mil hectáreas, más de cinco mil 500 hectáreas de bosques de coníferas.
Afirmó que actualmente se ha conformado un ejército contrafuegos de más de 15 brigadistas, 10 mil de ellos comunitarios.
Declaran fase de emergencia en Los Chimalapas por incendios – Grupo Milenio
http://www.milenio.com/estados/Declaran_fase_de_emergencia_por_incendios_en_los_Chimalapas_0_730727350.html
Abstencionismo, enemigo a vencer en comicios: Vázquez Mota
La ex candidata presidencial del Partido Acción Nacional (PAN) Josefina Vázquez Mota, afirmó que en las elecciones del próximo 5 de junio que se desarrollaran en 12 estados del país, entre ellos Oaxaca, el enemigo a vencer no será el PRI, ni Andrés Manuel López Obrador, si no el abstencionismo, la indiferencia y la apatía.
Dijo ver a su partido unidos, fortalecido aunque si urgió su vida institucional.
Negó que el PAN este cooptado o desaparecido por las alianzas que se conformaron en algunos estados como el de Oaxaca donde el candidato a gobernador es un priista que fue propuesto por el PRD.
Precisó que al hablar con sus simpatizantes observa y denota un gran entusiasmo por que hay un propósito común entre las fuerzas políticas que están unidas que es lograr que Oaxaca venza sus adversidades.
Vazquez Mota dijo que con Gabino Cué, hace seis años se logró la alternancia y espera que con el candidato José Antonio Estefan Garfías que alcance la transición democrática, por que se busca consolidar un gobierno que genere orden y estabilidad a la entidad.
“Yo no veo un PAN divido, lo veo cohesionado incluido en un propósito común que es rescatar Oaxaca”.
Y con respecto a las elección del 2018 Vásquez Mota, afirmo ver un PAN que se ha venido fortaleciendo, un PAN que esta ganando espacios, un PAN que esta trabajando incansablemente en todo el país, que se acompañado en diferentes candidaturas con el PRD.
Agregó que está recorriendo el país de nueva cuenta y tengo un tarea con mi partido que es la vinculación con la ciudadanía, porque ello me hace sentir muy orgullosa, porque estamos construyendo el PAN como una organización de ciudadanos, con lo que estamos fortaleciendo la vida institucional del panismo a nivel país.
Con respecto a la equidad de género, la panista, dijo que las mujeres están ganado mayor número de espacios con la nueva ley de paridad en las candidaturas, afirmó que todavía falta vencer algunos obstáculos y desafíos, a pesar de que se están abriendo las brechas.
Con respecto a la posibilidad de que Margarita Zavala sea la candidata a la presidencia en el 2018, dijo que “ella es una excelente cuadro político y dependerá de su decisión personal decidir si contiende como candidata presidencial, pero para ello falta mucho estamos en el 2016 y es lo que nos debe importar en el momento.
En su gira por la Oaxaca, Josefina Vázquez Mota se reunió con empresarios y encabezó el inicio de campaña del candidato de la alianza PAN-PRD a la presidencia municipal de la Ciudad de Oaxaca, el empresario Sergio Bello Guerra.
Abstencionismo, enemigo a vencer en comicios: Vázquez Mota – Grupo Milenio
http://www.milenio.com/estados/Abstencionismo-enemigo_a_vencer_en_comicios-_Vazquez_Mota_0_730727318.html
EXCELSIOR
Asqueado
En estos días, en plena temporada electoral, me siento asqueado al enterarme en la prensa de las fortunas, muy sospechosas, de algunos políticos mexicanos. Al parecer, si de algo sirven las campañas en México, es para sacar a la superficie la obscena riqueza de personas que sólo han trabajado en el sector público. ¿Cómo han acumulado capitales que los colocan, no en el 1% más rico de la población, sino en el 0.1% o más abajo? ¿De verdad tienen tanto dinero? ¿Algún día los investigarán? ¿Habrá consecuencias?
A continuación doy algunos ejemplos de lo que ha salido estos días.
Bernardo Quezada es un lidercillo del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación y diputado federal por el partido Nueva Alianza. De acuerdo con una investigación del Miami Herald, en un solo día del 2005 “sus familiares gastaron $6.3 millones en 11 condominios de lujo en un rascacielos de Brickell […] aunque no se sabe con seguridad, es probable que las compras hayan sido hechas en efectivo, ya que no se registraron hipotecas en los archivos públicos de Miami-Dade”. Sí: más de seis millones de dólares en efectivo.
