Alejandro Rojas, flauta
Egresado de la Facultad de Música de la UNAM con mención honorífica, realizo sus estudios bajo las cátedras de Violeta Cantú y Miguel Ángel Villanueva. Ha recibido clases magistrales de Sergio Pallottelli, Merrie Siegel, Robert Dick, Vincent Touzent, Paige Long, Jean-Michel Varache y Andreas Adorjan, así como diversos cursos dirigidos por Le trio d’argent y Jonathan Keeble.
Desde 2011 se ha presentado como invitado de la Coordinación Nacional de Música y Opera del INBA con Armando Merino, actuando regularmente en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, el Museo Nacional de Arte, el Antiguo Palacio del Arzobispado, Museo José Luis Cuevas y la Casa del Lago de la UNAM, así como en Tepic, Los Mochis, Guanajuato, Taxco, Querétaro y Oaxaca.
En el ámbito internacional, como intérprete y miembro actual de La Orquesta Nacional de Flautas Mexicana, ha participado en las convenciones internacionales de flauta de la National Flute Association realizadas en Nueva Orleáns, Los Ángeles y Chicago. Actualmente se desarrolla dentro del ámbito de la música de cámara participando en diferentes ensambles y como miembro del Coro Nacional de Flautas Mexicano.
Armando Merino, piano
Es licenciado en piano, con mención honorífica por la Escuela Nacional de Música de la unam y maestro en artes musicales por The Manhattan School of Music de Nueva York, donde también cursó el ciclo de estudios profesionales. Su formación pianística contó con la tutoría de Néstor Castañeda, Guadalupe Parrondo, Nina Svetlanova, Artur Balsam y Michel Block.
En 1984 obtuvo del Gobierno mexicano la mención honorífica del Premio Nacional de la Juventud, reconocimiento de gran prestigio nacional entregado por el presidente del país. En el campo de la docencia desarrolla una importante labor como profesor de tiempo completo en la Facultad de Música de la unam, donde imparte clases en los niveles de licenciatura y maestría. En el área de la interpretación, tiene una continua actividad que lo ha llevado a presentarse en todos los estados de México y en diversas ciudades de Estados Unidos y Francia.
En el terreno discográfico su trabajo ha representado un gran aporte a la música mexicana de concierto, ya que todos sus discos contienen primeras grabaciones mundiales de obras de grandes compositores mexicanos. Destacan entre sus títulos: Azulejos, ‘S Wonderful, Manuel M. Ponce: los ocho ciclos para voz y piano con la soprano Silvia Rizo, Capricho, Chanson d’ Amour, con la soprano Luz Angélica Uribe, y La Belle Époque, su más reciente grabación. Forma parte del grupo Concertistas de Bellas Artes.
Programa
Johann Sebastian Bach (1685-1750)
Sonata en sol menor BWV 1020
Allegro
Adagio
Allegro
Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791)
Sonata en la mayor K 12
Andante
Allegro
Ludwig van Beethoven (1770-1827)
Variaciones sobre un aire ruso op. 107
Intermedio
Robert Schumann (1810-1856)
Tres romanzas op. 94
Nicht schnell
Einfach, Inning
Nicht schnell
Antonin Dvorak (1841-1904)
Sonatina en sol mayor op. 100
Allegro risoluto
Larghetto
Molto vivace
Allegro