Pero eso no es todo. Un año antes, la esposa de Quezada, Jessica Peredo Rincón, “había pagado $1.1 millones por un condominio de dos cuartos en el elegantísimo Setai en South Beach. Luego, en el 2008, el matrimonio compró juntos uno de tres cuartos en un edificio de lujo en Sunny Isles Beach por $848,000”. ¿Cómo es posible que un líder del magisterio, hoy diputado federal, se haya convertido en un magnate con varias propiedades de lujo en Miami?
La misma nota del Herald menciona el gusto de las familias de los políticos mexicanos por los bienes raíces en esta ciudad estadunidense: “El hijo de Carlos Romero Deschamps, senador mexicano y jefe del sindicato de trabajadores del petróleo, gastó $7.5 millones en dos condominios de Miami Beach”. Otro más: “La esposa de Alejandro Murat Hinojosa, uno de los principales funcionarios de la vivienda de ese país e hijo del exgobernador del estado de Oaxaca, es dueño de un condo de $750,000 en Boca Ratón”.
Murat junior renunció al Infonavit para irse a competir como candidato del PRI al mismo puesto que tuvo Murat
senior. Como tal, decidió publicar su 3de3 en el sitio tresdetres.org. Y para que vean que sí sirve este ejercicio de transparencia, hoy sabemos que
Alejandro, a sus 40 años de edad, tiene varias propiedades: “En la Ciudad de México, dos terrenos, un edificio, una casa de 600 metros cuadrados y un departamento de 91. También posee dos propiedades en Oaxaca: una casa y un terreno de 190 metros cuadrados. En el estado de Puebla, en el centro del país, es dueño de dos locales comerciales, uno de ellos de 1.593 metros cuadrados”. Las nueve propiedades las compró al contado. Además cuenta con acciones en 12 empresas. Lo que no reportó el candidato priista son seis propiedades que comparte con su familia, los Murat, en Estados Unidos, tal y como reveló el The New York Times en 2015.
Muy afortunados son estos políticos oaxaqueños porque, estos días nos hemos enterado gracias a la columna de Francisco Garfias en Excélsior, que Jorge Castillo, uno de los principales operadores financieros del actual gobernador, Gabino Cué, tiene una cuenta en un banco en San Antonio, Texas, “con un saldo de 24 millones y 430 mil dólares”. De acuerdo con los balances, Castillo habría incrementado “su cuenta en diez millones de dólares en cosa de meses”.
Otro caso es el del actual candidato del PAN-PRD a la gubernatura de Veracruz, Miguel Ángel Yunes Linares. En su declaración patrimonial, que presentó en el sitio tresdetres.org, reconoció ser el propietario de un solo departamento en Estados Unidos que le costó 383 mil dólares. No declaró una casa que, según Reforma, había adquirido “con un precio de 35 millones de pesos en el municipio de Alvarado”. En la prensa también se habla de otras supuestas propiedades de Yunes en Veracruz, Ciudad de México, Morelos, Estados Unidos y España.
¿Será verdad esta danza de los millones de algunos de nuestros políticos? ¿O sólo son acusaciones sin fundamento en esta temporada electoral? ¿No valdría la pena que las autoridades investigaran? Perdón. Por un momento se me olvidó que en México no tenemos un fiscal anticorrupción que lo haga. Así que no habrá investigación alguna y los electores seguiremos asqueándonos de una clase política que no está midiendo las posibles consecuencias del hartazgo ciudadano.
Twitter: @leozuckermann
Asqueado
http://m.excelsior.com.mx/opinion/leo-zuckermann/2016/05/04/1090488
¿Cambiará el 5 de junio el escenario 2018?
No sé si los comicios que tendremos dentro de un mes podrán clarificar el escenario de cara al 2018. Por supuesto darán indicios, mostrarán tendencias, pero salvo que algún resultado sea francamente escandaloso, todo parece indicar que, pensando en la elección presidencial, será difícil que existan movimientos de fondo.
Comencemos con un rápido recorrido por el escenario electoral del 5 de junio: las tres principales fuerzas están muy disputadas, mucho más Veracruz y Oaxaca que Puebla. En las primeras, la competencia es tan intensa como la guerra sucia. En Veracruz, aunque se asegura que la diferencia se ha acortado, Miguel
Ángel Yunes Linares estaría todavía por arriba de Héctor Yunes Landa, mientras crece el candidato de Morena, Cuitláhuac García. La opinión general es que el aspirante de Morena le resta votos a Yunes Linares, pero a estas alturas todo indicaría que, si realmente está en los 20 puntos o más, le está quitando puntos a los dos Yunes, y ello podría implicar un costo mayor para Héctor.
¿Se podría convertir Veracruz en una elección de tercios? Todavía no, pero mientras arrecie la guerra sucia el beneficiario directo será Morena, y quedará hasta última hora la incógnita de cuál es el piso tanto del PRI como de la alianza PAN-PRD. Insistiría en un punto, en el PRI tienen que recordar los comicios de hace un año en Nuevo León.
En Oaxaca, el candidato del PT, cuestionado en los tribunales, Benjamín Robles, trabaja en los hechos para Alejandro Murat, el aspirante priista al que no toca ni con el pétalo de una rosa. El objetivo de Robles es quitarle todos los votos posibles a José Antonio Estefan y golpear a quien lo inventó políticamente, el gobernador Gabino Cué, lo de Robles no son las lealtades. Con todo, la campaña de Alejandro no termina de despegar, y la de Estefan gana espacios reivindicándose como una candidatura con fuerte presencia local ante lo que maneja como una candidatura foránea. Algo de eso se refleja en los medios, cuando Alejandro declara que mientras él esté en Oaxaca su padre, José Murat, no pisará el estado. Tendría que asegurarse que tampoco esté operando desde la Ciudad de México, en donde ha dejado demasiadas huellas en estos meses. Lo cierto es que la disputa por Oaxaca será, particularmente, dura en estas cuatro semanas.
En Puebla, más allá de los esfuerzos de la priista Blanca Alcalá, no veo cómo podrán ganarle al panista Antonio Gali. Ésa es una posición que parece estar ya definida, en una campaña muy bien planificada y dirigida.
¿Podríamos estar en un escenario donde el PRI pudiera perder las tres principales? Hoy el PRI tiene perdida Puebla, aunque, por supuesto, que también puede terminar ganando Veracruz y Oaxaca, pero en ninguno de esos dos casos será sencillo para el tricolor. También, será disputada Tamaulipas, Tlaxcala podría estar mucho más entre el PAN y el PRD y no veo que el tricolor tenga problemas serios en Quintana Roo, Sinaloa, Zacatecas, Durango, Hidalgo, Chihuahua (la campaña de Javier Corral tiene más presencia en la capital del país que en el estado), incluso, en Aguascalientes. Puede haber sorpresas, pero éstas no pueden cambiar la lógica electoral en forma demasiado radical.
Eso se traslada a las encuestas de cara al 2018. El reciente estudio de Consulta Mitofsky muestra al PRI con 22.3%, al PAN con 18.6% y al PRD con 8.7%, superado por Morena con 12.1%. Más allá de este último movimiento, lo cierto es que en ese escenario nada es para nadie. Como quinta intención del voto se colocarían, hoy, los independientes con 4.6% (aunque ésa sigue siendo una figura demasiado difusa, pese al entusiasmo de algunos), por encima del PVEM (1.2%), Movimiento Ciudadano (1.9%), Nueva Alianza (0.7%), PT (0.8%) y Encuentro Social (0.9 por ciento).
Los números tampoco se mueven demasiado cuando se va a los personajes que podrían ser candidatos: las menciones espontáneas ubican a tres:
López Obrador (16.2%), Margarita
Zavala (15.4%) y Miguel Ángel Osorio Chong (14.4%). Lo más notable sigue siendo la fuerte presencia de Zavala, con enorme distancia de cualquier otro panista. En los escenarios cruzados, aparecen los mismos: Osorio Chong tiene 21.6% de preferencias, López Obrador tiene 17.9% y Margarita Zavala 18.3%. Sigue Mancera, con 8.4%, y Jaime Rodríguez El Bronco, con 5.3 por ciento.
¿Cambiaría este escenario con los resultados del 5 de junio?. Puede ser, pero es difícil que ocurra: ninguno de los tres primeros (Osorio, Margarita y AMLO) juegan directamente en los comicios estatales, al contrario, podrían verse beneficiados con más de un resultado; habrá que ver cómo le va a Mancera (ojo con esa alianza potencial con Enrique
Alfaro) en la Ciudad de México, pero si el PRD llegara a ganar en Oaxaca y Tlaxcala superaría muchos traumas, mientras que El Bronco no veo cómo pueda crecer. El 5 de junio no creo que cambie el escenario del 2018.
¿Cambiará el 5 de junio el escenario 2018?
http://m.excelsior.com.mx/opinion/jorge-fernandez-menendez/2016/05/04/1090486
Beltrones se juega el 2018 en el 2016
Manlio Fabio Beltrones es el político más experimentado que tiene México. Conozco a Manlio desde hace muchos años; he seguido su carrera de cerca y lo considero un hombre de Estado, un líder, un hombre que conoce y sabe ejercer el poder como pocos. En su momento, me tocó atestiguar cómo, desde la oposición, prácticamente manejó el país durante los seis años del gobierno de Felipe Calderón. Lo apodaban “el Vicepresidente”, hacía magia.
Decía Aristóteles en su libro “La Política” que algunos hombres nacen para mandar y otros para ser mandados y obedecer. Beltrones pertenece a los primeros, es todo un “zoon politikon”, todo un animal político, un animal social. Sabe que para subsistir entre las fauces de la élite requiere de relacionarse con los demás, de construir alianzas y mantener sus súbditos.
Así lo hizo como coordinador de una minoría de 33 de los 128 senadores que existen, lugar donde supo ejercer el valor que tenía su fracción parlamentaria para alcanzar una mayoría de votos en la Cámara alta. Desde su escaño, frenó y logró enmendar para su aprobación varias de las propuestas de reformas impulsadas por el gobierno panista. Asimismo, impulsó varios nombramientos en puestos clave dentro del Poder Judicial, el Tribunal Electoral, el servicio exterior mexicano, los hacendarios, órganos reguladores, entre otros. Consolidó así un red de poder que hasta hoy prevalece.
El sonorense sabe tejer fino dentro de la política. Lo mismo se ha sabido ganar el respeto de los perredistas, que de los panistas, y otros partidos. Como buen virgo sabe ser leal, cauteloso, prudente, racional, y perfeccionista.
A decir de muchos políticos “Manlio es un hombre que cumple, y cuando no puede, te lo dice y eso en política vale todo”.
Lo mismo opera dentro de su partido, el PRI, que deja su huella en las elecciones internas y externas de otros partidos. Manlio sabe pactar.
Por otro lado, Beltrones ha sabido dar muy buenos resultados para el gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto, a pesar de no ser de “su equipo”. No sólo orquestó la operación de la aprobación de las llamadas “reformas estructurales” en el Congreso, sino que ha sabido trabajar de la mano con los tres principales operadores del Presidente: Osorio Chong, Videgaray y Nuño. En este sentido, Beltrones se ha convertido en uno de los principales aliados del presidente de la República. Su talento, habilidad y valor político se han vuelto cruciales para este gobierno, quieran o no reconocer los llamados “oficialistas”.
Las encuestas colocan a Manlio Fabio dentro de los favoritos para obtener la candidatura del PRI a la presidencia de la República en 2018. A finales de febrero de este año, El Financiero publicó una encuesta donde coloca al sonorense en tercer lugar dentro del PRI, con un 6% de la intención de voto, por atrás de Miguel Ángel Osorio Chong con un 19%, y Eruviel Ávila con un 8%. Los tres caballos negros José Antonio Meade, José Calzada y Aurelio Nuño, aparecen con un 2% en el primer caso y un 1% en los dos últimos casos.
Pero si quiere estar en la grande tiene que ganar 9 ó 10 elecciones estatales de las 12 que se juegan, adicional a las elecciones del Constituyente en el Distrito Federal.
Sin embargo, Manlio sabe que para poder aspirar a ser candidato a la Presidencia de la República y estar dentro de la jugada de la sucesión, ahora tiene que dar resultados como presidente de los tricolores. Al estrenarse como líder del partido, ya logró retener el primer triunfo estatal en el estado de Colima. Pero si quiere estar en la grande tiene que ganar 9 ó 10 elecciones estatales de las 12 que se juegan, adicional a las elecciones del Constituyente en el Distrito Federal. Estados donde el PRI puede llevar mano son Aguascalientes, Sinaloa, Tamaulipas, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Tlaxcala y Chihuahua. Sin embargo, debe asegurar el triunfo en estados que se ven complicados electoralmente como Veracruz, Quintana Roo, Zacatecas y Puebla. De ahí que toda la artillería de las estructuras tricolores estén enfocadas en estos últimos.
A pesar de la baja aprobación que registra el Presidente Enrique Peña Nieto, del crecimiento económico del país que ha sido menor al esperado, de la devaluación del peso frente al dólar, de la inseguridad que prevalece en muchos estados, el PRI sigue apareciendo, como partido, en la primera intención de voto de los mexicanos en todas las encuestas que se conocen. De ahí que el voto duro del tricolor sigue prevaleciendo.
En este mes de mayo, Manlio tiene que echar toda la carne al asador. En varios estados ha echado andar la maquinaria priista. La guerra sucia entre los partidos está a la orden del día. Apenas rebasamos la mitad de la jornada electoral, y los partidos orquestan sus últimas campañas negras que, entre mentiras y verdades, apuestan a la confusión del electorado. El objetivo es ganar las elecciones, y Beltrones lo tiene muy claro.
Téngalo por seguro lector, que si a media noche del domingo 5 de junio, los votos favorecen en 10 de 12 estados al PRI, Manlio Fabio Beltrones presentará sus cartas credenciales y exigirá, con justa razón, estar en la terna de los iluminados para 2018.
Foto: Milenio
@apezet
@calderopolitic1
Beltrones se juega el 2018 en el 2016
http://m.excelsior.com.mx/blog/el-caldero-politico/beltrones-se-juega-el-2018-en-el-2016/1090447
REFORMA
Perfilan a independiente para 2018
Miguel Mancera, ‘El Bronco’, Gabino Cué y Enrique Alfaro dialogaron en sede del Gobierno de CDMX sobre proyecto independiente rumbo a 2018.
Tienen reunión Mancera, ‘El Bronco’, Alfaro y Cué. Señala Edil tapatío que, primero, deben construir proyecto para el País al 2018…
Precisa Información / Responde Murat
Acusan a Murat de ocultar bienes
Afirman que en declaración 3de3 omitió 5 inmuebles. Muestra aspirante de PT documentos sobre propiedades de priista en Oaxaca…
Ofrece Arnaud bajarse sueldo si es Edil
El independiente Pablo Arnaud ofreció que si gana se bajará el sueldo como Alcalde de Oaxaca y retó a sus oponentes a asumir ese compromiso.
Estima CNTE 100 mdp retenidos a maestros
La Sección 22 calculó en 100 mdp el adeudo del Instituto de Educación de Oaxaca a un grupo de profesores a los que ha retenido su sueldo.
EL FINANCIERO
Se valen de pacientes para quedarse con recursos
OAXACA.- Con el objetivo de evitar que los recursos se vayan de las arcas del estado, el gobierno de Oaxaca privilegia los hospitales estatales frente a los del IMSS, aunque esto implique mandar al derechohabiente a un municipio en que no vive, donde, por lo general, recibe atención deficiente, denuncian pacientes y un líder sindical.
El Seguro Popular, que en Oaxaca funge como la institución que financia los servicios de salud, destina entre mil 800 y 2 mil 300 pesos para atender a un paciente. Este dinero se debe entregar al hospital que preste el servicio sin importar si es del IMSS o del estado.
En aras de que esos recursos se queden en las arcas del estado, los servicios de salud de Oaxaca envían a los pacientes a sus propios hospitales, aunque esto represente recorrer mayores distancias y gastar dinero en transporte.
María (cuyo apellido omitiremos por seguridad) vive en Miahuatlán, en la sierra sur de Oaxaca. Cuando se enferma tiene que tomar el transporte público que la conducirá a Ejutla, municipio ubicado a 58 kilómetros de distancia, un trayecto de, al menos, una hora. Todo para recibir atención médica.
Ello pese a que el hospital del IMSS le queda a minutos de su casa.
A Paulino le va mejor, el hospital que tiene asignado para recibir atención (ubicado en Monjas) le queda a 30 minutos en coche. Sin embargo, él llegaría caminando al IMSS en menos tiempo.
María y Paulino, junto con una decena de pacientes, muestran las hojas de afiliación que dan cuenta de estas irregularidades.
Edgardo Sarmiento Jiménez, secretario general de la sección 28 del sindicato del IMSS en Oaxaca, denuncia esta práctica y asegura que el fenómeno ha provocado que, al no recibir el dinero necesario por atender a cada paciente, el instituto llegue a destinar solo 100 pesos para dar servicios a una persona.
Es el caso de Huautla, donde un hospital construido hace 30 años para alojar 20 camas, hoy da servicio a toda la región. El número de camas subió a 60 y, sin embargo, conserva el personal que tenía al inicio. Lo peor es que la demanda real de pacientes es de 100.
“El personal está cansado, fatigado”, reconoce el líder sindical.
“(Este problema) es como la papa caliente que nadie quiere agarrar y volvemos a lo mismo: el IMSS atiende a todos, aunque no estén asegurados porque es un principio brindar servicios de salud a todos, pero también es correcto que el financiamiento que existe sea aplicado de forma adecuada para dar mejor atención”, concluyó.
Se valen de pacientes para quedarse con recursos | El Financiero
http://www.elfinanciero.com.mx/nacional/se-valen-de-pacientes-para-quedarse-con-recursos.html
La izquierda en 2016 | El Financiero
En las elecciones de este año, la izquierda llega dividida, como casi siempre lo ha estado. Ahora hay cuatro partidos que pueden ubicarse en ese lado del espectro político: PRD, PT, Movimiento Ciudadano y Morena. Por un buen tiempo, eran sólo tres partidos, que casi siempre iban en coalición, de forma que podían competir en algunos estados, y en las elecciones presidenciales con más fuerza. Eso no ocurre ahora.
De acuerdo con una idea muy repetida en medios, Morena está destruyendo al PRD, y se encamina a ser la tercera fuerza política a nivel nacional, lo que sumado al reconocimiento que tiene López Obrador y su eterna campaña, lo ubicarían como un candidato aventajado desde ahora rumbo a 2018. Desde el año pasado, mostramos aquí que ésa es una idea errónea. Efectivamente López Obrador tiene gran reconocimiento, pero también tiene grandes negativos, de forma que su membrete sólo consiguió 9% del voto en la elección de 2015. No es poco, sin duda, y eso confirma que es un actor político relevante. Pero con 9% nadie gana una elección presidencial.
Las encuestas que se han publicado hasta ahora, que pueden verse en la página cele.org.mx, que las recopila, apuntan a que Morena no tiene avance alguno por el momento. Y es que en 10 de las 13 entidades que tendrán elecciones el primer domingo de junio (doce de gobernador y la intermedia de BC), Morena fue tercera fuerza desde el año pasado. Sólo en Hidalgo, Oaxaca y Zacatecas fue tercera fuerza el PRD. Y en Zacatecas ahora va David Monreal por Morena. Aún así, no hay avance, le decía. En 2015, Morena promedió poco más de 9% en esas 13 entidades, y en las encuestas mencionadas promedia hoy lo mismo (promedio simple). El PRD, en donde va solo, tampoco tiene avance alguno, y mantiene el 8% del año pasado, pero en donde va en alianza con el PAN mejora significativamente, lo mismo que Acción Nacional: las alianzas funcionan, al menos en cuestión de votos. Incluso en una elección en que el PRD va solo, Tlaxcala, las encuestas no sólo los ponen en tercer lugar, sino en competencia muy cerrada por el primer puesto.
El partido que mejor desempeño tuvo en 2015, sin embargo, no fue Morena, sino Movimiento Ciudadano, que pasó de niveles de 2% al 7%, gracias a sus alianzas con candidatos y grupos locales que no necesariamente son de izquierda. Ahora se repite el fenómeno, especialmente con su candidato en Sinaloa, líder del PAS, que ronda el 20% de los votos.
Cada uno de los partidos tiene un estado en donde supera su votación de 2015: Sinaloa para MC, Tlaxcala para el PRD, Zacatecas para Morena, y Oaxaca para el PT, gracias a la escisión del PRD en esa entidad. Al comparar el conjunto completo, los que parecen ganar en este 2016 son el PRD, por sus alianzas con el PAN, y Movimiento Ciudadano, por las suyas con grupos locales.
A un día de que el PRD celebre su aniversario, creo que ésta no es una mala noticia. Las entidades en que ahora hay elecciones no son particularmente buenas para ellos, y los ataques de López Obrador, así como sus trifulcas internas, no auguraban un buen desempeño. Todavía faltan poco más de 4 semanas, pero en las mediciones que tenemos, el PRD no se desploma. Ya era cuarta fuerza en 10 de las 13 entidades, once si sumamos Zacatecas, el feudo de Monreal. Es probable que quede en tercer lugar en varias de ellas. Me pregunto si eso lo interpretarán los medios como el renacimiento del PRD, o si seguirán imaginando una Morena inexistente.
El autor es profesor de la Escuela de Gobierno, Tec de Monterrey.
Twitter: @macariomx
También te puede interesar:
Angustia y sociedad
Comunicación y angustia
Estados y municipios
La izquierda en 2016 | El Financiero
http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/la-izquierda-en-2016.html
Trampas anticorrupción | El Financiero
Las cosas claras, aunque no gusten a un sector de la
“comentocracia”: el PRI y el Verde no obstruyeron en el Senado el paquete de leyes anticorrupción, incluido el 3 de 3 plus.
Y no lo obstruyeron porque, simplemente, no tienen los votos suficientes para hacerlo.
PAN, PRD y PT son mayoría en las comisiones dictaminadoras y en el pleno del Senado.
¿Por qué no dictaminaron? ¿Por qué no votaron el paquete de siete leyes, con todo y el 3 de 3?
No lo votaron porque tampoco quieren un Sistema Nacional Anticorrupción a la manera en que fue presentado por 600 mil firmas de ciudadanos.
Si los aliados PRD y PAN llevan su propuesta a votación en el pleno del Senado, ganan.
Podrán decir que luego, al pasar el dictamen a la colegisladora, es decir a la Cámara de Diputados, el PRI, más Verde, el Panal y el PES, pudieron haber bloqueado lo que se ya se había aprobado en la Cámara de Senadores.
Esa es una suposición. Y en caso de haberse dado, el costo para priistas y verdes habría sido de amplias proporciones.
Pero no lo hicieron por dos razones.
La primera es que el 3 de 3 con declaraciones públicas de bienes, conflictos de interés y declaración fiscal, suena muy bien, pero no es aplicable en México ni en ningún otro país del mundo.
Está bien que se hagan esas declaraciones y que queden depositadas en un organismo autónomo con capacidad para investigar.
Pero hacerlas públicas en las condiciones de México es altamente peligroso.
Hay estados, como Tamaulipas, donde ni siquiera se presentaron candidatos a presidencias municipales por terror al narco y a pandillas armadas. ¿Cómo van a hacer pública su declaración de bienes y sus saldos en cuentas bancarias? Sería una locura.
A ver, en El Mante, que cada candidato a algo, sus familiares y proveedores del gobierno local, desde los que surten papel hasta agua en garrafón, hagan pública su declaración de ingresos, el listado de sus bienes y lo que tienen en el banco.
Tengo amigos en el norte de Veracruz que han sido secuestrados porque reencarpetan tramos de asfalto y tapan baches. Todos.
Absolutamente todos, hagan públicos sus bienes y sus ingresos.
PAN y PRD saben que eso no es viable y lo quieren negociar, de lo contrario lo habrían aprobado en la Cámara de Senadores.
Ahí está la segunda razón. Lo quieren negociar, y no por embajadas, como ingenuamente se ha escrito. Buscan un periodo extraordinario de sesiones del Congreso antes de las elecciones para arreglar lo que realmente les interesa.
Quitamos esas aristas inviables del Sistema Nacional Anticorrupción, si me dejas el camino libre en Veracruz, Oaxaca o algún otro estado.
Eso es todo. Puro marchanteo electoral.
Los senadores del PRD, el viernes pasado portaban una cartulina entre las manos en la que exigían “alto a la corrupción”, lo que incluía el 3 de 3 plus.
¿Y por qué no lo aprobaron? Tienen mayoría, pero no la usaron para el Sistema Nacional Anticorrupción, pues la necesitan para negociar estados antes del 5 de junio.
Twitter: @PabloHiriart
También te puede interesar:
No fue el Estado
Los luchadores contra la corrupción
Zerón-GIEI, el gobierno debe actuar
Trampas anticorrupción | El Financiero
http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/trampas-anticorrupcion.html